SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bacterias ácido-lácticas se han empleado para fermentar o crear cultivos de
alimentos durante al menos 4 milenios. Su uso más corriente se ha aplicado en todo
el mundo a los productos lácteos fermentados, como el yogur, el queso, la
mantequilla, el kéfir y el koumiss, constituyen un vasto conjunto de microorganismos
benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico como
producto final del proceso de fermentación. Se encuentran en grandes cantidades
en la naturaleza, así como en nuestro aparato digestivo.
La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la
lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que el ácido
se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose (van
cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables,
como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las cualidades
particulares de los distintos productos resultantes.
El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese sabor
ligeramente acidulado. Los elementos derivados de las bacterias ácido-lácticas
producen a menudo otros sabores o aromas característicos.
En lo que concierne al yogur, su elaboración deriva de la simbiosis entre dos
bacterias, el streptococcus thermophilus y el lactobacillus bulgaricus, que se
caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra.
morfológicamente, algunos bacilos son bastones delgados y largos, otros son algo
parecido al colibacilo, pero, al contrario de este, todos son grampositivos. Casi todos
son inmóviles, pero se han señalado excepciones. Muchos cultivos muestran una
forma diplobacilar característica, a menudo reniforme.
Los Lactobacilos, son microaerófilos o anaerobios, pero después de cultivos
continuos, algunas cepas pueden desarrollarse en presencia de aire. Sus
necesidades nutritivas son complejas, y la mayor parte de las cepas no puede
cultivarse en los medios nutritivos ordinarios, a menos que se enriquezcan con
glucosa y suero.
Lactobacilus bulgaris, es una bacteria láctea homo fermentativa. Se desarrolla muy
bien entre 42 y 45º, produce disminución del pH, puede producir hasta un 2,7% de
ácido láctico, es proteolítica(degrada proteínas), produce hidrolasas que hidrolizan
las proteínas. Esta es la razón por la que se liberan aminoácidos como la valina, la
cual tiene interés porque favorece el desarrollo del streptococcus thermophilus.
Streptococcus thermophilus, es una bacteria homo fermentativa
termorresistente produce ácido láctico como principal producto de la fermentación,
se desarrolla a 37-40º pero puede resistir 50º e incluso 65º media hora. Tiene menor
poder de acidificación que el lactobacilus. En el yogur viven en perfecta simbiosis
(Spreer, E y Sutherland,1991).
Los estreptococos son un género de bacterias gram-positivas y catalasa negativos,
esféricas pertenecientes al filo firmicutes. Observadas bajo el microscopio, se ve
que streptococcus thermophilus crece formando pares (diplococos) o cadenas
medianamente largas de células esféricas o elipsoides de un diámetro aproximado
de 0,7-0,9 flm.
Streptococcus thermophilus, es una bacteria homo fermentativa
termorresistente produce ácido láctico como principal producto de la fermentación,
se desarrolla a 37-40º pero puede resistir 50º e incluso 65º media hora. Tiene menor
poder de acidificación que el lactobacilus. En el yogur viven en perfecta simbiosis
(Spreer, E y Sutherland,1991).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to probiotics
Introduction to probioticsIntroduction to probiotics
Introduction to probiotics
SindhBiotech
 
Interacción Envase-Alimento.pdf
Interacción Envase-Alimento.pdfInteracción Envase-Alimento.pdf
Interacción Envase-Alimento.pdf
anacristinaaldavero
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
Raul Mejia
 
Food microbiology- mold reproduction-spores
Food microbiology- mold reproduction-sporesFood microbiology- mold reproduction-spores
Food microbiology- mold reproduction-spores
Saajida Sultaana
 
Lacteos
LacteosLacteos
pulsed electric field A new technology for food preservation
pulsed electric field A new technology for food preservation pulsed electric field A new technology for food preservation
pulsed electric field A new technology for food preservation
Amanat Ali
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
wederyudu
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Ana Giraldo
 
Fermented food traditions in Africa
Fermented food traditions in Africa Fermented food traditions in Africa
Fermented food traditions in Africa
ssuser34f152
 
Tecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentosTecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentoscesareduardo12345
 
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍAS EMERGENTES  EN LA CONSERVACIÓN DE  ALIMENTOSTECNOLOGÍAS EMERGENTES  EN LA CONSERVACIÓN DE  ALIMENTOS
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSMaria Bardales Huaman
 
Maquinaria para bodega vino enologia
Maquinaria para bodega vino enologiaMaquinaria para bodega vino enologia
Maquinaria para bodega vino enologia
Xavier Via Guasp
 
Fermentos lacticos
Fermentos lacticosFermentos lacticos
Fermentos lacticos
TREBLIW
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Producción y comercialización de espirulina en perú 1
Producción y comercialización de espirulina en perú 1Producción y comercialización de espirulina en perú 1
Producción y comercialización de espirulina en perú 1
Mabel Aranda
 
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
giovavillo
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Ricardo Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to probiotics
Introduction to probioticsIntroduction to probiotics
Introduction to probiotics
 
Interacción Envase-Alimento.pdf
Interacción Envase-Alimento.pdfInteracción Envase-Alimento.pdf
Interacción Envase-Alimento.pdf
 
Guia practica dulce de leche
Guia practica dulce de lecheGuia practica dulce de leche
Guia practica dulce de leche
 
Food microbiology- mold reproduction-spores
Food microbiology- mold reproduction-sporesFood microbiology- mold reproduction-spores
Food microbiology- mold reproduction-spores
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
pulsed electric field A new technology for food preservation
pulsed electric field A new technology for food preservation pulsed electric field A new technology for food preservation
pulsed electric field A new technology for food preservation
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
 
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentosConservación y almacenamiento de alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
 
Fabricacion del queso
Fabricacion del quesoFabricacion del queso
Fabricacion del queso
 
Fermented food traditions in Africa
Fermented food traditions in Africa Fermented food traditions in Africa
Fermented food traditions in Africa
 
Tecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentosTecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentos
 
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍAS EMERGENTES  EN LA CONSERVACIÓN DE  ALIMENTOSTECNOLOGÍAS EMERGENTES  EN LA CONSERVACIÓN DE  ALIMENTOS
TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Maquinaria para bodega vino enologia
Maquinaria para bodega vino enologiaMaquinaria para bodega vino enologia
Maquinaria para bodega vino enologia
 
Fermentos lacticos
Fermentos lacticosFermentos lacticos
Fermentos lacticos
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Producción y comercialización de espirulina en perú 1
Producción y comercialización de espirulina en perú 1Producción y comercialización de espirulina en perú 1
Producción y comercialización de espirulina en perú 1
 
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOSADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
ADITIVOS Y CONSERVANTES EN PRODUCTOS LÁCTEOS
 
Proyecto fep-jepm
Proyecto   fep-jepmProyecto   fep-jepm
Proyecto fep-jepm
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización
 

Similar a Las bacterias del yogurt.pdf

INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lechemargotnavarrete
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lechemargotnavarrete
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
camiloherrera713714
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
alexCR23
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
ESPOL
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
Israel David Correa Sabalza
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
Angel Cuji Lopez
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
DennesOscarSucaCjuno
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.ppt
Leily7
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
JhonataBrush1
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteoszayferrer
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
gabriel mercado
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
Tatiana Gil Paucarcaja
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
LOBITO77
 

Similar a Las bacterias del yogurt.pdf (20)

INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptxBACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS FABIO.pptx
 
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismosBiotecnologia de productos lacticos con microorganismos
Biotecnologia de productos lacticos con microorganismos
 
Kefir
KefirKefir
Kefir
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Alteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la lecheAlteraciones microbiológicas de la leche
Alteraciones microbiológicas de la leche
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptvdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
vdocuments.mx_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.pptcupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
cupdf.com_elaboracion-del-yogurt-5693c971a354b.ppt
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
MICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.pptMICRO _LVM2022-1.ppt
MICRO _LVM2022-1.ppt
 
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.pptHIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
HIGIENE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.ppt
 
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteosToxicidad de la leche y sus derivados lácteos
Toxicidad de la leche y sus derivados lácteos
 
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
Cuadro de grupos especificos de alimentos (microbiologia agroindustrial) norm...
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
Lacteos y derivados
Lacteos y derivadosLacteos y derivados
Lacteos y derivados
 
LECHE
LECHELECHE
LECHE
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Las bacterias del yogurt.pdf

  • 1. Las bacterias ácido-lácticas se han empleado para fermentar o crear cultivos de alimentos durante al menos 4 milenios. Su uso más corriente se ha aplicado en todo el mundo a los productos lácteos fermentados, como el yogur, el queso, la mantequilla, el kéfir y el koumiss, constituyen un vasto conjunto de microorganismos benignos, dotados de propiedades similares, que fabrican ácido láctico como producto final del proceso de fermentación. Se encuentran en grandes cantidades en la naturaleza, así como en nuestro aparato digestivo. La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la lactosa (el azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. A medida que el ácido se acumula, la estructura de las proteínas de la leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto. Existen otras variables, como la temperatura y la composición de la leche, que influyen en las cualidades particulares de los distintos productos resultantes. El ácido láctico es también el que confiere a la leche fermentada ese sabor ligeramente acidulado. Los elementos derivados de las bacterias ácido-lácticas producen a menudo otros sabores o aromas característicos. En lo que concierne al yogur, su elaboración deriva de la simbiosis entre dos bacterias, el streptococcus thermophilus y el lactobacillus bulgaricus, que se caracterizan porque cada una estimula el desarrollo de la otra. morfológicamente, algunos bacilos son bastones delgados y largos, otros son algo parecido al colibacilo, pero, al contrario de este, todos son grampositivos. Casi todos son inmóviles, pero se han señalado excepciones. Muchos cultivos muestran una forma diplobacilar característica, a menudo reniforme. Los Lactobacilos, son microaerófilos o anaerobios, pero después de cultivos continuos, algunas cepas pueden desarrollarse en presencia de aire. Sus necesidades nutritivas son complejas, y la mayor parte de las cepas no puede cultivarse en los medios nutritivos ordinarios, a menos que se enriquezcan con glucosa y suero.
  • 2. Lactobacilus bulgaris, es una bacteria láctea homo fermentativa. Se desarrolla muy bien entre 42 y 45º, produce disminución del pH, puede producir hasta un 2,7% de ácido láctico, es proteolítica(degrada proteínas), produce hidrolasas que hidrolizan las proteínas. Esta es la razón por la que se liberan aminoácidos como la valina, la cual tiene interés porque favorece el desarrollo del streptococcus thermophilus. Streptococcus thermophilus, es una bacteria homo fermentativa termorresistente produce ácido láctico como principal producto de la fermentación, se desarrolla a 37-40º pero puede resistir 50º e incluso 65º media hora. Tiene menor poder de acidificación que el lactobacilus. En el yogur viven en perfecta simbiosis (Spreer, E y Sutherland,1991). Los estreptococos son un género de bacterias gram-positivas y catalasa negativos, esféricas pertenecientes al filo firmicutes. Observadas bajo el microscopio, se ve que streptococcus thermophilus crece formando pares (diplococos) o cadenas medianamente largas de células esféricas o elipsoides de un diámetro aproximado de 0,7-0,9 flm. Streptococcus thermophilus, es una bacteria homo fermentativa termorresistente produce ácido láctico como principal producto de la fermentación, se desarrolla a 37-40º pero puede resistir 50º e incluso 65º media hora. Tiene menor poder de acidificación que el lactobacilus. En el yogur viven en perfecta simbiosis (Spreer, E y Sutherland,1991).