SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romanticismo en
España
Visión general
Literatura española
Bachillerato
María Pin Díaz
Origen del término “Romanticismo”
 Las palabras Romanticismo y romántico
provienen del francés Romantisme y
romantique.
 Romantique significaba “novelesco”, pero
a finales del siglo XVIII y principios del
XIX se contagió de los significados del
inglés romantic (sentimental) y del alemán
romantisch (anticlásico). Y éste último
será el significado predominante del nuevo
movimiento.
Rasgos generales
 Tiene su origen en Alemania e Inglaterra.
 Fue una reacción frente a todo lo
establecido
 Importancia del individuo, que debe
destacar entre la masa (capitalismo,
revolución industrial).
 Subjetividad
 Irracionalidad
 Naturaleza
Rasgos generales
 Huida de la realidad
 Fantasía, emoción.
 Nacionalismo (estudios folklóricos)
 Ideales:
 La belleza
 Lo inalcanzable
 Lo ideal
 Lo sublime.
 La pasión
YO NO SÉ (Rosalía de Castro)
Yo no sé lo que busco eternamente
en la tierra, en el aire y en el cielo;
yo no sé lo que busco; pero es algo
que perdí no sé cuando y que no
encuentro,
aun cuando sueñe que invisible habita
en todo cuanto toco y cuanto veo.
Felicidad, no he de volver a hallarte
en la tierra, en el aire, ni en el cielo,
i aun cuando sé que existes
y no eres vano sueño!
Goethe, Werther
-El hombre que se deja arrastrar por sus pasiones -replicó
Albert- pierde totalmente el uso de la razón y debe ser
considerado como un borracho, como un loco.
-iAy de vosotros, hombres razonables! –exclamé sonriendo-.
¡Pasión!, iembriaguez!, idemencia! Estáis ahí tan tranquilos,
tan impasibles. Vosotros, los virtuosos, criticáis al borracho,
despreciáis al insensato, pasáis de largo y dais gracias a
Dios como los fariseos, porque no os ha hecho como a uno
de esos. Yo me emborraché más de una vez, mis pasiones
rayaron en la locura y ninguna de ambas cosas me pesa,
pues he aprendido a comprender en su medida que todos
los hombres extraordinarios que han realizado cosas
grandiosas, algo que parecía imposible, han sido tachados
de locos y de borrachos.
Tópicos románticos
 Los principales motivos o tópicos
románticos son:
- las ruinas, que representan la fugacidad
de la vida.
- la muerte y el suicidio (evasión)
- países exóticos (huida ante un mundo
hostil)
- la noche
- el jardín abandonado, el paisaje
sepulcral (soledad)
 Iglesia gótica en ruinas, Blenchon
 Venecia, de William Turner
 Paisaje de la Isla Rugen, de Friederich
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas,
envuelto entre la sábana de espumas,
¡llevadme con vosotras!
Ráfagas de huracán, que arrebatáis
del alto bosque las marchitas hojas,
arrastrando en el cielo torbellino,
¡llevadme con vosotras!
Nubes de tempestad que rompe el rayo
y en fuego ornáis las desprendidas orlas,
arrebatado entre la niebla oscura,
¡llevadme con vosotras!
Llevadme, por piedad, adonde el vértigo
con la razón me arranque la memoria...
¡Por piedad!... ¡Tengo miedo de quedarme
con mi dolor a solas!
Gustavo A. Bécquer
El poeta romántico
 Ensimismado en su mundo interior.
 Volcado en el arte.
 Hombre contemplativo
 Angustia (mal du siècle) ante la vida, la sociedad
y el hombre. Atormentado.
 Libertad: rechaza las normas de comportamiento
sociales.
 Hombre activo y rebelde.
 Abatimiento y tristeza
 Fuerza interior
 Anhelo de libertad
Caricatura de un romántico (Mesonero Romanos)
Un estrecho pantalón, que designaba la
musculatura pronunciada de aquellas piernas,
una levitilla de menguada faldamenta (…) un
pañuelo negro (…) un sombrero de misteriosa
forma (…) Por bajo de él descolgábanse de
entrambos lados de la cabeza dos guedejas de
pelo negro, (…) las patillas, la barba y el bigote,
formando una continuación de aquella espesura,
daban con dificultad permiso para blanquear a
dos mejillas lívidas, dos labios mortecinos, una
filada nariz, dos ojos grandes, negros y de mirar
sombrío, una frente triangular y fatídica.
Temas
 Sentimiento de angustia ante la fugacidad de la
propia vida (mal du siècle)
 Desacuerdo con el mundo, pues sus ideales
(libertad, felicidad, infinito) chocan con la realidad
cotidiana.
 Exaltación del yo: el artista
se siente superior al mundo
que lo rodea (genio),
y también solo.
Individualismo, subjetivismo,
intimismo.
 Expresión de los propios
sentimientos y emociones.
 Rechazo de los valores burgueses.
 Libertad
 Naturaleza, que se adapta a los estados de
ánimo del poeta.
 Nacionalismo, que deriva en una
exaltación de lo popular.
Llegada del Romanticismo a España
 Llega con retraso.
Causa: durante el reinado de Fernando
VII el país vive en una monarquía
absolutista, censor y represor, que
obliga a los intelectuales liberales a
exiliarse y que impide que entren en el
país nuevas ideas.
 Brevedad (1830-1850)
 Los dos grandes focos de penetración
fueron Andalucía (gracias a los artículos
del cónsul alemán Juan Nicolás Böhl de
Faber) y Cataluña (revista El Europeo).
 Se trata de un Romanticismo tradicional y
conservador (el liberalismo está entonces
duramente reprimido en España).
 Los exiliados (Martínez de la Rosa,
Espronceda, el duque de Rivas) entran en
contacto con las ideas europeas.
 Cuando los exiliados regresan a España,
vienen con ellos sus ideas y se puede
hablar de la eclosión del Romanticismo.
 1835: fecha de inicio con el
estreno de Don Álvaro o la fuerza
del sino,del duque de Rivas
 Dos grandes corrientes:
 Liberal (Larra, Espronceda)
 Tradicional (Espronceda, duque de Rivas)
 Poco a poco los gustos románticos serán
sustituidos por la estética del Realismo.
 En Europa, debemos destacar:
 Friedrich Hölderlin
 Novalis
 Chateaubriand
 Walter Scott
 Lord Byron
 Stendhal
 Víctor Hugo, etc.
Lord Byron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviiitaalva
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
Eva Vi
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
Mariapin
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Carmen García Puche
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentistaIrene TerceroA
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraAngeles Bañon
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
portaldelengua
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
Ana Paradela
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
Séneca
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
Proyectorosaleda
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismofgmezlpez
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
jcgarlop
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
Novela del siglo xviii
Novela del siglo xviiiNovela del siglo xviii
Novela del siglo xviii
 
Literatura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bachLiteratura 1º evaluación 1º bach
Literatura 1º evaluación 1º bach
 
Teatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo españolTeatro en el Romanticismo español
Teatro en el Romanticismo español
 
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpentoLuces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
Luces de bohemia, Valle-Inclán y el esperpento
 
Narrativa renacentista
Narrativa renacentistaNarrativa renacentista
Narrativa renacentista
 
Literatura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorveraLiteratura renacentistacorvera
Literatura renacentistacorvera
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
La literatura del siglo xx
La literatura del siglo xxLa literatura del siglo xx
La literatura del siglo xx
 
Cervantes y el quijote
Cervantes y el quijoteCervantes y el quijote
Cervantes y el quijote
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939El teatro anterior a 1939
El teatro anterior a 1939
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
teatro español anterior al 36
 teatro español anterior al 36 teatro español anterior al 36
teatro español anterior al 36
 

Destacado

Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
Mariapin
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
Mariapin
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
Mariapin
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
Juana Molano
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
Mariapin
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
fernando brito carvajal
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
portaldelengua
 
Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)zetillita
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Mariapin
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
Mariapin
 
Renacimiento Barroco
Renacimiento BarrocoRenacimiento Barroco
Renacimiento Barrocomartaalbaana
 
Modernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y EspañolModernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y Español
Doris Sanchez
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
marienespinosagaray
 
FRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYAFRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYA
javijcc
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
mmar84
 
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
Nicanor Otín Nebreda
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
Paqui Sánchez
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
Ginio
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte RomanticismoJavier Pérez
 

Destacado (20)

Quijote: locura y Sancho
Quijote: locura y SanchoQuijote: locura y Sancho
Quijote: locura y Sancho
 
Ideales en El Quijote
Ideales en El QuijoteIdeales en El Quijote
Ideales en El Quijote
 
Don Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentesDon Juan Tenorio, fuentes
Don Juan Tenorio, fuentes
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
Romanticismo. arte
Romanticismo. arteRomanticismo. arte
Romanticismo. arte
 
Polimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan TenorioPolimetría en Don Juan Tenorio
Polimetría en Don Juan Tenorio
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)Trabajo pintura romanticista (pdf)
Trabajo pintura romanticista (pdf)
 
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicosDon Juan Tenorio, espacios simbólicos
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
 
Caracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principalesCaracteres de los personajes principales
Caracteres de los personajes principales
 
Renacimiento Barroco
Renacimiento BarrocoRenacimiento Barroco
Renacimiento Barroco
 
Modernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y EspañolModernismo Panameño y Español
Modernismo Panameño y Español
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
 
FRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYAFRANCISCO DE GOYA
FRANCISCO DE GOYA
 
Modernismo t5
Modernismo t5Modernismo t5
Modernismo t5
 
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
El romanticismo. Arte en la sociedad industrial. 4º ESO. Historia. https://vo...
 
Romanticismo en el Arte
Romanticismo en el ArteRomanticismo en el Arte
Romanticismo en el Arte
 
15 Goya
15 Goya15 Goya
15 Goya
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 

Similar a Visión general del Romanticismo en España

Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN GeneralMariapin
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1Profeticc
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Cris Sangu
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1guest7ab10a5
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo3diver
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Education-MEC-DGA
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 

Similar a Visión general del Romanticismo en España (20)

Romanticismo En EspañA VisióN General
Romanticismo En EspañA  VisióN GeneralRomanticismo En EspañA  VisióN General
Romanticismo En EspañA VisióN General
 
La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1La EstéTica RomáNtica1
La EstéTica RomáNtica1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del RomanticismoTeoría sobre la Literatura del Romanticismo
Teoría sobre la Literatura del Romanticismo
 
Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1Romanticismo 4 Eso Part 1
Romanticismo 4 Eso Part 1
 
Romanticismo largo
Romanticismo largoRomanticismo largo
Romanticismo largo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Power Romanticismo
Power RomanticismoPower Romanticismo
Power Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Power romanticismo
Power romanticismoPower romanticismo
Power romanticismo
 
Graf romanticismo
Graf romanticismoGraf romanticismo
Graf romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Mariapin

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mariapin
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
Mariapin
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
Mariapin
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
Mariapin
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Mariapin
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
Mariapin
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
Mariapin
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
Mariapin
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Mariapin
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
Mariapin
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
Mariapin
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
Mariapin
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
Mariapin
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
Mariapin
 
Reportatge sant jordi
Reportatge sant jordiReportatge sant jordi
Reportatge sant jordiMariapin
 
L'elefant, a uns babaus
L'elefant, a uns babausL'elefant, a uns babaus
L'elefant, a uns babausMariapin
 

Más de Mariapin (20)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Textos argumentativos
Textos argumentativos Textos argumentativos
Textos argumentativos
 
Greguerías 4ºd
Greguerías 4ºdGreguerías 4ºd
Greguerías 4ºd
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
El diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativosEl diálogo en los textos narrativos
El diálogo en los textos narrativos
 
Poesía siglo XV
Poesía siglo XVPoesía siglo XV
Poesía siglo XV
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivoLéxico para la elaboración de un texto descriptivo
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
 
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comediasEl Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
 
La Celestina, tema
La Celestina, temaLa Celestina, tema
La Celestina, tema
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
La Celestina, género literario
La Celestina, género literarioLa Celestina, género literario
La Celestina, género literario
 
La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto La Celestina, autor y texto
La Celestina, autor y texto
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
Culteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismoCulteranismo y conceptismo
Culteranismo y conceptismo
 
El simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la CruzEl simbolismo en San Juan de la Cruz
El simbolismo en San Juan de la Cruz
 
Reportatge sant jordi
Reportatge sant jordiReportatge sant jordi
Reportatge sant jordi
 
L'elefant, a uns babaus
L'elefant, a uns babausL'elefant, a uns babaus
L'elefant, a uns babaus
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Visión general del Romanticismo en España

  • 1. El Romanticismo en España Visión general Literatura española Bachillerato María Pin Díaz
  • 2. Origen del término “Romanticismo”  Las palabras Romanticismo y romántico provienen del francés Romantisme y romantique.  Romantique significaba “novelesco”, pero a finales del siglo XVIII y principios del XIX se contagió de los significados del inglés romantic (sentimental) y del alemán romantisch (anticlásico). Y éste último será el significado predominante del nuevo movimiento.
  • 3. Rasgos generales  Tiene su origen en Alemania e Inglaterra.  Fue una reacción frente a todo lo establecido  Importancia del individuo, que debe destacar entre la masa (capitalismo, revolución industrial).  Subjetividad  Irracionalidad  Naturaleza
  • 4. Rasgos generales  Huida de la realidad  Fantasía, emoción.  Nacionalismo (estudios folklóricos)  Ideales:  La belleza  Lo inalcanzable  Lo ideal  Lo sublime.  La pasión YO NO SÉ (Rosalía de Castro) Yo no sé lo que busco eternamente en la tierra, en el aire y en el cielo; yo no sé lo que busco; pero es algo que perdí no sé cuando y que no encuentro, aun cuando sueñe que invisible habita en todo cuanto toco y cuanto veo. Felicidad, no he de volver a hallarte en la tierra, en el aire, ni en el cielo, i aun cuando sé que existes y no eres vano sueño!
  • 5. Goethe, Werther -El hombre que se deja arrastrar por sus pasiones -replicó Albert- pierde totalmente el uso de la razón y debe ser considerado como un borracho, como un loco. -iAy de vosotros, hombres razonables! –exclamé sonriendo-. ¡Pasión!, iembriaguez!, idemencia! Estáis ahí tan tranquilos, tan impasibles. Vosotros, los virtuosos, criticáis al borracho, despreciáis al insensato, pasáis de largo y dais gracias a Dios como los fariseos, porque no os ha hecho como a uno de esos. Yo me emborraché más de una vez, mis pasiones rayaron en la locura y ninguna de ambas cosas me pesa, pues he aprendido a comprender en su medida que todos los hombres extraordinarios que han realizado cosas grandiosas, algo que parecía imposible, han sido tachados de locos y de borrachos.
  • 6. Tópicos románticos  Los principales motivos o tópicos románticos son: - las ruinas, que representan la fugacidad de la vida. - la muerte y el suicidio (evasión) - países exóticos (huida ante un mundo hostil) - la noche - el jardín abandonado, el paisaje sepulcral (soledad)
  • 7.  Iglesia gótica en ruinas, Blenchon
  • 8.  Venecia, de William Turner
  • 9.  Paisaje de la Isla Rugen, de Friederich Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán, que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrando en el cielo torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme, por piedad, adonde el vértigo con la razón me arranque la memoria... ¡Por piedad!... ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas! Gustavo A. Bécquer
  • 10. El poeta romántico  Ensimismado en su mundo interior.  Volcado en el arte.  Hombre contemplativo  Angustia (mal du siècle) ante la vida, la sociedad y el hombre. Atormentado.  Libertad: rechaza las normas de comportamiento sociales.  Hombre activo y rebelde.  Abatimiento y tristeza  Fuerza interior  Anhelo de libertad
  • 11. Caricatura de un romántico (Mesonero Romanos) Un estrecho pantalón, que designaba la musculatura pronunciada de aquellas piernas, una levitilla de menguada faldamenta (…) un pañuelo negro (…) un sombrero de misteriosa forma (…) Por bajo de él descolgábanse de entrambos lados de la cabeza dos guedejas de pelo negro, (…) las patillas, la barba y el bigote, formando una continuación de aquella espesura, daban con dificultad permiso para blanquear a dos mejillas lívidas, dos labios mortecinos, una filada nariz, dos ojos grandes, negros y de mirar sombrío, una frente triangular y fatídica.
  • 12.
  • 13. Temas  Sentimiento de angustia ante la fugacidad de la propia vida (mal du siècle)  Desacuerdo con el mundo, pues sus ideales (libertad, felicidad, infinito) chocan con la realidad cotidiana.  Exaltación del yo: el artista se siente superior al mundo que lo rodea (genio), y también solo. Individualismo, subjetivismo, intimismo.  Expresión de los propios sentimientos y emociones.
  • 14.  Rechazo de los valores burgueses.  Libertad  Naturaleza, que se adapta a los estados de ánimo del poeta.  Nacionalismo, que deriva en una exaltación de lo popular.
  • 15. Llegada del Romanticismo a España  Llega con retraso. Causa: durante el reinado de Fernando VII el país vive en una monarquía absolutista, censor y represor, que obliga a los intelectuales liberales a exiliarse y que impide que entren en el país nuevas ideas.  Brevedad (1830-1850)
  • 16.  Los dos grandes focos de penetración fueron Andalucía (gracias a los artículos del cónsul alemán Juan Nicolás Böhl de Faber) y Cataluña (revista El Europeo).  Se trata de un Romanticismo tradicional y conservador (el liberalismo está entonces duramente reprimido en España).  Los exiliados (Martínez de la Rosa, Espronceda, el duque de Rivas) entran en contacto con las ideas europeas.
  • 17.  Cuando los exiliados regresan a España, vienen con ellos sus ideas y se puede hablar de la eclosión del Romanticismo.  1835: fecha de inicio con el estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino,del duque de Rivas
  • 18.  Dos grandes corrientes:  Liberal (Larra, Espronceda)  Tradicional (Espronceda, duque de Rivas)  Poco a poco los gustos románticos serán sustituidos por la estética del Realismo.
  • 19.  En Europa, debemos destacar:  Friedrich Hölderlin  Novalis  Chateaubriand  Walter Scott  Lord Byron  Stendhal  Víctor Hugo, etc. Lord Byron