SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México
1
PolarisPolarisPolarisPolarisÓrgano de divulgación de la SAPA
Presidente: Enrique Pérez García
Editor Polaris: Carlos López Soberanes
18 Marzo 2006
LAS ESTACIONES DEL AÑO
Las estaciones son los períodos del año en los que las
condiciones climatológicas imperantes se mantienen, en una
determinada región, dentro de un cierto rango.
Estos periodos duran aproximadamente tres meses y se denominan invierno,
primavera, verano y otoño, aunque en las regiones de la tierra cercanas al
ecuador las estaciones son sólo dos, la estación seca y la lluviosa ya que en ellas
varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no así la temperatura.
La sucesión de las estaciones no se debe a que en su movimiento elíptico la
Tierra se aleja y acerca al Sol. Esto tiene un efecto menor.
Una definición más técnica sería la que enuncia que “La Estación del año es el
tiempo que aparentemente tardea el sol en recorrer la eclíptica desde cualquiera de
los puntos equinocciales y los dos puntos solsticiales” Diccionario de Astronomía, Isabel Ferro Ramos
CÓMO FUNCIONAN LAS ESTACIONES DEL AÑO
11
2006
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México
2
LAS ESTACIONES SON PRODUCTO DE LA COMBINACIÓN DE LA TRASLACIÓN
DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL Y DE LA INCLINACIÓN DEL EJE
TERRESTRE. http://geocities.com/acarvajaltt/temas/estaciones.htm
Cuando un hemisferio terrestre en el ejemplo el Norte (A) se encuentra
inclinado hacia el sol los rayos de luz
caen de manera perpendicular sobre él
y se encuentra en verano y el Sol se
observa alto en el cielo (en esta fecha el
sitio en donde el sol pasa por lo mas
alto al medio día coincide con un
paralelo el cual es llamado trópico de
cáncer, en el hemisferio sur se
denomina trópico de capricornio. Por
el contrario durante el invierno el
hemisferio norte (C) se encuentra en
inclinación alejada del sol y el este se observa bajo en el firmamento. Esto causa
días mas largos en el verano y más cortos en el invierno, así mismo cuando en
un hemisferio se encuentra en invierno el otro estará en verano y viceversa. En
las zonas ecuatoriales en donde la inclinación del eje terrestre no ejerce un
efecto tan marcado las estaciones no se presentan con una claridad tan definida.
LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS ESTACIONES ES LA INCLINACIÓN
DEL EJE DE GIRO DEL GLOBO TERRESTRE. Este eje se halla siempre
orientado en la misma dirección (salvo fenómeno de la precesión) y por tanto
los hemisferios boreal y austral son desigualmente iluminados por el sol. Cada
seis meses la situación se invierte.
http://es.wikipedia.org/wiki/E
staci%C3%B3n_del_a%C3
%B1o
Si el eje de la Tierra no
estuviese inclinado respecto
a la Eclíptica, el Sol se
hallaría todo el año sobre el
ecuador; culminaría todos
los días del año a la misma
altura sobre el horizonte,
que seria igual a la misma
latitud N y S, y tanto menor
cuanto mayor fuese la latitud
h=90-lat. En suma no
habría estaciones.
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México
3
El eje de rotación terrestre se mantiene apuntando durante todo el año hacia una
región concreta de la esfera celeste,
caracterizada por la cercanía de la estrella
Polar. Las estaciones tienen lugar porque el
eje de la Tierra está inclinada 23º 27' con
respecto al plano de su órbita.
Las estaciones varían de un extremo al otro
del mundo. En las áreas mas templadas de
los hemisferios norte y sur se reconocen
cuatro estaciones (primavera, verano, otoño
e invierno).
En los Polos Norte y Sur hay sólo dos
estaciones (invierno y verano) mientras que
en los países ecuatoriales y tropicales las
estaciones se dividen en aquellos periodos en los cuales hay sequías o lluvia.
EL SOLSTICIO es aquel instante en que el Sol se halla en uno de los dos
trópicos. Esto ocurre el 21 de junio para el Trópico de Cáncer y el 21 de
diciembre para el Trópico de Capricornio. El solsticio de diciembre hace, en el
hemisferio boreal, que el día sea más corto y la noche más larga del año; y en el
hemisferio austral, la noche más corta y el día más largo. El solsticio de junio
hace, en el hemisferio boreal, que el día sea más largo y la noche más corta del
año; y en el hemisferio austral, el día más corto y la noche más larga.
El equinoccio es aquél instante en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los
días y las noches son iguales en toda la Tierra; esto ocurre anualmente el 21 de
marzo y el 22-23 de septiembre.
Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México
4
La latitud de los trópicos no puede ser otra que 23º 27'; al igual que la de los
círculos polares es 66º 33'; es decir, 90º - 23º 27'.
La Tierra, en su movimiento anual alrededor del Sol, provoca distintos tipos de
iluminación. Los dos extremos contrarios de iluminación terrestre son los
solsticios de verano e invierno, siendo los equinoccios de primavera y otoño
idénticos en cuanto a iluminación terrestre.
SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS TOTALIZAN LOS CUATRO
INSTANTES EN QUE ANUALMENTE SE PRODUCE UN CAMBIO DE
ESTACIÓN. El cambio de una estación a otra, así como de un estado de
soleamiento a otro no se produce de forma repentina; el mismo movimiento de
rotación y traslación terrestre produce un cambio constante y gradual que
acontece con el sucesivo transcurrir de los días, semanas y meses.
http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/astronomia/capitulo12.htm
EN LOS EQUINOCCIOS, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a
los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador.
EN LOS SOLSTICIOS, el eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los
rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el
hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur).
GRÁFICO EXPLICATIVO DE LA POSICIÓN DEL GLOBO TERRÁQUEO CON
RESPECTO AL SOL EN LOS SOLSTICIOS.
Trópico de Cáncer es el trópico del hemisferio norte. Se le denomina "de Cáncer" porque ya hace
muchos años que se dieron cuenta de que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo
de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer.
El Trópico de Capricornio es el trópico del hemisferio sur. Se llama "de Capricornio" porque ya hace
muchos años que se dieron cuenta de que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo
de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de
Capricornio, de ahí deriva su nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticiosEquinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios
Jm Tb
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
gretterl11
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
Edu 648
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
Gabriela Garay
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Magusju
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
grupoias
 
Inclinación y zonas terminas de la tierra
Inclinación y zonas terminas de la tierraInclinación y zonas terminas de la tierra
Inclinación y zonas terminas de la tierra
Dankzij Missen E Leuk
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
macoqita
 
Geografía..
Geografía..Geografía..
Geografía..
pocholo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
aleiracelis
 
Estaciones 2
Estaciones 2Estaciones 2
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
Sharito18_angeles
 
Valen y shu[2][1].pptd
Valen y shu[2][1].pptdValen y shu[2][1].pptd
Valen y shu[2][1].pptd
anteojitotengoyo
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
ErickGP
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (15)

Equinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticiosEquinoccios y solsticios
Equinoccios y solsticios
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Inclinación y zonas terminas de la tierra
Inclinación y zonas terminas de la tierraInclinación y zonas terminas de la tierra
Inclinación y zonas terminas de la tierra
 
Cambios Climáticos
Cambios ClimáticosCambios Climáticos
Cambios Climáticos
 
Geografía..
Geografía..Geografía..
Geografía..
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Estaciones 2
Estaciones 2Estaciones 2
Estaciones 2
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Valen y shu[2][1].pptd
Valen y shu[2][1].pptdValen y shu[2][1].pptd
Valen y shu[2][1].pptd
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 

Destacado

Dags att bygga responsivt
Dags att bygga responsivtDags att bygga responsivt
Dags att bygga responsivt
Metamatrix
 
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
Yuly Ramirez
 
Ciclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizajeCiclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizaje
mrdaniela
 
Inclusive Language
Inclusive LanguageInclusive Language
Inclusive Language
Daniel Schwartz
 
Charles berlitz o triângulo das bermudas-parte3
Charles berlitz   o triângulo das bermudas-parte3Charles berlitz   o triângulo das bermudas-parte3
Charles berlitz o triângulo das bermudas-parte3
Ariovaldo Cunha
 
Periodisasi Sastra Angkatan 20an
Periodisasi Sastra Angkatan 20anPeriodisasi Sastra Angkatan 20an
Periodisasi Sastra Angkatan 20an
dewi nasita
 
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnouAdéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
ovacopi
 
Guía de lenguaje y comunicación letra e
Guía de lenguaje y comunicación letra eGuía de lenguaje y comunicación letra e
Guía de lenguaje y comunicación letra e
Valeria Terraza
 
Manual mysql
Manual mysqlManual mysql
Manual mysql
paoyandre
 
Apresentação casamento 2016
Apresentação casamento 2016Apresentação casamento 2016
Apresentação casamento 2016
Julio Melo
 
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana SantiagoOs 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
Ana Santiago
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 

Destacado (12)

Dags att bygga responsivt
Dags att bygga responsivtDags att bygga responsivt
Dags att bygga responsivt
 
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
Preguntas generadoras encuentro 1 2-3-4
 
Ciclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizajeCiclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizaje
 
Inclusive Language
Inclusive LanguageInclusive Language
Inclusive Language
 
Charles berlitz o triângulo das bermudas-parte3
Charles berlitz   o triângulo das bermudas-parte3Charles berlitz   o triângulo das bermudas-parte3
Charles berlitz o triângulo das bermudas-parte3
 
Periodisasi Sastra Angkatan 20an
Periodisasi Sastra Angkatan 20anPeriodisasi Sastra Angkatan 20an
Periodisasi Sastra Angkatan 20an
 
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnouAdéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
Adéla Nováková - Jak napsat text, po kterém média sáhnou
 
Guía de lenguaje y comunicación letra e
Guía de lenguaje y comunicación letra eGuía de lenguaje y comunicación letra e
Guía de lenguaje y comunicación letra e
 
Manual mysql
Manual mysqlManual mysql
Manual mysql
 
Apresentação casamento 2016
Apresentação casamento 2016Apresentação casamento 2016
Apresentação casamento 2016
 
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana SantiagoOs 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
Os 7 Princípios do Marketing Pessoal - Ana Santiago
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 

Similar a Las estaciones

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
obulco
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Erika Palomar
 
La tierra
La tierraLa tierra
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdfcurso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
edreackPimentel
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
Master Interactive
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielo
merche
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
merche
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
guestb2c57cf
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
leandro bascuñan
 
Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.
leandro bascuñan
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierra
MyllereVera
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Rodryrm
 
LAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑOLAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑO
J Quiñonero
 
Rotación
RotaciónRotación
Rotación
elyiec
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
Paulito93
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Benjamin Ramos
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
IES Europa
 
Movimientos terrestres
Movimientos terrestresMovimientos terrestres
Movimientos terrestres
juandedioscarranzafausto
 

Similar a Las estaciones (20)

Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdfcurso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
 
Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.Guía n°1 séptimos.
Guía n°1 séptimos.
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierra
 
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño JesúsLas estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús
 
LAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑOLAS ESTACIONES DEL AÑO
LAS ESTACIONES DEL AÑO
 
Rotación
RotaciónRotación
Rotación
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
Movimientos terrestres
Movimientos terrestresMovimientos terrestres
Movimientos terrestres
 

Las estaciones

  • 1. Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México 1 PolarisPolarisPolarisPolarisÓrgano de divulgación de la SAPA Presidente: Enrique Pérez García Editor Polaris: Carlos López Soberanes 18 Marzo 2006 LAS ESTACIONES DEL AÑO Las estaciones son los períodos del año en los que las condiciones climatológicas imperantes se mantienen, en una determinada región, dentro de un cierto rango. Estos periodos duran aproximadamente tres meses y se denominan invierno, primavera, verano y otoño, aunque en las regiones de la tierra cercanas al ecuador las estaciones son sólo dos, la estación seca y la lluviosa ya que en ellas varía drásticamente el régimen de lluvias, pero no así la temperatura. La sucesión de las estaciones no se debe a que en su movimiento elíptico la Tierra se aleja y acerca al Sol. Esto tiene un efecto menor. Una definición más técnica sería la que enuncia que “La Estación del año es el tiempo que aparentemente tardea el sol en recorrer la eclíptica desde cualquiera de los puntos equinocciales y los dos puntos solsticiales” Diccionario de Astronomía, Isabel Ferro Ramos CÓMO FUNCIONAN LAS ESTACIONES DEL AÑO 11 2006
  • 2. Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México 2 LAS ESTACIONES SON PRODUCTO DE LA COMBINACIÓN DE LA TRASLACIÓN DE LA TIERRA ALREDEDOR DEL SOL Y DE LA INCLINACIÓN DEL EJE TERRESTRE. http://geocities.com/acarvajaltt/temas/estaciones.htm Cuando un hemisferio terrestre en el ejemplo el Norte (A) se encuentra inclinado hacia el sol los rayos de luz caen de manera perpendicular sobre él y se encuentra en verano y el Sol se observa alto en el cielo (en esta fecha el sitio en donde el sol pasa por lo mas alto al medio día coincide con un paralelo el cual es llamado trópico de cáncer, en el hemisferio sur se denomina trópico de capricornio. Por el contrario durante el invierno el hemisferio norte (C) se encuentra en inclinación alejada del sol y el este se observa bajo en el firmamento. Esto causa días mas largos en el verano y más cortos en el invierno, así mismo cuando en un hemisferio se encuentra en invierno el otro estará en verano y viceversa. En las zonas ecuatoriales en donde la inclinación del eje terrestre no ejerce un efecto tan marcado las estaciones no se presentan con una claridad tan definida. LA CAUSA PRINCIPAL DE LAS ESTACIONES ES LA INCLINACIÓN DEL EJE DE GIRO DEL GLOBO TERRESTRE. Este eje se halla siempre orientado en la misma dirección (salvo fenómeno de la precesión) y por tanto los hemisferios boreal y austral son desigualmente iluminados por el sol. Cada seis meses la situación se invierte. http://es.wikipedia.org/wiki/E staci%C3%B3n_del_a%C3 %B1o Si el eje de la Tierra no estuviese inclinado respecto a la Eclíptica, el Sol se hallaría todo el año sobre el ecuador; culminaría todos los días del año a la misma altura sobre el horizonte, que seria igual a la misma latitud N y S, y tanto menor cuanto mayor fuese la latitud h=90-lat. En suma no habría estaciones.
  • 3. Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México 3 El eje de rotación terrestre se mantiene apuntando durante todo el año hacia una región concreta de la esfera celeste, caracterizada por la cercanía de la estrella Polar. Las estaciones tienen lugar porque el eje de la Tierra está inclinada 23º 27' con respecto al plano de su órbita. Las estaciones varían de un extremo al otro del mundo. En las áreas mas templadas de los hemisferios norte y sur se reconocen cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). En los Polos Norte y Sur hay sólo dos estaciones (invierno y verano) mientras que en los países ecuatoriales y tropicales las estaciones se dividen en aquellos periodos en los cuales hay sequías o lluvia. EL SOLSTICIO es aquel instante en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos. Esto ocurre el 21 de junio para el Trópico de Cáncer y el 21 de diciembre para el Trópico de Capricornio. El solsticio de diciembre hace, en el hemisferio boreal, que el día sea más corto y la noche más larga del año; y en el hemisferio austral, la noche más corta y el día más largo. El solsticio de junio hace, en el hemisferio boreal, que el día sea más largo y la noche más corta del año; y en el hemisferio austral, el día más corto y la noche más larga. El equinoccio es aquél instante en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días y las noches son iguales en toda la Tierra; esto ocurre anualmente el 21 de marzo y el 22-23 de septiembre.
  • 4. Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, Monterrey N.L. México 4 La latitud de los trópicos no puede ser otra que 23º 27'; al igual que la de los círculos polares es 66º 33'; es decir, 90º - 23º 27'. La Tierra, en su movimiento anual alrededor del Sol, provoca distintos tipos de iluminación. Los dos extremos contrarios de iluminación terrestre son los solsticios de verano e invierno, siendo los equinoccios de primavera y otoño idénticos en cuanto a iluminación terrestre. SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS TOTALIZAN LOS CUATRO INSTANTES EN QUE ANUALMENTE SE PRODUCE UN CAMBIO DE ESTACIÓN. El cambio de una estación a otra, así como de un estado de soleamiento a otro no se produce de forma repentina; el mismo movimiento de rotación y traslación terrestre produce un cambio constante y gradual que acontece con el sucesivo transcurrir de los días, semanas y meses. http://www.mailxmail.com/curso/excelencia/astronomia/capitulo12.htm EN LOS EQUINOCCIOS, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador. EN LOS SOLSTICIOS, el eje se encuentra inclinado 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur). GRÁFICO EXPLICATIVO DE LA POSICIÓN DEL GLOBO TERRÁQUEO CON RESPECTO AL SOL EN LOS SOLSTICIOS. Trópico de Cáncer es el trópico del hemisferio norte. Se le denomina "de Cáncer" porque ya hace muchos años que se dieron cuenta de que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer. El Trópico de Capricornio es el trópico del hemisferio sur. Se llama "de Capricornio" porque ya hace muchos años que se dieron cuenta de que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de Capricornio, de ahí deriva su nombre.