SlideShare una empresa de Scribd logo
María Pin Díaz
Literatura Bachillerato
• Cura en los Pazos: misa+administración+consejo
espiritual
• La carrera eclesiástica como forma de ascensión social.
• Orígenes humildes: admiración y sumisión hacia las
clases altas.
• Ej: maltrato del marqués a Sabel. Julián admite que no está bien,
pero no entra a calificar al marqués.
• Ingenuidad, poco conocimiento del alma humana causa de su
inexperiencia y juventud
• Ej: No se da cuenta de que don Pedro es el padre de Perucho.
• Esto ocasionará la tragedia, al promover el joven cura un matrimonio
que debía resultar fallido.
• Virtud y debilidad de carácter, que provocan el desprecio de las gentes
de los Pazos (santurrón)
• Ej: intenta calmar un caballo salvaje con palabras suaves (=no sabe tratar con
firmeza a quien debe ser tratado así)
• Educación de la madre
• Carácter linfático- nervioso, puramente afeminado.
• Aseo exagerado del sacerdote (metáfora limpieza alma; contraste con la falta de
aseo del abad de Ulloa, su predecesor)
• No habilidades físicas: no sabe montar a caballo, tampoco es buen cazador
• Espiritualidad: no le da importancia a los bienes materiales (para Pardo Bazán el
espíritu es superior a lo material, al cuerpo)
• Voluntad de la autora de retratar un personaje «real», con virtudes y defectos.
• Con Julián, la autora pretende estudiar un caso de «santidad moderna»,
un tema muy frecuente en su obra.
• Resiste la tentanción (Sabel)
• Predica en un entorno hostil (los Pazos)
• Mártir que sufre en silencio las calumnias (de su presunta relación con Nucha)
• Relación con la naturaleza: no lo embrutece, sino que
hace que sea todavía más espiritual (al resto de
personajes sí los embrutece). Eso sí, como hombre
habituado a la ciudad, la naturaleza lo confunde, con ella
se enfrenta a lo desconocido.
• Proceso de maduración durante la novela, similar al de la
novela picaresca: en lugar de aprender y mejorar
espiritualmente con lo aprendido, el protagonista
«aprende» la fealdad del alma humana y la injusticia de
la vida. Endurece así su carácter, a través del
alejamiento de las personas y el retiro del mundo.
• Cura enamorado de una dama, en este caso de Nucha
• La Regenta, Clarín
• El crimen del padre Amaro, Eça de Queirós
• Tormento, Galdós
• El pecado del padre Mouret, Zola
• Serge Mouret: cura inexperto, devoto, enamorado y entregado
carnalmente; paisaje simbólico
• ¿Enamorado desde siempre de Nucha? ¿Pudo haberla
elegido por eso para el marqués?
• Afecto espiritual por Nucha, que nace del hecho de
compartir temperamentos similares.
• Después del nacimiento de Manolita, don Pedro
abandona su papel de esposo y padre.
• Julián pasará a ser esposo y padre.
• San Valeriano y santa Cecilia fueron dos mártires de la Iglesia
casados pero castos.
• Después, será una suerte de san José.
• Portavoz de las ideas de Pardo Bazán (quien también se
burlará de él en todo lo que no coincida con sus ideas)
• Ej: cuando echa en cara al marqués sus relaciones con
Sabel, Julián le acusa no de una relación ilícita, sino de
mantenerla con una criada. Aquí vemos los prejuicios
sociales de la autora.
• Tercera de las hermanas de la Lage, hija de Manuel de la
Lage y prima de don Pedro Moscoso (dispensa papal
para el matrimonio).
• Personaje que «vive» a través de los demás:
• Para Julián: la perfecta esposa cristiana, caritativa, virtuosa,
hermosa espiritualmente, debería estar destinada a ser la esposa
de Cristo.
• Para don Pedro: la perfecta esposa en tanto que mujer honrada,
de su misma clase social; mujer-madre; no ve su belleza
espiritual, sí su escasa belleza física.
• Para Primitivo y Sabel: pone en peligro su estatus en la casa.
• Para don Manuel de la Lage: hija virtuosa y poco agraciada, hija-
cuidadora.
• Para su hija: amor maternal.
• Carácter y constitución débil: como Julián, temperamento
linfático y nervioso.
• Personaje con el que también se identifica Pardo Bazán
• Capacidad de sacrificio
• Se casa sin amor
• Como Nucha, Sabel «vive» a través de los demás:
• Julián: la mujer pecadora
• Don Pedro: el deseo
• Primitivo: un instrumento de poder
• Nucha: una competidora
• Suciedad física, que se presenta como metáfora de la
suciedad moral.
• Persona con escaso aseo.
• Concentra todos los prejuicios sociales y morales de la
autora.
• Opuesta a Nucha (maternidad)
• Nucha: mujer-madre, Virgen, describe de ella sólo el rostro. Está
dispuesta a abandonar a su marido por su hija (ruptura normas
sociales; sacrificio supremo)
• Sabel: mala madre, cuerpo como carne, instinto, descuida a su
hijo.
• Definida siempre por su atractivo físico y su falta de
moral.
• Ej: primero describe la cocina (jamones, chorizos, etc.) y después
a la cocinera, presentada así también como un pedazo de carne.
• Suele aparecer asociada a la comida, al alcohol o al fuego,
metáforas para la autora del deseo sexual.
• Ojos azules, anegados en caliente humedad
• Mujer malvada, que tiene tratos con el demonio
• Una mujer hermosa y sensual, con pezuña de cabra
• Representa todos los defectos achacables al
campesinado gallego.
• Temido por los campesinos y por el propio marqués.
• Préstamos (red de clientelismo)
• Objetivo: que Perucho quede como heredero de los
Pazos.
• Manipulador: utiliza a Sabel para controlar al marqués.
• Violento y falto de escrúpulos: intento de atentar contra
la vida de Julián cuando este se dirige a Santiago con el
marqués; episodio de la montura de Nucha.
• Analfabeto, pero extraordinariamente inteligente.
• Contrapuesto a Julián: Primitivo sí conoce el alma
humana, y sabe manipularla.
• Ej: Julián, al volver de Santiago, es el encargado de echar a
Primitivo y a Sabel de los Pazos; sin embargo, sabe manipular al
capellán para que no sea capaz de hacerlo.
• Lo vence la ambición: acaba siendo asesinado.
• Auténtico dueño de los Pazos, pues todo debe ser
supervisado por él.

Más contenido relacionado

Similar a Caracteres de los personajes principales

Presentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocenciaPresentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocencia
isaura trejos
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
Cristina López Chust
 
Reseña tratado 2
Reseña tratado 2Reseña tratado 2
Reseña tratado 2
angui2002
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
Yesika Romero
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
Pablo Molina Molina
 
Elementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoElementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoValeria Cárcamo
 
Elementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoElementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoValeria Cárcamo
 
La cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriagaLa cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriaga
Buenaspresentaciones
 
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.SAN FRANCISCO DE ASÍS.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.Lolicanadilla
 
Reseña: "Todo esto te daré"
Reseña: "Todo esto te daré"Reseña: "Todo esto te daré"
Reseña: "Todo esto te daré"
Maria Lojo
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconSinddy Jubitza
 
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmenCinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmenloor7
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Sinddy Jubitza
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
Rebeca Reynaud
 

Similar a Caracteres de los personajes principales (20)

Presentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocenciaPresentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocencia
 
Kamila Quintana Velez
Kamila Quintana VelezKamila Quintana Velez
Kamila Quintana Velez
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
Reseña tratado 2
Reseña tratado 2Reseña tratado 2
Reseña tratado 2
 
Karla Vivanco
Karla Vivanco Karla Vivanco
Karla Vivanco
 
La tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidorLa tia-julia-y-el-escribidor
La tia-julia-y-el-escribidor
 
Margarita Ducos Rojas
 Margarita Ducos Rojas  Margarita Ducos Rojas
Margarita Ducos Rojas
 
La mujer en la colonia
La mujer en la coloniaLa mujer en la colonia
La mujer en la colonia
 
Elementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoElementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayo
 
Elementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayoElementos del romanticismoenel rayo
Elementos del romanticismoenel rayo
 
La cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriagaLa cabaña - ulises arriaga
La cabaña - ulises arriaga
 
Libro beteran
Libro beteranLibro beteran
Libro beteran
 
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.SAN FRANCISCO DE ASÍS.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
 
9 francisco de asis
9 francisco de asis9 francisco de asis
9 francisco de asis
 
Reseña: "Todo esto te daré"
Reseña: "Todo esto te daré"Reseña: "Todo esto te daré"
Reseña: "Todo esto te daré"
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmenCinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
Cinco horas con Mario, caracter e intereses de carmen
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Caracteres de los personajes principales

  • 2. • Cura en los Pazos: misa+administración+consejo espiritual • La carrera eclesiástica como forma de ascensión social. • Orígenes humildes: admiración y sumisión hacia las clases altas. • Ej: maltrato del marqués a Sabel. Julián admite que no está bien, pero no entra a calificar al marqués.
  • 3. • Ingenuidad, poco conocimiento del alma humana causa de su inexperiencia y juventud • Ej: No se da cuenta de que don Pedro es el padre de Perucho. • Esto ocasionará la tragedia, al promover el joven cura un matrimonio que debía resultar fallido. • Virtud y debilidad de carácter, que provocan el desprecio de las gentes de los Pazos (santurrón) • Ej: intenta calmar un caballo salvaje con palabras suaves (=no sabe tratar con firmeza a quien debe ser tratado así) • Educación de la madre • Carácter linfático- nervioso, puramente afeminado. • Aseo exagerado del sacerdote (metáfora limpieza alma; contraste con la falta de aseo del abad de Ulloa, su predecesor) • No habilidades físicas: no sabe montar a caballo, tampoco es buen cazador • Espiritualidad: no le da importancia a los bienes materiales (para Pardo Bazán el espíritu es superior a lo material, al cuerpo) • Voluntad de la autora de retratar un personaje «real», con virtudes y defectos. • Con Julián, la autora pretende estudiar un caso de «santidad moderna», un tema muy frecuente en su obra. • Resiste la tentanción (Sabel) • Predica en un entorno hostil (los Pazos) • Mártir que sufre en silencio las calumnias (de su presunta relación con Nucha)
  • 4. • Relación con la naturaleza: no lo embrutece, sino que hace que sea todavía más espiritual (al resto de personajes sí los embrutece). Eso sí, como hombre habituado a la ciudad, la naturaleza lo confunde, con ella se enfrenta a lo desconocido. • Proceso de maduración durante la novela, similar al de la novela picaresca: en lugar de aprender y mejorar espiritualmente con lo aprendido, el protagonista «aprende» la fealdad del alma humana y la injusticia de la vida. Endurece así su carácter, a través del alejamiento de las personas y el retiro del mundo.
  • 5. • Cura enamorado de una dama, en este caso de Nucha • La Regenta, Clarín • El crimen del padre Amaro, Eça de Queirós • Tormento, Galdós • El pecado del padre Mouret, Zola • Serge Mouret: cura inexperto, devoto, enamorado y entregado carnalmente; paisaje simbólico
  • 6. • ¿Enamorado desde siempre de Nucha? ¿Pudo haberla elegido por eso para el marqués? • Afecto espiritual por Nucha, que nace del hecho de compartir temperamentos similares. • Después del nacimiento de Manolita, don Pedro abandona su papel de esposo y padre. • Julián pasará a ser esposo y padre. • San Valeriano y santa Cecilia fueron dos mártires de la Iglesia casados pero castos. • Después, será una suerte de san José.
  • 7. • Portavoz de las ideas de Pardo Bazán (quien también se burlará de él en todo lo que no coincida con sus ideas) • Ej: cuando echa en cara al marqués sus relaciones con Sabel, Julián le acusa no de una relación ilícita, sino de mantenerla con una criada. Aquí vemos los prejuicios sociales de la autora.
  • 8. • Tercera de las hermanas de la Lage, hija de Manuel de la Lage y prima de don Pedro Moscoso (dispensa papal para el matrimonio). • Personaje que «vive» a través de los demás: • Para Julián: la perfecta esposa cristiana, caritativa, virtuosa, hermosa espiritualmente, debería estar destinada a ser la esposa de Cristo. • Para don Pedro: la perfecta esposa en tanto que mujer honrada, de su misma clase social; mujer-madre; no ve su belleza espiritual, sí su escasa belleza física. • Para Primitivo y Sabel: pone en peligro su estatus en la casa. • Para don Manuel de la Lage: hija virtuosa y poco agraciada, hija- cuidadora. • Para su hija: amor maternal.
  • 9. • Carácter y constitución débil: como Julián, temperamento linfático y nervioso. • Personaje con el que también se identifica Pardo Bazán • Capacidad de sacrificio • Se casa sin amor
  • 10. • Como Nucha, Sabel «vive» a través de los demás: • Julián: la mujer pecadora • Don Pedro: el deseo • Primitivo: un instrumento de poder • Nucha: una competidora
  • 11. • Suciedad física, que se presenta como metáfora de la suciedad moral. • Persona con escaso aseo. • Concentra todos los prejuicios sociales y morales de la autora. • Opuesta a Nucha (maternidad) • Nucha: mujer-madre, Virgen, describe de ella sólo el rostro. Está dispuesta a abandonar a su marido por su hija (ruptura normas sociales; sacrificio supremo) • Sabel: mala madre, cuerpo como carne, instinto, descuida a su hijo.
  • 12. • Definida siempre por su atractivo físico y su falta de moral. • Ej: primero describe la cocina (jamones, chorizos, etc.) y después a la cocinera, presentada así también como un pedazo de carne. • Suele aparecer asociada a la comida, al alcohol o al fuego, metáforas para la autora del deseo sexual. • Ojos azules, anegados en caliente humedad • Mujer malvada, que tiene tratos con el demonio • Una mujer hermosa y sensual, con pezuña de cabra
  • 13. • Representa todos los defectos achacables al campesinado gallego. • Temido por los campesinos y por el propio marqués. • Préstamos (red de clientelismo) • Objetivo: que Perucho quede como heredero de los Pazos.
  • 14. • Manipulador: utiliza a Sabel para controlar al marqués. • Violento y falto de escrúpulos: intento de atentar contra la vida de Julián cuando este se dirige a Santiago con el marqués; episodio de la montura de Nucha. • Analfabeto, pero extraordinariamente inteligente. • Contrapuesto a Julián: Primitivo sí conoce el alma humana, y sabe manipularla. • Ej: Julián, al volver de Santiago, es el encargado de echar a Primitivo y a Sabel de los Pazos; sin embargo, sabe manipular al capellán para que no sea capaz de hacerlo.
  • 15. • Lo vence la ambición: acaba siendo asesinado. • Auténtico dueño de los Pazos, pues todo debe ser supervisado por él.