SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
PLAN DE TRABAJO 2014
DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Nombre de la Institución : I.E.S. “Técnico Agropecuario” de Urubamba
Director : Lic. Erwin Huaracallo
Sub Director Académico : Lic. Alzamora Añasco, Alberto
Área : Departamento Psicológico
Nivel : Secundaria
Responsable : Ps. Elisman Huillca Ayma
Nº de colegiatura : CPsP Nª 19863
Duración : Marzo – Diciembre 2014
II. FUNDAMENTACION
La Psicología Educativa como ciencia aplicada, trata de estudiar aquellas propiedades del aprendizaje,
abordando aquellas variables que permitan una mejor predicción, control y comprensión de la conducta
en contextos de enseñanza; siendo su principal objetivo mejorar las capacidades para aprender y
resolver problemas tomando en cuenta características cognoscitivas, personales y sociales del alumno.
De manera tal, el Departamento Psicológico de la Institución, está orientado a abordar dicha
problemática, a través de la aplicación de técnicas psicológicas adecuadas, de manera individual y
grupal, conjuntamente con el apoyo de todas personas que intervienen en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, como lo son, docentes y padres de familia.
Por lo tanto, se ha creído conveniente programar una serie de actividades, en función a las diferentes
necesidades, en busca de soluciones estratégicas a las dificultades de naturaleza cognitiva, emocional,
académica, vocacional, familiar y/o psicosocial, que se podrían presentar en los alumnos.
El presente Plan de Trabajo, incluye objetivos basados en la realidad de la Institución Educativa, como
producto del diagnóstico que se llevó a cabo durante el periodo del año anterior, como situación previa
a la elaboración del presente, motivo por el cual, éstos objetivos deberán ser alcanzados durante el
desarrollo del año académico, a través de las diferentes áreas de trabajo.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
III. OBJETIVOS
Objetivos Generales
• Optimizar las relaciones docente, alumno y padre de familia, en el ámbito educativo, con la finalidad
de brindar una formación integral al estudiante.
• Facilitar el conocimiento del perfil de cada alumno, proponiendo estrategias para el mejoramiento
del proceso enseñanza – aprendizaje, previniendo las dificultades que puedan presentarse,
orientando su desarrollo, contribuyendo a su formación integral.
Objetivos Específicos
• Realizar evaluaciones psicológicas de diagnóstico, en las áreas de aprendizaje, socio-emocional y
dinámica familiar; con la finalidad de obtener un perfil psicológico de los alumnos “caso” que sean
derivados al departamento de psicología.
• Elaborar y aplicar Programas de seguimiento psicológico, dirigidos a los casos que lo necesiten.
• Realizar entrevistas con los padres de familia, de los casos problema detectados, así como, de
aquellos que requieran información u orientación relacionada con sus menores hijos, reforzando de
esta manera, la identificación y compromiso de manejo hacia los mismos.
• Realizar evaluaciones psicológicas de diagnóstico, a los docentes y demás personal, que labora en
la institución, a fin de obtener un perfil emocional de cada uno de ellos, que sirva de referencia y
permita manejar algunas deficiencias presentadas.
• Orientar al personal docente y demás que estén relacionados con la institución y afecten directa o
indirectamente al alumno.
• Coordinar y desarrollar acciones de prevención a través de Talleres de Desarrollo Personal.
• Apoyar y orientar la labor Tutorial.
• Programar y ejecutar el Taller de “Escuela de Padres”, buscando fortalecer las relaciones la unión
familiar y lazos afectivos en la relación padres-hijos.
• Programar y ejecutar el Taller de “Orientación Vocacional”, dirigido a explorar los intereses e
inclinaciones vocacionales en los alumnos.
• Elaborar el perfil de clima organizacional de la Institución, con la finalidad de observar los aspectos
en la que se presentan mayores dificultades, para realizar el abordaje respectivo, brindando
estrategias de mejoramiento y alternativas de solución.
IV. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
1. Evaluación Diagnóstica
Las evaluaciones psicológicas, tienen como principal objetivo explorar las áreas socio-emocional,
inteligencia, organicidad, madurez para el aprendizaje y dinámica familiar, con el fin de obtener un perfil
de cada alumno y detectar la presencia de posibles dificultades, para posteriormente realizar las
intervenciones y seguimiento necesarios.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
Estas evaluaciones se realizan a todos los alumnos, tanto del nivel Inicial, Primario y Secundario; cuyos
resultados se dan a conocer a los padres de familia, a través de un informe psicológico; brindándose las
recomendaciones respectivas; seleccionando de esta manera, los casos para seguimiento según
problemática que presenten.
Así mismo, el abordaje se realiza con el personal que labora en la institución, obteniendo un perfil
psicológico de cada uno de ellos, considerando el área emocional, social y de satisfacción personal y
laboral, cuyos resultados se dan a conocer de manera individual, con el informe respectivo.
Instrumentos de evaluación
• Test de Inteligencia General.
• Test de Dominós.
• Test de Madurez Mental de California.
• Test guestaltico visomotor de Bender.
• Test de la Familia.
• Prueba de Personalidad Eysenk y Eysenk. Forma A y B.
• Inventario Emocional de Baron.
• Prueba de Coopersmith.
• Test caracterológico de Gaston Berger.
• Prueba de Personalidad 16PF.
• Test de Intereses Vocacionales.
• Inventario de Intereses Profesionales y Ocupacionales. CASM – 83, entre otras.
2. Seguimiento, orientación y consejería.
A través de los resultados obtenidos en las evaluaciones psicológicas, se pondrá mayor énfasis en las
dificultades que presenten los alumnos (“caso problema”), para prevenir situaciones, comunicando a las
personas encargadas, realizando el abordaje respectivo; tomando en cuenta que el área psicológica
cumple una función de prevención, orientación, consejería, seguimiento y acompañamiento.
De esta manera, se realizan las intervenciones correctivas, para lo cual se diseñan programas
adecuados (técnicas de modificación de conducta, educación o instrucción personalizada,
reforzamiento conductual, orientación familiar y conyugal, etc.); destinados a recuperar las áreas
deficitarias que se presenten (familiares, emocionales, académicos, sociales).
3. Talleres de Desarrollo Personal.
La ejecución de los diferentes Talleres(coordinado con tutoría), están dirigidos a los alumnos del Nivel
Secundario; cuya temática está desarrollada en base a la realidad de cada grupo escolar.
Tienen como finalidad prevenir algunas dificultades presentadas a nivel grupal, brindando algunas
estrategias a los alumnos, para que logren mejorar la convivencia entre los mismos; así como, adoptar
conductas adecuadas que les permita resolver apropiadamente situaciones problemáticas que se les
pueda presentar y entender algunos conflictos internos, propios de la edad que atraviesan.
Se emplea una metodología activa - participativa, donde los alumnos interactúan permanentemente con
la monitora, debatiendo, respondiendo a las preguntas planteadas, compartiendo opiniones, para luego
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
llegar a conclusiones generales, empleándose algunas técnicas como: dinámicas de animación,
trabajos de equipo, lluvia de ideas, dibujo libre, análisis de videos, etc.
4. Programa de “Escuela de Padres”
La implementación y desarrollo del Programa de Escuela de Padres, es una necesidad ampliamente
sentida por padres y educadores, como un espacio de formación permanente, a través del intercambio
de experiencias y de la profundización de temas formativos. Siendo el objetivo general, promover el
fortalecimiento de la familia, a través del desarrollo y práctica de valores, que garanticen la seguridad y
el mejoramiento de las relaciones entre sus miembros.
Se emplea una metodología participativa, donde los participantes y el monitor interactuaron
permanentemente, favoreciendo el establecimiento de una relación cercana y horizontal entre ambos;
siendo los padres, quienes aportan con sus opiniones y destacan las ideas fundamentales de los
trabajos de equipo realizados, resaltando ellos mismos sus conclusiones, siendo orientados y
asesorados por los responsables de cada sesión.
El presente, consta de tres sesiones, durante el año académico, complementadas con las Conferencias
para Padres, donde se abordarán temas de interés.
5. Taller de Orientación Vocacional.
Las actividades programadas en el área de Orientación Vocacional, tienen por finalidad, ayudar a los
alumnos del 5to año de secundaria, a descubrir sus inclinaciones, aptitudes e intereses vocacionales y
lograr escoger la opción o carrera profesional idónea, a través de las sugerencias brindadas; que vayan
acorde con su realidad y características personales.
El Taller consta de las siguientes actividades:
 Evaluaciones psicológicas en las áreas:
• Personalidad
• Inteligencia
• Aptitudes
• Intereses
 Entrevistas personales con cada estudiante.
 Informe individual con las sugerencias respectivas.
 Charlas Vocacionales
 Talleres Vocacionales.
 Visitas a las distintas entidades universitarias de nuestra localidad.
 Participación de las Ferias Vocacionales.
V. METAS
Atención a todo el alumnado del Nivel Secundario.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
VI. METODOLOGÍA
Alumnos
Individual: orientación, consejería y seguimiento de casos.
Grupal: a través de evaluaciones y Talleres de desarrollo personal.
Padres de Familia
Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos.
Grupal: a través de la participación de “Escuela de Padres”
VII. RECURSOS
Humanos
- Dirección
- Sub Dirección académica – tutoría.
- Tutores de aula.
- Docentes de aula.
- Padres de Familia.
- Alumnos.
Materiales
- Materiales de escritorio.
- Papelotes.
- Plumones.
- Computadora e impresora.
- Copias del material requerido.
- Equipo de sonido.
- Equipo audiovisual.
- Ambiente adecuado.
VIII. HORARIO
Horario de permanencia:
Martes, Miércoles y Viernes 8.00 a.m. – 1.45 p.m.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
Horario de atención al Padre de Familia:
Martes, Miércoles y Viernes 8.00 a.m. – 1.45 p.m.
IX. EVALUACIÓN
La evaluación del presente Plan de Trabajo, será continua y permanente, buscando ir reajustando las
estrategias para el logro de los objetivos, elaborando un reporte trimestral de los avances y logros
alcanzados.
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividad Meses (Fechas)
 Seguimiento de alumnos ingresantes con dificultades (entrevistas con padres
de familia).
 Observación del nivel de adaptación de alumnos ingresantes.
 Seguimiento de alumnos antiguos con matrícula condicional.
 Observación de conducta: Secundaria (detección de casos problema –
diagnóstico de aulas).
Evaluaciones Psicológicas
Alumnos: Secundaria
1er año de Secundaria
2do año de Secundaria
3er año de Secundaria
4to año de Secundaria
5to año de Secundaria
Marzo
Marzo
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Agosto
Setiembre
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
(*) Talleres de Desarrollo Personal
Alumnos: Secundaria
1er año de Secundaria (2 sesiones)
2do año de Secundaria (2 sesiones)
3er año de Secundaria (2 sesiones)
4to año de Secundaria (2 sesiones)
5to año de Secundaria (2 sesiones)
Abril
Mayo - Octubre
Mayo - Octubre
Setiembre – Octubre
Octubre – Noviembre
(+) Taller de Escuela de Padres
Primera Sesión:
“Importancia y papel fundamental de los padres en la educación de los hijos”
1º Grupo: 1º y 2º de secundaria
2º Grupo: 3º, 4º y 5º de secundaria
Segunda Sesión:
“Disciplina con amor: premios y castigos” (1º - 2º Grado)
“El mundo de la pubertad y adolescencia” (3º Grado)
“Riesgos Sociales: adicciones” (4º y 5º Grado)
Tercera Sesión:
“El juego: plenitud de vida” (1º y 2º Grado)
“EL mundo de las emociones de los niños” (3º Grado)
“Padres – Hijos y su Orientación Vocacional” (4º y 5º Grado)
29 de Marzo
9:00 a.m. – 11 a.m.
11:00 a.m. - 12:30 p.m.
24, 25 y 28 de junio
24 de junio 4:30 p.m.
25 de Junio 4:30 p.m.
28 de Junio 4:30 p.m.
21, 22 y 24 de Octubre
21 de Octubre 4:30 p.m.
22 de Octubre 4:30 p.m.
24 de Octubre 4:30 p.m.
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA
“TÉCNICO AGROPECUARIO”
URUBAMBA
Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba
Taller de Orientación Vocacional
Alumnos de 5to año de Secundaria
 Entrevistas psicológicas
 Aplicación de pruebas diagnósticas
 Entrega de Informes vocacionales
 Charlas de Orientación Vocacional
Mayo
Mayo – Junio
Agosto
Agosto-Noviembre
 Evaluación al personal docente: Perfil de Inteligencia Emocional. Abril
 Apoyo y orientación Tutorial Marzo – Diciembre
 Seguimiento de alumnos (“casos con dificultades individuales”) Marzo – Diciembre
 Orientación y consejería a padres de familia y alumnos. Marzo – Diciembre
(*) Los temas de Talleres, estarán relacionados con las necesidades que presenten cada aula.
…………………………………
Psc. Elisman Huillca Ayma
C.Ps.P. 19863
PSICOLOGO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
Veronica Vidal
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPnadia_avelar27
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoAlma Salinas
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
FlorThaliaTapiaFerna
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
bartolome sanchez espinoza
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1peata
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
Sislay Marcia Alave
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Carmen Moyeda
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdfAldo Romero
 

La actualidad más candente (20)

Informe psicometrico bender
Informe psicometrico benderInforme psicometrico bender
Informe psicometrico bender
 
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICOTEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
TEST CATTELL 1 y 2 INFORME PSICOLÓGICO
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Informes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTPInformes e interpretaciones del HTP
Informes e interpretaciones del HTP
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academicoFicha técnica del inventario sisco de estres academico
Ficha técnica del inventario sisco de estres academico
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docxInforme test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
Informe test de la PERSONA BAJO LA LLUVIA (1).pdfthalii.docx
 
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)Cuestionario de sintomas   s.r.q   18  (2018)
Cuestionario de sintomas s.r.q 18 (2018)
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1Organicidad y.madurez.perceptual1
Organicidad y.madurez.perceptual1
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 

Destacado

Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
Hans K. Huaman Rojas
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sViviana_GarcIa
 
Proyecto qrdat
Proyecto qrdatProyecto qrdat
Proyecto qrdat
rchuisa
 
Jec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepchJec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepch
SAMUEL CARRANZA CASAS
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
2hermelinda
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
Hans K. Huaman Rojas
 
Pat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jaePat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jae
HSHURA
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
Moises Moisés
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
ANGEL ESPINOZA COLLAO
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
jaime taype castillo
 
Proyecto de capacitacion docente 2016
Proyecto de capacitacion  docente 2016Proyecto de capacitacion  docente 2016
Proyecto de capacitacion docente 2016
HECTOR ZEVALLOS
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)ProfLuis
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
Gerson Ames
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Gerson Ames
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Nilton Chinchay
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 

Destacado (20)

Informe de capacitación TIC - hauncayo
Informe  de capacitación TIC - hauncayoInforme  de capacitación TIC - hauncayo
Informe de capacitación TIC - hauncayo
 
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
 
Proyecto qrdat
Proyecto qrdatProyecto qrdat
Proyecto qrdat
 
Jec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepchJec proyecto cist-wepch
Jec proyecto cist-wepch
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Capacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a DocentesCapacitacion TICS a Docentes
Capacitacion TICS a Docentes
 
Pat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jaePat 2015 ceba_jae
Pat 2015 ceba_jae
 
Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013
 
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOEMODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
MODELO DE PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE TOE
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
 
Proyecto de capacitacion docente 2016
Proyecto de capacitacion  docente 2016Proyecto de capacitacion  docente 2016
Proyecto de capacitacion docente 2016
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
 
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJAPLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
PLAN DE MONITOREO LOCAL 2016 -UGEL TAYACAJA
 
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujarPlan anual de monitoreo 2015   enrique lopez albujar
Plan anual de monitoreo 2015 enrique lopez albujar
 
2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 

Similar a Plan de trabajo del psicologo

PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
DianaRocioRoncaJara
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Orientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivasOrientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivas
AdriYt
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
pitco
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Norma Neira
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Adriana Elizabeth Trejo Quezada
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
LeidyLorenaBarretoCa
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
vickyalbites04
 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
BonnyZumaranDaga1
 
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
Presentacion profra. Armandina GonzalezPresentacion profra. Armandina Gonzalez
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
Estrategia Integral Mejora Logro Educativo
 
Presentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptos
Carlos Marquez
 

Similar a Plan de trabajo del psicologo (20)

PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docxPLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
PLAN_DE_TRABAJO_2014_DEPARTAMENTO_PSICOL.docx
 
Psicopedagogía
PsicopedagogíaPsicopedagogía
Psicopedagogía
 
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACIONPSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
PSICOLOGIA DE LA ORIENTACION
 
plan de trabajo
plan de trabajoplan de trabajo
plan de trabajo
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Orientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivasOrientación psicopedagogica,diapositivas
Orientación psicopedagogica,diapositivas
 
Poat padre manjón
Poat padre manjónPoat padre manjón
Poat padre manjón
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
 
Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016Plan de trabajo horas de incremento 2016
Plan de trabajo horas de incremento 2016
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
cartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docxcartilla final proyectode educacion.docx
cartilla final proyectode educacion.docx
 
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docxEStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
EStrategia 5A “PI KASQAYTA QILLQANI”-Albites Vicky..pptx.docx
 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS.docx
 
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
Presentacion profra. Armandina GonzalezPresentacion profra. Armandina Gonzalez
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
 
Presentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptosPresentación tema 1. conceptos
Presentación tema 1. conceptos
 

Más de 2hermelinda

Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
2hermelinda
 
Cronograma de las elecciones municipales agro
Cronograma de las elecciones municipales  agroCronograma de las elecciones municipales  agro
Cronograma de las elecciones municipales agro
2hermelinda
 
Juegos deporivos escolares internos
Juegos deporivos escolares internosJuegos deporivos escolares internos
Juegos deporivos escolares internos
2hermelinda
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
2hermelinda
 
Cronograma de las elecciones municipales agro
Cronograma de las elecciones municipales  agroCronograma de las elecciones municipales  agro
Cronograma de las elecciones municipales agro
2hermelinda
 
Actividades que se van realizar
Actividades  que se van realizarActividades  que se van realizar
Actividades que se van realizar
2hermelinda
 
Tutores
TutoresTutores
Tutores
2hermelinda
 
PROFESORES
PROFESORESPROFESORES
PROFESORES
2hermelinda
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 20142hermelinda
 
Calendario cívico
Calendario cívicoCalendario cívico
Calendario cívico
2hermelinda
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
2hermelinda
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
2hermelinda
 
actividades
actividadesactividades
actividades
2hermelinda
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
2hermelinda
 
Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1
2hermelinda
 
Revista del Colegio Técnico Agropecuario
Revista del Colegio Técnico AgropecuarioRevista del Colegio Técnico Agropecuario
Revista del Colegio Técnico Agropecuario
2hermelinda
 

Más de 2hermelinda (17)

Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
Cronograma de las elecciones municipales agro
Cronograma de las elecciones municipales  agroCronograma de las elecciones municipales  agro
Cronograma de las elecciones municipales agro
 
Juegos deporivos escolares internos
Juegos deporivos escolares internosJuegos deporivos escolares internos
Juegos deporivos escolares internos
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Cronograma de las elecciones municipales agro
Cronograma de las elecciones municipales  agroCronograma de las elecciones municipales  agro
Cronograma de las elecciones municipales agro
 
Actividades que se van realizar
Actividades  que se van realizarActividades  que se van realizar
Actividades que se van realizar
 
Tutores
TutoresTutores
Tutores
 
PROFESORES
PROFESORESPROFESORES
PROFESORES
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
 
Calendario cívico
Calendario cívicoCalendario cívico
Calendario cívico
 
Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014Patma agropecuario de urubamba 2014
Patma agropecuario de urubamba 2014
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
actividades
actividadesactividades
actividades
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1Promoción 1998 5to1
Promoción 1998 5to1
 
Revista del Colegio Técnico Agropecuario
Revista del Colegio Técnico AgropecuarioRevista del Colegio Técnico Agropecuario
Revista del Colegio Técnico Agropecuario
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plan de trabajo del psicologo

  • 1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba PLAN DE TRABAJO 2014 DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Institución : I.E.S. “Técnico Agropecuario” de Urubamba Director : Lic. Erwin Huaracallo Sub Director Académico : Lic. Alzamora Añasco, Alberto Área : Departamento Psicológico Nivel : Secundaria Responsable : Ps. Elisman Huillca Ayma Nº de colegiatura : CPsP Nª 19863 Duración : Marzo – Diciembre 2014 II. FUNDAMENTACION La Psicología Educativa como ciencia aplicada, trata de estudiar aquellas propiedades del aprendizaje, abordando aquellas variables que permitan una mejor predicción, control y comprensión de la conducta en contextos de enseñanza; siendo su principal objetivo mejorar las capacidades para aprender y resolver problemas tomando en cuenta características cognoscitivas, personales y sociales del alumno. De manera tal, el Departamento Psicológico de la Institución, está orientado a abordar dicha problemática, a través de la aplicación de técnicas psicológicas adecuadas, de manera individual y grupal, conjuntamente con el apoyo de todas personas que intervienen en el proceso de enseñanza- aprendizaje, como lo son, docentes y padres de familia. Por lo tanto, se ha creído conveniente programar una serie de actividades, en función a las diferentes necesidades, en busca de soluciones estratégicas a las dificultades de naturaleza cognitiva, emocional, académica, vocacional, familiar y/o psicosocial, que se podrían presentar en los alumnos. El presente Plan de Trabajo, incluye objetivos basados en la realidad de la Institución Educativa, como producto del diagnóstico que se llevó a cabo durante el periodo del año anterior, como situación previa a la elaboración del presente, motivo por el cual, éstos objetivos deberán ser alcanzados durante el desarrollo del año académico, a través de las diferentes áreas de trabajo.
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba III. OBJETIVOS Objetivos Generales • Optimizar las relaciones docente, alumno y padre de familia, en el ámbito educativo, con la finalidad de brindar una formación integral al estudiante. • Facilitar el conocimiento del perfil de cada alumno, proponiendo estrategias para el mejoramiento del proceso enseñanza – aprendizaje, previniendo las dificultades que puedan presentarse, orientando su desarrollo, contribuyendo a su formación integral. Objetivos Específicos • Realizar evaluaciones psicológicas de diagnóstico, en las áreas de aprendizaje, socio-emocional y dinámica familiar; con la finalidad de obtener un perfil psicológico de los alumnos “caso” que sean derivados al departamento de psicología. • Elaborar y aplicar Programas de seguimiento psicológico, dirigidos a los casos que lo necesiten. • Realizar entrevistas con los padres de familia, de los casos problema detectados, así como, de aquellos que requieran información u orientación relacionada con sus menores hijos, reforzando de esta manera, la identificación y compromiso de manejo hacia los mismos. • Realizar evaluaciones psicológicas de diagnóstico, a los docentes y demás personal, que labora en la institución, a fin de obtener un perfil emocional de cada uno de ellos, que sirva de referencia y permita manejar algunas deficiencias presentadas. • Orientar al personal docente y demás que estén relacionados con la institución y afecten directa o indirectamente al alumno. • Coordinar y desarrollar acciones de prevención a través de Talleres de Desarrollo Personal. • Apoyar y orientar la labor Tutorial. • Programar y ejecutar el Taller de “Escuela de Padres”, buscando fortalecer las relaciones la unión familiar y lazos afectivos en la relación padres-hijos. • Programar y ejecutar el Taller de “Orientación Vocacional”, dirigido a explorar los intereses e inclinaciones vocacionales en los alumnos. • Elaborar el perfil de clima organizacional de la Institución, con la finalidad de observar los aspectos en la que se presentan mayores dificultades, para realizar el abordaje respectivo, brindando estrategias de mejoramiento y alternativas de solución. IV. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES 1. Evaluación Diagnóstica Las evaluaciones psicológicas, tienen como principal objetivo explorar las áreas socio-emocional, inteligencia, organicidad, madurez para el aprendizaje y dinámica familiar, con el fin de obtener un perfil de cada alumno y detectar la presencia de posibles dificultades, para posteriormente realizar las intervenciones y seguimiento necesarios.
  • 3. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba Estas evaluaciones se realizan a todos los alumnos, tanto del nivel Inicial, Primario y Secundario; cuyos resultados se dan a conocer a los padres de familia, a través de un informe psicológico; brindándose las recomendaciones respectivas; seleccionando de esta manera, los casos para seguimiento según problemática que presenten. Así mismo, el abordaje se realiza con el personal que labora en la institución, obteniendo un perfil psicológico de cada uno de ellos, considerando el área emocional, social y de satisfacción personal y laboral, cuyos resultados se dan a conocer de manera individual, con el informe respectivo. Instrumentos de evaluación • Test de Inteligencia General. • Test de Dominós. • Test de Madurez Mental de California. • Test guestaltico visomotor de Bender. • Test de la Familia. • Prueba de Personalidad Eysenk y Eysenk. Forma A y B. • Inventario Emocional de Baron. • Prueba de Coopersmith. • Test caracterológico de Gaston Berger. • Prueba de Personalidad 16PF. • Test de Intereses Vocacionales. • Inventario de Intereses Profesionales y Ocupacionales. CASM – 83, entre otras. 2. Seguimiento, orientación y consejería. A través de los resultados obtenidos en las evaluaciones psicológicas, se pondrá mayor énfasis en las dificultades que presenten los alumnos (“caso problema”), para prevenir situaciones, comunicando a las personas encargadas, realizando el abordaje respectivo; tomando en cuenta que el área psicológica cumple una función de prevención, orientación, consejería, seguimiento y acompañamiento. De esta manera, se realizan las intervenciones correctivas, para lo cual se diseñan programas adecuados (técnicas de modificación de conducta, educación o instrucción personalizada, reforzamiento conductual, orientación familiar y conyugal, etc.); destinados a recuperar las áreas deficitarias que se presenten (familiares, emocionales, académicos, sociales). 3. Talleres de Desarrollo Personal. La ejecución de los diferentes Talleres(coordinado con tutoría), están dirigidos a los alumnos del Nivel Secundario; cuya temática está desarrollada en base a la realidad de cada grupo escolar. Tienen como finalidad prevenir algunas dificultades presentadas a nivel grupal, brindando algunas estrategias a los alumnos, para que logren mejorar la convivencia entre los mismos; así como, adoptar conductas adecuadas que les permita resolver apropiadamente situaciones problemáticas que se les pueda presentar y entender algunos conflictos internos, propios de la edad que atraviesan. Se emplea una metodología activa - participativa, donde los alumnos interactúan permanentemente con la monitora, debatiendo, respondiendo a las preguntas planteadas, compartiendo opiniones, para luego
  • 4. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba llegar a conclusiones generales, empleándose algunas técnicas como: dinámicas de animación, trabajos de equipo, lluvia de ideas, dibujo libre, análisis de videos, etc. 4. Programa de “Escuela de Padres” La implementación y desarrollo del Programa de Escuela de Padres, es una necesidad ampliamente sentida por padres y educadores, como un espacio de formación permanente, a través del intercambio de experiencias y de la profundización de temas formativos. Siendo el objetivo general, promover el fortalecimiento de la familia, a través del desarrollo y práctica de valores, que garanticen la seguridad y el mejoramiento de las relaciones entre sus miembros. Se emplea una metodología participativa, donde los participantes y el monitor interactuaron permanentemente, favoreciendo el establecimiento de una relación cercana y horizontal entre ambos; siendo los padres, quienes aportan con sus opiniones y destacan las ideas fundamentales de los trabajos de equipo realizados, resaltando ellos mismos sus conclusiones, siendo orientados y asesorados por los responsables de cada sesión. El presente, consta de tres sesiones, durante el año académico, complementadas con las Conferencias para Padres, donde se abordarán temas de interés. 5. Taller de Orientación Vocacional. Las actividades programadas en el área de Orientación Vocacional, tienen por finalidad, ayudar a los alumnos del 5to año de secundaria, a descubrir sus inclinaciones, aptitudes e intereses vocacionales y lograr escoger la opción o carrera profesional idónea, a través de las sugerencias brindadas; que vayan acorde con su realidad y características personales. El Taller consta de las siguientes actividades:  Evaluaciones psicológicas en las áreas: • Personalidad • Inteligencia • Aptitudes • Intereses  Entrevistas personales con cada estudiante.  Informe individual con las sugerencias respectivas.  Charlas Vocacionales  Talleres Vocacionales.  Visitas a las distintas entidades universitarias de nuestra localidad.  Participación de las Ferias Vocacionales. V. METAS Atención a todo el alumnado del Nivel Secundario.
  • 5. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba VI. METODOLOGÍA Alumnos Individual: orientación, consejería y seguimiento de casos. Grupal: a través de evaluaciones y Talleres de desarrollo personal. Padres de Familia Individual: orientación y consejería, en relación a la familia, pareja e hijos. Grupal: a través de la participación de “Escuela de Padres” VII. RECURSOS Humanos - Dirección - Sub Dirección académica – tutoría. - Tutores de aula. - Docentes de aula. - Padres de Familia. - Alumnos. Materiales - Materiales de escritorio. - Papelotes. - Plumones. - Computadora e impresora. - Copias del material requerido. - Equipo de sonido. - Equipo audiovisual. - Ambiente adecuado. VIII. HORARIO Horario de permanencia: Martes, Miércoles y Viernes 8.00 a.m. – 1.45 p.m.
  • 6. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba Horario de atención al Padre de Familia: Martes, Miércoles y Viernes 8.00 a.m. – 1.45 p.m. IX. EVALUACIÓN La evaluación del presente Plan de Trabajo, será continua y permanente, buscando ir reajustando las estrategias para el logro de los objetivos, elaborando un reporte trimestral de los avances y logros alcanzados. X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Meses (Fechas)  Seguimiento de alumnos ingresantes con dificultades (entrevistas con padres de familia).  Observación del nivel de adaptación de alumnos ingresantes.  Seguimiento de alumnos antiguos con matrícula condicional.  Observación de conducta: Secundaria (detección de casos problema – diagnóstico de aulas). Evaluaciones Psicológicas Alumnos: Secundaria 1er año de Secundaria 2do año de Secundaria 3er año de Secundaria 4to año de Secundaria 5to año de Secundaria Marzo Marzo Marzo Abril Mayo Junio Agosto Setiembre
  • 7. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba (*) Talleres de Desarrollo Personal Alumnos: Secundaria 1er año de Secundaria (2 sesiones) 2do año de Secundaria (2 sesiones) 3er año de Secundaria (2 sesiones) 4to año de Secundaria (2 sesiones) 5to año de Secundaria (2 sesiones) Abril Mayo - Octubre Mayo - Octubre Setiembre – Octubre Octubre – Noviembre (+) Taller de Escuela de Padres Primera Sesión: “Importancia y papel fundamental de los padres en la educación de los hijos” 1º Grupo: 1º y 2º de secundaria 2º Grupo: 3º, 4º y 5º de secundaria Segunda Sesión: “Disciplina con amor: premios y castigos” (1º - 2º Grado) “El mundo de la pubertad y adolescencia” (3º Grado) “Riesgos Sociales: adicciones” (4º y 5º Grado) Tercera Sesión: “El juego: plenitud de vida” (1º y 2º Grado) “EL mundo de las emociones de los niños” (3º Grado) “Padres – Hijos y su Orientación Vocacional” (4º y 5º Grado) 29 de Marzo 9:00 a.m. – 11 a.m. 11:00 a.m. - 12:30 p.m. 24, 25 y 28 de junio 24 de junio 4:30 p.m. 25 de Junio 4:30 p.m. 28 de Junio 4:30 p.m. 21, 22 y 24 de Octubre 21 de Octubre 4:30 p.m. 22 de Octubre 4:30 p.m. 24 de Octubre 4:30 p.m.
  • 8. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACUÓN-CUSCO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL – URUBAMBA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “TÉCNICO AGROPECUARIO” URUBAMBA Cod. Modular: 0236927 Teléfono: 201163 Charcahuaylla – Urubamba Taller de Orientación Vocacional Alumnos de 5to año de Secundaria  Entrevistas psicológicas  Aplicación de pruebas diagnósticas  Entrega de Informes vocacionales  Charlas de Orientación Vocacional Mayo Mayo – Junio Agosto Agosto-Noviembre  Evaluación al personal docente: Perfil de Inteligencia Emocional. Abril  Apoyo y orientación Tutorial Marzo – Diciembre  Seguimiento de alumnos (“casos con dificultades individuales”) Marzo – Diciembre  Orientación y consejería a padres de familia y alumnos. Marzo – Diciembre (*) Los temas de Talleres, estarán relacionados con las necesidades que presenten cada aula. ………………………………… Psc. Elisman Huillca Ayma C.Ps.P. 19863 PSICOLOGO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA