SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua y literatura castellana
2º Bachillerato
María Pin Díaz
Textos expositivos
Definición y características generales
 Un texto expositivo es un texto que tiene como objetivo
informar y aportar conocimientos sobre un tema.
 Intención didáctica e informativa: hacer entender una
idea o concepto, o bien ampliar los conocimientos del
receptor.
 Forma ordenada y clara.
 Texto objetivo.
 El emisor debe recabar información antes de elaborar el
texto.
 El emisor debe tener en cuenta el grado de conocimiento
(nulo, escaso, elevado) que sobre el tema tiene el
receptor.
 Suele aparecer en combinación con otros tipos de textos
(instructivos, descriptivos, pero sobre todo con los
argumentativos)
 En ocasiones aparece acompañado de gráficos,
Tipos de textos expositivos
 Textos divulgativos:
 Tema de interés general
 Finalidad, informar
 Fácil comprensión (claridad)
 Se dirige a un público amplio.
 Textos especializados
 Tema de interés minoritario.
 Grado de dificultad alto
 Finalidad, hacer comprender fenómenos,
conceptos, etc.
 El receptor debe tener unos conocimientos previos.
Algunos ejemplos de textos
expositivos
 Artículos periodísticos
 Enciclopedias
 Exámenes
 Apuntes
 Exposiciones orales o escritas
 Libros de texto
 Conferencias, etc.
Estructura
 Introducción: se introduce la idea principal; a
menudo aparecen otros datos como
antecedentes, marco temporal y espacial,
objetivos de la exposición, etc.
 Desarrollo: se aborda el tema y se incorporan y
desarrollan los subtemas
 Conclusión: se retoma la idea principal, se valora
la información expuesta, se hacen sugerencias
de cara al futuro, etc.
 No siempre se sigue este orden.
 Textos expositivos deductivos
 1º aparece la idea principal (se expone en la
introducción)
 Después esta idea desarrolla en el resto del texto
(con ejemplos o datos concretos que verifiquen esa
idea)
 Textos expositivos inductivos
 1º se exponen casos particulares, concretos
 Después se expone una conclusión (que deriva de
esos casos); esta conclusión es la idea principal del
texto.
Características lingüísticas
 Verbos
 Presente
 Tercera persona singular o primera persona plural.
 Abundan las formas impersonales
 Léxico
 Claro y preciso
 Denotativo (para evitar la ambigüedad, la polisemia y las valoraciones
personales)
 Sustantivos abstractos
 Tecnicismos
 Sintaxis
 Oraciones enunciativas
 Predominio de la sintaxis compuesta (subordinadas)
 Oraciones atributivas, impersonales o pasivas reflejas
 Marcadores de relación lógica (causa, consecuencia, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
GabrielPerian
 
Los géneros del discurso
Los géneros del discursoLos géneros del discurso
Los géneros del discurso
Lilibeth Sauceda Ruiz
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoFrancisca Sánchez
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
eryleyli
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesMeudys Figueroa
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Carmen Martin Daza
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
El ensayo como género discursivo
El ensayo como género discursivoEl ensayo como género discursivo
El ensayo como género discursivo
Pablo Fernando Garrido
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachIris Portillo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
panchalandia
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
Val Sel
 
Textos Expositivos 1
Textos Expositivos 1Textos Expositivos 1
Textos Expositivos 1guest3fd6f8
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
ContraargumentaciónLorena Varón
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 

La actualidad más candente (20)

EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORALEXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ORAL
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Los géneros del discurso
Los géneros del discursoLos géneros del discurso
Los géneros del discurso
 
Pautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de textoPautas para el comentario de texto
Pautas para el comentario de texto
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Las Perífrasis Verbales
Las Perífrasis VerbalesLas Perífrasis Verbales
Las Perífrasis Verbales
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
El ensayo como género discursivo
El ensayo como género discursivoEl ensayo como género discursivo
El ensayo como género discursivo
 
La cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bachLa cohesión textual 2º bach
La cohesión textual 2º bach
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Propiedades textuales
Propiedades textualesPropiedades textuales
Propiedades textuales
 
Textos Expositivos 1
Textos Expositivos 1Textos Expositivos 1
Textos Expositivos 1
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Contraargumentación
ContraargumentaciónContraargumentación
Contraargumentación
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 

Destacado

El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosMariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678INTEF
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
rocio4
 
Leemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuenciaLeemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuencia
Sally Keith
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Diego Bernal
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
lclcarmen
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
lclcarmen
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (12)

El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
Ru?brica normas de ortografi?a co?mics 678
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Leemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuenciaLeemos textos expositivos de secuencia
Leemos textos expositivos de secuencia
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
 
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
Unidades 2 3 el texto y sus propiedades (2017-2018)
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Textos expositivos

Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelCris Ocon
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelCris Ocon
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.guestd4a902
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
thelightsim
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
Aracelly Saa Reeding
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
angelpaillef
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
Aracelly Saa Reeding
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto ExpositivoValIve
 
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
niqeplus
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
jesusrodri
 
2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivoMartha c
 

Similar a Textos expositivos (20)

Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
Yanis acuña rhunda varas 2ºcYanis acuña rhunda varas 2ºc
Yanis acuña rhunda varas 2ºc
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
 
texto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppttexto expositivo......................ppt
texto expositivo......................ppt
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Texto Expositivo Asr
Texto Expositivo AsrTexto Expositivo Asr
Texto Expositivo Asr
 
Texto Expositivo
Texto ExpositivoTexto Expositivo
Texto Expositivo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TEXTOS
TEXTOSTEXTOS
TEXTOS
 
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
"Trabajo de Computacion" Genesis Oliva
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo2505087 texto-expositivo
2505087 texto-expositivo
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Visión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en EspañaVisión general del Romanticismo en España
Visión general del Romanticismo en España
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Textos expositivos

  • 1. Lengua y literatura castellana 2º Bachillerato María Pin Díaz Textos expositivos
  • 2. Definición y características generales  Un texto expositivo es un texto que tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema.  Intención didáctica e informativa: hacer entender una idea o concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor.  Forma ordenada y clara.  Texto objetivo.  El emisor debe recabar información antes de elaborar el texto.  El emisor debe tener en cuenta el grado de conocimiento (nulo, escaso, elevado) que sobre el tema tiene el receptor.  Suele aparecer en combinación con otros tipos de textos (instructivos, descriptivos, pero sobre todo con los argumentativos)  En ocasiones aparece acompañado de gráficos,
  • 3. Tipos de textos expositivos  Textos divulgativos:  Tema de interés general  Finalidad, informar  Fácil comprensión (claridad)  Se dirige a un público amplio.  Textos especializados  Tema de interés minoritario.  Grado de dificultad alto  Finalidad, hacer comprender fenómenos, conceptos, etc.  El receptor debe tener unos conocimientos previos.
  • 4. Algunos ejemplos de textos expositivos  Artículos periodísticos  Enciclopedias  Exámenes  Apuntes  Exposiciones orales o escritas  Libros de texto  Conferencias, etc.
  • 5. Estructura  Introducción: se introduce la idea principal; a menudo aparecen otros datos como antecedentes, marco temporal y espacial, objetivos de la exposición, etc.  Desarrollo: se aborda el tema y se incorporan y desarrollan los subtemas  Conclusión: se retoma la idea principal, se valora la información expuesta, se hacen sugerencias de cara al futuro, etc.
  • 6.  No siempre se sigue este orden.  Textos expositivos deductivos  1º aparece la idea principal (se expone en la introducción)  Después esta idea desarrolla en el resto del texto (con ejemplos o datos concretos que verifiquen esa idea)  Textos expositivos inductivos  1º se exponen casos particulares, concretos  Después se expone una conclusión (que deriva de esos casos); esta conclusión es la idea principal del texto.
  • 7. Características lingüísticas  Verbos  Presente  Tercera persona singular o primera persona plural.  Abundan las formas impersonales  Léxico  Claro y preciso  Denotativo (para evitar la ambigüedad, la polisemia y las valoraciones personales)  Sustantivos abstractos  Tecnicismos  Sintaxis  Oraciones enunciativas  Predominio de la sintaxis compuesta (subordinadas)  Oraciones atributivas, impersonales o pasivas reflejas  Marcadores de relación lógica (causa, consecuencia, etc.)