SlideShare una empresa de Scribd logo
Las dificultades
 de una clase
de literatura en
       ESO
LA PROGRAMACIÓN DE LA
     PRÁCTICA DE LA
  EDUCACIÓN LITERARIA
Dificultades generales
de la docencia en Secundaria y Bachillerato
La práctica docente actual se rige por diversa legislación:


   Legislación estatal
              CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA                                          art 27
                                 LEYES ORGÁNICAS EDUCATIVAS
                L.O.C.F.P.                                           L.O.D.E.
 (Ley Orgánica de las Cualificaciones y         (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación
                                                                      - 1985)
   de la Formación Profesional - 2002)
                                             L.O.E.
                               (Ley Orgánica de Educación - 2006)


                    Reales Decretos de enseñanzas mínimas
        EDUCACIÓN INFANTIL                                 EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
           RD 1631/2006*                                      BACHILLERATO
   Modificado recientemente por el                        REAL DECRETO 1467/2007
            RD 1146/2011

*En su anexo I se fijan las Competencias Básicas, que se ratificarán en la legislación
autonómica.
Legislación autonómica
                              Estatuto de Autonomía
                          Ley de Educación de Andalucía
                                    Normativa sobre enseñanzas
                    EDUCACIÓN INFANTIL                       EDUCACIÓN PRIMARIA
                   Decreto de enseñanzas                     Decreto de enseñanzas
                     Orden de currículo                        Orden de currículo
                    Orden de evaluación                       Orden de evaluación
             EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
                                                                 BACHILLERATO
                                                             Decreto de enseñanzas
                   Decreto de enseñanzas                       Orden de currículo
                     Orden de currículo                       Orden de evaluación
                    Orden de evaluación


Decreto 231/2007: se establece el currículo de le Educación Secundaria Obligatoria. Desarrolla los
 objetivos de etapa, la contribución de las distintas materias a la adquisición de las Competencias
               básicas, así como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la ESO en
                                              Andalucía.

                  Normativa sobre organización y funcionamiento de centros
 Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación
                                         Secundaria

                     Atención a la diversidad en ESO: Orden de 25 de julio de 2008
Principios pedagógicos
   Atención a la diversidad y acceso de todo el alumnado a la
    educación común.
   Capacidad del alumnado para aprender por sí mismo y trabajar en
    equipo.
   Adquisición y desarrollo de las competencias básicas, fomento de la
    correcta expresión oral y escrita.
   Para fomentar el hábito de lectura, se dedicará un tiempo a la
    misma en la práctica docente de todas las materias.
   Se establecerán las condiciones para que, en los primeros cursos de
    la etapa, los profesores con la debida cualificación impartan más
    de una materia al mismo grupo de alumnos.
   Tutoría personal de los alumnos y orientación educativa,
    psicopedagógica y profesional.
   Soluciones específicas para la atención del alumnado que
    manifieste dificultades especiales de aprendizaje o de integración
    en la actividad ordinaria de los centros, de los alumnos de la alta
    capacidad intelectual y de los alumnos con discapacidad.
   Un ratio máximo de 30 alumnos por grupo.
Aunque esto no siempre se
puede cumplir…
    …y especialmente en la actualidad,
    con los recortes.
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Van/educacion/elpepusocdmg/20110911elpdmgrep_1/Tes
http://www.20minutos.es/noticia/
687764/0/
http://noticias.lainformacion.com/educacion/profesores/mitos-sobre-profesores-ni-trabajan-20-horas-ni-los-anos-
sabaticos-son-sabaticos-ni-dan-clase-de-lo-que-han-estudiado_vtLPXhTawZ398gHYKIMZg5/
También es recomendable ver el siguiente
vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=O5HpU
PNcIjY (parte 1)
http://www.youtube.com/watch?v=R4dUl
W7q1OI (parte 2)
Dificultades particulares
de la clase del literatura española
La materia de literatura…
   No constituye una asignatura específica, sino
    que comparte espacio con Lengua (5 horas
    semanales en 1º de ESO, 4 horas semanales
    de 2º de ESO a 2º de Bachillerato).
   Frente a Lengua, se suele considerar una
    materia más «fácil», y por lo tanto suele salir
    perjudicada en este reparto.
   Su programación sigue un criterio cíclico,
    pero sin tener en cuenta prácticamente a los
    chicos (su capacidad y el estímulo del interés
    por un materia que en principio les resulta ya
    conocida), sino lo que DEBERÍAN CONOCER.
La secuenciación de los
contenidos: 1º de ESO
   Lectura de obras adecuadas a su edad.
   Lectura comentada de poemas, relatos
    breves y obras teatrales breves.
   Diferenciación de los grandes géneros
    literarios.
   Composición de algunos textos con intención
    literaria.
   Utilización de la biblioteca, desarrollo de la
    autonomía lectora y aprecio por la literatura.
La secuenciación de los
contenidos: 2º de ESO
   Lectura de obras adecuadas a su edad.
   Lectura comentada de poemas, relatos y
    fragmentos de obras teatrales, reconociendo
    temas, recursos estructuras y subgéneros.
   Diferenciación de los principales subgéneros
    literarios a partir de las lecturas comentadas.
   Composición de algunos textos con intención
    literaria.
   Utilización autónoma de la biblioteca,
    desarrollo de la autonomía lectora y aprecio
    por la literatura.
La secuenciación de los
contenidos: 3º de ESO
   Lectura de obras o fragmentos relacionados con
    los grandes periodos y autores de la literatura
    desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
   Lectura comentada de poemas, relatos y obras
    teatrales representativos de la literatura española
    clásica, reconociendo sus rasgos principales.
   Composición de algunos textos con intención
    literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre
    lecturas.
   Utilización autónoma de la biblioteca, desarrollo
    de la autonomía lectora y aprecio por la
    literatura.
La secuenciación de los
contenidos: 4º de ESO
   Lectura comentada de poemas, novelas, relatos y
    piezas teatrales desde el siglo XIX hasta la
    actualidad.
   Conocimiento de las características generales de
    los grandes periodos de la historia de la literatura
    desde e siglo XIX hasta la actualidad.
   Acercamiento a algunos autores relevantes de las
    literaturas hispánicas y europea en las mismas
    fechas.
   Composición de algunos textos con intención
    literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.
   Utilización autónoma de la biblioteca, desarrollo
    de la autonomía lectora y aprecio por la
    literatura.
La secuenciación de los
contenidos: 1º de Bachillerato
   Lectura y comentario de obras breves y
    fragmentos representativos de las distintas
    épocas, géneros y movimientos.
   Las formas narrativas, poéticas y teatrales a lo
    largo de la historia, hasta el siglo XIX.
   El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo
    en los siglos XVIII y XIX.
   Composición de textos literarios a partir de
    modelos leídos y comentados.
   Lectura, estudio y valoración crítica de obras
    significativas de diferentes épocas.
   Utilización autónoma de la biblioteca.
    Consolidación de la autonomía lectora y aprecio
    por la literatura.
La secuenciación de los
contenidos: 2º de Bachillerato
   Comprensión del discurso literario como fenómeno
    comunicativo y estético.
   Lectura y comentario de obras breves y fragmentos
    representativos de los distintos géneros y
    movimientos.
   Las formas narrativas, poéticas, teatrales y del
    ensayo en el siglo XX.
   Composición de textos literarios a partir de modelos
    leídos y comentados.
   Lectura, estudio y valoración crítica de obras
    significativas del siglo XX.
   Utilización autónoma de la biblioteca. Consolidación
    de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
El problema de la literatura
   El gran problema de la literatura es que «no sirve
    para nada».
   Ya es notorio el desinterés por la lengua, en especial
    en el alumnado inclinado a profesiones técnicas,
    científicas o mecánicas. Pero en el caso de la
    literatura existe un desprestigio social bastante
    generalizado.
   Pocos chicos son aficionados a la lectura; tampoco
    la mayor parte de las familias.
   Las lecturas de la clase de literatura no suelen
    coincidir con los intereses personales de los chicos.
El problema de la literatura
 Laenseñanza de la literatura sigue centrada en
 un enfoque historicista y analítico.
 Antiguamente funcionaba, porque la «función
 patriótica» de los estudios literarios, tema tan
 grato a la burguesía finisecular, hacía que se
 midiera el valor de la nación por las
 aportaciones culturales y literarias. Hoy el interés
 se pone en el potencial económico,
 tecnológico y bélico del país.
* En realidad podrían elegirse
     al menos tres focos
   Elcreador y su obra.
   Los destinatarios: los lectores.
   Los estudiosos que definen, juzgan,
    seleccionan, critican…
Cada uno de ellos puede servir, como mínimo, para
organizar el currículo literario desde perspectivas
diferentes. Parece razonable pensar que a lo largo
de la educación de los chicos se podría trabajar
con varios de ellos, lo cual enriquecería las
perspectivas y daría más variedad a los programas,
más oportunidades y riqueza a los alumnos.
Dra. Mercedes Flores Martín
   Departamento de Literatura Española
          Universidad de Sevilla
           mercedesfm@us.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion japones
Educacion japonesEducacion japones
Propuestas didácticas innovadoras
Propuestas didácticas innovadorasPropuestas didácticas innovadoras
Propuestas didácticas innovadoras
Marina garc?
 
Pei2012
Pei2012Pei2012
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivasEb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Lenin Goursa
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangaripellmusicaunach
 

La actualidad más candente (7)

Educacion japones
Educacion japonesEducacion japones
Educacion japones
 
Propuestas didácticas innovadoras
Propuestas didácticas innovadorasPropuestas didácticas innovadoras
Propuestas didácticas innovadoras
 
Convocatorias Diplomados
Convocatorias DiplomadosConvocatorias Diplomados
Convocatorias Diplomados
 
P2 grupo 2
P2 grupo 2P2 grupo 2
P2 grupo 2
 
Pei2012
Pei2012Pei2012
Pei2012
 
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivasEb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
Eb 0307-actividades-artsticas-y-deportivas
 
Silabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangariSilabo final pedro llangari
Silabo final pedro llangari
 

Similar a Las dificultades de una clase de literatura en eso

Lengua1tte 130925072619-phpapp02
Lengua1tte 130925072619-phpapp02Lengua1tte 130925072619-phpapp02
Lengua1tte 130925072619-phpapp02
Santiago Campos zurano
 
Lengua1tte 130925064030-phpapp01
Lengua1tte 130925064030-phpapp01Lengua1tte 130925064030-phpapp01
Lengua1tte 130925064030-phpapp01
Santiago Campos zurano
 
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...Margarita García Candeira
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
VIRGINIA BILBAO MARTIN
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
AdrianaDuran30
 
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especialesAtención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
David Mrs
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Barreiro Pastor Ulises
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaYurena Garzas Gallego
 
Bibliotecogía en colombia
Bibliotecogía en colombiaBibliotecogía en colombia
Bibliotecogía en colombiaVivianaHuerfano
 
Trabajo final escritura
Trabajo final escrituraTrabajo final escritura
Trabajo final escrituraYENNY VARON
 
Didáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdfDidáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdf
ElismaryMejasSilva
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaManolo Prudencio
 
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionAsunSusi
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32
Losiram Cienfuegos
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguajePilar Torres
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 

Similar a Las dificultades de una clase de literatura en eso (20)

Lengua 1tte 2º eso
Lengua 1tte 2º esoLengua 1tte 2º eso
Lengua 1tte 2º eso
 
Lengua1tte 130925072619-phpapp02
Lengua1tte 130925072619-phpapp02Lengua1tte 130925072619-phpapp02
Lengua1tte 130925072619-phpapp02
 
Lengua 2tte 2º eso
Lengua 2tte 2º esoLengua 2tte 2º eso
Lengua 2tte 2º eso
 
Lengua1tte 130925064030-phpapp01
Lengua1tte 130925064030-phpapp01Lengua1tte 130925064030-phpapp01
Lengua1tte 130925064030-phpapp01
 
Complementos apuntes
Complementos apuntesComplementos apuntes
Complementos apuntes
 
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
Material docente Máster ESO. Complementos para la formación disciplinar. Leng...
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curricularesAdaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especialesAtención al alumnado con necesidades educativas especiales
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales
 
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y  lectura en las escuelas ...
Ponencia “Las prácticas de promoción de escritura y lectura en las escuelas ...
 
Reconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familiaReconstrucción escolar de mi familia
Reconstrucción escolar de mi familia
 
Bibliotecogía en colombia
Bibliotecogía en colombiaBibliotecogía en colombia
Bibliotecogía en colombia
 
Cuadernos educacion 3
Cuadernos educacion 3Cuadernos educacion 3
Cuadernos educacion 3
 
Trabajo final escritura
Trabajo final escrituraTrabajo final escritura
Trabajo final escritura
 
Didáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdfDidáctica de la literatura infantil.pdf
Didáctica de la literatura infantil.pdf
 
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andaluciaProgramación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
Programación anfora cota lengua y literatura 2 eso andalucia
 
Master 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesionMaster 2013 14 1ª sesion
Master 2013 14 1ª sesion
 
Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32Seminario de apreciacion literaria i 32
Seminario de apreciacion literaria i 32
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 

Más de Mercedes Flores Martín (20)

Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Interpretar para enseñar literatura
Interpretar para enseñar literaturaInterpretar para enseñar literatura
Interpretar para enseñar literatura
 
Leer para enseñar literatura
Leer para enseñar literaturaLeer para enseñar literatura
Leer para enseñar literatura
 
Escribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literaturaEscribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literatura
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2
 
Lacomedianueva
LacomedianuevaLacomedianueva
Lacomedianueva
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Los profesionales de la comedia
Los profesionales de la comediaLos profesionales de la comedia
Los profesionales de la comedia
 
Auto sacramental
Auto sacramentalAuto sacramental
Auto sacramental
 
Tramoyas
TramoyasTramoyas
Tramoyas
 
Lugares de representación 2
Lugares de representación 2Lugares de representación 2
Lugares de representación 2
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Las dificultades de una clase de literatura en eso

  • 1. Las dificultades de una clase de literatura en ESO LA PROGRAMACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LITERARIA
  • 2. Dificultades generales de la docencia en Secundaria y Bachillerato
  • 3. La práctica docente actual se rige por diversa legislación: Legislación estatal CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA art 27 LEYES ORGÁNICAS EDUCATIVAS L.O.C.F.P. L.O.D.E. (Ley Orgánica de las Cualificaciones y (Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación - 1985) de la Formación Profesional - 2002) L.O.E. (Ley Orgánica de Educación - 2006) Reales Decretos de enseñanzas mínimas EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA RD 1631/2006* BACHILLERATO Modificado recientemente por el REAL DECRETO 1467/2007 RD 1146/2011 *En su anexo I se fijan las Competencias Básicas, que se ratificarán en la legislación autonómica.
  • 4. Legislación autonómica Estatuto de Autonomía Ley de Educación de Andalucía Normativa sobre enseñanzas EDUCACIÓN INFANTIL EDUCACIÓN PRIMARIA Decreto de enseñanzas Decreto de enseñanzas Orden de currículo Orden de currículo Orden de evaluación Orden de evaluación EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO Decreto de enseñanzas Decreto de enseñanzas Orden de currículo Orden de currículo Orden de evaluación Orden de evaluación Decreto 231/2007: se establece el currículo de le Educación Secundaria Obligatoria. Desarrolla los objetivos de etapa, la contribución de las distintas materias a la adquisición de las Competencias básicas, así como los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la ESO en Andalucía. Normativa sobre organización y funcionamiento de centros Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria Atención a la diversidad en ESO: Orden de 25 de julio de 2008
  • 5. Principios pedagógicos  Atención a la diversidad y acceso de todo el alumnado a la educación común.  Capacidad del alumnado para aprender por sí mismo y trabajar en equipo.  Adquisición y desarrollo de las competencias básicas, fomento de la correcta expresión oral y escrita.  Para fomentar el hábito de lectura, se dedicará un tiempo a la misma en la práctica docente de todas las materias.  Se establecerán las condiciones para que, en los primeros cursos de la etapa, los profesores con la debida cualificación impartan más de una materia al mismo grupo de alumnos.  Tutoría personal de los alumnos y orientación educativa, psicopedagógica y profesional.  Soluciones específicas para la atención del alumnado que manifieste dificultades especiales de aprendizaje o de integración en la actividad ordinaria de los centros, de los alumnos de la alta capacidad intelectual y de los alumnos con discapacidad.  Un ratio máximo de 30 alumnos por grupo.
  • 6. Aunque esto no siempre se puede cumplir… …y especialmente en la actualidad, con los recortes.
  • 10. También es recomendable ver el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=O5HpU PNcIjY (parte 1) http://www.youtube.com/watch?v=R4dUl W7q1OI (parte 2)
  • 11. Dificultades particulares de la clase del literatura española
  • 12. La materia de literatura…  No constituye una asignatura específica, sino que comparte espacio con Lengua (5 horas semanales en 1º de ESO, 4 horas semanales de 2º de ESO a 2º de Bachillerato).  Frente a Lengua, se suele considerar una materia más «fácil», y por lo tanto suele salir perjudicada en este reparto.  Su programación sigue un criterio cíclico, pero sin tener en cuenta prácticamente a los chicos (su capacidad y el estímulo del interés por un materia que en principio les resulta ya conocida), sino lo que DEBERÍAN CONOCER.
  • 13. La secuenciación de los contenidos: 1º de ESO  Lectura de obras adecuadas a su edad.  Lectura comentada de poemas, relatos breves y obras teatrales breves.  Diferenciación de los grandes géneros literarios.  Composición de algunos textos con intención literaria.  Utilización de la biblioteca, desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 14. La secuenciación de los contenidos: 2º de ESO  Lectura de obras adecuadas a su edad.  Lectura comentada de poemas, relatos y fragmentos de obras teatrales, reconociendo temas, recursos estructuras y subgéneros.  Diferenciación de los principales subgéneros literarios a partir de las lecturas comentadas.  Composición de algunos textos con intención literaria.  Utilización autónoma de la biblioteca, desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 15. La secuenciación de los contenidos: 3º de ESO  Lectura de obras o fragmentos relacionados con los grandes periodos y autores de la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.  Lectura comentada de poemas, relatos y obras teatrales representativos de la literatura española clásica, reconociendo sus rasgos principales.  Composición de algunos textos con intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas.  Utilización autónoma de la biblioteca, desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 16. La secuenciación de los contenidos: 4º de ESO  Lectura comentada de poemas, novelas, relatos y piezas teatrales desde el siglo XIX hasta la actualidad.  Conocimiento de las características generales de los grandes periodos de la historia de la literatura desde e siglo XIX hasta la actualidad.  Acercamiento a algunos autores relevantes de las literaturas hispánicas y europea en las mismas fechas.  Composición de algunos textos con intención literaria y elaboración de trabajos sobre lecturas.  Utilización autónoma de la biblioteca, desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 17. La secuenciación de los contenidos: 1º de Bachillerato  Lectura y comentario de obras breves y fragmentos representativos de las distintas épocas, géneros y movimientos.  Las formas narrativas, poéticas y teatrales a lo largo de la historia, hasta el siglo XIX.  El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX.  Composición de textos literarios a partir de modelos leídos y comentados.  Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas de diferentes épocas.  Utilización autónoma de la biblioteca. Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 18. La secuenciación de los contenidos: 2º de Bachillerato  Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético.  Lectura y comentario de obras breves y fragmentos representativos de los distintos géneros y movimientos.  Las formas narrativas, poéticas, teatrales y del ensayo en el siglo XX.  Composición de textos literarios a partir de modelos leídos y comentados.  Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas del siglo XX.  Utilización autónoma de la biblioteca. Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura.
  • 19. El problema de la literatura  El gran problema de la literatura es que «no sirve para nada».  Ya es notorio el desinterés por la lengua, en especial en el alumnado inclinado a profesiones técnicas, científicas o mecánicas. Pero en el caso de la literatura existe un desprestigio social bastante generalizado.  Pocos chicos son aficionados a la lectura; tampoco la mayor parte de las familias.  Las lecturas de la clase de literatura no suelen coincidir con los intereses personales de los chicos.
  • 20. El problema de la literatura  Laenseñanza de la literatura sigue centrada en un enfoque historicista y analítico. Antiguamente funcionaba, porque la «función patriótica» de los estudios literarios, tema tan grato a la burguesía finisecular, hacía que se midiera el valor de la nación por las aportaciones culturales y literarias. Hoy el interés se pone en el potencial económico, tecnológico y bélico del país.
  • 21. * En realidad podrían elegirse al menos tres focos  Elcreador y su obra.  Los destinatarios: los lectores.  Los estudiosos que definen, juzgan, seleccionan, critican… Cada uno de ellos puede servir, como mínimo, para organizar el currículo literario desde perspectivas diferentes. Parece razonable pensar que a lo largo de la educación de los chicos se podría trabajar con varios de ellos, lo cual enriquecería las perspectivas y daría más variedad a los programas, más oportunidades y riqueza a los alumnos.
  • 22. Dra. Mercedes Flores Martín Departamento de Literatura Española Universidad de Sevilla mercedesfm@us.es