SlideShare una empresa de Scribd logo
Las categorías gramaticales
Los sustantivos
• Los sustantivos son palabras que expresan objetos,
personas, animales o cosas
Lata, ejempo de sustantivo
Los adjetivos Los adjetivos son palabras que
expresan cualidades de los
sustantivos, es decir, explican
cómo son esos sustantivos
Feliz y triste son adjetivos.
Los determinantes
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo.
Las clases de determinantes son:
-Demostrativos (este, ese, aquel…)
-Posesivos (mi, tu, su…)
-Numerales (un, dos, tres,…)
-Indefinidos (bastante, mucho…)
Los Pronombres Personales
Los pronombres
personales son palabras
que sustituyen al nombre.
Los verbos
Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos
Cantar, bailar, soñar, escribir, ser, estar,
son verbos,
Los verbos se clasifican en
conjugaciones,:
Primera: Los verbos acaban en –ar
Segunda: Los verbos acaban en –er
Tercera: Los verbos acaban en -ir
Los adverbios Los adverbios cambian
al verbo o al adjetivo.
Indican lugar, tiempo,
modo…
Las preposiciones
Las preposiciones son palabras que
relacionan elementos de una oración.
Las preposiciones son: a, ante, bajo,cabe,
con, contra, de, desde,en,entre, hacia, hasta,
para, por, salvo, según, sin, so, sobre, tras,
durante, mediante.
Las conjunciones
Las conjunciones son palabras que
no tienen variación en su empleo
Son ejemplos de conjunciones:
Que
Ni
Por que
Pues

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración
La oraciónLa oración
La oración
Malvina Hernandez
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
130398
 
Categorias gramaicales
Categorias gramaicalesCategorias gramaicales
Categorias gramaicales
irenezaragozalarcon
 
Tabla de los pronombres personales
Tabla de los  pronombres personalesTabla de los  pronombres personales
Tabla de los pronombres personalesangela2002
 
Clases de pronombres personales
Clases de pronombres personalesClases de pronombres personales
Clases de pronombres personalesangela2002
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personalesangela2002lopez
 

La actualidad más candente (12)

La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
El número del verbo
El número del verboEl número del verbo
El número del verbo
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Categorias gramaicales
Categorias gramaicalesCategorias gramaicales
Categorias gramaicales
 
Categorias gramaicales
Categorias gramaicales Categorias gramaicales
Categorias gramaicales
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Tabla de los pronombres personales
Tabla de los  pronombres personalesTabla de los  pronombres personales
Tabla de los pronombres personales
 
Clases de pronombres personales
Clases de pronombres personalesClases de pronombres personales
Clases de pronombres personales
 
Los pronombres personales
Los pronombres personalesLos pronombres personales
Los pronombres personales
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
Abecedarios
AbecedariosAbecedarios
Abecedarios
 

Similar a Las categorías gramaticales

Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
Vlm1998
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
marta534666
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
ceipsoncaliu
 
Categorías gramaticale.pptx
Categorías gramaticale.pptxCategorías gramaticale.pptx
Categorías gramaticale.pptx
alkemis4321
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
Smith Dayana Agudelo Arcia
 
Morfología. Partes de la oración
Morfología. Partes de la oraciónMorfología. Partes de la oración
Morfología. Partes de la oraciónluisa lópez
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
atracadora
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lenguaatracadora
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
mariaserrano98
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
guadams
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
guadams
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
guadams
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 

Similar a Las categorías gramaticales (20)

Las categorías gramaticáles
Las categorías gramaticálesLas categorías gramaticáles
Las categorías gramaticáles
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdfESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
ESQUEMAS LENGUA MCEC.pdf
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Repasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramáticaRepasa ortografía y gramática
Repasa ortografía y gramática
 
Categorías gramaticale.pptx
Categorías gramaticale.pptxCategorías gramaticale.pptx
Categorías gramaticale.pptx
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticales Categorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Morfología. Partes de la oración
Morfología. Partes de la oraciónMorfología. Partes de la oración
Morfología. Partes de la oración
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Trabajo de lengua
Trabajo de lenguaTrabajo de lengua
Trabajo de lengua
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 

Las categorías gramaticales

  • 2. Los sustantivos • Los sustantivos son palabras que expresan objetos, personas, animales o cosas Lata, ejempo de sustantivo
  • 3. Los adjetivos Los adjetivos son palabras que expresan cualidades de los sustantivos, es decir, explican cómo son esos sustantivos Feliz y triste son adjetivos.
  • 4. Los determinantes Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo. Las clases de determinantes son: -Demostrativos (este, ese, aquel…) -Posesivos (mi, tu, su…) -Numerales (un, dos, tres,…) -Indefinidos (bastante, mucho…)
  • 5. Los Pronombres Personales Los pronombres personales son palabras que sustituyen al nombre.
  • 6. Los verbos Los verbos son palabras que expresan acciones, estados o procesos Cantar, bailar, soñar, escribir, ser, estar, son verbos, Los verbos se clasifican en conjugaciones,: Primera: Los verbos acaban en –ar Segunda: Los verbos acaban en –er Tercera: Los verbos acaban en -ir
  • 7. Los adverbios Los adverbios cambian al verbo o al adjetivo. Indican lugar, tiempo, modo…
  • 8. Las preposiciones Las preposiciones son palabras que relacionan elementos de una oración. Las preposiciones son: a, ante, bajo,cabe, con, contra, de, desde,en,entre, hacia, hasta, para, por, salvo, según, sin, so, sobre, tras, durante, mediante.
  • 9. Las conjunciones Las conjunciones son palabras que no tienen variación en su empleo Son ejemplos de conjunciones: Que Ni Por que Pues