SlideShare una empresa de Scribd logo
Interpretar
para enseñar
  literatura
LA PROGRAMACIÓN DE LA
     PRÁCTICA DE LA
  EDUCACIÓN LITERARIA
El comentario de textos
en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
El «indiscutible»
comentario de textos
 El comentario de textos nace a finales del
  siglo XIX en Francia, con un marcado
  carácter retórico, ya que se plantea como
  una manera de estudio de los clásicos como
  «modelos de estilo».
 Jovellanos advierte ya sobre el sinsentido de
  una materia de Retórica que eduque
  idiomáticamente en la artificialidad y la
  ampulosidad, convirtiendo a la asignatura en
  «la doctrina de los topos».
El «indiscutible»
comentario de textos
 Elcomentario de textos tiene una historia en
  nuestro sistema educativo de 59 años: se
  nombra expresamente por primera vez en
  la Ley de Ordenación de la Enseñanza
  Media de 1953, donde se presenta como
  técnica didáctica idónea.
 Guillermo Díaz Plaja, por una parte, y
  Fernando Lázaro Carreter junto a Evaristo
  Correa Calderón presentaron sendos
  manuales para ilustrar este modelo
  pedagógico.
El «indiscutible»
comentario de textos
   En el contexto de la Ley General de Educación (1970)
    Lázaro Carreter prepara una nueva monografía:
    Comentario de textos, Barcelona, Castalia, 1973. En su
    introducción señala:
       «Hace falta abrir un camino nuevo, porque los
       anteriores no sirven y conducen al fracaso; debemos
       meditar con lucidez y sin añoranzas cuál puede ser el
       sitio de la literatura en el seno de la compleja
       realidad que nos rodea».
   Sin embargo, y en el mismo volumen que prologa con
    tanta brillantez, los modelos de comentario que,
    presumiblemente, podrían ilustrar sus palabras, son
    análisis críticos de tipo universitario.
El «indiscutible»
comentario de textos
   Desde los años 80 una minoría empezó a cuestionar este
    modelo, incuestionable para la mayoría.
   Sin embargo, pronto comienza a surgir una idea: no
    fallan los profesores, falla el comentario, que no es un
    método adecuado al marco escolar en que se
    pretende aplicar: masificado y heterogéneo.
   Cada vez estamos más convencidos de que el
    comentario no es la mejor alternativa didáctica. El
    modelo de «crítico universitario en pequeñito» que el
    comentario implica requiere una familiaridad con la
    cultura, unas referencias y unas lecturas, unos niveles de
    lenguaje, que no se dan en el 90% de los alumnos.
El «indiscutible»
comentario de textos
   ¿Quiere todo esto decir que el comentario no tiene
    presente ni futuro? Tendrá sentido en nuestro
    marco escolar si se conserva como propuesta de
    análisis crítico de la literatura no desde la
    perspectiva del «crítico literario en miniatura», sino
    desde las posibilidades culturales reales de nuestros
    alumnos, alimentando sus preguntas, sus
    preocupaciones y no las nuestras.
   Pero no es la única alternativa: para enseñar a
    nuestros alumnos a interpretar los textos literarios
    hoy se nos ofrecen otras posibilidades.
¿Hay alternativas?
 Silo que pretendemos es fomentar el hábito
  de la lectura y su disfrute, no lo conseguiremos
  obligando a los chicos a diseccionar textos
  que, ya de por sí, les resultan bastante ajenos.
 Por ello, deberemos recurrir a otras alternativas
  que también pueden ayudar a la
  comprensión y análisis de esas obras literaria
  que, por imposiciones del currículo, debemos
  trabajar.
Dra. Mercedes Flores Martín
   Departamento de Literatura Española
          Universidad de Sevilla
           mercedesfm@us.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Departamento de Educación
 
Historia de mujeres habitadas
Historia de mujeres habitadasHistoria de mujeres habitadas
Historia de mujeres habitadasEsthervampire
 
Leer clásicos en la escuela aimee cavani
Leer clásicos en la escuela   aimee cavaniLeer clásicos en la escuela   aimee cavani
Leer clásicos en la escuela aimee cavani
argostics
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....Leslie Alvarado
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Premios literarios euskadi 2013
Premios literarios euskadi 2013Premios literarios euskadi 2013
Premios literarios euskadi 2013
umeirakasle
 
Frases motivadoras a la lectura
Frases motivadoras a la lecturaFrases motivadoras a la lectura
Frases motivadoras a la lectura
Leo Contigo
 
395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes
Franck Phocco Caceres
 
Bombini
BombiniBombini
Diapositivas seminario 1
Diapositivas seminario 1Diapositivas seminario 1
Diapositivas seminario 1
franbemo
 
Cómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigarCómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigar
María Luisa Gómez
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
Marcela Tornier
 
Curso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesaCurso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesa
Andrés Casallas L
 
Mitos con arte
Mitos con arte Mitos con arte
Mitos con arte
dinamizalectura
 
Algunas reflexiones sobre la didáctica
Algunas reflexiones sobre la didácticaAlgunas reflexiones sobre la didáctica
Algunas reflexiones sobre la didácticaKelita Vanegas
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Hellen Hernandez
 
Power Epistemologia
Power EpistemologiaPower Epistemologia
Power Epistemologia
Argentina
 
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
Adolfo Vasquez Rocca
 

La actualidad más candente (20)

Consejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentosConsejos de Cortázar para escribir cuentos
Consejos de Cortázar para escribir cuentos
 
Historia de mujeres habitadas
Historia de mujeres habitadasHistoria de mujeres habitadas
Historia de mujeres habitadas
 
Leer clásicos en la escuela aimee cavani
Leer clásicos en la escuela   aimee cavaniLeer clásicos en la escuela   aimee cavani
Leer clásicos en la escuela aimee cavani
 
NUCLEO 1
NUCLEO 1NUCLEO 1
NUCLEO 1
 
Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA Literatura fantastica_CIUNSA
Literatura fantastica_CIUNSA
 
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....1.  “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
1. “qué es la literatura” del libro introducción a la teoría literaria de t....
 
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA1  LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
1 LA OBRA LITERARIA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
Premios literarios euskadi 2013
Premios literarios euskadi 2013Premios literarios euskadi 2013
Premios literarios euskadi 2013
 
Frases motivadoras a la lectura
Frases motivadoras a la lecturaFrases motivadoras a la lectura
Frases motivadoras a la lectura
 
395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes395640844 el-viaje-de-las-nubes
395640844 el-viaje-de-las-nubes
 
Bombini
BombiniBombini
Bombini
 
Diapositivas seminario 1
Diapositivas seminario 1Diapositivas seminario 1
Diapositivas seminario 1
 
Cómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigarCómo aprendí a investigar
Cómo aprendí a investigar
 
Eagleton
EagletonEagleton
Eagleton
 
Curso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesaCurso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesa
 
Mitos con arte
Mitos con arte Mitos con arte
Mitos con arte
 
Algunas reflexiones sobre la didáctica
Algunas reflexiones sobre la didácticaAlgunas reflexiones sobre la didáctica
Algunas reflexiones sobre la didáctica
 
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
Análisis Literario de Invitación al diálogo de las generaciones.
 
Power Epistemologia
Power EpistemologiaPower Epistemologia
Power Epistemologia
 
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVI...
 

Destacado

La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
elenalengua
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Albertoeldelengua
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
Vicente Moreno Cullell
 

Destacado (9)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Presentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de UlloaPresentacion. Los pazos de Ulloa
Presentacion. Los pazos de Ulloa
 
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMOLITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
LITERATURA: REALISMO Y NATURALISMO
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 

Similar a Interpretar para enseñar literatura

Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteAlicia Ipiña
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
La literatura en las aulas (Textos)
La literatura en las aulas (Textos)La literatura en las aulas (Textos)
La literatura en las aulas (Textos)inaduriz
 
Escribir ficciones
Escribir ficcionesEscribir ficciones
Escribir ficcionesMica Arce
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Kelita Vanegas
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Kelita Vanegas
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Kelita Vanegas
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteAlicia Ipiña
 
Programa Teoría Literaria I
Programa Teoría Literaria IPrograma Teoría Literaria I
Programa Teoría Literaria I
Kelita Vanegas
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Creatividad y Motivación
Creatividad y MotivaciónCreatividad y Motivación
Creatividad y Motivación
Irene Rubio
 
La lira de orfeo grupo 1
La lira de orfeo grupo 1La lira de orfeo grupo 1
La lira de orfeo grupo 1Kelita Vanegas
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaKelita Vanegas
 
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdfCuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
racugallo
 
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicosReflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Lilia Hinojosa
 
Nuñez educación en sentido amplio
Nuñez educación en sentido amplioNuñez educación en sentido amplio
Nuñez educación en sentido amplio
Maricel Benvenuti
 
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdfmanual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
Ray Huitorres
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 

Similar a Interpretar para enseñar literatura (20)

Marco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arteMarco literatura5º orientacion arte
Marco literatura5º orientacion arte
 
Escribir ficciones
Escribir ficcionesEscribir ficciones
Escribir ficciones
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
La literatura en las aulas (Textos)
La literatura en las aulas (Textos)La literatura en las aulas (Textos)
La literatura en las aulas (Textos)
 
Escribir ficciones
Escribir ficcionesEscribir ficciones
Escribir ficciones
 
Nucleo 4
Nucleo 4Nucleo 4
Nucleo 4
 
Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2Propuesta didactic agrupo 2
Propuesta didactic agrupo 2
 
Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2Propuesta didactica grupo 2
Propuesta didactica grupo 2
 
Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,Propuesta didactica. orfa,
Propuesta didactica. orfa,
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arte
 
Programa Teoría Literaria I
Programa Teoría Literaria IPrograma Teoría Literaria I
Programa Teoría Literaria I
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Creatividad y Motivación
Creatividad y MotivaciónCreatividad y Motivación
Creatividad y Motivación
 
La lira de orfeo grupo 1
La lira de orfeo grupo 1La lira de orfeo grupo 1
La lira de orfeo grupo 1
 
Dimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literariaDimensiones de la didáctica literaria
Dimensiones de la didáctica literaria
 
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdfCuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
Cuesta, Carolina - Discutir sentidos.pdf
 
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicosReflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
Reflexiones sobre el proceso de composición escrita de textos académicos
 
Nuñez educación en sentido amplio
Nuñez educación en sentido amplioNuñez educación en sentido amplio
Nuñez educación en sentido amplio
 
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdfmanual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
manual_basico_para_escritura_ensayo.pdf
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
 

Más de Mercedes Flores Martín (16)

Leer para enseñar literatura
Leer para enseñar literaturaLeer para enseñar literatura
Leer para enseñar literatura
 
Escribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literaturaEscribir para enseñar literatura
Escribir para enseñar literatura
 
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluaciónMedios didácticos, ACNEAE y evaluación
Medios didácticos, ACNEAE y evaluación
 
Las dificultades de una clase de literatura en eso
Las dificultades de una clase de literatura en esoLas dificultades de una clase de literatura en eso
Las dificultades de una clase de literatura en eso
 
Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2Presentación del módulo B2
Presentación del módulo B2
 
Lacomedianueva
LacomedianuevaLacomedianueva
Lacomedianueva
 
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de TormesInicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
Inicios de la novela moderna y realista: El Lazarillo de Tormes
 
La novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducciónLa novela en el siglo XVI: introducción
La novela en el siglo XVI: introducción
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Los profesionales de la comedia
Los profesionales de la comediaLos profesionales de la comedia
Los profesionales de la comedia
 
Auto sacramental
Auto sacramentalAuto sacramental
Auto sacramental
 
Tramoyas
TramoyasTramoyas
Tramoyas
 
Lugares de representación 2
Lugares de representación 2Lugares de representación 2
Lugares de representación 2
 
El día de fiesta por la tarde
El día de fiesta por la tardeEl día de fiesta por la tarde
El día de fiesta por la tarde
 
Lugares de representación
Lugares de representaciónLugares de representación
Lugares de representación
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Interpretar para enseñar literatura

  • 1. Interpretar para enseñar literatura LA PROGRAMACIÓN DE LA PRÁCTICA DE LA EDUCACIÓN LITERARIA
  • 2. El comentario de textos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
  • 3. El «indiscutible» comentario de textos  El comentario de textos nace a finales del siglo XIX en Francia, con un marcado carácter retórico, ya que se plantea como una manera de estudio de los clásicos como «modelos de estilo».  Jovellanos advierte ya sobre el sinsentido de una materia de Retórica que eduque idiomáticamente en la artificialidad y la ampulosidad, convirtiendo a la asignatura en «la doctrina de los topos».
  • 4. El «indiscutible» comentario de textos  Elcomentario de textos tiene una historia en nuestro sistema educativo de 59 años: se nombra expresamente por primera vez en la Ley de Ordenación de la Enseñanza Media de 1953, donde se presenta como técnica didáctica idónea.  Guillermo Díaz Plaja, por una parte, y Fernando Lázaro Carreter junto a Evaristo Correa Calderón presentaron sendos manuales para ilustrar este modelo pedagógico.
  • 5. El «indiscutible» comentario de textos  En el contexto de la Ley General de Educación (1970) Lázaro Carreter prepara una nueva monografía: Comentario de textos, Barcelona, Castalia, 1973. En su introducción señala: «Hace falta abrir un camino nuevo, porque los anteriores no sirven y conducen al fracaso; debemos meditar con lucidez y sin añoranzas cuál puede ser el sitio de la literatura en el seno de la compleja realidad que nos rodea».  Sin embargo, y en el mismo volumen que prologa con tanta brillantez, los modelos de comentario que, presumiblemente, podrían ilustrar sus palabras, son análisis críticos de tipo universitario.
  • 6. El «indiscutible» comentario de textos  Desde los años 80 una minoría empezó a cuestionar este modelo, incuestionable para la mayoría.  Sin embargo, pronto comienza a surgir una idea: no fallan los profesores, falla el comentario, que no es un método adecuado al marco escolar en que se pretende aplicar: masificado y heterogéneo.  Cada vez estamos más convencidos de que el comentario no es la mejor alternativa didáctica. El modelo de «crítico universitario en pequeñito» que el comentario implica requiere una familiaridad con la cultura, unas referencias y unas lecturas, unos niveles de lenguaje, que no se dan en el 90% de los alumnos.
  • 7. El «indiscutible» comentario de textos  ¿Quiere todo esto decir que el comentario no tiene presente ni futuro? Tendrá sentido en nuestro marco escolar si se conserva como propuesta de análisis crítico de la literatura no desde la perspectiva del «crítico literario en miniatura», sino desde las posibilidades culturales reales de nuestros alumnos, alimentando sus preguntas, sus preocupaciones y no las nuestras.  Pero no es la única alternativa: para enseñar a nuestros alumnos a interpretar los textos literarios hoy se nos ofrecen otras posibilidades.
  • 8. ¿Hay alternativas?  Silo que pretendemos es fomentar el hábito de la lectura y su disfrute, no lo conseguiremos obligando a los chicos a diseccionar textos que, ya de por sí, les resultan bastante ajenos.  Por ello, deberemos recurrir a otras alternativas que también pueden ayudar a la comprensión y análisis de esas obras literaria que, por imposiciones del currículo, debemos trabajar.
  • 9. Dra. Mercedes Flores Martín Departamento de Literatura Española Universidad de Sevilla mercedesfm@us.es