SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTREZAS DE
24 A 27 MESES
DESTREZAS DE 24 A 27 MESES
Socio
afectiva
• Come solo ,intenta vestirse solo ,colabora más en su aseo diario,
avisa su deseo de ir al baño, imita lo que la madre hace.
• Su pensamiento egocéntrico dificulta esperar su turo.
Lenguaje
• Comienza a decir su nombre ,dice trescientas a mil palabras, mejora
su pronunciación, expresa frases cortas para satisfacer necesidades .
• Utiliza plurales en sus expresiones, acompaña sus frases con gestos y
aprende canciones con apoyo de movimientos corporales.
DESTREZAS DE 24 A 27 MESES
Cognitivo
• Discrimina un color, imita acciones del adulto utilizando objetos
del entorno, requiere contacto visual para seguir instrucciones
verbales, empuja una silla con el fin de subirse y alcanzar un
objeto, consigue objetos por medio del arrastre ,diferencia entre
uno y muchos y arma rompecabezas de 4 piezas.
M. Fina
• Contrala el movimiento de sus muñecas y el uso dela pinza,
mueve sus dedos de manera independiente, inserta objetos
pequeñitos en una botella, construye con cubos, empuña y gira
un picaporte ,desenrosca la tapa de botellas, casi llega a la
perfección el uso de tijeras.
DESTREZAS DE 24 A 27 MESES
M. Gruesa
• Se sienta en cuclillas para jugar, camina con firmeza,
sube y baja escaleras con ambos pies, corre sin caerse,
comienza a saltar hacia los lados, mejora la
coordinación y estabilidad en los saltos y muestra mayor
fortaleza, camina sin salirse sobre una línea ancha
DESTREZAS DE
27 A 30 MESES
DESTREZAS DE 27 A 30 MESES
Socio
afectivas
• Intenta servirse agua de una jarra pequeña, cuelga ropa en un cordel,
intenta abotonarse,escoge la ropa que se va a poner,colabora en
poner la mesa y ordenar a casa ,ordena sus juguetes después de
jugar,le gusta los juegos corporales,disfruta de los bailes,canciones y
rondas,salua y se despide,esmuy insistente en sus deseos
Lenguaje
• Dice su nombre con mayor claridad, construye frases de tres a cuatro
palabras y la frase común es “yo solito”,incorporael uso de opuestos
como:si y no, arriba y abajo, dentro y fuera, preegunta acerca de la
ubicación de las cosas, le gusta los cuentos, aprende canciones con
interés.
DESTREZAS DE 27 A 30 MESES
Cognitiva
• Discrimina dos colores y tiene preferencia por un color,
parea objetos por una cualidad, amplía su tiempo de
atención y concentración, acompaña la exploración del
entorno y objetos con palabras,se interesa mucho por los
animales le gusta imitarlos de manera onomatopeyica
M. Fina
• Puede unir su pulgar con todos los demás dedos de su
mano, Inserta círculos, cuadrados, rectangulos en planchas
perforadas, contruye torres de 8 a 10 cubos ,adquiere
firmeza al hacer trazos de líneas verticales, horizontales.
DESTREZAS DE 27 A 30 MESES
M.Gruesa
• Tiene capacidad de caminar hacia atrás,corre y da medios
giros,muestra soltura en movimientos de pies y manos y baila
al ritmo de la música, logra un salto largo de treinta cm,
perfeciona su salto a los lados y en el mismo lugar ,se balancea
sobre un pie poco tiempo, con apoyo, lanza al aire y patea una
pelota.
En esta etapa el niño muestra mayor equilibrio:
camina hacia, atrás y sin apoyo, camina en
puntillas, se para en un solo pie, camina sin salir
de una línea recta.
Los músculos de sus piernas se siguen
fortaleciendo , por lo cual sus saltos adquieren
mayor fuerza, firmeza y seguridad. Se desarrolla
su prensión fina para que inserte cuentas.
Logra decir el nombre de sus seres más cercanos,
incorpora normas sociales de comportamiento y
cumple con consignas como lavarse y secarse las
manos. Puede vestirse solo y ponerse los zapatos
aunque al revés.
CARACTERISTICAS GENERALES DE 30 – 33
MESES
DESTREZAS DE
30 A 33 MESES
DESTREZAS DE 30 – 33 MESES
SOCIO - AFECTIVAS
Puede servirse un poco de agua en un vaso.
Utiliza el tenedor para cortar alimentos sólidos
Mejora su habilidad para vestirse y desvestirse
Puede abotonarse y desabotonarse el saco.
Juego con los amigos, pero con poca interacción
Aprende a esperar su
turno
Se lava y seca las
manos
Le cuesta comprender
las reglas de un juego
grupal
Organiza sus juguetes
a su manera.
Corresponde a
demostraciones de
afecto y es sensible a
la crítica.
DESTREZAS DE 30 – 33 MESES
cognitivas
Discrimina y nombra
dos colores
Clasifica objetos por
su tamaño
Establece relación
entre los objetos y
su uso.
Disfruta de juegos
que desarrollan la
percepción visual
como el de la lotería.
Desarrolla
actividades
manuales con
mayor precisión
Recuerda una serie
de palabras que
rimen.
Progresa el juego simbólico,
intentando representar a
personas o situaciones de
manera más real.
ACTIVIDADES 24 – 36 MESES SOCIO
AFECTIVAS
Leo cuentos con
mis padres
Tomar un cuento
muy colorido.
Leerlo con buena
entonación de la
voz
Aprendiendo
palabras cariñosas
Presentarle tarjetas
o fotografías
familiares.
Pedirle que observe
la foto y explicarle
lo que ve.
Expresar mi amor
mediante el canto
«Te quiero yo y tu a
mi somos una
familia feliz con un
fuerte abrazo y un
beso te diré mi
cariño yo te doy»
Desarrollar la identidad personal
Desarrollar en el niño el afecto y
cariño hacia si mismo.
• Una caja con una tapa y
un espejo
Mi nombre
Establecer una relación afectiva
con su nombre
•En una cartulina escriba el nombre del niño.
•Converse sobre el significado del nombre.
•Sugerirle que coloree su nombre y pegar la
tarjeta en un lugar vistoso.
Miro fotos cuando era bebé
Valor , amor, y aceptación a si
mismo
• Fotografías de bebé
Visito a mis abuelo y primos
Presentarle nuevos escenarios
• Preparar con anticipación
la visita al abuelo.
• Creando cierta
expectativa.
DESTREZAS DE
33 A 36 MESES
Destrezas
Socio-
afectivas
Desarrolla el
sentido de
independencia
Toma una taza con
precisión .
Mejora algunas
destrezas
manuales.
Ayuda en su aseo
diario
Comprende 1 o 2
reglas al jugar.
Muestra
preferencia por
ciertos amigos y
juegos
Es compasivo y
simpático con sus
semejantes.
Expresa emociones
con bailes, saltos,
risas, etc.
Progreso en sus
normas de
educación.
Destrezas en el lenguaje y
comunicación
Dice su nombre
y apellido.
Comprende el
uso de ciertas
preposiciones.
Conoce el
significado
arriba, abajo…
Articula frases
de 6 o más
palabras.
Hace preguntas
con respecto al
nombre de las
cosas.
Narra sus
experiencias
con fluidez y
claridad.
Destrezas cognitivas
Es capaz de recordar lo que pasó
el día anterior
Amplia su tiempo de atención y
concentración.
Se desarrolla notablemente su
imaginación
Desarrolla la noción de
temporalidad
Es capaz de arreglar un juguete al
que se le salió una pieza.
Motricidad fina y
gruesa
Ensarta cuenta
con habilidad
Encaja bien las
figuras
geométricas en
el tablero
Dibuja su primer
monigote de la
figura humana
Dibuja círculos
grandes y los
pinta.
Hace trazos
horizontales,
verticales y
oblicuos
Recorta, troza,
arruga.
Moldea figuras
de plastilina.
MOTRICIDAD FINA
MOTRICIDAD GRUESA
Camina de
puntillas
Sube y baja
escaleras
alternando los
pies
Corre y se
detiene
Salta sobre un
pie y los alterna.
Se balance por
segundos sobre
un pie.
Puede caminar
con equilibrio.
Maneja triciclo.
Actividades de
estimulación
ACTIVIDADES 24 – 36 MESES COGNITIVA
• Establecer relaciones entre objetos y palabras
• Caja de cartón y 6 objetos diferentes
• Recuerda adivinanzas
• Adivinanzas sencillas.
• ¿Que llevo puesto?
• Ropa
Desarrollar el tiempo de atención y concentración
Nombrando los juguetes del tren.
Armar un rompecabezas
Con 6 u 8 piezas , grandes y coloridas.
Fichas o cuentas en el tarro
Tarro de boca ancha sin tapa, con 20 fichas o cuentas.
Hago mi collar con canuto grueso
Un trozo de lana de 30 cm, varios fideos en forma alargadita.
¿Qué es lo que suena?
Una frasco con una campana, cascabel, canicas, piedras.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA
DE LENGUAJE
BINGO DE OBJETOS FAMILIARES
Tableros de cartulina con láminas de diferentes
objetos familiares y debe haber de 6 a 8 láminas
El adulto saca una tarjeta y dice en voz alta sin mostrar que
es, el niño debe encontrar la pareja en el tablero ,recibir la
tarjeta y formar la pareja.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA
DE LENGUAJE
CLASIFICAR LOS OBJETOS POR SU
USO
Distintos objetos familiares como un cedazo ,tason ,plato
y una jarra, muñeca ,títere, lana y tijera
Solicite al niño que tome los objetos uno por uno diciendo
su nombre y para que sirven y organizándolos de acuerdo
con su uso
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA
DE LENGUAJE
Pronunciación
Tarjetas con ilustraciones
Buscar la tarjeta que suene parecida en su
terminación.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA
DE LENGUAJE
PREGUNTAS A TROQUETE
Títeres muy coloridos y divertidos
Repetir la consigna ”Este amigo nos ha venido a visitar
¿Cómo te llamas, cuantos años tienes, que te gusta
comer? Y cuando responda Troquete se debe cambiar la
voz. Luego Troquete debe preguntarle al niño
área
motriz
Desarrollo del equilibrio a partir
de posturas estáticas.
Coordinación en la locomoción
de todo el cuerpo mediante aros.
Coordinación de movimientos
ojo-brazo y mano-dedos
Control de movimientos de
tensión y relajación.
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoXnl CB
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
Caperucita Fucsia
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
Monica Corchs
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
Xavier Pérez
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
UNIVERSIDAD NACINAL DE TRUJILLO
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
Ruth Apaza
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
El juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicialEl juego en la educacion inicial
El juego en la educacion inicial
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Planificacion bloque 1 inicial 2
Planificacion   bloque 1  inicial 2Planificacion   bloque 1  inicial 2
Planificacion bloque 1 inicial 2
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectoresMetodología de la hora del juego libre en los sectores
Metodología de la hora del juego libre en los sectores
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx22 JUNIO  2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
22 JUNIO 2 CICLO I - CUNA (19 - 36 MESES) DEL 30 AL 10 DE JUNIO.docx
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
Mi planeacion mes febrero
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
 

Similar a Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años

JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docxJORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Editorial MD
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Belén Fronte
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
Javier Sanchez
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Julio Cesar Silverio
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Silvia Enciso
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2yatona
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas8
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
RocioLilianaVargasCo
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
AliciaVargas49
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
Marisa Moya
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
Sylvia Diaz
 
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)rominacheme
 

Similar a Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años (20)

JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docxJORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN  2022.docx
JORNALIZACIÓN DE EJE DE GLOBALIZACIÓN 2022.docx
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
Jardín Maternal: Niños de 2 a 3 años
 
Plan diagnostico-
Plan diagnostico-Plan diagnostico-
Plan diagnostico-
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).docT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (2).doc
 
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
ilide.info-t21-3-aos-planificacion-ev-diagnostica-pr_7ff1fc237a731a7d35911aee...
 
Crecer y jugar
Crecer y jugarCrecer y jugar
Crecer y jugar
 
3 la familia
3 la familia3 la familia
3 la familia
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)
Temas Y Temazos 6 (Etapas Evolutivas)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años

  • 1.
  • 2. DESTREZAS DE 24 A 27 MESES
  • 3. DESTREZAS DE 24 A 27 MESES Socio afectiva • Come solo ,intenta vestirse solo ,colabora más en su aseo diario, avisa su deseo de ir al baño, imita lo que la madre hace. • Su pensamiento egocéntrico dificulta esperar su turo. Lenguaje • Comienza a decir su nombre ,dice trescientas a mil palabras, mejora su pronunciación, expresa frases cortas para satisfacer necesidades . • Utiliza plurales en sus expresiones, acompaña sus frases con gestos y aprende canciones con apoyo de movimientos corporales.
  • 4. DESTREZAS DE 24 A 27 MESES Cognitivo • Discrimina un color, imita acciones del adulto utilizando objetos del entorno, requiere contacto visual para seguir instrucciones verbales, empuja una silla con el fin de subirse y alcanzar un objeto, consigue objetos por medio del arrastre ,diferencia entre uno y muchos y arma rompecabezas de 4 piezas. M. Fina • Contrala el movimiento de sus muñecas y el uso dela pinza, mueve sus dedos de manera independiente, inserta objetos pequeñitos en una botella, construye con cubos, empuña y gira un picaporte ,desenrosca la tapa de botellas, casi llega a la perfección el uso de tijeras.
  • 5. DESTREZAS DE 24 A 27 MESES M. Gruesa • Se sienta en cuclillas para jugar, camina con firmeza, sube y baja escaleras con ambos pies, corre sin caerse, comienza a saltar hacia los lados, mejora la coordinación y estabilidad en los saltos y muestra mayor fortaleza, camina sin salirse sobre una línea ancha
  • 6. DESTREZAS DE 27 A 30 MESES
  • 7. DESTREZAS DE 27 A 30 MESES Socio afectivas • Intenta servirse agua de una jarra pequeña, cuelga ropa en un cordel, intenta abotonarse,escoge la ropa que se va a poner,colabora en poner la mesa y ordenar a casa ,ordena sus juguetes después de jugar,le gusta los juegos corporales,disfruta de los bailes,canciones y rondas,salua y se despide,esmuy insistente en sus deseos Lenguaje • Dice su nombre con mayor claridad, construye frases de tres a cuatro palabras y la frase común es “yo solito”,incorporael uso de opuestos como:si y no, arriba y abajo, dentro y fuera, preegunta acerca de la ubicación de las cosas, le gusta los cuentos, aprende canciones con interés.
  • 8. DESTREZAS DE 27 A 30 MESES Cognitiva • Discrimina dos colores y tiene preferencia por un color, parea objetos por una cualidad, amplía su tiempo de atención y concentración, acompaña la exploración del entorno y objetos con palabras,se interesa mucho por los animales le gusta imitarlos de manera onomatopeyica M. Fina • Puede unir su pulgar con todos los demás dedos de su mano, Inserta círculos, cuadrados, rectangulos en planchas perforadas, contruye torres de 8 a 10 cubos ,adquiere firmeza al hacer trazos de líneas verticales, horizontales.
  • 9. DESTREZAS DE 27 A 30 MESES M.Gruesa • Tiene capacidad de caminar hacia atrás,corre y da medios giros,muestra soltura en movimientos de pies y manos y baila al ritmo de la música, logra un salto largo de treinta cm, perfeciona su salto a los lados y en el mismo lugar ,se balancea sobre un pie poco tiempo, con apoyo, lanza al aire y patea una pelota.
  • 10. En esta etapa el niño muestra mayor equilibrio: camina hacia, atrás y sin apoyo, camina en puntillas, se para en un solo pie, camina sin salir de una línea recta. Los músculos de sus piernas se siguen fortaleciendo , por lo cual sus saltos adquieren mayor fuerza, firmeza y seguridad. Se desarrolla su prensión fina para que inserte cuentas. Logra decir el nombre de sus seres más cercanos, incorpora normas sociales de comportamiento y cumple con consignas como lavarse y secarse las manos. Puede vestirse solo y ponerse los zapatos aunque al revés. CARACTERISTICAS GENERALES DE 30 – 33 MESES
  • 11. DESTREZAS DE 30 A 33 MESES
  • 12. DESTREZAS DE 30 – 33 MESES SOCIO - AFECTIVAS Puede servirse un poco de agua en un vaso. Utiliza el tenedor para cortar alimentos sólidos Mejora su habilidad para vestirse y desvestirse Puede abotonarse y desabotonarse el saco. Juego con los amigos, pero con poca interacción
  • 13. Aprende a esperar su turno Se lava y seca las manos Le cuesta comprender las reglas de un juego grupal Organiza sus juguetes a su manera. Corresponde a demostraciones de afecto y es sensible a la crítica.
  • 14. DESTREZAS DE 30 – 33 MESES cognitivas Discrimina y nombra dos colores Clasifica objetos por su tamaño Establece relación entre los objetos y su uso. Disfruta de juegos que desarrollan la percepción visual como el de la lotería. Desarrolla actividades manuales con mayor precisión Recuerda una serie de palabras que rimen. Progresa el juego simbólico, intentando representar a personas o situaciones de manera más real.
  • 15. ACTIVIDADES 24 – 36 MESES SOCIO AFECTIVAS Leo cuentos con mis padres Tomar un cuento muy colorido. Leerlo con buena entonación de la voz Aprendiendo palabras cariñosas Presentarle tarjetas o fotografías familiares. Pedirle que observe la foto y explicarle lo que ve. Expresar mi amor mediante el canto «Te quiero yo y tu a mi somos una familia feliz con un fuerte abrazo y un beso te diré mi cariño yo te doy»
  • 16. Desarrollar la identidad personal Desarrollar en el niño el afecto y cariño hacia si mismo. • Una caja con una tapa y un espejo Mi nombre Establecer una relación afectiva con su nombre •En una cartulina escriba el nombre del niño. •Converse sobre el significado del nombre. •Sugerirle que coloree su nombre y pegar la tarjeta en un lugar vistoso. Miro fotos cuando era bebé Valor , amor, y aceptación a si mismo • Fotografías de bebé Visito a mis abuelo y primos Presentarle nuevos escenarios • Preparar con anticipación la visita al abuelo. • Creando cierta expectativa.
  • 17. DESTREZAS DE 33 A 36 MESES
  • 19. Desarrolla el sentido de independencia Toma una taza con precisión . Mejora algunas destrezas manuales. Ayuda en su aseo diario Comprende 1 o 2 reglas al jugar. Muestra preferencia por ciertos amigos y juegos Es compasivo y simpático con sus semejantes. Expresa emociones con bailes, saltos, risas, etc. Progreso en sus normas de educación.
  • 20. Destrezas en el lenguaje y comunicación
  • 21. Dice su nombre y apellido. Comprende el uso de ciertas preposiciones. Conoce el significado arriba, abajo… Articula frases de 6 o más palabras. Hace preguntas con respecto al nombre de las cosas. Narra sus experiencias con fluidez y claridad.
  • 23. Es capaz de recordar lo que pasó el día anterior Amplia su tiempo de atención y concentración. Se desarrolla notablemente su imaginación Desarrolla la noción de temporalidad Es capaz de arreglar un juguete al que se le salió una pieza.
  • 25. Ensarta cuenta con habilidad Encaja bien las figuras geométricas en el tablero Dibuja su primer monigote de la figura humana Dibuja círculos grandes y los pinta. Hace trazos horizontales, verticales y oblicuos Recorta, troza, arruga. Moldea figuras de plastilina. MOTRICIDAD FINA
  • 26. MOTRICIDAD GRUESA Camina de puntillas Sube y baja escaleras alternando los pies Corre y se detiene Salta sobre un pie y los alterna. Se balance por segundos sobre un pie. Puede caminar con equilibrio. Maneja triciclo.
  • 28. ACTIVIDADES 24 – 36 MESES COGNITIVA • Establecer relaciones entre objetos y palabras • Caja de cartón y 6 objetos diferentes • Recuerda adivinanzas • Adivinanzas sencillas. • ¿Que llevo puesto? • Ropa
  • 29. Desarrollar el tiempo de atención y concentración Nombrando los juguetes del tren. Armar un rompecabezas Con 6 u 8 piezas , grandes y coloridas. Fichas o cuentas en el tarro Tarro de boca ancha sin tapa, con 20 fichas o cuentas. Hago mi collar con canuto grueso Un trozo de lana de 30 cm, varios fideos en forma alargadita. ¿Qué es lo que suena? Una frasco con una campana, cascabel, canicas, piedras.
  • 30. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA DE LENGUAJE BINGO DE OBJETOS FAMILIARES Tableros de cartulina con láminas de diferentes objetos familiares y debe haber de 6 a 8 láminas El adulto saca una tarjeta y dice en voz alta sin mostrar que es, el niño debe encontrar la pareja en el tablero ,recibir la tarjeta y formar la pareja.
  • 31. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA DE LENGUAJE CLASIFICAR LOS OBJETOS POR SU USO Distintos objetos familiares como un cedazo ,tason ,plato y una jarra, muñeca ,títere, lana y tijera Solicite al niño que tome los objetos uno por uno diciendo su nombre y para que sirven y organizándolos de acuerdo con su uso
  • 32. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA DE LENGUAJE Pronunciación Tarjetas con ilustraciones Buscar la tarjeta que suene parecida en su terminación.
  • 33. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN ÁREA DE LENGUAJE PREGUNTAS A TROQUETE Títeres muy coloridos y divertidos Repetir la consigna ”Este amigo nos ha venido a visitar ¿Cómo te llamas, cuantos años tienes, que te gusta comer? Y cuando responda Troquete se debe cambiar la voz. Luego Troquete debe preguntarle al niño
  • 35. Desarrollo del equilibrio a partir de posturas estáticas. Coordinación en la locomoción de todo el cuerpo mediante aros. Coordinación de movimientos ojo-brazo y mano-dedos Control de movimientos de tensión y relajación.