SlideShare una empresa de Scribd logo
JUEGOS INFANTILES DONDE
  SE ANULA EL SENTIDO
      DE LA VISTA
JUEGOS PARA REALIZAR CON LOS OJOS VENDADOS




  1.   EL LAZARILLO


       1. DEFINICION: Se trata de guiar a un compañero que está con los ojos vendados.
       2. OBJETIVOS: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración.
       3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 4 años.
       4. MATERIALES: Pañuelos o vendas para tapar los ojos.
       5. CONSIGNAS DE PARTIDA:
       - Silencio durante todo el ejercicio.
       - El paseo no es una carrera de obstáculos para el ciego, sin ocasión de experiencias.
       - Seamos imaginativos (por ej. : ponerle en presencia de sonidos diferentes, dejarle sólo un rato,
       hacerle recorrer objetos durante el trayecto.
       - Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y los que vive su pareja, en la
       medida en que los perciba.
       6. DESARROLLO: La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están agrupados de dos en dos (un
       ciego y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que sepan quien les conduce. Durante 10 minutos
       los lazarillos conducen ciegos, después de los cual hay un cambio de papeles (se elige pareja de
       nuevo, ahora escogen los que antes hacían de ciegos).
       7. EVALUACION: Se valorarán los sentimientos vividos y su importancia.


  2.   EL VIENTO Y EL ÁRBOL


       1. DEFINICION: Una persona, en el centro del círculo, se deja bambolear de uno a otro, como las
       ramas de un árbol mecidas por el viento.
       2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo. Eliminar miedos.
       3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 5 años.
       4. MATERIALES: ---------
       5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se forman pequeños grupos. La persona que sitúa en El centro
       permanecerá rígida. Los demás la empujarán suavemente. El juego ha de hacerse en el mayor silencio.
       6. DESARROLLO: Un participante se sitúa en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo
       de su cuerpo y se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El resto de los participantes, que
       forman un círculo a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándole y recibiéndole con las
       manos. Al final del ejercicio es importante volver a la persona en posición vertical, antes de abrir los
       ojos.
7. EVALUACION: Es importante que cada uno exprese cómo se ha sentido


3. MUELLE HUMANO


       1. DEFINICION: Se trata de dejarse caer contra otra persona cada vez más lejos.
       2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza. Estimular el equilibrio corporal y la cooperación.
       3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 10 años.
       4. MATERIALES: - - - - - -
       5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - -
       6. DESARROLLO: El Grupo se divide por parejas. Los/as integrantes de cada pareja se colocan frente
       a frente con las palmas de las manos tocándose. Dan un paso hacia atrás y sin separar los pies del
       suelo se dejan caer hacia delante hasta apoyarse nuevamente en las palmas de las manos. Van
       repitiendo lo mismo cada vez desde un poco más atrás hasta que sea posible.
       7. EVALUACION: ¿Cómo se sintieron? .....




  4.   EL JARDINERO


       1. DEFINICION: Consiste en recoger un objeto con los ojos tapados a través de un itinerario.
       2. OBJETIVOS: Desarrollar la confianza en sí mismo. Estimular la orientación espacial.
       3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 4 años.
       4. MATERIALES: Un caldero u otro objeto que represente un instrumento de jardinería. Algo para
       tapar los ojos.
       5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - -
       6. DESARROLLO: Los/as jugadores/as se sitúan en dos filas frente a frente a dos metros de distancia
       aproximadamente, representando a los árboles de una avenida. La primera persona que hace de
       jardinero/a tiene que situarse en un extremo de la avenida (pasillo) con los ojos vendados, debiendo
       ir en busca de un caldero (u otro objeto) que se encuentra en el otro extremo de la avenida. Este
       trayecto debe hacerse sin tocar los árboles. Sucesivamente van saliendo nuevos/as jardineros/as,
       hasta pasar todo el grupo.
       7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Cómo sintieron a las demás personas? ¿El espacio?---
       8. NOTAS: Para gente mayor se puede complicar el itinerario haciendo que el pasillo tenga curvas,
       etc.


  5.   CONTROL REMOTO
1. DEFINICION: Se trata de seguir el sonido de tu nombre con los ojos cerrados y sin chocarte con las
     demás personas del grupo.
     2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza y aprender a orientarse mediante la escucha.
     3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 8 años.
     4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos.
     5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - -
     6. DESARROLLO: Se divide el grupo en dos, de forma que cada cual tenga su pareja. Una mitad
     ocupa el centro y se tapan los ojos. La otra mitad, a una cierta distancia son los/as lazarillos. Tendrán
     que guiar a su pareja tan sólo llamándola por su nombre y sin poder tocarla.
     7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Han tenido dificultades para orientarse? ¿Cómo sintieron
     el espacio, las otras voces, ...?




6.   NARIZ CON NARIZ


     1. DEFINICION: Se trata de tocar la nariz del compañero/a con tu propia nariz y con los ojos
     cerrados.
     2. OBJETIVOS: Favorecer la comunicación en el grupo. Desarrollar la confianza.
     Permitir el contacto físico rechazando los estereotipos sexuales convencionales.
     3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 6 años.
     4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos.
     5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - -
     6. DESARROLLO: Por parejas a una distancia de un metro aproximadamente. Una persona de cada
     pareja se tapa los ojos y se va adelantando poco a poco, intentando tocar con la punta de su nariz la de
     su compañero/a, que permanecerá inmóvil con los ojos abiertos y sin poder hablara. Tan sólo puede
     guiar al otro/a soplando suavemente ara indicar su posición. Luego pueden cambiar los papeles o
     hacerlo los/as dos al mismo tiempo con los ojos tapados.
     7. EVALUACION: ¿Qué sensaciones experimentaron? ¿Hubo resistencias a hacer este juego? ¿Qué
     tipo de reflexiones surgieron?




7.   DRÁCULA O ERES TÚ EL AMOR DE MI VIDA


     1. DEFINICION: Todo el grupo con los ojos cerrados pasea por la sala, hasta que por los mordiscos
     de un/a drácula todos/as se vuelvan vampiros.
     2. OBJETIVOS: Crear un ambiente de distensión. Favorecer la confianza en el grupo.
     3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 8 años.
4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos.
5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Delimitar la zona de juego.
6. DESARROLLO: Todo el grupo con los ojos cerrados se pasea por la zona de juego.
El animador/a nombra a una o dos personas Dráculas. Cuando cualquier persona choca con otra le
pregunta: “¿Eres Drácula?”; si no lo es, contestará negativamente diciéndole su nombre, y ambas
continúan paseando. Si es un/a Drácula no contesta con su nombre, sino dándole un mordisco en el
cuello a la vez que da un gran grito. A partir de ese momento, al ser contagiosa la mordedura, se
convierte en un/a nuevo Drácula. El juego continúa hasta ser todos/as Dráculas.
7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Hubo miedo a confianza? ¿Cómo respondiste? ....
8. NOTAS: Se puede hacer igual pero cambiando la pregunta, por “¿Eres tu el amor de mi vida?”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
Oscar López Regalado
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
estrategiasg
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
MaraGarca303
 
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Juegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicionJuegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicion
Miguel Angel Martinez Ramirez
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
Alberto Mejias Guevara
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18Nietzsche
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
sdenisse90
 

La actualidad más candente (20)

100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Cuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades socialesCuestionario de habilidades sociales
Cuestionario de habilidades sociales
 
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓNDINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
 
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
Evaluación diagnóstica de educación física en preescolar.
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 
Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
 
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2Juegos de roles: Habilidades sociales-2
Juegos de roles: Habilidades sociales-2
 
Juegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicionJuegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicion
 
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños La importancia del juego en el desarrollo  cognitivo de los niños
La importancia del juego en el desarrollo cognitivo de los niños
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
Rompehielos 1-18
Rompehielos  1-18Rompehielos  1-18
Rompehielos 1-18
 
Proyecto de taller emociones
Proyecto de taller emocionesProyecto de taller emociones
Proyecto de taller emociones
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas Técnicas Grafo plásticas
Técnicas Grafo plásticas
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Esquema corporal word
Esquema corporal   wordEsquema corporal   word
Esquema corporal word
 

Destacado

Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Cecilia Moon
 
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupalRecopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupalItalo Moya
 
Unitat didactica taller del joc
Unitat didactica taller del jocUnitat didactica taller del joc
Unitat didactica taller del jocmagisteriinfantil
 
Guia de juegos tradicionales
Guia de juegos tradicionalesGuia de juegos tradicionales
Guia de juegos tradicionalesvideoluiscarlos
 
Diario de sesiones
Diario de sesionesDiario de sesiones
Diario de sesionesestelacase
 
Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3soniagrizq
 

Destacado (9)

Juego de la araña
Juego de la arañaJuego de la araña
Juego de la araña
 
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentosJuegos y dinamicas de grupo para campamentos
Juegos y dinamicas de grupo para campamentos
 
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupalRecopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
 
Unitat didactica taller del joc
Unitat didactica taller del jocUnitat didactica taller del joc
Unitat didactica taller del joc
 
Guia de juegos tradicionales
Guia de juegos tradicionalesGuia de juegos tradicionales
Guia de juegos tradicionales
 
Diario de sesiones
Diario de sesionesDiario de sesiones
Diario de sesiones
 
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo   piramide del desarrolloLázaro i berruezo   piramide del desarrollo
Lázaro i berruezo piramide del desarrollo
 
Ud les olimpiades
Ud les olimpiadesUd les olimpiades
Ud les olimpiades
 
Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3Psicomoticidad animales 3
Psicomoticidad animales 3
 

Similar a Juegos con los ojos vendados

Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Delcy Otero
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Teacher MEXICO
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASWendy Kumul
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
MaraGarca303
 
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docxDinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
JuanFernandoJaramill18
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
Alexandra Ayala A
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas ScoutsDinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas Scouts
Biblioteca Virtual Scout
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
rubenmarin
 
Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
Viktor Morales
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!pibee18
 
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-213 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
MisaelPrezGonzlez
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
Francisca Guzmán
 

Similar a Juegos con los ojos vendados (20)

Dinamicas confianza
Dinamicas confianzaDinamicas confianza
Dinamicas confianza
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Entrevistas mutuas
Entrevistas mutuasEntrevistas mutuas
Entrevistas mutuas
 
ACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICASACTIVIDADES LÚDICAS
ACTIVIDADES LÚDICAS
 
Juego de roles
Juego de rolesJuego de roles
Juego de roles
 
Dinámicas
DinámicasDinámicas
Dinámicas
 
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docxDinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
Dinamicas Grupales y juegos para energetizar.docx
 
Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.Dinámicas y Técnica.
Dinámicas y Técnica.
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Dinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas ScoutsDinámicas Cortas Scouts
Dinámicas Cortas Scouts
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
 
Dinamica egbg
Dinamica egbg Dinamica egbg
Dinamica egbg
 
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
 
DináMicas
DináMicasDináMicas
DináMicas
 
DináMicas
DináMicasDináMicas
DináMicas
 
dinamicas
dinamicasdinamicas
dinamicas
 
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-213 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
13 11-ac3b1os-juegos-cooperativos-c-2
 
Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016Guía práctica para facilitadores 2016
Guía práctica para facilitadores 2016
 

Más de tamaranavas

Trabajao argentina
Trabajao argentinaTrabajao argentina
Trabajao argentinatamaranavas
 
Un viaje en coche
Un viaje en cocheUn viaje en coche
Un viaje en cochetamaranavas
 
El caballo y sus
El caballo y susEl caballo y sus
El caballo y sustamaranavas
 
El reloj dormilón
El  reloj dormilónEl  reloj dormilón
El reloj dormilóntamaranavas
 
Caciones motoras
Caciones motorasCaciones motoras
Caciones motorastamaranavas
 
La flor morada teatro
La flor  morada teatroLa flor  morada teatro
La flor morada teatrotamaranavas
 
Sesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólicoSesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólicotamaranavas
 
La importancia del juego en la clase de psicomotricidad
La  importancia  del  juego  en la clase de psicomotricidadLa  importancia  del  juego  en la clase de psicomotricidad
La importancia del juego en la clase de psicomotricidadtamaranavas
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperacióntamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juegotamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego tamaranavas
 
Juegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporalJuegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporaltamaranavas
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporaltamaranavas
 
La medicación del maestro en el juego
La  medicación  del  maestro  en  el  juegoLa  medicación  del  maestro  en  el  juego
La medicación del maestro en el juegotamaranavas
 
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/ASLA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AStamaranavas
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motortamaranavas
 

Más de tamaranavas (18)

Trabajao argentina
Trabajao argentinaTrabajao argentina
Trabajao argentina
 
Un viaje en coche
Un viaje en cocheUn viaje en coche
Un viaje en coche
 
El caballo y sus
El caballo y susEl caballo y sus
El caballo y sus
 
El reloj dormilón
El  reloj dormilónEl  reloj dormilón
El reloj dormilón
 
Caciones motoras
Caciones motorasCaciones motoras
Caciones motoras
 
La flor morada teatro
La flor  morada teatroLa flor  morada teatro
La flor morada teatro
 
Sesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólicoSesión de juego simbólico
Sesión de juego simbólico
 
La importancia del juego en la clase de psicomotricidad
La  importancia  del  juego  en la clase de psicomotricidadLa  importancia  del  juego  en la clase de psicomotricidad
La importancia del juego en la clase de psicomotricidad
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del juegoClasificación del juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
Juegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporalJuegos de expresión corporal
Juegos de expresión corporal
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
La medicación del maestro en el juego
La  medicación  del  maestro  en  el  juegoLa  medicación  del  maestro  en  el  juego
La medicación del maestro en el juego
 
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/ASLA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
LA CIUDAD DE LOS NIÑOS/AS
 
sesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motorsesión Juego-cuento motor
sesión Juego-cuento motor
 

Juegos con los ojos vendados

  • 1. JUEGOS INFANTILES DONDE SE ANULA EL SENTIDO DE LA VISTA
  • 2. JUEGOS PARA REALIZAR CON LOS OJOS VENDADOS 1. EL LAZARILLO 1. DEFINICION: Se trata de guiar a un compañero que está con los ojos vendados. 2. OBJETIVOS: Lograr una confianza suficiente para que se pueda dar la colaboración. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 4 años. 4. MATERIALES: Pañuelos o vendas para tapar los ojos. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - Silencio durante todo el ejercicio. - El paseo no es una carrera de obstáculos para el ciego, sin ocasión de experiencias. - Seamos imaginativos (por ej. : ponerle en presencia de sonidos diferentes, dejarle sólo un rato, hacerle recorrer objetos durante el trayecto. - Cada uno debe estar atento a los sentimientos que vive interiormente y los que vive su pareja, en la medida en que los perciba. 6. DESARROLLO: La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están agrupados de dos en dos (un ciego y un guía). Los guías eligen a los ciegos, sin que sepan quien les conduce. Durante 10 minutos los lazarillos conducen ciegos, después de los cual hay un cambio de papeles (se elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes hacían de ciegos). 7. EVALUACION: Se valorarán los sentimientos vividos y su importancia. 2. EL VIENTO Y EL ÁRBOL 1. DEFINICION: Una persona, en el centro del círculo, se deja bambolear de uno a otro, como las ramas de un árbol mecidas por el viento. 2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza en el grupo y en uno mismo. Eliminar miedos. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 5 años. 4. MATERIALES: --------- 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Se forman pequeños grupos. La persona que sitúa en El centro permanecerá rígida. Los demás la empujarán suavemente. El juego ha de hacerse en el mayor silencio. 6. DESARROLLO: Un participante se sitúa en el centro y cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo y se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El resto de los participantes, que forman un círculo a su alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándole y recibiéndole con las manos. Al final del ejercicio es importante volver a la persona en posición vertical, antes de abrir los ojos.
  • 3. 7. EVALUACION: Es importante que cada uno exprese cómo se ha sentido 3. MUELLE HUMANO 1. DEFINICION: Se trata de dejarse caer contra otra persona cada vez más lejos. 2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza. Estimular el equilibrio corporal y la cooperación. 3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 10 años. 4. MATERIALES: - - - - - - 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - - 6. DESARROLLO: El Grupo se divide por parejas. Los/as integrantes de cada pareja se colocan frente a frente con las palmas de las manos tocándose. Dan un paso hacia atrás y sin separar los pies del suelo se dejan caer hacia delante hasta apoyarse nuevamente en las palmas de las manos. Van repitiendo lo mismo cada vez desde un poco más atrás hasta que sea posible. 7. EVALUACION: ¿Cómo se sintieron? ..... 4. EL JARDINERO 1. DEFINICION: Consiste en recoger un objeto con los ojos tapados a través de un itinerario. 2. OBJETIVOS: Desarrollar la confianza en sí mismo. Estimular la orientación espacial. 3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 4 años. 4. MATERIALES: Un caldero u otro objeto que represente un instrumento de jardinería. Algo para tapar los ojos. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - - 6. DESARROLLO: Los/as jugadores/as se sitúan en dos filas frente a frente a dos metros de distancia aproximadamente, representando a los árboles de una avenida. La primera persona que hace de jardinero/a tiene que situarse en un extremo de la avenida (pasillo) con los ojos vendados, debiendo ir en busca de un caldero (u otro objeto) que se encuentra en el otro extremo de la avenida. Este trayecto debe hacerse sin tocar los árboles. Sucesivamente van saliendo nuevos/as jardineros/as, hasta pasar todo el grupo. 7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Cómo sintieron a las demás personas? ¿El espacio?--- 8. NOTAS: Para gente mayor se puede complicar el itinerario haciendo que el pasillo tenga curvas, etc. 5. CONTROL REMOTO
  • 4. 1. DEFINICION: Se trata de seguir el sonido de tu nombre con los ojos cerrados y sin chocarte con las demás personas del grupo. 2. OBJETIVOS: Favorecer la confianza y aprender a orientarse mediante la escucha. 3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 8 años. 4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - - 6. DESARROLLO: Se divide el grupo en dos, de forma que cada cual tenga su pareja. Una mitad ocupa el centro y se tapan los ojos. La otra mitad, a una cierta distancia son los/as lazarillos. Tendrán que guiar a su pareja tan sólo llamándola por su nombre y sin poder tocarla. 7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Han tenido dificultades para orientarse? ¿Cómo sintieron el espacio, las otras voces, ...? 6. NARIZ CON NARIZ 1. DEFINICION: Se trata de tocar la nariz del compañero/a con tu propia nariz y con los ojos cerrados. 2. OBJETIVOS: Favorecer la comunicación en el grupo. Desarrollar la confianza. Permitir el contacto físico rechazando los estereotipos sexuales convencionales. 3. PARTICIPANTES: Grupo, clase,.... a partir de 6 años. 4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: - - - - - - 6. DESARROLLO: Por parejas a una distancia de un metro aproximadamente. Una persona de cada pareja se tapa los ojos y se va adelantando poco a poco, intentando tocar con la punta de su nariz la de su compañero/a, que permanecerá inmóvil con los ojos abiertos y sin poder hablara. Tan sólo puede guiar al otro/a soplando suavemente ara indicar su posición. Luego pueden cambiar los papeles o hacerlo los/as dos al mismo tiempo con los ojos tapados. 7. EVALUACION: ¿Qué sensaciones experimentaron? ¿Hubo resistencias a hacer este juego? ¿Qué tipo de reflexiones surgieron? 7. DRÁCULA O ERES TÚ EL AMOR DE MI VIDA 1. DEFINICION: Todo el grupo con los ojos cerrados pasea por la sala, hasta que por los mordiscos de un/a drácula todos/as se vuelvan vampiros. 2. OBJETIVOS: Crear un ambiente de distensión. Favorecer la confianza en el grupo. 3. PARTICIPANTES: Grupo a partir de 8 años.
  • 5. 4. MATERIALES: Algo para taparse los ojos. 5. CONSIGNAS DE PARTIDA: Delimitar la zona de juego. 6. DESARROLLO: Todo el grupo con los ojos cerrados se pasea por la zona de juego. El animador/a nombra a una o dos personas Dráculas. Cuando cualquier persona choca con otra le pregunta: “¿Eres Drácula?”; si no lo es, contestará negativamente diciéndole su nombre, y ambas continúan paseando. Si es un/a Drácula no contesta con su nombre, sino dándole un mordisco en el cuello a la vez que da un gran grito. A partir de ese momento, al ser contagiosa la mordedura, se convierte en un/a nuevo Drácula. El juego continúa hasta ser todos/as Dráculas. 7. EVALUACION: ¿Cómo se han sentido? ¿Hubo miedo a confianza? ¿Cómo respondiste? .... 8. NOTAS: Se puede hacer igual pero cambiando la pregunta, por “¿Eres tu el amor de mi vida?”.