SlideShare una empresa de Scribd logo
LLaass ffuueerrzzaass.. 
Una ffuueerrzzaa es la acción de provocar algún cambio en el objeto al que se le aplica. 
Las fuerzas se utilizan continuamente. La ffuueerrzzaa ddee llaa ggrraavveeddaadd hace que volvamos 
a caer de nuevo al suelo. 
• Inicio del movimiento: Al aplicar una fuerza sobre un objeto inmóvil, éste puede 
empezar a moverse. 
• Aumento de la velocidad: Al aplicar una fuerza sobre un objeto que se está 
moviendo, en el mismo sentido que el movimiento, el objeto se mueve más rápido y 
acelera. 
• Reducción de la velocidad: Una fuerza opuesta al movimiento de un objeto reduce 
su velocidad y, por tanto, lo frena. 
• Desviación de la dirección de movimiento: Al realizar una fuerza lateral a un objeto 
en movimiento, éste se desvía. 
• Deformación de un objeto: Al aplicar una fuerza sobre un objeto, éste puede 
deformarse.
CCoommbbiinnaacciióónn ddee ffuueerrzzaass.. 
El conjunto de varias fuerzas se llama ffuueerrzzaa rreessuullttaannttee.. 
FUERZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO. 
Cuando aplicamos dos o más fuerzas sobre un objeto en la misma dirección y 
sentido, la fuerza resultante es la suma de las fuerzas que aplicamos. 
FUERZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN PERO DE SENTIDO CONTRARIO. 
Si aplicamos a la vez fuerzas con la misma dirección pero sentido contrario 
sobre un mismo objeto, la fuerza resultante es la resta de las fuerzas que 
aplicamos. 
FUERZAS PERPENDICULARES. 
Aplicamos a la vez dos fuerzas perpendiculares entre sí, la fuerza resultante 
desplaza al objeto en una dirección intermedia a las dos fuerzas aplicadas. 
EFECTOS DE LA COMBINACIÓN DE LAS FUERZAS. 
Si combinamos distintas fuerzas, la fuerza resultante es la que provoca el efecto 
en el objeto.
MMááqquuiinnaass.. 
Las máquinas son instrumentos que facilitan la realización de un trabajo, ya que 
consiguen disminuir la fuerza. 
MÁQUINAS SIMPLES: son aquellas que están formadas por pocos componentes y 
funcionan en un solo paso. 
• La palanca: esta formada por una barra rígida que descansa sobre un punto de 
apoyo. 
• El plano inclinado: es una rampa colocada para salvar un desnivel. 
• La rueda: esta formada por un disco redondo que gira alrededor de un eje. 
• La polea: esta formada por una rueda con una ranura en el borde por el que pasa 
una cuerda. 
• El torno: esta formada por un círculo provisto de una manivela, alrededor del cual 
se enrolla una cuerda. 
MÁQUINAS COMPUESTAS: formadas por muchos elementos y funcionan por 
pasos. Se combinan máquinas simples. 
• Un exprimidor eléctrico: es una maquina en la que un pequeño motor eléctrico 
transmite mediante un eje su movimiento hacia otros elementos del exprimidor.
PPaallaannccaass,, ppoolleeaass yy 
eennggrraannaajjeess.. Palancas: todas las palancas están formadas por una barra rígida que descanse 
sobre un punto de apoyo. En ellas aplicamos una fuerza para mover un objeto o 
una resistencia. 
•PALANCA DE PRIMER GRADO: el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza 
motriz y la resistencia. Ej: tijeras, tenazas y los remos de una barca. 
• PALANCA DE SEGUNDO GRADO: la resistencia se encuentra entre el punto de 
apoyo y la fuerza. Ej: Cascanueces y carretillas. 
• PALANCA DE TERCER GRADO: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo 
y la resistencia. Ej: pinzas, cañas de pescar y los quitagrapas. 
Poleas. 
• POLEAS SIMPLES: formadas por una única rueda. 
• POLEAS COMPUESTAS: formadas por dos o más ruedas. 
Engranajes: es un conjunto de dos o más ruedas dentadas, que se transmiten el 
movimiento entre ellas.
LLaa bbiicciicclleettaa.. 
• Cómo se realiza la fuerza de pedaleo para mover la bicicleta. 
• Cómo se transmite esta fuerza hacia las ruedas. 
• Cuál es el movimiento final de la bicicleta. 
Algunas de las máquinas simples que forman bicicletas son los pedales y el 
manillar, que actúan como palancas, y el plato y los piñones, que son ruedas 
dentadas. 
1. FUERZA DE PEDALEO: cuando la fuerza de las piernas hace girar los pedales, 
son una palanca y transmiten el movimiento al plato. 
2. TRANSMISIÓN DE LA FUERZA: mediante la cadena que pasa por el plato, el 
movimiento se transmite al piñón. 
3. MOVIMIENTO FINAL: la fuerza de la rueda trasera impulsa la bicicleta hacia 
delante, y con la fuerza de los brazos controlas el manillar, el manillar se puede 
desviar, eso nos permite controlar la dirección. Si queremos reducir la velocidad, 
con la fuerza de las manos se presionan los frenos, este transmite el movimiento 
a las pastillas de freno a través de un cable.
Álvaro Bagueixe Arnedillo. 
6º de primaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Danielomar07
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
Carlos Daniel Ruiz Blanco
 
Proyecto maquinas simples
Proyecto maquinas simples Proyecto maquinas simples
Proyecto maquinas simples
proyectofyk
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simplela_rosita
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Maria Garcia
 
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacionStefa2014
 
Fernando
FernandoFernando
FernandoAlam-12
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimientoamos2000
 
Presentacion lina maria alcalde 9a
Presentacion lina maria alcalde   9aPresentacion lina maria alcalde   9a
Presentacion lina maria alcalde 9alina22maria
 
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.carolina estevez garcia
 
Institucion educativa catalina herrera
Institucion educativa catalina herreraInstitucion educativa catalina herrera
Institucion educativa catalina herrera
Hernando Alex
 
Ericka
ErickaEricka
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7Rocío Murias
 
MAQUINAS
MAQUINAS MAQUINAS
MAQUINAS
Andreazeamarin
 

La actualidad más candente (18)

Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Maquinas simples 2
Maquinas simples 2
 
Las maquinas tema 7
Las maquinas tema 7Las maquinas tema 7
Las maquinas tema 7
 
Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)Operadores mecánicos (5)
Operadores mecánicos (5)
 
Proyecto maquinas simples
Proyecto maquinas simples Proyecto maquinas simples
Proyecto maquinas simples
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Maquina simple
Maquina  simpleMaquina  simple
Maquina simple
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
10 1 estefania bermudez, lizeth loaiza continuacion
 
Ud 6 Fuerzas y máquinas
Ud 6   Fuerzas y máquinasUd 6   Fuerzas y máquinas
Ud 6 Fuerzas y máquinas
 
Fernando
FernandoFernando
Fernando
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
 
Presentacion lina maria alcalde 9a
Presentacion lina maria alcalde   9aPresentacion lina maria alcalde   9a
Presentacion lina maria alcalde 9a
 
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.
Grupo# 1 Criselys de la Cruz, coordinadora.
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Institucion educativa catalina herrera
Institucion educativa catalina herreraInstitucion educativa catalina herrera
Institucion educativa catalina herrera
 
Ericka
ErickaEricka
Ericka
 
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7
Las Fuerzas Y El Movimiento Tema 7
 
MAQUINAS
MAQUINAS MAQUINAS
MAQUINAS
 

Destacado

La energía alba ortega
La energía alba ortegaLa energía alba ortega
La energía alba ortega
Eduardovelasco1961
 
Cono tema 5 electicidad y magnetismo
Cono tema 5 electicidad y magnetismoCono tema 5 electicidad y magnetismo
Cono tema 5 electicidad y magnetismo
Eduardovelasco1961
 
La electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismoLa electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismo
Eduardovelasco1961
 
Resumen cono tema 4 la energía
Resumen cono tema 4 la energíaResumen cono tema 4 la energía
Resumen cono tema 4 la energía
Eduardovelasco1961
 

Destacado (12)

La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad = magnetismo
Electricidad = magnetismoElectricidad = magnetismo
Electricidad = magnetismo
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía alba ortega
La energía alba ortegaLa energía alba ortega
La energía alba ortega
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Cono tema 5 electicidad y magnetismo
Cono tema 5 electicidad y magnetismoCono tema 5 electicidad y magnetismo
Cono tema 5 electicidad y magnetismo
 
Electricidad magnetismo
Electricidad   magnetismoElectricidad   magnetismo
Electricidad magnetismo
 
La electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismoLa electricidad y magnetismo
La electricidad y magnetismo
 
Resumen cono tema 4 la energía
Resumen cono tema 4 la energíaResumen cono tema 4 la energía
Resumen cono tema 4 la energía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cono tema 6 las fuerzas
Cono tema 6 las fuerzasCono tema 6 las fuerzas
Cono tema 6 las fuerzas
 

Similar a Las fuerzas

Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinassextoalqueria
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12234
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
adonis12234
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
Norerna trabajo de tecnoogia
Norerna trabajo de tecnoogiaNorerna trabajo de tecnoogia
Norerna trabajo de tecnoogianorena95
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
sila
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
nico1234
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
alejandrosepul12
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
alejandrosepul12
 

Similar a Las fuerzas (20)

Tema 6 las fuerzas
Tema 6 las fuerzasTema 6 las fuerzas
Tema 6 las fuerzas
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Leidy loaza
Leidy loazaLeidy loaza
Leidy loaza
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Norerna trabajo de tecnoogia
Norerna trabajo de tecnoogiaNorerna trabajo de tecnoogia
Norerna trabajo de tecnoogia
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Trabajo de Lorena
Trabajo de LorenaTrabajo de Lorena
Trabajo de Lorena
 
Trabajo de Ashley
Trabajo de AshleyTrabajo de Ashley
Trabajo de Ashley
 

Más de Eduardovelasco1961

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
Eduardovelasco1961
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
Eduardovelasco1961
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
Eduardovelasco1961
 
Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
Eduardovelasco1961
 
La edad moderna (3)
La edad moderna (3)La edad moderna (3)
La edad moderna (3)
Eduardovelasco1961
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
Eduardovelasco1961
 

Más de Eduardovelasco1961 (20)

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14La edad contemporánea cono tema 14
La edad contemporánea cono tema 14
 
La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)La edad contemporanea (2)
La edad contemporanea (2)
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
E. contemporánea
E. contemporáneaE. contemporánea
E. contemporánea
 
Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.Tema 13 la edad moderna.
Tema 13 la edad moderna.
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La edad moderna iker
La edad moderna ikerLa edad moderna iker
La edad moderna iker
 
La edad moderna (4)
La edad moderna (4)La edad moderna (4)
La edad moderna (4)
 
La edad moderna (3)
La edad moderna (3)La edad moderna (3)
La edad moderna (3)
 
Cono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power pointCono tema 13 presentación de power point
Cono tema 13 presentación de power point
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12 (3)
Tema 12 (3)Tema 12 (3)
Tema 12 (3)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Las fuerzas

  • 1.
  • 2. LLaass ffuueerrzzaass.. Una ffuueerrzzaa es la acción de provocar algún cambio en el objeto al que se le aplica. Las fuerzas se utilizan continuamente. La ffuueerrzzaa ddee llaa ggrraavveeddaadd hace que volvamos a caer de nuevo al suelo. • Inicio del movimiento: Al aplicar una fuerza sobre un objeto inmóvil, éste puede empezar a moverse. • Aumento de la velocidad: Al aplicar una fuerza sobre un objeto que se está moviendo, en el mismo sentido que el movimiento, el objeto se mueve más rápido y acelera. • Reducción de la velocidad: Una fuerza opuesta al movimiento de un objeto reduce su velocidad y, por tanto, lo frena. • Desviación de la dirección de movimiento: Al realizar una fuerza lateral a un objeto en movimiento, éste se desvía. • Deformación de un objeto: Al aplicar una fuerza sobre un objeto, éste puede deformarse.
  • 3. CCoommbbiinnaacciióónn ddee ffuueerrzzaass.. El conjunto de varias fuerzas se llama ffuueerrzzaa rreessuullttaannttee.. FUERZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO. Cuando aplicamos dos o más fuerzas sobre un objeto en la misma dirección y sentido, la fuerza resultante es la suma de las fuerzas que aplicamos. FUERZAS EN LA MISMA DIRECCIÓN PERO DE SENTIDO CONTRARIO. Si aplicamos a la vez fuerzas con la misma dirección pero sentido contrario sobre un mismo objeto, la fuerza resultante es la resta de las fuerzas que aplicamos. FUERZAS PERPENDICULARES. Aplicamos a la vez dos fuerzas perpendiculares entre sí, la fuerza resultante desplaza al objeto en una dirección intermedia a las dos fuerzas aplicadas. EFECTOS DE LA COMBINACIÓN DE LAS FUERZAS. Si combinamos distintas fuerzas, la fuerza resultante es la que provoca el efecto en el objeto.
  • 4. MMááqquuiinnaass.. Las máquinas son instrumentos que facilitan la realización de un trabajo, ya que consiguen disminuir la fuerza. MÁQUINAS SIMPLES: son aquellas que están formadas por pocos componentes y funcionan en un solo paso. • La palanca: esta formada por una barra rígida que descansa sobre un punto de apoyo. • El plano inclinado: es una rampa colocada para salvar un desnivel. • La rueda: esta formada por un disco redondo que gira alrededor de un eje. • La polea: esta formada por una rueda con una ranura en el borde por el que pasa una cuerda. • El torno: esta formada por un círculo provisto de una manivela, alrededor del cual se enrolla una cuerda. MÁQUINAS COMPUESTAS: formadas por muchos elementos y funcionan por pasos. Se combinan máquinas simples. • Un exprimidor eléctrico: es una maquina en la que un pequeño motor eléctrico transmite mediante un eje su movimiento hacia otros elementos del exprimidor.
  • 5. PPaallaannccaass,, ppoolleeaass yy eennggrraannaajjeess.. Palancas: todas las palancas están formadas por una barra rígida que descanse sobre un punto de apoyo. En ellas aplicamos una fuerza para mover un objeto o una resistencia. •PALANCA DE PRIMER GRADO: el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza motriz y la resistencia. Ej: tijeras, tenazas y los remos de una barca. • PALANCA DE SEGUNDO GRADO: la resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la fuerza. Ej: Cascanueces y carretillas. • PALANCA DE TERCER GRADO: la fuerza se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia. Ej: pinzas, cañas de pescar y los quitagrapas. Poleas. • POLEAS SIMPLES: formadas por una única rueda. • POLEAS COMPUESTAS: formadas por dos o más ruedas. Engranajes: es un conjunto de dos o más ruedas dentadas, que se transmiten el movimiento entre ellas.
  • 6. LLaa bbiicciicclleettaa.. • Cómo se realiza la fuerza de pedaleo para mover la bicicleta. • Cómo se transmite esta fuerza hacia las ruedas. • Cuál es el movimiento final de la bicicleta. Algunas de las máquinas simples que forman bicicletas son los pedales y el manillar, que actúan como palancas, y el plato y los piñones, que son ruedas dentadas. 1. FUERZA DE PEDALEO: cuando la fuerza de las piernas hace girar los pedales, son una palanca y transmiten el movimiento al plato. 2. TRANSMISIÓN DE LA FUERZA: mediante la cadena que pasa por el plato, el movimiento se transmite al piñón. 3. MOVIMIENTO FINAL: la fuerza de la rueda trasera impulsa la bicicleta hacia delante, y con la fuerza de los brazos controlas el manillar, el manillar se puede desviar, eso nos permite controlar la dirección. Si queremos reducir la velocidad, con la fuerza de las manos se presionan los frenos, este transmite el movimiento a las pastillas de freno a través de un cable.
  • 7. Álvaro Bagueixe Arnedillo. 6º de primaria.