SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Trópicos y sus
Estaciones
ANGIE MARISOL MORAN MALES
DANIEL ANDRÉS GALVIS NEME
Trópico de Cáncer
Paralelo situado a una latitud de 23º27´ al norte de Ecuador.
Delimita los puntos más septentrionales en los que el sol
puede ocupar el cenit o la vertical del lugar a mediodía. En el
trópico de cáncer, por lo tanto, los rayos solares caen
verticalmente sobre la Tierra, un día al año, en el solsticio de
verano en el hemisferio norte y en el de invierno en el
hemisferio sur. El Trópico de Cáncer señala el limite
septentrional de la zona que se conoce como trópicos o zona
tropical, una región de clima muy cálido, de poca humedad y
de muchos mosquitos (excepto la zona andina), comprendida
entre los trópicos de Cáncer y el de Capricornio. Trópico de
Cáncer es el trópico del hemisferio norte. Se le denomina "de
Cáncer" porque ya hace muchos años que se dieron cuenta de
que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el
fondo de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio
norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer.
La Puesta del Sol y las
Estaciones
Todas las civilizaciones antiguas estaban conscientes del movimiento del Sol. Esto
era vital para predecir las estaciones y planear sus temporadas de cacería o, más
recientemente, las cosechas. Al mirar en que punto del horizonte se ponía el Sol, y
teniendo algunas características geográficas como referencia, podían crear
calendarios y medir la duración del año. Seguramente notaron que en las épocas
más frías el Sol estaba más bajo y se ponía en el extremo sur (o norte) del
horizonte, y en las épocas más calurosas el Sol alcanzaba una mayor altitud y se
ponía directamente frente a ellos, mirando al poniente.
De hecho, la inclinación del eje de la Tierra es lo que produce las estaciones, no la
distancia a la que nos encontremos del Sol. El punto más cercano de la órbita de
la Tierra al Sol el perihelio sucede a principios de enero, cuando es invierno en el
hemisferio norte.
Trópico de Capricornio
paralelo situado a una latitud de 23º 27' al sur del
ecuador; delimita los puntos más meridionales en
los que el sol puede ocupar el cenit o la vertical del
lugar a mediodía. Es el trópico del hemisferio sur.
Se llama "de Capricornio" porque se consideraba
que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol
iluminaba el fondo de los pozos y, en aquellas
fechas, en el hemisferio sur, el Sol estaba en la
constelación de Capricornio.
En realidad se encuentra en la constelación de
Ofiuco, pero el nombre Trópico de Capricornio
continúa siendo el aceptado por tradición.
El Clima en los Trópicos
Los trópicos son zonas comprendidas entre los 23°-27' de latitud Norte (Trópico
de Cáncer) y Sur (Trópico de Capricornio). en estas zonas o regiones, se
considera que, en general el clima es tropical, pero no hay que olvidar que la
Tierra no es una superficie plana, por lo que el Sol, no "calienta", de manera
uniforme su superficie, la Orografía estudia las diferentes características de su
superficie, debido a esta "irregular" composición de la superficie, se dan casos
de que en ciudades a lugares muy elevados, dentro de los Trópicos, se den
bajas temperaturas, cuando en zonas contiguas hace calor, que en una parte las
lluvias sean constantes y otras no; por lo anterior habría que hacer un estudio,
en lo particular, de la región que nos interese, independientemente de la
estación del año por la que esté pasando.
El Clima de los Tropicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lineas geodesias
lineas geodesiaslineas geodesias
lineas geodesias
grupo san marcos
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
gustavodoyouwho
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
BigMike24
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapasLineas,puntos y circulos imaginarios mapas
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
Aeseh Hernandez
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
Mariana Felix
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
María Alvarez
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
nancyrios
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
Evahilda Rodríguez
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
CSG
 
El sol
El solEl sol
El sol
Brígida
 
Subdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíASubdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíA
guestb76437
 
Luna!
Luna!Luna!
La luna
La lunaLa luna
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Aeseh Hernandez
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
Aeseh Hernandez
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marco Plaza Molina
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

lineas geodesias
lineas geodesiaslineas geodesias
lineas geodesias
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
La relación de la tierra
La relación de la tierraLa relación de la tierra
La relación de la tierra
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapasLineas,puntos y circulos imaginarios mapas
Lineas,puntos y circulos imaginarios mapas
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas Coordenadas geograficas
Coordenadas geograficas
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
La Tierra Como Astro
La Tierra Como AstroLa Tierra Como Astro
La Tierra Como Astro
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia2 ciencias auxiliares de la geografia
2 ciencias auxiliares de la geografia
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Subdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíASubdivisiones De La GeografíA
Subdivisiones De La GeografíA
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 

Destacado

Tropicos 1
Tropicos 1Tropicos 1
Tropicos 1
Rodrigo Arce Rojas
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
beatrizjimenezvega
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
John Galindez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
Tía Carolina Fuentes Jofré
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
aderly
 

Destacado (6)

Tropicos 1
Tropicos 1Tropicos 1
Tropicos 1
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
 
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitudConsecuencias derivadas de la latitud y longitud
Consecuencias derivadas de la latitud y longitud
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
Coordenadas Geograficas
Coordenadas GeograficasCoordenadas Geograficas
Coordenadas Geograficas
 

Similar a Presentación 7 (1)

Formacion de equinoccios
Formacion de equinocciosFormacion de equinoccios
Formacion de equinoccios
Patty Loera Ü
 
Las zonas climaticas
Las zonas climaticasLas zonas climaticas
Las zonas climaticas
guest1443a7
 
Zonas climáticas de la Tierra
Zonas climáticas de la TierraZonas climáticas de la Tierra
Zonas climáticas de la Tierra
karenboyd
 
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdfcurso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
edreackPimentel
 
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombiaKaren suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
LUISHERNANDOLOPEZ
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
yesmith08
 
11 -estaciones
11 -estaciones11 -estaciones
Tema 1. Propio.pptx
Tema 1. Propio.pptxTema 1. Propio.pptx
Tema 1. Propio.pptx
mararodriguez186209
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
obulco
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
obulco
 
Aaaaaaaaaaverano
AaaaaaaaaaveranoAaaaaaaaaaverano
Aaaaaaaaaaverano
Martin Ramos Valerio
 
Climas Para Laweb
Climas  Para LawebClimas  Para Laweb
Climas Para Laweb
marcelacamposf
 
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y climaClase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierra
MyllereVera
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Benjamin Ramos
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
IES Las Musas
 
Ubicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y climaUbicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y clima
Danae Arancibia
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
gretterl11
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
FransheskaZapata
 

Similar a Presentación 7 (1) (20)

Formacion de equinoccios
Formacion de equinocciosFormacion de equinoccios
Formacion de equinoccios
 
Las zonas climaticas
Las zonas climaticasLas zonas climaticas
Las zonas climaticas
 
Zonas climáticas de la Tierra
Zonas climáticas de la TierraZonas climáticas de la Tierra
Zonas climáticas de la Tierra
 
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdfcurso de Meteorologia Basica (1).pdf
curso de Meteorologia Basica (1).pdf
 
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombiaKaren suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
Karen suaza y elizabeth tamayo clima de colombia
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
11 -estaciones
11 -estaciones11 -estaciones
11 -estaciones
 
Tema 1. Propio.pptx
Tema 1. Propio.pptxTema 1. Propio.pptx
Tema 1. Propio.pptx
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Aaaaaaaaaaverano
AaaaaaaaaaveranoAaaaaaaaaaverano
Aaaaaaaaaaverano
 
Climas Para Laweb
Climas  Para LawebClimas  Para Laweb
Climas Para Laweb
 
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y climaClase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
Clase naturales 5_08-19-20_radiacion solar y clima
 
Movimientos tierra
Movimientos tierraMovimientos tierra
Movimientos tierra
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s19
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Ubicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y climaUbicacion en el espacio y clima
Ubicacion en el espacio y clima
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Las estaciones del año
Las estaciones del añoLas estaciones del año
Las estaciones del año
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Presentación 7 (1)

  • 1. Los Trópicos y sus Estaciones ANGIE MARISOL MORAN MALES DANIEL ANDRÉS GALVIS NEME
  • 2. Trópico de Cáncer Paralelo situado a una latitud de 23º27´ al norte de Ecuador. Delimita los puntos más septentrionales en los que el sol puede ocupar el cenit o la vertical del lugar a mediodía. En el trópico de cáncer, por lo tanto, los rayos solares caen verticalmente sobre la Tierra, un día al año, en el solsticio de verano en el hemisferio norte y en el de invierno en el hemisferio sur. El Trópico de Cáncer señala el limite septentrional de la zona que se conoce como trópicos o zona tropical, una región de clima muy cálido, de poca humedad y de muchos mosquitos (excepto la zona andina), comprendida entre los trópicos de Cáncer y el de Capricornio. Trópico de Cáncer es el trópico del hemisferio norte. Se le denomina "de Cáncer" porque ya hace muchos años que se dieron cuenta de que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio norte, el Sol estaba en la constelación de Cáncer.
  • 3. La Puesta del Sol y las Estaciones Todas las civilizaciones antiguas estaban conscientes del movimiento del Sol. Esto era vital para predecir las estaciones y planear sus temporadas de cacería o, más recientemente, las cosechas. Al mirar en que punto del horizonte se ponía el Sol, y teniendo algunas características geográficas como referencia, podían crear calendarios y medir la duración del año. Seguramente notaron que en las épocas más frías el Sol estaba más bajo y se ponía en el extremo sur (o norte) del horizonte, y en las épocas más calurosas el Sol alcanzaba una mayor altitud y se ponía directamente frente a ellos, mirando al poniente. De hecho, la inclinación del eje de la Tierra es lo que produce las estaciones, no la distancia a la que nos encontremos del Sol. El punto más cercano de la órbita de la Tierra al Sol el perihelio sucede a principios de enero, cuando es invierno en el hemisferio norte.
  • 4. Trópico de Capricornio paralelo situado a una latitud de 23º 27' al sur del ecuador; delimita los puntos más meridionales en los que el sol puede ocupar el cenit o la vertical del lugar a mediodía. Es el trópico del hemisferio sur. Se llama "de Capricornio" porque se consideraba que el día del solsticio, en los trópicos, el Sol iluminaba el fondo de los pozos y, en aquellas fechas, en el hemisferio sur, el Sol estaba en la constelación de Capricornio. En realidad se encuentra en la constelación de Ofiuco, pero el nombre Trópico de Capricornio continúa siendo el aceptado por tradición.
  • 5. El Clima en los Trópicos Los trópicos son zonas comprendidas entre los 23°-27' de latitud Norte (Trópico de Cáncer) y Sur (Trópico de Capricornio). en estas zonas o regiones, se considera que, en general el clima es tropical, pero no hay que olvidar que la Tierra no es una superficie plana, por lo que el Sol, no "calienta", de manera uniforme su superficie, la Orografía estudia las diferentes características de su superficie, debido a esta "irregular" composición de la superficie, se dan casos de que en ciudades a lugares muy elevados, dentro de los Trópicos, se den bajas temperaturas, cuando en zonas contiguas hace calor, que en una parte las lluvias sean constantes y otras no; por lo anterior habría que hacer un estudio, en lo particular, de la región que nos interese, independientemente de la estación del año por la que esté pasando.
  • 6. El Clima de los Tropicos