SlideShare una empresa de Scribd logo
IES “Europa” Arahal Celia Martín Brenes
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los estímulos que nos rodean y responder a ellos lo mejor posible. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN LOS ESTÍMULOS:  son cambios del medio capaces de desencadenar una respuesta. Pueden ser: Físicos:  como la temperatura. Químicos:  como el agua. Bióticos:   corresponden a la presencia de otros organismos vivos. RECEPTORES:  es la estructura que capta el estímulo. En los animales, los órganos de los sentidos. EFECTORES:   son las estructuras que llevan a cabo las respuestas. Son los músculos y las glándulas. COORDINADORES:  son los órganos que reciben la información de los receptores, la interpretan y la envían a los órganos efectores.
·¿CÓMO RESPONDE UN SER VIVO?  La respuesta es la acción que lleva a cabo el ser vivo como reacción al estímulo.  Existen dos tipos de respuestas: MOTORA:  la respuesta es un  movimiento . Los movimientos son realizados con el  aparato locomotor  y los órganos efectores,  los músculos. SECRETORA:  la respuesta es la  producción de una sustancia . Dicha producción se denomina  secreción  y las secreciones son realizadas por las  glándulas.
COMPORTAMIENTO Y ADAPTACIÓN El  conjunto de respuestas  de los organismos a los estímulos externos da lugar al  comportamiento del ser vivo . Se pueden distinguir dos tipos de comportamientos: Innato o instintivo : Es debido a los factores hereditarios. Adquirido o aprendido : Es influido por factores ambientales. Es el resultado de un aprendizaje
Los receptores de estímulos son  estructuras sensoriales  que captan estímulos internos o externos. LOS RECEPTORES DE ESTÍMULOS Sentidos sensoriales en los mamíferos ESTÍMULO RECEPTOR SENTIDO LUZ OJO VISTA SONIDO OÍDO OÍDO OLOR FOSAS NASALES OLFATO SABOR LENGUA GUSTO TÁCTIL PIEL TACTO
SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE RECEPTORES: Exterorreceptores: estan situados en la superficie del organismo. Captan estímulos del exterior. Interorreceptores:  están situados en el interior del organismo. Captan estímulos del interior. LOS RECEPTORES DE LOS ANIMALES SE CLASIFICAN EN: Receptores mecánicos:  Sensibles al tacto,presión,dolor,movimiento y sonido. Receptores químicos:  Captan sustancias en el ambiente. Receptores térmicos:  Captan los cambios de temperatura en el medio. Receptores luminosos:  Captan la luz  y son necesarios para la visión.
SISTEMAS DE COORDINACIÓN Los  sistemas de coordinación  se aseguran de que las tareas sean realizadas correctamente y en el momento adecuado. SISTEMAS QUE REGULAN Y COORDINAN LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ANIMALES: - Sistema nervioso:  coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos. Controla funciones que exigen respuestas rápidas - Sistema endocrino:  coordina las funciones mediante la producción de sustancias químicos. Este sistema está formado por glándulas endocrinas que producen las hormonas. LAS PLANTAS  coordinan sus funciones produciendo unas sustancias químicas de forma similar al sistema hormonal de los animales.
SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso  es el  conjunto de órganos y estructuras   que están  formados por células nerviosas . Coordina, recibe la información , la interpreta, elabora la respuesta y la trasmite a los efectores. SISTEMA NERVIOSO EN INVERTEBRADOS: Los invertebrados:  tienen  sistemas  nerviosos s encillos . Destacan: las  redes nerviosas  y el  sistema ganglionar.
SISTEMA NERVIOSO EN LOS VERTEBRADOS Los vertebrados tienen un sistema nervioso más complejo. Está formado por centros nerviosos y nervios. Centros nerviosos:  son los órganos que reciben la información de los receptores y elaboran la respuesta que envían a los receptores. Son el encéfalo y la médula espinal. Nervios:  constituyen una red que hace  que los músculos se contraigan o que  las glándulas produzcan sustancias. Según sus funciones pueden ser: -Sensitivos:  transmiten la información de los receptores hasta los centros nerviosos. - Motores:  transmiten la información de los centros nerviosos hasta los órganos efectores: músculos y  glándulas. Encéfalo Médula espinal Nervios
¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? Los órganos de los sentidos captan un estímulo. El estímulo puede ser un ruido, una imagen,etc….Los receptores transforman el estímulo en impulsos nerviosos. Los nervios llevan la información al cerebro. El cerebro recibe la información, la analiza y elabora una respuesta. La respuesta se envía a los órganos efectores. (músculos y glándulas)La respuesta es prácticamente instantánea.
Hipófisis Tiroides Glándulas suprarrenales Páncreas Ovarios(mujer) Testículos(hombre) El sistema endocrino está  formado por  unos órganos denominados  glándulas endocrinas , que producen hormonas. Son las sustancias mensajeras. GLÁNDULAS ENDOCRINAS
APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el  conjunto de órganos  que nos  permite  realizar un  movimiento. Muchos invertebrados poseen un  esqueleto externo  o un  exoesqueleto  que interviene en las funciones de locomoción, sostén y protección, pero el problema es que este esqueleto impide el crecimiento del animal. Los vertebrados poseen un  esqueleto interno  o   endoesqueleto formado por huesos que se unen por las articulaciones. Este  esqueleto da forma al cuerpo y lo sostiene, también sirve  de anclaje para los músculos. Columna vertebral Cavidad Torácica Cráneo Extremidades
LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS  A LOS ESTÍMULOS Las plantas carecen de órganos receptores de estímulos y por ese motivo las respuestas de las plantas son más lentas. Los estímulos que perciben las plantas pueden ser: LUMINOSOS GRAVITACIONALES MECÁNICOS QUÍMICOS TÉRMICOS HÍDRICOS Las plantas pueden responder a los estímulos externos de dos formas, mediante los  tropismos  o mediante las  nastias.
TROPISMOS: Los tropismos son respuestas permanentes ante un estímulo. En ellas se producen cambios en la dirección del crecimiento de la planta. LOS PRINCIPALES TROPISMOS SON: Fototropismo: el estímulo  es la luz. Geotropismo: respuesta ante la gravedad. Tigmotropismo: respuesta ante un  contacto. Hidrotropismo: es provocado por el agua.
NASTIAS: HORMONAS VEGETALES: Las nastias son respuestas pasajeras en algunas zonas de la planta . Las hormonas vegetales son sustancias químicas que regulan y coordinan las funciones vitales de las plantas. Ejemplo: las plantas carnívoras cierran sus hojas al posarse un insecto. Ejemplo: La caída de Las hojas de  Las plantas Está regulada Por Hormonas Vegetales.
Trabajo realizado por: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
mjluquino
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
afalajigod
 
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
FCO JAVIER RUBIO
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
mariantonieta14
 
2 eso.relación en animales y plantas
2 eso.relación en animales y plantas2 eso.relación en animales y plantas
2 eso.relación en animales y plantas
quififluna
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
afalajigod
 
Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)
javiervalenzuelaarco63
 

La actualidad más candente (20)

6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana6. Relación y coordinación humana
6. Relación y coordinación humana
 
5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas5.- Función de relación en las plantas
5.- Función de relación en las plantas
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
Funcion de relación
Funcion de relaciónFuncion de relación
Funcion de relación
 
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
Ud 10 11 Los Seres Vivos Y Las Funciones De RelacióN Y ReproduccióN (I)
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
3º año Biología. Cuestionario las funciones de relación y control en las células
 
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
Tema 05 (relación, coordinación y adaptación en animales y plantas)
 
2 eso.relación en animales y plantas
2 eso.relación en animales y plantas2 eso.relación en animales y plantas
2 eso.relación en animales y plantas
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
 
Gp4 ecosistemas
Gp4 ecosistemasGp4 ecosistemas
Gp4 ecosistemas
 
Tropismos y taxismos
Tropismos y taxismosTropismos y taxismos
Tropismos y taxismos
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Función de relación en las plantas
Función de relación en las plantasFunción de relación en las plantas
Función de relación en las plantas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)Tema 3.2º eso (La función de relación)
Tema 3.2º eso (La función de relación)
 
Diapositivas Sentidos
Diapositivas SentidosDiapositivas Sentidos
Diapositivas Sentidos
 
Movimiento de las plantas
Movimiento de las plantasMovimiento de las plantas
Movimiento de las plantas
 

Similar a La Función de Relación (2º ESO)

CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
juanjoJS
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
carmenbilbaocuevas
 
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
MARYIVA
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
qdanimar
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
suni fer
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
daniferman
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
daniferman
 

Similar a La Función de Relación (2º ESO) (20)

Sistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortesSistema.relación yamile-cortes
Sistema.relación yamile-cortes
 
Sist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortesSist.relacion yamile-cortes
Sist.relacion yamile-cortes
 
CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3CCN - TEMA 3
CCN - TEMA 3
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
La función de relación
La función de relaciónLa función de relación
La función de relación
 
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
I:\Natu Lanak\Natu 2 D\Arianne, Lorea, Hector, Daniela Y Steven\La FuncióN De...
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
La función de relación (arianne, lorea, daniela, hector y steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector,  steven)
Función de relación (arianne, lorea, daniela, hector, steven)
 
Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas Estimulos y respuestas
Estimulos y respuestas
 
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802Sistema nervioso nuevo 801 y 802
Sistema nervioso nuevo 801 y 802
 
La función de relación 2 eso
La función de relación 2 esoLa función de relación 2 eso
La función de relación 2 eso
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
 
Natura2 t05
Natura2 t05Natura2 t05
Natura2 t05
 
Nat2 t5
Nat2 t5Nat2 t5
Nat2 t5
 
Natura2 T05
Natura2 T05Natura2 T05
Natura2 T05
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
Tema11 larelacin-121030102457-phpapp02
 

Más de franmuperez

Más de franmuperez (9)

Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓNLA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
 
La excreción en los animales
La excreción en los animalesLa excreción en los animales
La excreción en los animales
 
El transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animalesEl transporte de sustancias en animales
El transporte de sustancias en animales
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantasReproducción sexual en plantas
Reproducción sexual en plantas
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
La Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebradosLa Coordinación en los vertebrados
La Coordinación en los vertebrados
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

La Función de Relación (2º ESO)

  • 1. IES “Europa” Arahal Celia Martín Brenes
  • 2. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN La función de relación permite a los seres vivos captar los estímulos que nos rodean y responder a ellos lo mejor posible. ELEMENTOS DE LA RELACIÓN LOS ESTÍMULOS: son cambios del medio capaces de desencadenar una respuesta. Pueden ser: Físicos: como la temperatura. Químicos: como el agua. Bióticos: corresponden a la presencia de otros organismos vivos. RECEPTORES: es la estructura que capta el estímulo. En los animales, los órganos de los sentidos. EFECTORES: son las estructuras que llevan a cabo las respuestas. Son los músculos y las glándulas. COORDINADORES: son los órganos que reciben la información de los receptores, la interpretan y la envían a los órganos efectores.
  • 3. ·¿CÓMO RESPONDE UN SER VIVO? La respuesta es la acción que lleva a cabo el ser vivo como reacción al estímulo. Existen dos tipos de respuestas: MOTORA: la respuesta es un movimiento . Los movimientos son realizados con el aparato locomotor y los órganos efectores, los músculos. SECRETORA: la respuesta es la producción de una sustancia . Dicha producción se denomina secreción y las secreciones son realizadas por las glándulas.
  • 4. COMPORTAMIENTO Y ADAPTACIÓN El conjunto de respuestas de los organismos a los estímulos externos da lugar al comportamiento del ser vivo . Se pueden distinguir dos tipos de comportamientos: Innato o instintivo : Es debido a los factores hereditarios. Adquirido o aprendido : Es influido por factores ambientales. Es el resultado de un aprendizaje
  • 5. Los receptores de estímulos son estructuras sensoriales que captan estímulos internos o externos. LOS RECEPTORES DE ESTÍMULOS Sentidos sensoriales en los mamíferos ESTÍMULO RECEPTOR SENTIDO LUZ OJO VISTA SONIDO OÍDO OÍDO OLOR FOSAS NASALES OLFATO SABOR LENGUA GUSTO TÁCTIL PIEL TACTO
  • 6. SE DISTINGUEN DOS TIPOS DE RECEPTORES: Exterorreceptores: estan situados en la superficie del organismo. Captan estímulos del exterior. Interorreceptores: están situados en el interior del organismo. Captan estímulos del interior. LOS RECEPTORES DE LOS ANIMALES SE CLASIFICAN EN: Receptores mecánicos: Sensibles al tacto,presión,dolor,movimiento y sonido. Receptores químicos: Captan sustancias en el ambiente. Receptores térmicos: Captan los cambios de temperatura en el medio. Receptores luminosos: Captan la luz y son necesarios para la visión.
  • 7. SISTEMAS DE COORDINACIÓN Los sistemas de coordinación se aseguran de que las tareas sean realizadas correctamente y en el momento adecuado. SISTEMAS QUE REGULAN Y COORDINAN LAS FUNCIONES VITALES DE LOS ANIMALES: - Sistema nervioso: coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos. Controla funciones que exigen respuestas rápidas - Sistema endocrino: coordina las funciones mediante la producción de sustancias químicos. Este sistema está formado por glándulas endocrinas que producen las hormonas. LAS PLANTAS coordinan sus funciones produciendo unas sustancias químicas de forma similar al sistema hormonal de los animales.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras que están formados por células nerviosas . Coordina, recibe la información , la interpreta, elabora la respuesta y la trasmite a los efectores. SISTEMA NERVIOSO EN INVERTEBRADOS: Los invertebrados: tienen sistemas nerviosos s encillos . Destacan: las redes nerviosas y el sistema ganglionar.
  • 9. SISTEMA NERVIOSO EN LOS VERTEBRADOS Los vertebrados tienen un sistema nervioso más complejo. Está formado por centros nerviosos y nervios. Centros nerviosos: son los órganos que reciben la información de los receptores y elaboran la respuesta que envían a los receptores. Son el encéfalo y la médula espinal. Nervios: constituyen una red que hace que los músculos se contraigan o que las glándulas produzcan sustancias. Según sus funciones pueden ser: -Sensitivos: transmiten la información de los receptores hasta los centros nerviosos. - Motores: transmiten la información de los centros nerviosos hasta los órganos efectores: músculos y glándulas. Encéfalo Médula espinal Nervios
  • 10. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? Los órganos de los sentidos captan un estímulo. El estímulo puede ser un ruido, una imagen,etc….Los receptores transforman el estímulo en impulsos nerviosos. Los nervios llevan la información al cerebro. El cerebro recibe la información, la analiza y elabora una respuesta. La respuesta se envía a los órganos efectores. (músculos y glándulas)La respuesta es prácticamente instantánea.
  • 11. Hipófisis Tiroides Glándulas suprarrenales Páncreas Ovarios(mujer) Testículos(hombre) El sistema endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas , que producen hormonas. Son las sustancias mensajeras. GLÁNDULAS ENDOCRINAS
  • 12. APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto de órganos que nos permite realizar un movimiento. Muchos invertebrados poseen un esqueleto externo o un exoesqueleto que interviene en las funciones de locomoción, sostén y protección, pero el problema es que este esqueleto impide el crecimiento del animal. Los vertebrados poseen un esqueleto interno o endoesqueleto formado por huesos que se unen por las articulaciones. Este esqueleto da forma al cuerpo y lo sostiene, también sirve de anclaje para los músculos. Columna vertebral Cavidad Torácica Cráneo Extremidades
  • 13. LAS RESPUESTAS DE LAS PLANTAS A LOS ESTÍMULOS Las plantas carecen de órganos receptores de estímulos y por ese motivo las respuestas de las plantas son más lentas. Los estímulos que perciben las plantas pueden ser: LUMINOSOS GRAVITACIONALES MECÁNICOS QUÍMICOS TÉRMICOS HÍDRICOS Las plantas pueden responder a los estímulos externos de dos formas, mediante los tropismos o mediante las nastias.
  • 14. TROPISMOS: Los tropismos son respuestas permanentes ante un estímulo. En ellas se producen cambios en la dirección del crecimiento de la planta. LOS PRINCIPALES TROPISMOS SON: Fototropismo: el estímulo es la luz. Geotropismo: respuesta ante la gravedad. Tigmotropismo: respuesta ante un contacto. Hidrotropismo: es provocado por el agua.
  • 15. NASTIAS: HORMONAS VEGETALES: Las nastias son respuestas pasajeras en algunas zonas de la planta . Las hormonas vegetales son sustancias químicas que regulan y coordinan las funciones vitales de las plantas. Ejemplo: las plantas carnívoras cierran sus hojas al posarse un insecto. Ejemplo: La caída de Las hojas de Las plantas Está regulada Por Hormonas Vegetales.
  • 16.