SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
1. Definición y Tipos de Helado
Los helados son productos alimenticios que se llevan a estado
sólido o pastoso por medio de la congelación.
Tipos de Helados
Helados de Crema
De 7 a 10 % de grasa de leche, 6 a 8% de sólidos no grasos, 20 a
32% de sólidos totales de leche, 0.5% de estabilizador, 0.2% de
monoglicéridos y diglicéridos, 0.1% de emulsificantes y una
incorporación de aire de 100% del volumen de la mezcla.
Helados de Leche
Contiene 2.5% de grasa de leche, 5% de sólidos de leche no
grasos, 12% y 27% de sólidos totales y una incorporación de aire
de 100% del volumen de la mezcla.
Sherbets o Sorbetes
Son productos congelados compuestos de azúcar, agua, fruta,
color, sabor, estabilizantes y a veces sólidos de leche en forma de
Ficha Técnica
Elaboración
de Helados
22
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
leche descremada en polvo, leche entera en polvo o leche
condensada.
Helados de Fruta
Fracción de fruta del 20%. Hay cuatro tipos de helados de fruta:
con componentes lácteos y con aire batido, con pocos
componentes lácteos y con aire batido, sin componentes lácteos y
con aire batido y sin componentes lácteos y sin aire batido.
Helados de Yogur
Pueden contener fruta. Contiene de 3 a 6% de grasa, de 11 a 20%
de azúcares, de 10 a 12% de sólidos no grasos, 0.85% de
estabilizantes y emulsificantes y un promedio de 70% de agua.
Helados Dietéticos
Tienen bajo contenido calórico. Contiene 14.4% de azúcar, 9.6%
de jarabe o miel, 73% de agua y 3% de base fructosa. Pueden
contener pulpa de fruta en diversos grados.
2. Insumos para la elaboración de Helados de Fruta
Grasa
Le da mejor sabor y textura al helado y hace más fácil el batido,
se saca de la leche entera como por ejemplo la crema fresca.
Otras opciones pueden ser la mantequilla, grasa láctea anhidra y
grasa vegetal.
Azúcar
La cantidad de azúcar que se utiliza va a influir sobre la
disminución del punto de congelación, la suavidad del producto, la
resistencia a la descongelación, en la sensación de derretimiento y
la suavidad del helado.
Estabilizador
Produce suavidad, mejora la textura, reduce la formación de
cristales de hielo y da al producto uniformidad y resistencia a la
descongelación. Se utiliza para evitar la separación de azúcar y
para que el helado no se desmorone.
Emulsificantes
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Permiten la emulsión de líquidos que no se mezclan, ayudan a que
el helado sea más suave, de apariencia más seca y que haya más
aireación.
Saborizantes
Pueden ser naturales o artificiales, los más comunes son de
sabores a fruta, aunque el sabor de la fruta fresca es limitado.
Otro sabor es el de nueces.
3. Elaboración de Helados de Fruta
1. Materia Prima: Si se va a usar la fruta directamente
(elaboración de pulpas de frutas) se desinfecta la fruta con
gotas de yodo en agua.
2. Mezclado: Se disuelve la leche descremada en polvo en agua,
después se agrega la crema. Se añade el estabilizador
previamente mezclado con el azúcar.
3. Pasteurizado: El pasteurizado sirve para destruir
microorganismos patógenos, además disuelve y cambia los
ingredientes de la mezcla, mejora el sabor y conservación.
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
4. Maduración: Se coloca la mezcla en refrigeración, esto
aumenta el volumen y mejora el sabor.
5. Adición de la Pulpa: Se añade la pulpa, licuándola con la base
luego de haber pasado por el proceso de maduración.
6. Batido y Congelado: Primero se condiciona la batidora para
que se produzca frío. Se coloca la mezcla en el recipiente de la
batidora y se inicia el proceso de congelado simultáneamente
con el batido. Esto hace que se formen finos cristales de hielo.
7. Envasado, endurecimiento y almacenado: Luego del
proceso de batido y congelado, la preparación se pone en la
congeladora que también puede servir como almacén.
4. Insumos para la elaboración de Helados de
Yogurt
Leche
Se usa leche líquida entera, leche en polvo entera o leche
descremada (en polvo).
Se utiliza específicamente para el cultivo madre y el yogurt.
A veces la leche líquida se modifica cuando se le añade leche
descremada en polvo u otros sólidos de la leche, para
mejorar la firmeza del producto, y de esta manera se evita
el desuerado durante el manejo del yogur.
En el yogurt entero, el nivel de grasa contribuye a la
viscosidad, textura y apariencia del producto, favoreciendo
el aroma.
Cultivos
Se usan en la elaboración del cultivo madre. Están formados
por las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Strptococcus
thermophillus.
Estas bacterias se usan en cultivos congelados o liofilizados
de uso directo, esto reduce riesgos de contaminación. Estos
microorganismos requieren de ciertas condiciones para
desarrollarse, como temperatura adecuada, elementos
nutritivos y un nivel apropiado de acidez.
En la leche se produce la fermentación láctica y en
consecuencia la obtención del yogurt.
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Edulcorantes
El más usado es la sacarosa, también se puede usar la miel
de abeja, jarabe de maíz o edulcorantes no calóricos como el
aspartame.
Saborizantes
Se usan sabores de vainilla, miel y fruta, además de
colorantes.
5. Elaboración del Helado de Yogurt
1. Pasteurizado: Si la leche se pasteuriza para reducir la carga
bacteriana y asegura el desarrollo de los microorganismos
propios del yogurt.
2. Enfriamiento e inoculación: Luego del pasteurizado se enfría
la leche, se agrega el cultivo Yo-flex, mezclándolo bien hasta la
disolución completa.
3. Separación y conservación del cultivo madre: Cuando se
producen pequeñas cantidades de yogurt, conviene separar el
cultivo madre para facilitar su uso y conservación.
Se debe usar pomos de vidrio esterilizados en agua hirviendo
por diez minutos. Una vez separado el cultivo madre, los pomos
se cierran herméticamente y se congelan.
Recursos electrónicos relacionados:
Procesamiento de Lácteos
Autor: UNIFEM
Soluciones Prácticas-ITDG
http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/procesamiento
delacteos.pdf
Yogur y Helados de yogur
Autor: Diana Colquichagua, Walter Ríos, Mónica Olivas
Soluciones Prácticas-ITDG
http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/yoguryhelados
deyogur.pdf
Helados de fruta y Chupetes
Autor: Diana Colquichagua, Walter Ríos
Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú
Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621
Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe
Soluciones Prácticas-ITDG
http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/
heladosdefrutaychupetes.pdf
Bibliografía:
Soluciones Prácticas – ITDG: Helados: producción y
comercialización a pequeña. Lima, Perú.
Diana Colquichagua, Walter. Helados de fruta y Chupetes.
1999. Lima, Perú.
Diana Colquichagua, Walter Ríos, Mónica Olivas. Yogurt y
Helados de yogurt.1999.Lima, Perú.
Mayores informes:
Servicio de consultas técnicas
Persona de contacto: Giannina Solari
Email: info@solucionespracticas.org.pe
Web: www.solucionespracticas.org.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
gianfranco alejandria gil
 
Elaboracion de Helados
Elaboracion de HeladosElaboracion de Helados
Elaboracion de HeladosDanilo Mateo
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
Elena Cano Mamani
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoMaria Helena Salazar
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
luviu
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoDiana Coello
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de lechesatakia
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
Claudia Ugaz
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
JIMENA pizarro
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneDulce Nolasco Gonzaga
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Robinson Camacho Rodriguez
 
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteosProduccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
NataliAzucena
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
MeillynHernndez
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFreddy Mojica Cacua
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Diana Ciro
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
marilynalvarez17
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
76151818
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Elaboracion de nectares
Elaboracion de nectaresElaboracion de nectares
Elaboracion de nectares
 
Elaboracion de Helados
Elaboracion de HeladosElaboracion de Helados
Elaboracion de Helados
 
Elaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitadoElaboracion de esnak confitado
Elaboracion de esnak confitado
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
 
Dulces de leche
Dulces de lecheDulces de leche
Dulces de leche
 
Yogurt Batido
Yogurt BatidoYogurt Batido
Yogurt Batido
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
47922877 p2-elaboracion-de-licores-a-base-de-leche
 
Practica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinasPractica n 3-caracterizacion-harinas
Practica n 3-caracterizacion-harinas
 
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carneManual del alumno pruebas de calidad en la carne
Manual del alumno pruebas de calidad en la carne
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
 
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteosProduccion de helado. tecnologia de lacteos
Produccion de helado. tecnologia de lacteos
 
Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4Helado. tecnologia de alimentos 4
Helado. tecnologia de alimentos 4
 
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejilFicha tecnica mantequilla con ajo y perejil
Ficha tecnica mantequilla con ajo y perejil
 
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizadaFormulación de una planta procesadora de leche saborizada
Formulación de una planta procesadora de leche saborizada
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
 
Elaboracion del manjar
Elaboracion del manjarElaboracion del manjar
Elaboracion del manjar
 

Destacado

FICHA TECNICA HELADO CREMOSO
FICHA TECNICA HELADO CREMOSOFICHA TECNICA HELADO CREMOSO
FICHA TECNICA HELADO CREMOSOGITA
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumenzhaparrita
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
Stephanie Melo Cruz
 
Microempresa Heladosmania
Microempresa  HeladosmaniaMicroempresa  Heladosmania
Microempresa Heladosmania
Mary Coello
 
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASGITA
 

Destacado (6)

FICHA TECNICA HELADO CREMOSO
FICHA TECNICA HELADO CREMOSOFICHA TECNICA HELADO CREMOSO
FICHA TECNICA HELADO CREMOSO
 
Fichas de resumen
Fichas de resumenFichas de resumen
Fichas de resumen
 
Química del helado
Química del heladoQuímica del helado
Química del helado
 
Microempresa Heladosmania
Microempresa  HeladosmaniaMicroempresa  Heladosmania
Microempresa Heladosmania
 
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTASFICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
FICHA TECNICA PULPA DE FRUTAS
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 

Similar a Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado

Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
ManuelSolano32
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
AndreaB41
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
Melanie Estrada Vasquez
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
SuselyGuzman
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
ReginaObando1
 
Escuela 10000
 Escuela 10000 Escuela 10000
Escuela 10000bolq
 
Teconolgia de la leche
Teconolgia de la lecheTeconolgia de la leche
Teconolgia de la leche
LourdesCifuentes2
 
Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1
CPVergara
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
Diana Stagg
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Diapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel mirandaDiapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel miranda
MishelMiranda4
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheDonald George
 
La leche II
La leche IILa leche II
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
Gerardo Rivera Rodríguez
 

Similar a Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado (20)

Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de  Manuel Solano 201840664Presentación de  Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664Presentación de Manuel Solano 201840664
Presentación de Manuel Solano 201840664
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano Presentación de Manuel Solano
Presentación de Manuel Solano
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Produccion de helados
Produccion de heladosProduccion de helados
Produccion de helados
 
Elaboracion de helados
Elaboracion de heladosElaboracion de helados
Elaboracion de helados
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
 
Producción de helados
Producción de heladosProducción de helados
Producción de helados
 
Produccion de helado
Produccion de helado Produccion de helado
Produccion de helado
 
Escuela 10000
 Escuela 10000 Escuela 10000
Escuela 10000
 
Teconolgia de la leche
Teconolgia de la lecheTeconolgia de la leche
Teconolgia de la leche
 
Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1Mapa Conceputal 1
Mapa Conceputal 1
 
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
363579553 5-conservacion-de-alimentos-azucares
 
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
Goma XANTANA: Ingredientes para una Cocina Vanguardista (High-Tech Cuisine Se...
 
Diapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel mirandaDiapositivas mishel miranda
Diapositivas mishel miranda
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 
La leche II
La leche IILa leche II
La leche II
 
Helado pdf
Helado pdfHelado pdf
Helado pdf
 
02 los lacteos 1
02   los lacteos 102   los lacteos 1
02 los lacteos 1
 

Más de wederyudu

Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
wederyudu
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
wederyudu
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
wederyudu
 
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
wederyudu
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
wederyudu
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
wederyudu
 
Guia sga
Guia sgaGuia sga
Guia sga
wederyudu
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
wederyudu
 
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategicaProped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
wederyudu
 
Muestreo 5 conglomerados
Muestreo 5 conglomeradosMuestreo 5 conglomerados
Muestreo 5 conglomerados
wederyudu
 

Más de wederyudu (10)

Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentariaNuevas tecnologías en la industria almentaria
Nuevas tecnologías en la industria almentaria
 
Manual de porcinos
Manual de porcinosManual de porcinos
Manual de porcinos
 
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
Yamuca santos edwin_sistema_gestion_iso_14001
 
Filtración
FiltraciónFiltración
Filtración
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Guia sga
Guia sgaGuia sga
Guia sga
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategicaProped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
Proped2010 ip-4-a.i-direccion estrategica
 
Muestreo 5 conglomerados
Muestreo 5 conglomeradosMuestreo 5 conglomerados
Muestreo 5 conglomerados
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado

  • 1. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe 1. Definición y Tipos de Helado Los helados son productos alimenticios que se llevan a estado sólido o pastoso por medio de la congelación. Tipos de Helados Helados de Crema De 7 a 10 % de grasa de leche, 6 a 8% de sólidos no grasos, 20 a 32% de sólidos totales de leche, 0.5% de estabilizador, 0.2% de monoglicéridos y diglicéridos, 0.1% de emulsificantes y una incorporación de aire de 100% del volumen de la mezcla. Helados de Leche Contiene 2.5% de grasa de leche, 5% de sólidos de leche no grasos, 12% y 27% de sólidos totales y una incorporación de aire de 100% del volumen de la mezcla. Sherbets o Sorbetes Son productos congelados compuestos de azúcar, agua, fruta, color, sabor, estabilizantes y a veces sólidos de leche en forma de Ficha Técnica Elaboración de Helados 22
  • 2. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe leche descremada en polvo, leche entera en polvo o leche condensada. Helados de Fruta Fracción de fruta del 20%. Hay cuatro tipos de helados de fruta: con componentes lácteos y con aire batido, con pocos componentes lácteos y con aire batido, sin componentes lácteos y con aire batido y sin componentes lácteos y sin aire batido. Helados de Yogur Pueden contener fruta. Contiene de 3 a 6% de grasa, de 11 a 20% de azúcares, de 10 a 12% de sólidos no grasos, 0.85% de estabilizantes y emulsificantes y un promedio de 70% de agua. Helados Dietéticos Tienen bajo contenido calórico. Contiene 14.4% de azúcar, 9.6% de jarabe o miel, 73% de agua y 3% de base fructosa. Pueden contener pulpa de fruta en diversos grados. 2. Insumos para la elaboración de Helados de Fruta Grasa Le da mejor sabor y textura al helado y hace más fácil el batido, se saca de la leche entera como por ejemplo la crema fresca. Otras opciones pueden ser la mantequilla, grasa láctea anhidra y grasa vegetal. Azúcar La cantidad de azúcar que se utiliza va a influir sobre la disminución del punto de congelación, la suavidad del producto, la resistencia a la descongelación, en la sensación de derretimiento y la suavidad del helado. Estabilizador Produce suavidad, mejora la textura, reduce la formación de cristales de hielo y da al producto uniformidad y resistencia a la descongelación. Se utiliza para evitar la separación de azúcar y para que el helado no se desmorone. Emulsificantes
  • 3. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe Permiten la emulsión de líquidos que no se mezclan, ayudan a que el helado sea más suave, de apariencia más seca y que haya más aireación. Saborizantes Pueden ser naturales o artificiales, los más comunes son de sabores a fruta, aunque el sabor de la fruta fresca es limitado. Otro sabor es el de nueces. 3. Elaboración de Helados de Fruta 1. Materia Prima: Si se va a usar la fruta directamente (elaboración de pulpas de frutas) se desinfecta la fruta con gotas de yodo en agua. 2. Mezclado: Se disuelve la leche descremada en polvo en agua, después se agrega la crema. Se añade el estabilizador previamente mezclado con el azúcar. 3. Pasteurizado: El pasteurizado sirve para destruir microorganismos patógenos, además disuelve y cambia los ingredientes de la mezcla, mejora el sabor y conservación.
  • 4. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe 4. Maduración: Se coloca la mezcla en refrigeración, esto aumenta el volumen y mejora el sabor. 5. Adición de la Pulpa: Se añade la pulpa, licuándola con la base luego de haber pasado por el proceso de maduración. 6. Batido y Congelado: Primero se condiciona la batidora para que se produzca frío. Se coloca la mezcla en el recipiente de la batidora y se inicia el proceso de congelado simultáneamente con el batido. Esto hace que se formen finos cristales de hielo. 7. Envasado, endurecimiento y almacenado: Luego del proceso de batido y congelado, la preparación se pone en la congeladora que también puede servir como almacén. 4. Insumos para la elaboración de Helados de Yogurt Leche Se usa leche líquida entera, leche en polvo entera o leche descremada (en polvo). Se utiliza específicamente para el cultivo madre y el yogurt. A veces la leche líquida se modifica cuando se le añade leche descremada en polvo u otros sólidos de la leche, para mejorar la firmeza del producto, y de esta manera se evita el desuerado durante el manejo del yogur. En el yogurt entero, el nivel de grasa contribuye a la viscosidad, textura y apariencia del producto, favoreciendo el aroma. Cultivos Se usan en la elaboración del cultivo madre. Están formados por las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Strptococcus thermophillus. Estas bacterias se usan en cultivos congelados o liofilizados de uso directo, esto reduce riesgos de contaminación. Estos microorganismos requieren de ciertas condiciones para desarrollarse, como temperatura adecuada, elementos nutritivos y un nivel apropiado de acidez. En la leche se produce la fermentación láctica y en consecuencia la obtención del yogurt.
  • 5. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe Edulcorantes El más usado es la sacarosa, también se puede usar la miel de abeja, jarabe de maíz o edulcorantes no calóricos como el aspartame. Saborizantes Se usan sabores de vainilla, miel y fruta, además de colorantes. 5. Elaboración del Helado de Yogurt 1. Pasteurizado: Si la leche se pasteuriza para reducir la carga bacteriana y asegura el desarrollo de los microorganismos propios del yogurt. 2. Enfriamiento e inoculación: Luego del pasteurizado se enfría la leche, se agrega el cultivo Yo-flex, mezclándolo bien hasta la disolución completa. 3. Separación y conservación del cultivo madre: Cuando se producen pequeñas cantidades de yogurt, conviene separar el cultivo madre para facilitar su uso y conservación. Se debe usar pomos de vidrio esterilizados en agua hirviendo por diez minutos. Una vez separado el cultivo madre, los pomos se cierran herméticamente y se congelan. Recursos electrónicos relacionados: Procesamiento de Lácteos Autor: UNIFEM Soluciones Prácticas-ITDG http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/procesamiento delacteos.pdf Yogur y Helados de yogur Autor: Diana Colquichagua, Walter Ríos, Mónica Olivas Soluciones Prácticas-ITDG http://www.itdg.org.pe/publicaciones/pdf/yoguryhelados deyogur.pdf Helados de fruta y Chupetes Autor: Diana Colquichagua, Walter Ríos
  • 6. Soluciones Prácticas /Av. Jorge Chávez 275 Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 447-5127/446-7324/444-7055 Fax: (511) 446-6621 Web: www.solucionespracticas.org.pe E-mail: info@solucionespracticas.org.pe Soluciones Prácticas-ITDG http://www.solucionespracticas.org.pe/publicaciones/pdf/ heladosdefrutaychupetes.pdf Bibliografía: Soluciones Prácticas – ITDG: Helados: producción y comercialización a pequeña. Lima, Perú. Diana Colquichagua, Walter. Helados de fruta y Chupetes. 1999. Lima, Perú. Diana Colquichagua, Walter Ríos, Mónica Olivas. Yogurt y Helados de yogurt.1999.Lima, Perú. Mayores informes: Servicio de consultas técnicas Persona de contacto: Giannina Solari Email: info@solucionespracticas.org.pe Web: www.solucionespracticas.org.pe