SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar y
promover el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia, creando condiciones para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en
cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsan-
do cambios en los patrones socioculturales que sostie-
nen la desigualdad de género y las relaciones de poder
sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una
sociedad justa democrática, participativa, paritaria y pro-
tagónica.
Procedimiento y Aportes legales
Actualmente en Venezuela las instituciones familiares
han actualizado sus procedimientos y hecho grandes
aportes en sus leyes tanto en sus derechos como sus
deberes.
Instrumentos Internacionales
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos
considera a la familia “El elemento natural y fundamental
de la sociedad y establece su derecho a la protección de
la Sociedad y del Estado”
En la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño establece en su preámbulo que “Convencido de que
la familia, como grupo fundamental de la Sociedad y me-
dio natural para el crecimiento y bienestar de todo y en
particular de los niños, debe recibir la protección y la
asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad”
Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adoles-
centes
Aunado a lo antes expuesto, en la Ley Orgánica para la Protec-
ción de los Niños, Niñas y Adolescentes, en el Artículo 5 define
a la Familia como la asociación natural de la sociedad funda-
mental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adoles-
centes. Las relaciones familiares se deben fundamentar en la
igual de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común,
la compresión mutua y el respeto reciproco entre sus integran-
tes
En el Artículo 26 establece que los niños, niñas y
adolescentes tienen el derecho de vivir, ser criados
o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia
de origen y, en los casos de que sea imposible o
contrario al interés superior, tendrá derecho de
vivir, ser criados o criadas y desarrollarse en una
familia sustituta de la conformidad a la ley.
a) Se entiende por familia de Origen
“La que está integrada por el padre, madre o por
uno de ellos y sus descendientes, ascendientes y
colaterales”. (Articulo 345 Lopnna).
b) Unidad de Filiación
Independientemente de cual fuere su
filiación, los hijos e hijas tienen los mis-
mos derechos y las mismas obligaciones
con relación a su padre y a su madre.
(Articulo 346 Lopnna).
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Aporte Legales
En el segundo párrafo del mismo artículo establece que el niño, niña
y adolescente tiene el derecho a criarse y desarrollarse en el seno
de su familia de origen y, cuando esto sea imposible, los niños, niñas
y adolescentes tienen el derecho a una familia sustituta en conformi-
dad a la ley.
Aspecto importante en el mencionado artículo es que la adopción
tienen efectos similares que la filiación en beneficio del adoptado o
adoptada en conformidad a la ley.
1.- Asesorar a las mujeres víctimas de
violencia sobre la importancia de pre-
servar las evidencias.
2.- Proveer a las mujeres agredidas
información sobre los derechos que
esta Ley le confiere y sobre los servi-
cios gubernamentales o no guberna-
mentales disponibles para su atención
Procedimiento ante una violencia
Constitución de la Republica Bolivariana
de Venezuela
En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
en el Artículo 75 establece que El Estado protegerá a la fa-
milia como asociación natural de la sociedad y como espacio
fundamental para el desarrollo fundamental de las personas.Artículo 33. Atención a las mujeres vícti-
mas de violencia. Los órganos receptores
de denuncias deberán otorgar a las muje-
res víctimas de los hechos de violencia
previstos en esta Ley, un trato digno de
respeto y apoyo acorde a su condición de
afectada, procurando facilitar al máximo
su participación en los trámites en que
deba intervenir. En consecuencia, debe-
rán:
Artículo 34. Derechos laborales. Las trabaja-
doras o funcionarias víctimas de violencia
tendrán derecho, en los términos previstos
en las leyes respectivas, a la reducción o a
la reordenación de su tiempo de trabajo, a
la movilidad Capítulo V De las Mujeres Vícti-
mas de Violencia
3.- Elaborar un informe de aquellas cir-
cunstancias que sirvan al esclarecimien-
to de los hechos, el cual deberá acom-
pañar a la denuncia. 4.- Cualquier otra
información que los órganos receptores
consideren importante señalarle a la
mujer en situación de violencia para su
protección
Violencia de Género
La violencia se reconoce contra las mujeres como un obs-
táculo para lograr la igualdad, desarrollo y paz, ya que me-
noscaba el disfrute de los derechos humanos y libertades, es
también una manifestación entre hombres y mujeres de-
siguales ejercida por el hombre hacia la mujer donde se ini-
cia por la Violencia Psicológica contra la estabilidad emocio-
nal, psíquica, de amenaza, acoso, hostigamiento, chantajes y
ofensas; así también la Violencia Física como los maltratos y
lesiones, es por ello que se reconoce en la materia de violen-
cia de género las lesiones como una de las razones funda-
mentales de esta Ley especia
INSTITUCIONES FAMILIARES
Las instituciones familiares son aquellas que integran
la familia, ora en sentido estricto (sociedad conyugal y
paterno-filial). Estas instituciones implican relaciones
de mutuo auxilio, protección y defensa, relaciones de
subordinación y, en una palabra, de solidaridad. Son
relaciones que se hallan fundamentadas en el matri-
monio, amparadas por la moral y sancionadas por el
derecho.
Instrumentos Internacionales
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos
considera a la familia “El elemento natural y fundamental
de la sociedad y establece su derecho a la protección de
la Sociedad y del Estado”
En la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño establece en su preámbulo que “Convencido de que
la familia, como grupo fundamental de la Sociedad y me-
dio natural para el crecimiento y bienestar de todo y en
particular de los niños, debe recibir la protección y la
asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus
responsabilidades dentro de la comunidad”
Esta ley surge gracias a un movimiento social
en el que participan diversos integrantes de
la sociedad y en el que niños, niñas y adoles-
centes son protagonistas. Este instrumento
legal se ajusta al paradigma (modelo o ejem-
plo a seguir) de protección integral en la con-
vención internacional sobre los derechos del
niño.
Diferencias entre niño, niña y adolescente.
Es la primera vez que se establece en una ley la
diferencia entre niño, niña y adolescente. Niño o
niña es toda persona con menos de doce años de
edad. Adolescente es toda persona con edades
comprendidas entre los doce y los dieciocho años.
Estas precisiones son muy importantes porque in-
fluyen
El objeto de la LOPNNA es regular los derechos y ga-
rantías, así como los deberes y responsabilidades rela-
cionadas con la atención y protección de los niños, ni-
ñas y adolescente, además esta ley refuerza el concep-
to de familia como célula fundamental de la sociedad,
por lo que le da gran importancia a las obligaciones
que tiene como responsable principal, inmediata e irre-
nunciable en el desarrollo integral de los niños, niñas y
adolescentes.
Entre los derechos establecidos se en-
cuentran: derecho a la vida, a la salud, a
la seguridad social, a la protección en ca-
sos de conflictos armados, a la educación,
acceso a la información, a preservar
su identidad, al nombre y nacionalidad, a
no ser separado de sus padres, a
la libertad de pensamiento, conciencia y r
eligión, a la recreación y la cultura, a la
protección y seguridad, a la participación
libre y al desarrollo.
Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
LOPNNA
2. La protección a la dignidad e
integridad física, psicológica, se-
xual, patrimonial y jurídica de las
mujeres víctimas de violencia, en
los ámbitos público y privado.
DERECHOS PROTEGIDOS
1. El derecho a la vida
4. La protección de las mujeres particu-
larmente vulnerables a la violencia basa-
da en género.
3. La igualdad de derechos entre el
hombre y la mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código del menor
Código del menorCódigo del menor
Código del menor
Alianza por la Niñez
 
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVILPADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
Enrique Cordero Gonzalez
 
La ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaLa ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaAnaMariaProcesos
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaLuis Morales
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Claudia Castañeda
 
Abc ley de infancia y adolescencia
Abc ley de infancia y adolescenciaAbc ley de infancia y adolescencia
Abc ley de infancia y adolescenciaPrevencionFIP
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Daniela Fierro Muñoz
 
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
Ley de la infancia y la adolecencia 1098Ley de la infancia y la adolecencia 1098
Ley de la infancia y la adolecencia 1098Ruth Gomez Narvaez
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Lilia Martínez Aguilera
 
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalbaEnsayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
jesusignaciovillalba
 
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciaLey 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciafreddymon
 
Ley para l proteccion de niños
Ley para l proteccion de niñosLey para l proteccion de niños
Ley para l proteccion de niñosMisael Castillo
 

La actualidad más candente (18)

Ley 1098 + salud
Ley 1098 + saludLey 1098 + salud
Ley 1098 + salud
 
Código del menor
Código del menorCódigo del menor
Código del menor
 
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVILPADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
PADRES E HIJOS SEGÚN LA LOPNA Y EL CÓDIGO CIVIL
 
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi... Ley para la proteccion de los derechos de ninas,  ninos y adolescentes  legi...
Ley para la proteccion de los derechos de ninas, ninos y adolescentes legi...
 
La ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescenciaLa ley de infancia y adolescencia
La ley de infancia y adolescencia
 
Abc del codigo de infancia
Abc del codigo de infanciaAbc del codigo de infancia
Abc del codigo de infancia
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 Ley infancia  y adolescencia. Resumen Ley infancia  y adolescencia. Resumen
Ley infancia y adolescencia. Resumen
 
Abc ley de infancia y adolescencia
Abc ley de infancia y adolescenciaAbc ley de infancia y adolescencia
Abc ley de infancia y adolescencia
 
Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.Ley de-infancia-y-adolescencia.
Ley de-infancia-y-adolescencia.
 
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
Ley de la infancia y la adolecencia 1098Ley de la infancia y la adolecencia 1098
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
 
Oscar saia
Oscar saiaOscar saia
Oscar saia
 
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
 
Código del menor decreto 2737 de 1989
Código del menor   decreto 2737 de 1989Código del menor   decreto 2737 de 1989
Código del menor decreto 2737 de 1989
 
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalbaEnsayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
Ensayo delincuencia organizada lopna jesus villalba
 
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescenciaLey 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
Ley 1098 de 2006 codigo de la infancia y la adolescencia
 
Ley para l proteccion de niños
Ley para l proteccion de niñosLey para l proteccion de niños
Ley para l proteccion de niños
 
Lopnna
LopnnaLopnna
Lopnna
 

Destacado

Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
Claudia V. Carrera Krivenchuk.
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
fidelsaia
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
johabacalhau
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
stheffmarin
 
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanosEvaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
UftD
 
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
UftD
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
isabel flores
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
wilmersivira
 
Esquema
EsquemaEsquema
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
AnaCPerezO
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
Fidel Cordero
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
Galarc2008
 
Instituciones familiares
 Instituciones familiares Instituciones familiares
Instituciones familiares
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
badersalom
 
Act. instituciones familiares
Act. instituciones familiaresAct. instituciones familiares
Act. instituciones familiares
marilynsa
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiaresAngelo17469
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
CarlosOrtizT623
 
Instituciones Familiares
Instituciones FamiliaresInstituciones Familiares
Instituciones Familiares
Silvio Trombella
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescentejessicabocchinods
 

Destacado (20)

Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanosEvaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
 
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares
 Instituciones familiares Instituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
 
Act. instituciones familiares
Act. instituciones familiaresAct. instituciones familiares
Act. instituciones familiares
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
 
Instituciones Familiares
Instituciones FamiliaresInstituciones Familiares
Instituciones Familiares
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
 

Similar a Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales

Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
Jorge Mauricio Donado Correa
 
Michel
MichelMichel
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Emerson Colfamy
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIARdavidfarylaura
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAVeronica Orta
 
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
MariaRincones6
 
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
carlosescalona61
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
NCecily
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
sebashdm
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
janeth carmona
 
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yolAnálsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yolDarlin_12
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
Sergio Alejandro Tula
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
UNICEF
 
de los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familiasde los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familias
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Yunelsy
YunelsyYunelsy
Yunelsy
25400660y
 
Yunelsy
YunelsyYunelsy
Yunelsy
25400660y
 
Implicancias del Marco Rector
Implicancias del Marco Rector Implicancias del Marco Rector
Implicancias del Marco Rector
fedavifa
 
Derechos de los padres
Derechos  de los padresDerechos  de los padres
Derechos de los padres
Rodelby Bravo
 
Presentación de la lopnna
Presentación de la lopnnaPresentación de la lopnna
Presentación de la lopnna
yeraldy suarez
 

Similar a Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales (20)

Normatividad y familia
Normatividad y familiaNormatividad y familia
Normatividad y familia
 
Michel
MichelMichel
Michel
 
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
Mafgpf cuestionario 1_efj_1_2016
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNA
 
La lopnna
La lopnnaLa lopnna
La lopnna
 
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
 
Marco normativo nacional definitivo 1
Marco normativo nacional   definitivo 1Marco normativo nacional   definitivo 1
Marco normativo nacional definitivo 1
 
estefanis
estefanisestefanis
estefanis
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Informe sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNAInforme sobre la LOPNA
Informe sobre la LOPNA
 
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yolAnálsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
Análsis de la ley orgánica para la protección del niño yol
 
Familia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completoFamilia un campo para el trabajo social completo
Familia un campo para el trabajo social completo
 
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentesDerecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
Derecho a la Paz y al buen trato de los niños, niñas y adolescentes
 
de los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familiasde los derechos sociales y de las familias
de los derechos sociales y de las familias
 
Yunelsy
YunelsyYunelsy
Yunelsy
 
Yunelsy
YunelsyYunelsy
Yunelsy
 
Implicancias del Marco Rector
Implicancias del Marco Rector Implicancias del Marco Rector
Implicancias del Marco Rector
 
Derechos de los padres
Derechos  de los padresDerechos  de los padres
Derechos de los padres
 
Presentación de la lopnna
Presentación de la lopnnaPresentación de la lopnna
Presentación de la lopnna
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales

  • 1. Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, creando condiciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsan- do cambios en los patrones socioculturales que sostie- nen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, para favorecer la construcción de una sociedad justa democrática, participativa, paritaria y pro- tagónica. Procedimiento y Aportes legales Actualmente en Venezuela las instituciones familiares han actualizado sus procedimientos y hecho grandes aportes en sus leyes tanto en sus derechos como sus deberes. Instrumentos Internacionales En la Declaración Universal de los Derechos Humanos considera a la familia “El elemento natural y fundamental de la sociedad y establece su derecho a la protección de la Sociedad y del Estado” En la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece en su preámbulo que “Convencido de que la familia, como grupo fundamental de la Sociedad y me- dio natural para el crecimiento y bienestar de todo y en particular de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad” Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adoles- centes Aunado a lo antes expuesto, en la Ley Orgánica para la Protec- ción de los Niños, Niñas y Adolescentes, en el Artículo 5 define a la Familia como la asociación natural de la sociedad funda- mental para el desarrollo integral de los niños, niñas y adoles- centes. Las relaciones familiares se deben fundamentar en la igual de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la compresión mutua y el respeto reciproco entre sus integran- tes En el Artículo 26 establece que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de origen y, en los casos de que sea imposible o contrario al interés superior, tendrá derecho de vivir, ser criados o criadas y desarrollarse en una familia sustituta de la conformidad a la ley. a) Se entiende por familia de Origen “La que está integrada por el padre, madre o por uno de ellos y sus descendientes, ascendientes y colaterales”. (Articulo 345 Lopnna). b) Unidad de Filiación Independientemente de cual fuere su filiación, los hijos e hijas tienen los mis- mos derechos y las mismas obligaciones con relación a su padre y a su madre. (Articulo 346 Lopnna). Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia Aporte Legales En el segundo párrafo del mismo artículo establece que el niño, niña y adolescente tiene el derecho a criarse y desarrollarse en el seno de su familia de origen y, cuando esto sea imposible, los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a una familia sustituta en conformi- dad a la ley. Aspecto importante en el mencionado artículo es que la adopción tienen efectos similares que la filiación en beneficio del adoptado o adoptada en conformidad a la ley. 1.- Asesorar a las mujeres víctimas de violencia sobre la importancia de pre- servar las evidencias. 2.- Proveer a las mujeres agredidas información sobre los derechos que esta Ley le confiere y sobre los servi- cios gubernamentales o no guberna- mentales disponibles para su atención Procedimiento ante una violencia Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el Artículo 75 establece que El Estado protegerá a la fa- milia como asociación natural de la sociedad y como espacio fundamental para el desarrollo fundamental de las personas.Artículo 33. Atención a las mujeres vícti- mas de violencia. Los órganos receptores de denuncias deberán otorgar a las muje- res víctimas de los hechos de violencia previstos en esta Ley, un trato digno de respeto y apoyo acorde a su condición de afectada, procurando facilitar al máximo su participación en los trámites en que deba intervenir. En consecuencia, debe- rán: Artículo 34. Derechos laborales. Las trabaja- doras o funcionarias víctimas de violencia tendrán derecho, en los términos previstos en las leyes respectivas, a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo, a la movilidad Capítulo V De las Mujeres Vícti- mas de Violencia 3.- Elaborar un informe de aquellas cir- cunstancias que sirvan al esclarecimien- to de los hechos, el cual deberá acom- pañar a la denuncia. 4.- Cualquier otra información que los órganos receptores consideren importante señalarle a la mujer en situación de violencia para su protección
  • 2. Violencia de Género La violencia se reconoce contra las mujeres como un obs- táculo para lograr la igualdad, desarrollo y paz, ya que me- noscaba el disfrute de los derechos humanos y libertades, es también una manifestación entre hombres y mujeres de- siguales ejercida por el hombre hacia la mujer donde se ini- cia por la Violencia Psicológica contra la estabilidad emocio- nal, psíquica, de amenaza, acoso, hostigamiento, chantajes y ofensas; así también la Violencia Física como los maltratos y lesiones, es por ello que se reconoce en la materia de violen- cia de género las lesiones como una de las razones funda- mentales de esta Ley especia INSTITUCIONES FAMILIARES Las instituciones familiares son aquellas que integran la familia, ora en sentido estricto (sociedad conyugal y paterno-filial). Estas instituciones implican relaciones de mutuo auxilio, protección y defensa, relaciones de subordinación y, en una palabra, de solidaridad. Son relaciones que se hallan fundamentadas en el matri- monio, amparadas por la moral y sancionadas por el derecho. Instrumentos Internacionales En la Declaración Universal de los Derechos Humanos considera a la familia “El elemento natural y fundamental de la sociedad y establece su derecho a la protección de la Sociedad y del Estado” En la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño establece en su preámbulo que “Convencido de que la familia, como grupo fundamental de la Sociedad y me- dio natural para el crecimiento y bienestar de todo y en particular de los niños, debe recibir la protección y la asistencia necesaria para poder asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad” Esta ley surge gracias a un movimiento social en el que participan diversos integrantes de la sociedad y en el que niños, niñas y adoles- centes son protagonistas. Este instrumento legal se ajusta al paradigma (modelo o ejem- plo a seguir) de protección integral en la con- vención internacional sobre los derechos del niño. Diferencias entre niño, niña y adolescente. Es la primera vez que se establece en una ley la diferencia entre niño, niña y adolescente. Niño o niña es toda persona con menos de doce años de edad. Adolescente es toda persona con edades comprendidas entre los doce y los dieciocho años. Estas precisiones son muy importantes porque in- fluyen El objeto de la LOPNNA es regular los derechos y ga- rantías, así como los deberes y responsabilidades rela- cionadas con la atención y protección de los niños, ni- ñas y adolescente, además esta ley refuerza el concep- to de familia como célula fundamental de la sociedad, por lo que le da gran importancia a las obligaciones que tiene como responsable principal, inmediata e irre- nunciable en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Entre los derechos establecidos se en- cuentran: derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en ca- sos de conflictos armados, a la educación, acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y r eligión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo. Ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia LOPNNA 2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, se- xual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas de violencia, en los ámbitos público y privado. DERECHOS PROTEGIDOS 1. El derecho a la vida 4. La protección de las mujeres particu- larmente vulnerables a la violencia basa- da en género. 3. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.