SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS GROSERIAS Presentado por:  Sebastián gil cruz
¿Como comienza  las groserías? Berrinches y palabras soeces ‘a media lengua’ son algunos hábitos que adquieren los niños y a los que muchos padres no dan importancia, les parece gracioso o simplemente no utilizan los métodos adecuados para corregirlos. Y, por el contrario, deben estar atentos para orientarlos.
Habrá momentos durante el desarrollo en los que los padres deben poner límites claros y firmes cuando el niño está explorando su entorno.Entre los 12 a 18 meses, dependiendo del pequeño, los niños van logrando un desarrollo cognoscitivo que les permite hacer cada vez más actividades. Caminan, piden las cosas y poco a poco asumen una posición que demuestra un creciente nivel de independencia.  En esta etapa y hacia los dos años, el niño comienza con las famosas pataletas y berrinches que representan un reto de paciencia para los padres. Estos momentos son normales entre los 12 meses y 5 años de edad, y aunque no representan una grosería en sí mismos, se deben manejar adecuadamente para evitar que se agudicen o se transformen en dificultades disciplinarias.  ¿En que etapa comienza?
¿Como influye el colegio? Es frecuente que cuando los pequeños ingresan a la escolaridad o tienen contacto con otros niños, empiecen a manifestarse con palabras consideradas como groserías. Según la sicóloga infantil Paula Andrea Bernal, “usualmente los niños las escuchan y no tienen conocimiento de que son palabras ‘malas’, pero observan que tienen gran impacto en el entorno”.  Algunas veces la grosería verbal está asociada a la pataleta. “Cuando el chico grosero hace berrinche, lo acompaña con malas palabras porque él sabe que esta se encuentra asociada con el acto, porque él lo ha visto y escuchado en el ambiente que lo rodea”, explica Rengifo. Es importante que los adultos actúen como mediadores con sus pequeños para que aprendan a regularse y a utilizar un vocabulario aceptable para manifestar su frustración, tristeza o rabia. Si le prohíbe decir esa palabra y se molesta cada vez que el pequeño la pronuncia, él seguirá diciéndola por ese impacto que genera entre los adultos.
La principal causa de las groserías en los pequeños es porque las escuchan de niños más grandes o de los adultos. Se debe tener en cuenta que cuando se pronuncian, siempre se está en un momento de alteración y es frecuente que los niños las digan para ver si ellos pueden obtener el mismo resultado y llamar la atención de los adultos.  Para demostrar independencia. Los niños están tratando de probar que ellos son seres independientes de sus padres, y que éstos no pueden controlar todo lo que ellos dicen, quieren y hacen.  Para imitar lo que ven en la televisión o en el cine. Los niños son fácilmente afectados por el ambiente. Si ellos tienen este ‘modelo’, lo más seguro es que tiendan a imitarlo. ¿Cusas de la groserías?
1. Averiguar las razones por las cuales utiliza las groserías o actúa de manera grosera. 2. Converse con el pequeño. “Hable del por qué la gente dice groserías, defina cuáles son las malas palabras, y explíquele por qué no son aceptadas en su familia. Aclárele cuáles serán las consecuencias por decirlas y aplíquelas la próxima vez”, aconseja la sicóloga Paula Bernal.3. Cuando tengan pataletas o digan groserías, no hay por qué agredirlos, pues ellos pueden desarrollar una serie de comportamientos negativos. El sicólogo Luis Alberto Rengifo explica que “si los padres son buenos modelos, no necesitan castigar. Si los niños se comportan dependiendo de la actitud de papá o mamá, entonces por qué castigar algo que ellos mismos han generado”. Tampoco los discrimine, pues se pueden mostrar aislados o inhibidos al hablar. Y nunca festeje o tome en chiste la grosería, pues ellos lo tomarán del mismo modo. 4. Se deben fijar límites. Explíquele al niño que hay palabras que no deben usar los niños, existen otras que pueden sustituir a las vulgares y que hay algunas que son bastante desagradables de escuchar. 5. Además de conversar, sobre todo en los niños más pequeños, se debe actuar. Háblele y luego actúe de acuerdo con lo dialogado. Bernal resalta que “lo más importante es reconocer las emociones del niño y validar el que todos podemos sentirnos molestos o tristes, pero que existen formas socialmente aceptadas para expresarse”.6. Aplique algunos costos de acuerdo con la conducta del menor. Es decir, fije controles y castigos, sin necesidad de maltratarlo, pues él entenderá que un acto negativo lo lleva a perder un tiempo de diversión, alguna actividad favorita, etc.7. Refuerce el buen comportamiento. Cuando un niño responda a la ira de una forma apropiada, asegúrese de reconocérselo. Como controlar este habito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadostamaranavas
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresMarta Montoro
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
2hermelinda
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
Maria Castillo
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
norma aidee castillo
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Andre_Gab
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
03 escala vineland manual completo
03 escala vineland   manual completo03 escala vineland   manual completo
03 escala vineland manual completo
claudia carrasco matus
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
Citlali Abarca Navidad
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Juegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendadosJuegos con los ojos vendados
Juegos con los ojos vendados
 
Guia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padresGuia emocional infantil. manual para padres
Guia emocional infantil. manual para padres
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Plan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologoPlan de trabajo del psicologo
Plan de trabajo del psicologo
 
Buytendijk
BuytendijkBuytendijk
Buytendijk
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
03 escala vineland manual completo
03 escala vineland   manual completo03 escala vineland   manual completo
03 escala vineland manual completo
 
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 añosLista de cotejo 3, 4 y 5 años
Lista de cotejo 3, 4 y 5 años
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Dinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la AutoestimaDinámicas sobre la Autoestima
Dinámicas sobre la Autoestima
 
Entrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familiaEntrevista inicial a padres de familia
Entrevista inicial a padres de familia
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 

Destacado

Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Jey Daniel Fuentes
 
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
Kevin Bustamante
 
Los Cinco Pasos Para La Felicidad
Los Cinco Pasos Para La FelicidadLos Cinco Pasos Para La Felicidad
Los Cinco Pasos Para La Felicidad
motivacionplus
 
"Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"
disenaelcambio
 
Palabrotas
PalabrotasPalabrotas
Palabrotassancla
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogargloria steffany
 
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Gina Tellez
 

Destacado (11)

Groserias
GroseriasGroserias
Groserias
 
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
Proyecto de Aula (No decir malas palabras en clase)
 
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTOCONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
CONTROLA TU VOCABULARIO, POR UN LIMÓN CULTO
 
Los Cinco Pasos Para La Felicidad
Los Cinco Pasos Para La FelicidadLos Cinco Pasos Para La Felicidad
Los Cinco Pasos Para La Felicidad
 
"Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras""Di no a las malas palabras"
"Di no a las malas palabras"
 
Groserias
GroseriasGroserias
Groserias
 
Palabrotas
PalabrotasPalabrotas
Palabrotas
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
 
Diapositivas respeto
Diapositivas respetoDiapositivas respeto
Diapositivas respeto
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
Estrategia a desarrollar para inculcar el valor del respeto.
 

Similar a Las groserias sgc

Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones FamiliaresAide Ortega
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
esperanzarosario
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescenciajefixd11
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
DisciplinarU ECCI
 
La mala conducta en infantes
La mala conducta en infantesLa mala conducta en infantes
La mala conducta en infantes
blanca lopez
 
conducta infantil
conducta infantilconducta infantil
conducta infantil
blanca lopez
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
kidetza1
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
Alfaresbilingual
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
University of Madrid
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Jontasjones
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Calasanz
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias

Similar a Las groserias sgc (20)

Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones Familiares
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
 
La mala conducta en infantes
La mala conducta en infantesLa mala conducta en infantes
La mala conducta en infantes
 
conducta infantil
conducta infantilconducta infantil
conducta infantil
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.Guia para padres y madres.
Guia para padres y madres.
 
Guia educar en positivo
Guia educar en positivoGuia educar en positivo
Guia educar en positivo
 
Pgf educar en positivo
Pgf educar en positivoPgf educar en positivo
Pgf educar en positivo
 
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_okSc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
Sc parentalidad guia_quien_te_quiere_a_ti_v_ok
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
 
Guia familias
Guia familiasGuia familias
Guia familias
 

Más de Hector Fabio Gil Hoyos (15)

Seval tecnologias
Seval tecnologiasSeval tecnologias
Seval tecnologias
 
Los diez mandamientos
Los diez mandamientosLos diez mandamientos
Los diez mandamientos
 
Huellas lv
Huellas lvHuellas lv
Huellas lv
 
COMPU CREDITO
COMPU CREDITOCOMPU CREDITO
COMPU CREDITO
 
practica
practicapractica
practica
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Presentacion dengue[1][1]
Presentacion dengue[1][1]Presentacion dengue[1][1]
Presentacion dengue[1][1]
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Compras en internet[1]
Compras en internet[1]Compras en internet[1]
Compras en internet[1]
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
 
E learning[1]
E learning[1]E learning[1]
E learning[1]
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Taller word 2007
Taller word 2007Taller word 2007
Taller word 2007
 
Foros y grupos discusion[1]
Foros y grupos discusion[1]Foros y grupos discusion[1]
Foros y grupos discusion[1]
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Las groserias sgc

  • 1. LAS GROSERIAS Presentado por: Sebastián gil cruz
  • 2. ¿Como comienza las groserías? Berrinches y palabras soeces ‘a media lengua’ son algunos hábitos que adquieren los niños y a los que muchos padres no dan importancia, les parece gracioso o simplemente no utilizan los métodos adecuados para corregirlos. Y, por el contrario, deben estar atentos para orientarlos.
  • 3. Habrá momentos durante el desarrollo en los que los padres deben poner límites claros y firmes cuando el niño está explorando su entorno.Entre los 12 a 18 meses, dependiendo del pequeño, los niños van logrando un desarrollo cognoscitivo que les permite hacer cada vez más actividades. Caminan, piden las cosas y poco a poco asumen una posición que demuestra un creciente nivel de independencia. En esta etapa y hacia los dos años, el niño comienza con las famosas pataletas y berrinches que representan un reto de paciencia para los padres. Estos momentos son normales entre los 12 meses y 5 años de edad, y aunque no representan una grosería en sí mismos, se deben manejar adecuadamente para evitar que se agudicen o se transformen en dificultades disciplinarias. ¿En que etapa comienza?
  • 4. ¿Como influye el colegio? Es frecuente que cuando los pequeños ingresan a la escolaridad o tienen contacto con otros niños, empiecen a manifestarse con palabras consideradas como groserías. Según la sicóloga infantil Paula Andrea Bernal, “usualmente los niños las escuchan y no tienen conocimiento de que son palabras ‘malas’, pero observan que tienen gran impacto en el entorno”. Algunas veces la grosería verbal está asociada a la pataleta. “Cuando el chico grosero hace berrinche, lo acompaña con malas palabras porque él sabe que esta se encuentra asociada con el acto, porque él lo ha visto y escuchado en el ambiente que lo rodea”, explica Rengifo. Es importante que los adultos actúen como mediadores con sus pequeños para que aprendan a regularse y a utilizar un vocabulario aceptable para manifestar su frustración, tristeza o rabia. Si le prohíbe decir esa palabra y se molesta cada vez que el pequeño la pronuncia, él seguirá diciéndola por ese impacto que genera entre los adultos.
  • 5. La principal causa de las groserías en los pequeños es porque las escuchan de niños más grandes o de los adultos. Se debe tener en cuenta que cuando se pronuncian, siempre se está en un momento de alteración y es frecuente que los niños las digan para ver si ellos pueden obtener el mismo resultado y llamar la atención de los adultos. Para demostrar independencia. Los niños están tratando de probar que ellos son seres independientes de sus padres, y que éstos no pueden controlar todo lo que ellos dicen, quieren y hacen. Para imitar lo que ven en la televisión o en el cine. Los niños son fácilmente afectados por el ambiente. Si ellos tienen este ‘modelo’, lo más seguro es que tiendan a imitarlo. ¿Cusas de la groserías?
  • 6. 1. Averiguar las razones por las cuales utiliza las groserías o actúa de manera grosera. 2. Converse con el pequeño. “Hable del por qué la gente dice groserías, defina cuáles son las malas palabras, y explíquele por qué no son aceptadas en su familia. Aclárele cuáles serán las consecuencias por decirlas y aplíquelas la próxima vez”, aconseja la sicóloga Paula Bernal.3. Cuando tengan pataletas o digan groserías, no hay por qué agredirlos, pues ellos pueden desarrollar una serie de comportamientos negativos. El sicólogo Luis Alberto Rengifo explica que “si los padres son buenos modelos, no necesitan castigar. Si los niños se comportan dependiendo de la actitud de papá o mamá, entonces por qué castigar algo que ellos mismos han generado”. Tampoco los discrimine, pues se pueden mostrar aislados o inhibidos al hablar. Y nunca festeje o tome en chiste la grosería, pues ellos lo tomarán del mismo modo. 4. Se deben fijar límites. Explíquele al niño que hay palabras que no deben usar los niños, existen otras que pueden sustituir a las vulgares y que hay algunas que son bastante desagradables de escuchar. 5. Además de conversar, sobre todo en los niños más pequeños, se debe actuar. Háblele y luego actúe de acuerdo con lo dialogado. Bernal resalta que “lo más importante es reconocer las emociones del niño y validar el que todos podemos sentirnos molestos o tristes, pero que existen formas socialmente aceptadas para expresarse”.6. Aplique algunos costos de acuerdo con la conducta del menor. Es decir, fije controles y castigos, sin necesidad de maltratarlo, pues él entenderá que un acto negativo lo lleva a perder un tiempo de diversión, alguna actividad favorita, etc.7. Refuerce el buen comportamiento. Cuando un niño responda a la ira de una forma apropiada, asegúrese de reconocérselo. Como controlar este habito