SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento del
consumidor
DEFINICIÓN
 Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por
individuos, grupos y organizaciones para la obtención,
uso y experiencia consecuente con productos, servicios
y otros recursos.
 La conducta del consumidor es social por naturaleza.
 Dos tipos de consumidores:
 Individual
 Organizacional
Cultura
Normas
Medio que los rodea
 En el proceso de compra, el consumidor reúne
información y toma decisiones.
 Individual
 Organizacional
 Entender el estilo de vida del consumidor.
 ¿Cómo vive?
 ¿Qué productos compra?
 ¿Cómo los utiliza?
Precio unitario
Rendimiento
Duración, etc.
Criteriosde decisión
similares
Emociones
Percepciones
Deseos
Factores
externos
Factores que influyen en el estilo de vida de los
consumidores
Factores de influencia
externos:
Cultura
Aspectos demográficos
Estratos sociales o
niveles
socioeconómicos
Grupos de referencia y
convivencia
Familia
Factores de influencia
internos:
Percepción
Aprendizaje
Motivación
Factores de influencia externos
 Cultura:
 Influye en los procesos de pensamiento y
comportamiento del individuo.
 Aspectos Demográficos:
 Ingreso
 Edad
 Situación geográfica
Factores de influencia externos
(Cont.)
 Estrato social o niveles socioeconómicos.
Ingreso, educación, profesión, lugar de residencia, grupo
social, amistades, formas de entretenimiento, etc.
 Estructura social Mexicana.
Las clases sociales o niveles socioeconómicos están definidas en
base a las características del hogar al que pertenecen.
 Factores para determinar nivel socioeconómico:
1. Características de la vivienda
2. Posesión de bienes durables.
3. Aspectos sociables.
Factores de influencia externos
(Cont.)
GRUPOS DE CONSUMIDORES
Baby Boom Generación X Generación Y
Nacidos 1946 - 1964
1965 - 1976 1977 - 1994
Millones
Mexicanos
8.6 9.6 19.2
Responden a:
Estímulos de logro,
estatus y
desempeño
Valoran la
imaginación,
creatividad y las
relaciones
Diversión,
interactivo y a las
experiencias
Enfoque de los
mercadólogos
Evitar hacer sentir
viejo o débil,
brindar confianza y
comodidad
Imagen muy
personal
Poco tradicionales
Productos y
servicios novedosos
La Generación Millennials define a los nacidos
entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años
que se hicieron adultos con el cambio de
milenio (en plena prosperidad económica antes
de la crisis).
Una futura generación de consumidores con nuevas
características, necesidades y demandas que
conviene conocer por las repercusiones y
transformaciones que exigirá a las empresas.
La Generación Millennials define a los nacidos
entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que
se hicieron adultos con el cambio de milenio (en
plena prosperidad económica antes de la crisis).
Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu
marca con los millennials, actualmente en
Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial.
Y según una proyección de la consultora Deloitte, en
2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del
mundo.
Los Millennials son, por tanto, la
futura generación de consumidores y usuarios, un
mercado sustancial con nuevas características,
necesidades y demandas que conviene conocer
por las repercusiones y transformaciones que
exigirá a las empresas.
5 rasgos financieros de
un millennial
1.Digitales: Son nativos digitales. Se
caracterizan por dominar la tecnología como una
prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus
relaciones básicas cotidianas están intermediadas
por una pantalla. Para ellos, realidad y virtualidad
son dos caras de la misma moneda. On y off
están integrados. Prefieren internet a la TV
convencional. El 59 % ve películas por internet y
el 46 % televisión, también a través de internet, un
porcentaje sensiblemente más alto que en otros
grupos de edad. Es evidente que ni el prime time
ni la publicidad clásica son buenas estrategias
para llegar a este colectivo.
2.- Multipantalla y multidispositivo Utilizan
múltiples canales y dispositivos digitales para sus
actividades. Tienen un comportamiento multitasking,
es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer
varias cosas a la vez. Esto es así especialmente en
Latinoamérica donde los consumidores son mucho
más multipantalla, que en otras regiones. Según
AdReaction: Marketing in a multiscreen world, de
Millward Brown, en promedio, dedican alrededor de
7 horas al día para la conectarse online, utilizando
múltiples pantallas digitales, lo que supone un 5 %
más que el promedio mundial.
3. Nomófobos y appdictos Su vida es
móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es
ya una pantalla móvil. Un 78 % de los Millennials en
Latinoamérica posee un móvil (un 10 % más que el
año anterior), un 37 % tablet, un 70 % laptop y un
57 % desktop, según Telefónica Global Millennial
Survey 2014. Este colectivo ha hecho de las
pantallas de proximidad su acceso de referencia
para la socialización, el trabajo y el ocio,
integrándolas completamente en su vida cotidiana.
Son adictos al móvil, sienten la necesidad de una
constante conectividad y el 45 % admite que no
podría estar un solo día sin su smartphone.
4. Sociales Son extremadamente sociales. Un 88 %
de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes
sociales. No son sólo un medio de comunicación para
ellos sino una parte íntegra de su vida social. Consultar,
compartir y comentar en ellas es la principal actividad que
realizan a través de sus teléfonos inteligentes. Estos
nuevos consumidores son activos y antes de comprar
buscan y escuchan opiniones, generan y comparten
contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Si
la experiencia con una empresa o servicios es positiva
suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la
opinión de sus amigos que de la emitida por las propias
marcas para tomar decisiones de compra. También
prefieren las redes sociales como medio para interactuar
con las empresas, un 65 % prefiere las redes sociales al
contact center para ser atendidos.
5.- Son mucho más críticos, exigentes y
volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara
que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala
experiencia de cliente, frente al 59 % de hace 4 años. Y, para los
Millennials, las experiencias digitales negativas en línea y móvil
tienen un impacto negativo mucho mayor que sobre otros grupos
de edad. Esta realidad debería encaminar a las compañías a situar
la experiencia del consumidor en el eje central de su estrategia, en
términos de relación, comunicación y organización. Para ello, las
empresas deben dejar de concentrarse en las características del
producto, para identificar las experiencias del usuario. De hecho,
según el Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends,
el 20 % de las empresas dice que la experiencia del cliente será la
gran oportunidad. Los negocios ya no son sólo servicios y
productos, son también relaciones y la experiencia de compra es
casi tan relevante como el propio producto.
6. Exigen personalización y nuevos valoresLos
Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una
buena atención, sino que exigen personalización y esperan
que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender
sus demandas, las compañías deben ampliar el
conocimiento sobre sus clientes incorporando información
social sobre ellos con la idea de aportarles más valor. Se
trata de avanzar del CRM hacia el Social CRM
aprovechando la innumerable cantidad de información y
rastro digital que se comparte, difunde y genera en la Red.
Las compañías deben aprovechar el potencial del big data
(investigación, análisis, evaluación…) para ver cómo se
comportan sus clientes, ya que esto les va a permitir ampliar
el conocimiento que tienen sobre ellos y, de esa manera,
anticiparse a sus necesidades.
6 rasgos clave de los millennials,
los nuevos consumidores
http://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los-
millennials-los-nuevos-consumidores/#gs.Vs1zA4g
“Hacer comentario sobre el tema en la
pagina de apoyo”.
Factores que influyen en el estilo de vida de los
consumidores
Factores de influencia
externos:
Cultura
Aspectos demográficos
Estratos sociales o
niveles
socioeconómicos
Grupos de referencia y
convivencia
Familia
Factores de influencia
internos:
Percepción
Aprendizaje
Motivación
Motivación
• Necesidad es la diferencia o discrepancia
entre el estado real y lo deseado.
• Los consumidores pueden preferir satisfacer
una necesidad a otra.
• El mercadólogo está más interesado en influir
en las preferencias que en las necesidades.
Motivación (Cont.)
• Cuando la persona reconoce una necesidad
ésta se convierte en un motivador y entonces
desea o quiere satisfacer esa necesidad.
NECESIDAD
MOTIVACIÓN
SATISFACCIÓN
Motivación (Cont.)
• Algunas personas son motivadas para actuar
en forma similar a la gente que observan y
para aparentar e imitar las acciones ajenas.
Mercadólogo
Necesidades
Capacitado
Productos y
Servicios
Satisfacción
del
consumidor
Fácilmente
adquiridos
por el
cliente
PROCESO DE COMPRA
 Conjunto de etapas por las que pasa un consumidor para adquirir
algo.
 Tres tipos de compradores:
 Impulsivos: Pasan directamente de la necesidad sentida a la compra real
 Morales: Se debaten en el problema de comprar o no
 Deliberados: Antes de realizar la compra piden opiniones, datos
 Cualquier tipo de comprador pasará por los pasos del proceso de
compra:
 Necesidad sentida
 Actividad previa a al compra
 Decisión de compra
 Sentimientos posteriores a al compra
Necesidad Sentida
 Representa un estado de tensión, la persona busca
satisfacer o disminuir dicha tensión, lo cual logrará con un
objeto o actividad.
 El especialista en mercadotecnia debe descubrir la
estructura de necesidades que rodea a un producto.
Actividad previa a la compra
 Varían de acuerdo con el tipo de producto, con la
necesidad que experimenta el comprador y con su
personalidad.
 Secuencia de cambios de estado mental.
Percepción
Conocimiento
Agrado Preferencia
Convicción
Compra
Decisión de Compra
 Producto
 Marca
 Estilo
 Cantidad
 Lugar
 Tienda
 Vendedor
 Fecha
 Precio
 Forma de pago
 Constituye un conjunto de decisiones en donde
intervienen variables como:
 Determinar los procesos que atraviesa el cliente antes de
su decisión
Sentimiento posterior a la compra
 Disonancia Cognoscitiva: Cuando se crea incertidumbre o
sentimientos negativos.
 Dirigir la información al comprador real más que al comprador en
potencia.
 El consumidor selecciona en función de la satisfacción
Ofrecer mayor
información al
mercado
Gama de
productos
Reducir la
incertidumbre
Reforzar la
decisión
tomada
Participantes en el sistema de compra
• Se clasifican de acuerdo a la función que
desempeñan en la decisión.
Influyente Decisor Comprador Usuario Evaluador
 La estrategia de la mercadotecnia está dirigida
principalmente al usuario ya que tendrá el sentimiento
posterior. Aceptación o rechazo del producto
Personas
Elementos
¿Qué, cómo
cuándo?
Persona Quien(es)
consumen
Opinión de
valor
MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
 Nos dice acerca de las propiedades o actividades del fenómeno de conducta
del consumidor, lo que se cree que ocurre cuando los consumidores toman
decisiones acerca de las compras.
 Tratan de incluir todos los elementos relevantes en la conducta del
consumidor.
 Marshal: Oferta y demanda
 Pavlov: Estrategia publicitaria, repetición de anuncios
 Veblen: Influencias sociales
 Freud: Motivaciones por fuerzas conscientes e inconscientes.
 O’Shaughnessy: Funciones técnicas, legales, económicas, etc.
Alfred Marshall
Oferta y demanda
Pavlov
Estrategia publicitaria, repetición de anuncios
Thorstein Veblen
Influencias sociales
Freud
Motivaciones por fuerzas conscientes e inconscientes.
Un pub (abreviación de public house, que en
español significa "casa pública") es un
establecimiento donde se sirven bebidas
alcohólicas, no alcohólicas y refrigerios bajo las
premisas del país correspondiente.
Pub
O’Shaughnessy
Funciones técnicas, legales, económicas
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL
CONSUMIDOR ORGANIZACIONAL
 Necesidad de comprar productos y servicios e
identifican, evalúan y eligen entre las distintas ofertas y
suministradores.
 Departamento de compras o adquisiciones; metas:
 Mantener el abastecimiento
 Inversión mínima en existencia
 Evitar duplicidades, desperdicios e inutilización de
materiales
 Calidad en materiales
 Precio bajo compatible con la calidad
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL
CONSUMIDOR ORGANIZACIONAL (Cont.)
• Las características de un buen proveedor:
– Productos con calidad especificada
– Entrega en fecha establecida
– Precios accesibles
– Respuesta inmediata en situaciones especiales
– Anticipación a las necesidades del consumidor
Estimación de la relación comprador-vendedor
C
Comprador
insatisfecho
Proveedor
satisfecho
A
Comprador
satisfecho
Proveedor
satisfecho
D
Comprador
insatisfecho
Proveedor
insatisfecho
B
Comprador
satisfecho
Proveedor
insatisfecho
(0,0)
(0,5)
(0,10)
(5,10)
(10,5)(5,5)
(10,0)(5,0)
(10,10)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Julio Carreto
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Karen Perea
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Lino Antonio
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesUTPL UTPL
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocionalUnasaMK1
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidorMotivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidordianavega92
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Paúl Bracho Raleigh
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresavegaempresariales
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Marilinda Benites Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
Variables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlablesVariables controlables variables no controlables
Variables controlables variables no controlables
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Valor agregado
Valor  agregadoValor  agregado
Valor agregado
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidorMotivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
Motivacion Capítulo 7, Aprendizaje del consumidor
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Fundamentos De Mercadeo
Fundamentos De MercadeoFundamentos De Mercadeo
Fundamentos De Mercadeo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 

Destacado

Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivaciónUnidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Alicia De la Peña
 
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompradeliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
eliiah
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Alicia De la Peña
 
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia ArsandDesign, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
Natalia Arsand
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
Juan Pedro Garcia
 
Defensa tesi
Defensa tesi  Defensa tesi
Defensa tesi
Albert Vinyals Ros
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
gabriela garcia
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
GIAN0894
 
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
Comportamiento del Consumidor en el MercadoComportamiento del Consumidor en el Mercado
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
Mauricio Vitaller
 
Psicologia levis (3)
Psicologia levis (3)Psicologia levis (3)
Psicologia levis (3)
Júlio Vieira
 
San Fernando - Consumidor
San Fernando - ConsumidorSan Fernando - Consumidor
San Fernando - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSELLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
Paula Gaviria
 
Pop
PopPop
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Conoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidorConoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidor
Alicia De La Peña
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
Yov Hurt
 
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Jenny Jimenez Cruz
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Jerry Arketype
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
Luis Palomino
 
Urgencia emocional
Urgencia emocional Urgencia emocional
Urgencia emocional
Grupo 4S
 

Destacado (20)

Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivaciónUnidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
Unidad 3 slideshare el consumidor como individuo motivación
 
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompradeliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
deliberacion, preferencia, intenciones y satisfaccion postcompra
 
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshareUnidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
Unidad 1 estudio del consumidor ulsa slideshare
 
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia ArsandDesign, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
Design, Psicologia & e-commerce - Natalia Arsand
 
Consumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXIConsumidores del siglo XXI
Consumidores del siglo XXI
 
Defensa tesi
Defensa tesi  Defensa tesi
Defensa tesi
 
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
 
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
Subculturas y-comportamiento-del-consumidor
 
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
Comportamiento del Consumidor en el MercadoComportamiento del Consumidor en el Mercado
Comportamiento del Consumidor en el Mercado
 
Psicologia levis (3)
Psicologia levis (3)Psicologia levis (3)
Psicologia levis (3)
 
San Fernando - Consumidor
San Fernando - ConsumidorSan Fernando - Consumidor
San Fernando - Consumidor
 
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSELLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
LLEGÓ LA HORA DE REINVENTARSE
 
Pop
PopPop
Pop
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Conoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidorConoce a tu consumidor
Conoce a tu consumidor
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015Psicologia del consumidor  tendencias 2012 2015
Psicologia del consumidor tendencias 2012 2015
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
 
Consumidor moderno
Consumidor modernoConsumidor moderno
Consumidor moderno
 
Urgencia emocional
Urgencia emocional Urgencia emocional
Urgencia emocional
 

Similar a Comportamiento del consumidor

Millennials
MillennialsMillennials
Millennials
Angie Tulcanaza
 
Revista Los Millenials en Recursos Humanos
Revista Los Millenials en Recursos HumanosRevista Los Millenials en Recursos Humanos
Revista Los Millenials en Recursos Humanos
elianays flores
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales  2Marketing verde factores ambientales  2
Marketing verde factores ambientales 2
Eduardio OroZko
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
Clinica Internacional
 
Marketing verde factores ambientales merca
Marketing verde factores ambientales mercaMarketing verde factores ambientales merca
Marketing verde factores ambientales mercaEduardio OroZko
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2Eduardio OroZko
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorbabuhernandez
 
Psicografía de los Millennials
Psicografía de los MillennialsPsicografía de los Millennials
Psicografía de los Millennials
Nino Luigi Zegarra Malatesta
 
brief transition lab target millennials
brief transition lab target millennialsbrief transition lab target millennials
brief transition lab target millennials
aucal
 
Segmento mercado comportamiento consumidor
Segmento mercado   comportamiento consumidorSegmento mercado   comportamiento consumidor
Segmento mercado comportamiento consumidor
Uniandes
 
Biz Model Versión Corta
Biz Model Versión CortaBiz Model Versión Corta
Biz Model Versión CortaBobby James
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Romina A. Avila
 
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón EmpresaResumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Isabel Iniesta Alemán
 
Creación de valor marketing relacional
Creación de valor marketing relacionalCreación de valor marketing relacional
Creación de valor marketing relacional
Amparo Lega
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorLuisana2013
 
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docxMATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
Cinthya Nicolle Diaz Mateo
 
Examen Millenials en Recursos Humanos
Examen Millenials en Recursos HumanosExamen Millenials en Recursos Humanos
Examen Millenials en Recursos Humanos
elianays flores
 
Millennials
MillennialsMillennials
Millennials
Ixchel Angeles
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
lfreireslide
 

Similar a Comportamiento del consumidor (20)

Millennials
MillennialsMillennials
Millennials
 
Revista Los Millenials en Recursos Humanos
Revista Los Millenials en Recursos HumanosRevista Los Millenials en Recursos Humanos
Revista Los Millenials en Recursos Humanos
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales  2Marketing verde factores ambientales  2
Marketing verde factores ambientales 2
 
Tendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumoTendencias globales de consumo
Tendencias globales de consumo
 
Marketing verde factores ambientales merca
Marketing verde factores ambientales mercaMarketing verde factores ambientales merca
Marketing verde factores ambientales merca
 
Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2Marketing verde factores ambientales 2
Marketing verde factores ambientales 2
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidor
 
Psicografía de los Millennials
Psicografía de los MillennialsPsicografía de los Millennials
Psicografía de los Millennials
 
brief transition lab target millennials
brief transition lab target millennialsbrief transition lab target millennials
brief transition lab target millennials
 
Segmento mercado comportamiento consumidor
Segmento mercado   comportamiento consumidorSegmento mercado   comportamiento consumidor
Segmento mercado comportamiento consumidor
 
Biz Model Versión Corta
Biz Model Versión CortaBiz Model Versión Corta
Biz Model Versión Corta
 
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12Presentación mujeres emprendedoras 03 12
Presentación mujeres emprendedoras 03 12
 
Quienes son los millennials
Quienes son los millennialsQuienes son los millennials
Quienes son los millennials
 
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón EmpresaResumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
Resumen del seminario "Promociones on line" impartido para Aragón Empresa
 
Creación de valor marketing relacional
Creación de valor marketing relacionalCreación de valor marketing relacional
Creación de valor marketing relacional
 
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidorImportancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
Importancia de las rrpp dentro de la organización y el consumidor
 
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docxMATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
MATRICES C Y O E INSTRUMENTO CINTHYA DIAZ.docx
 
Examen Millenials en Recursos Humanos
Examen Millenials en Recursos HumanosExamen Millenials en Recursos Humanos
Examen Millenials en Recursos Humanos
 
Millennials
MillennialsMillennials
Millennials
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
 

Más de fabian fernandez

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
fabian fernandez
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
fabian fernandez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
fabian fernandez
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
fabian fernandez
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
fabian fernandez
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
fabian fernandez
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
fabian fernandez
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
fabian fernandez
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
fabian fernandez
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
fabian fernandez
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
fabian fernandez
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
fabian fernandez
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
fabian fernandez
 
Historia de la contaduría y su aplicación
 Historia de la contaduría y su aplicación Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
fabian fernandez
 

Más de fabian fernandez (20)

Implementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexicoImplementacion del outsourcing en mexico
Implementacion del outsourcing en mexico
 
Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0Bitcoin 3.0
Bitcoin 3.0
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
La criptograma en México
La criptograma en MéxicoLa criptograma en México
La criptograma en México
 
Tesis ahorro
Tesis  ahorro Tesis  ahorro
Tesis ahorro
 
Tesis motivacion
Tesis motivacionTesis motivacion
Tesis motivacion
 
Niveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicosNiveles socioeconomicos
Niveles socioeconomicos
 
Ejemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mktEjemplo plan de mkt
Ejemplo plan de mkt
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 
Inteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BIInteligencia de Negocios BI
Inteligencia de Negocios BI
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Pymes en mexico
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexico
 
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pymeAplicaciones digitales para el impulso de la pyme
Aplicaciones digitales para el impulso de la pyme
 
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….Conociéndote a  ti mismo, puedes emprender  un negocio exitoso….
Conociéndote a ti mismo, puedes emprender un negocio exitoso….
 
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados  “La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
“La llave de la emoción”, Análisis de los artículos promocionados
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
Administración de recursos para el deporte adaptado en silla de ruedas en el ...
 
Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicaciónHistoria de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
“Competitividad entre las empresas de telecomunicación móvil”
 
Historia de la contaduría y su aplicación
 Historia de la contaduría y su aplicación Historia de la contaduría y su aplicación
Historia de la contaduría y su aplicación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Comportamiento del consumidor

  • 2. DEFINICIÓN  Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos y organizaciones para la obtención, uso y experiencia consecuente con productos, servicios y otros recursos.  La conducta del consumidor es social por naturaleza.  Dos tipos de consumidores:  Individual  Organizacional Cultura Normas Medio que los rodea
  • 3.  En el proceso de compra, el consumidor reúne información y toma decisiones.  Individual  Organizacional  Entender el estilo de vida del consumidor.  ¿Cómo vive?  ¿Qué productos compra?  ¿Cómo los utiliza? Precio unitario Rendimiento Duración, etc. Criteriosde decisión similares Emociones Percepciones Deseos Factores externos
  • 4. Factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores Factores de influencia externos: Cultura Aspectos demográficos Estratos sociales o niveles socioeconómicos Grupos de referencia y convivencia Familia Factores de influencia internos: Percepción Aprendizaje Motivación
  • 5. Factores de influencia externos  Cultura:  Influye en los procesos de pensamiento y comportamiento del individuo.  Aspectos Demográficos:  Ingreso  Edad  Situación geográfica
  • 6. Factores de influencia externos (Cont.)  Estrato social o niveles socioeconómicos. Ingreso, educación, profesión, lugar de residencia, grupo social, amistades, formas de entretenimiento, etc.  Estructura social Mexicana. Las clases sociales o niveles socioeconómicos están definidas en base a las características del hogar al que pertenecen.  Factores para determinar nivel socioeconómico: 1. Características de la vivienda 2. Posesión de bienes durables. 3. Aspectos sociables.
  • 7. Factores de influencia externos (Cont.) GRUPOS DE CONSUMIDORES Baby Boom Generación X Generación Y Nacidos 1946 - 1964 1965 - 1976 1977 - 1994 Millones Mexicanos 8.6 9.6 19.2 Responden a: Estímulos de logro, estatus y desempeño Valoran la imaginación, creatividad y las relaciones Diversión, interactivo y a las experiencias Enfoque de los mercadólogos Evitar hacer sentir viejo o débil, brindar confianza y comodidad Imagen muy personal Poco tradicionales Productos y servicios novedosos
  • 8. La Generación Millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis).
  • 9. Una futura generación de consumidores con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas. La Generación Millennials define a los nacidos entre 1981 y 1995, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio (en plena prosperidad económica antes de la crisis). Según el reporte de Tendencias Digitales Conecta tu marca con los millennials, actualmente en Latinoamérica un 30 % de la población es Millennial. Y según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
  • 10. Los Millennials son, por tanto, la futura generación de consumidores y usuarios, un mercado sustancial con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las empresas. 5 rasgos financieros de un millennial
  • 11. 1.Digitales: Son nativos digitales. Se caracterizan por dominar la tecnología como una prolongación de su propio cuerpo. Casi todas sus relaciones básicas cotidianas están intermediadas por una pantalla. Para ellos, realidad y virtualidad son dos caras de la misma moneda. On y off están integrados. Prefieren internet a la TV convencional. El 59 % ve películas por internet y el 46 % televisión, también a través de internet, un porcentaje sensiblemente más alto que en otros grupos de edad. Es evidente que ni el prime time ni la publicidad clásica son buenas estrategias para llegar a este colectivo.
  • 12. 2.- Multipantalla y multidispositivo Utilizan múltiples canales y dispositivos digitales para sus actividades. Tienen un comportamiento multitasking, es decir, con capacidad (o necesidad) de hacer varias cosas a la vez. Esto es así especialmente en Latinoamérica donde los consumidores son mucho más multipantalla, que en otras regiones. Según AdReaction: Marketing in a multiscreen world, de Millward Brown, en promedio, dedican alrededor de 7 horas al día para la conectarse online, utilizando múltiples pantallas digitales, lo que supone un 5 % más que el promedio mundial.
  • 13. 3. Nomófobos y appdictos Su vida es móvil y su pantalla principal de entrada a la Red es ya una pantalla móvil. Un 78 % de los Millennials en Latinoamérica posee un móvil (un 10 % más que el año anterior), un 37 % tablet, un 70 % laptop y un 57 % desktop, según Telefónica Global Millennial Survey 2014. Este colectivo ha hecho de las pantallas de proximidad su acceso de referencia para la socialización, el trabajo y el ocio, integrándolas completamente en su vida cotidiana. Son adictos al móvil, sienten la necesidad de una constante conectividad y el 45 % admite que no podría estar un solo día sin su smartphone.
  • 14. 4. Sociales Son extremadamente sociales. Un 88 % de los Millennials latinoamericanos tiene perfiles en redes sociales. No son sólo un medio de comunicación para ellos sino una parte íntegra de su vida social. Consultar, compartir y comentar en ellas es la principal actividad que realizan a través de sus teléfonos inteligentes. Estos nuevos consumidores son activos y antes de comprar buscan y escuchan opiniones, generan y comparten contenidos y son muy sensibles a su experiencia online. Si la experiencia con una empresa o servicios es positiva suelen compartirla y recomendarla y se fían más de la opinión de sus amigos que de la emitida por las propias marcas para tomar decisiones de compra. También prefieren las redes sociales como medio para interactuar con las empresas, un 65 % prefiere las redes sociales al contact center para ser atendidos.
  • 15. 5.- Son mucho más críticos, exigentes y volátiles. De hecho, un 86 % de los consumidores actuales declara que dejaría de hacer negocios con una empresa debido a una mala experiencia de cliente, frente al 59 % de hace 4 años. Y, para los Millennials, las experiencias digitales negativas en línea y móvil tienen un impacto negativo mucho mayor que sobre otros grupos de edad. Esta realidad debería encaminar a las compañías a situar la experiencia del consumidor en el eje central de su estrategia, en términos de relación, comunicación y organización. Para ello, las empresas deben dejar de concentrarse en las características del producto, para identificar las experiencias del usuario. De hecho, según el Quarterly Digital Intelligence Briefing: 2014 Digital Trends, el 20 % de las empresas dice que la experiencia del cliente será la gran oportunidad. Los negocios ya no son sólo servicios y productos, son también relaciones y la experiencia de compra es casi tan relevante como el propio producto.
  • 16. 6. Exigen personalización y nuevos valoresLos Millennials son clientes que no buscan exclusivamente una buena atención, sino que exigen personalización y esperan que la empresa se adecúe a sus preferencias. Para atender sus demandas, las compañías deben ampliar el conocimiento sobre sus clientes incorporando información social sobre ellos con la idea de aportarles más valor. Se trata de avanzar del CRM hacia el Social CRM aprovechando la innumerable cantidad de información y rastro digital que se comparte, difunde y genera en la Red. Las compañías deben aprovechar el potencial del big data (investigación, análisis, evaluación…) para ver cómo se comportan sus clientes, ya que esto les va a permitir ampliar el conocimiento que tienen sobre ellos y, de esa manera, anticiparse a sus necesidades.
  • 17. 6 rasgos clave de los millennials, los nuevos consumidores http://www.forbes.com.mx/6-rasgos-clave-de-los- millennials-los-nuevos-consumidores/#gs.Vs1zA4g “Hacer comentario sobre el tema en la pagina de apoyo”.
  • 18. Factores que influyen en el estilo de vida de los consumidores Factores de influencia externos: Cultura Aspectos demográficos Estratos sociales o niveles socioeconómicos Grupos de referencia y convivencia Familia Factores de influencia internos: Percepción Aprendizaje Motivación
  • 19. Motivación • Necesidad es la diferencia o discrepancia entre el estado real y lo deseado. • Los consumidores pueden preferir satisfacer una necesidad a otra. • El mercadólogo está más interesado en influir en las preferencias que en las necesidades.
  • 20. Motivación (Cont.) • Cuando la persona reconoce una necesidad ésta se convierte en un motivador y entonces desea o quiere satisfacer esa necesidad. NECESIDAD MOTIVACIÓN SATISFACCIÓN
  • 21. Motivación (Cont.) • Algunas personas son motivadas para actuar en forma similar a la gente que observan y para aparentar e imitar las acciones ajenas. Mercadólogo Necesidades Capacitado Productos y Servicios Satisfacción del consumidor Fácilmente adquiridos por el cliente
  • 22. PROCESO DE COMPRA  Conjunto de etapas por las que pasa un consumidor para adquirir algo.  Tres tipos de compradores:  Impulsivos: Pasan directamente de la necesidad sentida a la compra real  Morales: Se debaten en el problema de comprar o no  Deliberados: Antes de realizar la compra piden opiniones, datos  Cualquier tipo de comprador pasará por los pasos del proceso de compra:  Necesidad sentida  Actividad previa a al compra  Decisión de compra  Sentimientos posteriores a al compra
  • 23. Necesidad Sentida  Representa un estado de tensión, la persona busca satisfacer o disminuir dicha tensión, lo cual logrará con un objeto o actividad.  El especialista en mercadotecnia debe descubrir la estructura de necesidades que rodea a un producto.
  • 24. Actividad previa a la compra  Varían de acuerdo con el tipo de producto, con la necesidad que experimenta el comprador y con su personalidad.  Secuencia de cambios de estado mental. Percepción Conocimiento Agrado Preferencia Convicción Compra
  • 25. Decisión de Compra  Producto  Marca  Estilo  Cantidad  Lugar  Tienda  Vendedor  Fecha  Precio  Forma de pago  Constituye un conjunto de decisiones en donde intervienen variables como:  Determinar los procesos que atraviesa el cliente antes de su decisión
  • 26. Sentimiento posterior a la compra  Disonancia Cognoscitiva: Cuando se crea incertidumbre o sentimientos negativos.  Dirigir la información al comprador real más que al comprador en potencia.  El consumidor selecciona en función de la satisfacción Ofrecer mayor información al mercado Gama de productos Reducir la incertidumbre Reforzar la decisión tomada
  • 27. Participantes en el sistema de compra • Se clasifican de acuerdo a la función que desempeñan en la decisión. Influyente Decisor Comprador Usuario Evaluador  La estrategia de la mercadotecnia está dirigida principalmente al usuario ya que tendrá el sentimiento posterior. Aceptación o rechazo del producto Personas Elementos ¿Qué, cómo cuándo? Persona Quien(es) consumen Opinión de valor
  • 28. MODELOS DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR  Nos dice acerca de las propiedades o actividades del fenómeno de conducta del consumidor, lo que se cree que ocurre cuando los consumidores toman decisiones acerca de las compras.  Tratan de incluir todos los elementos relevantes en la conducta del consumidor.  Marshal: Oferta y demanda  Pavlov: Estrategia publicitaria, repetición de anuncios  Veblen: Influencias sociales  Freud: Motivaciones por fuerzas conscientes e inconscientes.  O’Shaughnessy: Funciones técnicas, legales, económicas, etc.
  • 32. Freud Motivaciones por fuerzas conscientes e inconscientes.
  • 33. Un pub (abreviación de public house, que en español significa "casa pública") es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas y refrigerios bajo las premisas del país correspondiente. Pub
  • 34.
  • 35.
  • 37. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR ORGANIZACIONAL  Necesidad de comprar productos y servicios e identifican, evalúan y eligen entre las distintas ofertas y suministradores.  Departamento de compras o adquisiciones; metas:  Mantener el abastecimiento  Inversión mínima en existencia  Evitar duplicidades, desperdicios e inutilización de materiales  Calidad en materiales  Precio bajo compatible con la calidad
  • 38. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR ORGANIZACIONAL (Cont.) • Las características de un buen proveedor: – Productos con calidad especificada – Entrega en fecha establecida – Precios accesibles – Respuesta inmediata en situaciones especiales – Anticipación a las necesidades del consumidor
  • 39. Estimación de la relación comprador-vendedor C Comprador insatisfecho Proveedor satisfecho A Comprador satisfecho Proveedor satisfecho D Comprador insatisfecho Proveedor insatisfecho B Comprador satisfecho Proveedor insatisfecho (0,0) (0,5) (0,10) (5,10) (10,5)(5,5) (10,0)(5,0) (10,10)