SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES
•Reconocimiento del problema
•Búsqueda de información
•Análisis de la información
•Acto de compra
•Utilización y análisis postcompra
RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
En esta etapa, el individuo reconoce su necesidad (la existencia de una carencia) y acepta
realizar un esfuerzo hacia la satisfacción de la misma. Por ejemplo, la compra mas
simple debe realizarse después de solucionar problemas del tipo siguiente:

                           • ¿Necesito o no necesito algo?


                               • ¿Compro o no compro?
BUSQUEDA DE LA DE LA INFORMACION
Luego de aceptar el problema y a delimitarlo (comprar la refrigeradora), el individuo
comienza a buscar la información que dispone acerca del tema. Comienza por la
información interna y luego de ser necesario pasa a la búsqueda de información externa.
Las preguntas a responder son principalmente las siguientes:
                                   ¿Que compro?
                                     •Producto
                                       •Marca
                                      •Tamaño
                                     •Cantidad
                                      •Etcétera
ANALISIS DE LA INFORMACION
Si bien paralelamente a la recolección de información, el individuo ha ido analizándola
(con el fin de saber en que momento va a finalizar la búsqueda), normalmente al final de
esta, analizara los datos y tomara una decisión.
ACTO DE COMPRA
Habiendo definido mas o menos claramente el producto y analizado la información
preliminar , el individuo se dirigirá a realizar la compra. Allí, pueda sufrir nuevas
influencias que eventualmente cambien la decisión tomada entre las influencias, puede
situarse la inexistencia del producto.

                                  •¿Dónde compro?
                                 •¿Cuándo compro?
                                   •¿Cuánto pago?
                                    •¿Cómo pago?
UTILIZACION Y ANALISIS POSTCOMPRA
Luego de comprar el producto el individuo comenzara inmediatamente un proceso de
análisis de la cantidad de su compra. Algunas preguntas presentes en esta etapa son:

                               •¿Cómo lo utilizo?
                       •¿Me quedo con el o lo devuelvo?
                   •¿ Lo voy a recomendar con mis amigos?
          •Cuándo tenga que comprar de nuevo ¿Comprare lo mismo?
Ahora bien, dentro de este proceso no se a considerado la complejidad de las decisiones
dentro de cada paso, por ejemplo, ¿Dónde compro? Encierra una serie de preguntas
adicionales tales como:

                  •¿Cuánto tiempo voy a dedicar a comprar?
 •¿Cuánto dinero voy a dedicar al proceso? (gastos de movilidad, dinero dejado
                                de ganar, etc.)
         •¿Cuánto esfuerzo voy a poner en la búsqueda del producto?
       •¿Ya examine suficientes posibilidades o debo continuar todavía?
LOS TIPOS DE RIESGOS MAS IMPORTANTES PARA
   LOS CONSUMIDORES SON LOS SIGUEINTES:

-Riesgos del funcionamiento
-Riesgo físico
-Riesgo psicológico
-Riesgo social
DECISIONES EN LAS FAMILIAS
                 •Compra de un automóvil (A)
                  •Compra de un televisor (T)
                 •Compra de un detergente (D)

Fases del proceso de decisión de compra   Padre Madre   Hijos
Reconocimiento del problema               A+    ATD     T+

                                          A+
                                                D
Búsqueda de información                   T             T+

                                          A+    ATD
Análisis de información                   T

                                          A+    D
Acto de compra                            T-
                                                A-      A-
                                                T
                                          A+            T+
                                                D
Utilización                               T-
                                                A
                                          A+    T+      A-
Análisis postcompra                       T     D+      T-
DECISION EN LAS EMPRESAS
     Se analizara la compra de:
   •Una maquina de escribir (ME)
    •Un torno de producción (T)
      •Papel para escribir (P)
Fases del proceso de decisión de   Usuario    Usuario    Departamento de       Alta
compra                             directo   indirecto       compra         dirección

Reconocimiento del                 ME        T
problema                           T+
                                   P                     ME+
                                                         T+
                                             ME-
Búsqueda de información            ME        T           P

                                             ME          ME                ME+
Análisis de información                      T           T                 T+
                                                         P

Decisión de compra                           ME+         P+                ME
                                             P
                                                                           T+
                                             M
Acto de compra                               T
                                   ME        P
                                   T
Utilización                        P

                                   ME+
                                             ME
Análisis postcompra                T+
                                             T
                                   P

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPaula Rivera
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
Alberth ibañez Fauched
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
IEBS Business School
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
ammynistradora
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Virtualización Distancia Empresas
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
Mario Rodríguez
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
ruben curo
 
Consumer Behavior
Consumer BehaviorConsumer Behavior
Consumer Behavior
Yashika Parekh
 
Proceso de compras
Proceso de comprasProceso de compras
Proceso de comprassaraesthela
 
BB Chapter Four : Information Search
BB Chapter Four : Information SearchBB Chapter Four : Information Search
BB Chapter Four : Information SearchBBAdvisor
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
Emilitzy
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhutConsumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
Gaurav Bhut
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Luis Palomino
 
Consumer behaviour
Consumer behaviourConsumer behaviour
Consumer behaviour
AnjaliSharma694
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios

La actualidad más candente (20)

Presentación neuromarketing
Presentación neuromarketingPresentación neuromarketing
Presentación neuromarketing
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedoresHerramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
Herramienta de marketing mix (4P y 4C) para empresas y emprendedores
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de NegociosSegmentación de mercados / Segmentación de Negocios
Segmentación de mercados / Segmentación de Negocios
 
EL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALSEL SISTEMA VALS
EL SISTEMA VALS
 
Importancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercadosImportancia de la ética en la investigación de mercados
Importancia de la ética en la investigación de mercados
 
Marketing industrial
Marketing industrialMarketing industrial
Marketing industrial
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
 
Consumer Behavior
Consumer BehaviorConsumer Behavior
Consumer Behavior
 
Proceso de compras
Proceso de comprasProceso de compras
Proceso de compras
 
BB Chapter Four : Information Search
BB Chapter Four : Information SearchBB Chapter Four : Information Search
BB Chapter Four : Information Search
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhutConsumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
Consumer behaviour presentation by :- gaurav bhut
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Consumer behaviour
Consumer behaviourConsumer behaviour
Consumer behaviour
 
Marketing de servicios
Marketing de serviciosMarketing de servicios
Marketing de servicios
 

Destacado

Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
anthonymaule
 
Sistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion EconomicaSistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion Economicalevel9489
 
INDICADORES MACROECONOMICOS
INDICADORES MACROECONOMICOSINDICADORES MACROECONOMICOS
INDICADORES MACROECONOMICOSRocio Sanchez
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
Oscar Lucas
 

Destacado (6)

SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Tema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadísticaTema 1.1 introudcción a la estadística
Tema 1.1 introudcción a la estadística
 
Sistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion EconomicaSistemas De Integracion Economica
Sistemas De Integracion Economica
 
INDICADORES MACROECONOMICOS
INDICADORES MACROECONOMICOSINDICADORES MACROECONOMICOS
INDICADORES MACROECONOMICOS
 
Ejercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gasesEjercicios leyes de gases
Ejercicios leyes de gases
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 

Las fases del proceso de decisión de compra

  • 1.
  • 2. LOSN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES •Reconocimiento del problema •Búsqueda de información •Análisis de la información •Acto de compra •Utilización y análisis postcompra
  • 3. RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA En esta etapa, el individuo reconoce su necesidad (la existencia de una carencia) y acepta realizar un esfuerzo hacia la satisfacción de la misma. Por ejemplo, la compra mas simple debe realizarse después de solucionar problemas del tipo siguiente: • ¿Necesito o no necesito algo? • ¿Compro o no compro?
  • 4. BUSQUEDA DE LA DE LA INFORMACION Luego de aceptar el problema y a delimitarlo (comprar la refrigeradora), el individuo comienza a buscar la información que dispone acerca del tema. Comienza por la información interna y luego de ser necesario pasa a la búsqueda de información externa. Las preguntas a responder son principalmente las siguientes: ¿Que compro? •Producto •Marca •Tamaño •Cantidad •Etcétera
  • 5. ANALISIS DE LA INFORMACION Si bien paralelamente a la recolección de información, el individuo ha ido analizándola (con el fin de saber en que momento va a finalizar la búsqueda), normalmente al final de esta, analizara los datos y tomara una decisión.
  • 6. ACTO DE COMPRA Habiendo definido mas o menos claramente el producto y analizado la información preliminar , el individuo se dirigirá a realizar la compra. Allí, pueda sufrir nuevas influencias que eventualmente cambien la decisión tomada entre las influencias, puede situarse la inexistencia del producto. •¿Dónde compro? •¿Cuándo compro? •¿Cuánto pago? •¿Cómo pago?
  • 7. UTILIZACION Y ANALISIS POSTCOMPRA Luego de comprar el producto el individuo comenzara inmediatamente un proceso de análisis de la cantidad de su compra. Algunas preguntas presentes en esta etapa son: •¿Cómo lo utilizo? •¿Me quedo con el o lo devuelvo? •¿ Lo voy a recomendar con mis amigos? •Cuándo tenga que comprar de nuevo ¿Comprare lo mismo?
  • 8. Ahora bien, dentro de este proceso no se a considerado la complejidad de las decisiones dentro de cada paso, por ejemplo, ¿Dónde compro? Encierra una serie de preguntas adicionales tales como: •¿Cuánto tiempo voy a dedicar a comprar? •¿Cuánto dinero voy a dedicar al proceso? (gastos de movilidad, dinero dejado de ganar, etc.) •¿Cuánto esfuerzo voy a poner en la búsqueda del producto? •¿Ya examine suficientes posibilidades o debo continuar todavía?
  • 9. LOS TIPOS DE RIESGOS MAS IMPORTANTES PARA LOS CONSUMIDORES SON LOS SIGUEINTES: -Riesgos del funcionamiento -Riesgo físico -Riesgo psicológico -Riesgo social
  • 10. DECISIONES EN LAS FAMILIAS •Compra de un automóvil (A) •Compra de un televisor (T) •Compra de un detergente (D) Fases del proceso de decisión de compra Padre Madre Hijos Reconocimiento del problema A+ ATD T+ A+ D Búsqueda de información T T+ A+ ATD Análisis de información T A+ D Acto de compra T- A- A- T A+ T+ D Utilización T- A A+ T+ A- Análisis postcompra T D+ T-
  • 11. DECISION EN LAS EMPRESAS Se analizara la compra de: •Una maquina de escribir (ME) •Un torno de producción (T) •Papel para escribir (P)
  • 12. Fases del proceso de decisión de Usuario Usuario Departamento de Alta compra directo indirecto compra dirección Reconocimiento del ME T problema T+ P ME+ T+ ME- Búsqueda de información ME T P ME ME ME+ Análisis de información T T T+ P Decisión de compra ME+ P+ ME P T+ M Acto de compra T ME P T Utilización P ME+ ME Análisis postcompra T+ T P