SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituciones Familiares
Alumno:
Fidel Castañeda
La Familia
“la familia es una
asociación natural y
permanente cuya base
se constituye en la
unión entre un hombre
y una mujer. Esta
asociación como hecho
natural es el
fundamento del
Estado…”
Familia de Origen
Patria Potestad
“…está integrada por el padre y la madre, o por
uno de ellos y sus descendientes, ascendientes y
colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad”
Es el conjunto de deberes y derechos de los padres
en relación con los hijos que no han alcanzado la
mayoridad, que tiene por objeto el cuidado,
desarrollo y educación integral de los hijos
La Patria Potestad
Dentro del Matrimonio
Fuera del Matrimonio
Privación y extinción
de la Patria Potestad
La regla fundamental es que "la patria potestad sobre los hijos comunes
corresponde al padre y a la madre durante el matrimonio
En el caso de los hijos comunes habidos fuera del matrimonio, la patria
potestad corresponde conjuntamente al padre y a la madre cuando la
filiación se establece simultáneamente respecto de ambos
Se extingue por: la muerte del padre o de la madre, la reincidencia en
cualquiera de las causales de privación de la patria potestad y el hecho de dar
su consentimiento para que otra persona adopte al hijo.
Se priva por: la gravedad, reiteración, arbitrariedad y habitualidad de los
hechos" para decretar la medida o no si bien la decisión de decretarla "debe
estar fundad en la prueba" de una o más de las causales que prevé la ley.
Familia Sustituta
De conformidad con el articulo 394 de la actual LOPNNA (2009)
…Es aquella que, no siendo la familia de origen, acoge, por
decisión judicial, a un niño, niña o adolescente privado
permanentemente o temporalmente de su medio familiar, ya sea
por carecer de padre y de la madre, o porque estos se encuentren
afectados en la titularidad de la patria potestad o en el ejercicio de
la responsabilidad de crianza.
Puede estar conformada, por una o más personas y comprende
las modalidades de: colocación familiar o en entidad de atención,
la tutela y la adopción.
Definición
Modalidad de Familia Sustituta
El Tribunal
De Protección
decidirá Con el auxilio del equipo
multidisciplinario
La modalidad de
Familia Sustituta
Provisto para:
no
En los casos que afecte la patria
potestad, la responsabilidad de crianza,
previa decisión.
Esta modalidad se aplicara de manera
temporal hasta que se haga imposible la
localización de los progenitores.
Principios de la Familia Sustituta
Artículo 395
Principios fundamentales
A los fines de determinar la modalidad de familia sustituta que corresponde a cada caso, el juez o jueza debe
tener en cuenta lo siguiente:
a) El niño, niña o adolescente debe ser oído u oída y su consentimiento es necesario si tiene doce años o más
y no discapacidad mental que le impida discernir.
b) La conveniencia de que existan vínculos de parentesco, ya sea por consanguinidad o por afinidad, entre el
niño, niña o adolescente y quienes pueden conformar la familia sustituta.
c) La responsabilidad de quien resulte escogido o escogida para desempeñarse como familia sustituta es
personal e intransferible.
Principios de la Familia Sustituta
d) La opinión del equipo multidisciplinario.
e) La carencia de recursos económicos no puede constituir causal para descalificar a quien pueda
desempeñarse eficazmente como familia sustituta.
f) La familia sustituta sólo podrá residir en el extranjero cuando la modalidad más conveniente para el niño,
niña o adolescente sea la adopción, o cuando esté conformada por parientes del niño, niña o adolescente.
Colocación Familiar
Tiene por objeto otorgar la Responsabilidad de crianza de un niño,
niña o adolescente, de manera temporal y mientras se determina
una modalidad de protección permanente para el mismo.
Procedencia
La colocación familiar o en entidad de atención de un niño, niña o
adolescente procede cuando:
a) Transcurrido el lapso previsto en el Artículo 127 de esta Ley,
no se haya resuelto el asunto por vía administrativa.
b) Sea imposible abrir o continuar la Tutela.
c) Se haya privado a su padre y madre de la Patria Potestad o ésta
se haya extinguido
Colocación Familiar
Personas a quienes puede otorgarse
La colocación familiar puede ser otorgada a
una sola persona, o a una pareja de
cónyuges y por parejas conformadas por
un hombre y una mujer, que mantengan
una unión estable de hecho que cumpla los
requisitos establecidos en la ley.
Estas personas deben poseer las condiciones que hagan posible la
protección física del niño, niña o adolescente, y su desarrollo
moral, educativo y cultural.
Prelación
A los efectos de la colocación, debe agotarse las posibilidades
de que la misma sea en familia sustituta y, de no poder
lograrse, se hará en la entidad de atención más apropiada a las
características y condiciones de la entidad de atención en la
cual se coloque al niño o adolescente, ejercerá su guarda y
representación. A los efectos de tal designación, el juez tendrá
en cuenta el número de niños o adolescentes que se
encuentren bajo la guarda y representación de estas personas.
Colocación Familiar
Entrega por los Padres a un Tercero
Cuando un niño o adolescente ha sido entregado para su crianza por su padre o su
madre, o por ambos, a un tercero apto para ejercer la guarda, el juez, previo el informe
respectivo, considerará ésta como la primera opción para el otorgamiento de la
colocación familiar de ese niño o adolescente.
Capacitación y Supervisión
Las personas a quienes se otorgue un niño o adolescente en colocación familiar deben
estar inscritas en un programa de colocación familiar, en el cual se las capacite y
supervise.
Excepcionalmente se puede otorgar dicha colocación a quienes no estuvieren inscritos
en uno de estos programas, en cuyo caso, deberán proceder a inscribirse de inmediato,
a los fines indicados.
Colocación Familiar
Artículo 402. Registro
Artículo 403. Prioridad de las Decisiones.
Artículo 404. Interrupción de la Colocación.
Artículo 405. Revocatoria de la Colocación
Según la Lopnna
Tutela
Es entendida como institución, es el régimen de protección
aplicable a los niños, niñas y adolescentes que no se encuentran
bajo patria potestad, pero cuya protección requiere su
representación legal y comprende, por lo menos, algún interés no
patrimonial.
Institución
Niños y niñas que no
se encuentran bajo la
patria potestad
Interés no patrimonial
Tutela en el Condigo Civil Venezolano
Artículo 301.- Todo menor de edad que no tenga representante
legal será provisto de tutor y protutor y suplente de éste.
Artículo 302.- El funcionario que reciba la declaración sobre la
muerte de una persona que haya dejado hijos menores de edad sin
representante legal, debe informar al Juez de Menores de la
Jurisdicción
Artículo 304.- La tutela es un cargo de que nadie puede excusarse
sino en los casos determinados por la Ley.
CódigoCivil
Adopción
La adopción es una institución de protección que tiene por objeto
proveer al Niño, niña o al adolescente, apto para ser adoptado, de
una familia sustituta, permanente y adecuada. Además la adopción
crea entre dos personas un vinculo semejante al que deriva de la
filiación.
Características de la Adopción
Es un acto bilateral
Es un acto solemne
Es un acto puro y simple
Es un acto entre vivos
Es un acto regulado por normas de orden publico
Es un acto personalísimo
Clases de Adopción
• De acuerdo a los efectos producidos, la adopción puede ser
plena o simple, sin embargo actualmente en el país solo opera
la adopción plena.
• De acuerdo al numero de adoptantes, puede ser individual o
conjunta
• De acuerdo al numero de adoptados, sencilla o múltiple.
Requisitos de la Adopción
LOPNA: Titulo IV/Capitulo III/Sección Tercera.
Edad del Adoptante
Art: 409
25 años
Edad del Adoptado
Art:408
Menor de 18años
Diferencia de Edad
Art:410
18 años
Requisitos para la Adopción
Opiniones
Art: 415
Consentimiento
Art: 414
Adoptado/Fiscal/
Hijos/Entre Otros
Adoptado/Representante/
Cónyuges
Procedimiento para Adopción
1er Paso
Solicitud de Adopción por medio de un escrito ante la oficina de Adopción
respectiva
Contenido de la solicitud
de adopción
• Identificación del solicitante y señalamiento de su fecha de nacimiento, nacionalidad,
profesión u ocupación, domicilio o residencia y estado civil.
• Identificación, cuando se trate de adopción conjunta, de la fecha de matrimonio
de los solicitantes. De tratarse de adopción individual y si el solicitante es
persona casada, habrá igualmente que señalar la fecha de matrimonio, la
identificación completa del cónyuge, nacionalidad a fecha de nacimiento,
profesión u ocupación, domicilio o residencia de éste.
Procedimiento para Adopción
Contenido de la solicitud
de adopción
• Identificación de cada una de las personas por adoptar y señalamiento de
sus respectivas fechas de nacimiento, nacionalidad, domicilio o residencia
• Indicación del vínculo de familia, consanguíneo o de afinidad entre el
solicitante y la persona por adoptar, o la mención de que no existe vínculo
familiar entre ellos.
• Indicación, cuando se trate de la adopción de una persona casada, de la
fecha del matrimonio, identificación cumple del cónyuge, el domicilio o
residencia de éste, y si existe separación legal entre ambos, la fecha de la
sentencia o del decreto respectivo
• Si el solicitante tuviere descendencia consanguínea o adoptiva
Procedimiento para Adopción
Contenido de la solicitud
de adopción
• Indicación, cuando se trate de la adopción de niños, adolescentes, entredichos o
inhabilitados, el nombre y apellido, domicilio o residencia de cada una de las
personas naturales que deben consentir o han consentido en la adopción, con
indicación del vínculo familiar o del cargo que desempeñan respecto a la
persona por adoptar. Si alguna de esas personas estuviese impedida de
consentir la adopción solicitada, se indicará esa circunstancia así como su causa.
• Indicación de sí la adopción en proyecto se encuentra en el supuesta de la
LOPNNA.
• Indicación, cuando se trate de la adopción de un niño, adolescentes o de un
entredicho, respecto a si el solicitante o alguno de los solicitantes eso ha sido
tutor y, en caso afirmativo, se expresará si han sido o no aprobadas las cuentas
definitivas de la tutela.
• Cualquier otra circunstancia que se considere pertinente o de interés.
Procedimiento para Adopción
Documentación anexa a la Solicitud de Adopción:
• Copia certificada de la partida de nacimiento de cada uno de los solicitantes.
• Copia certificada de la partida de nacimiento de cada una de las personas por adoptar, o la
comprobación, mediante cédula de identidad o pasaporte, de la fecha de nacimiento y la nacionalidad de
estas personas.
• Prueba auténtica de estado civil de la persona para adoptar, salvo que ésta fuese soltera.
• Prueba auténtica del estado civil de los solicitantes de la adopción.
“En cada niño nace la humanidad”
Jacinto Benavente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
RosanaM24
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiaresClara Henriquez
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
MaribelVillavicencio3
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
maryfonseca2325
 
analisis sobre obligacion de manutencion
analisis sobre obligacion de manutencion analisis sobre obligacion de manutencion
analisis sobre obligacion de manutencion
siury-pineda
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Hijos alimentistas
Hijos alimentistasHijos alimentistas
Hijos alimentistas
Iurisalbus
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hechomodulosai
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
María Torrealba
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
Abogado Libre Ejercicio
 
Sucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, IIISucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, III
M.sc. Jorge Roldán
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Diego Clavijo
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
Luisana Vegas Medina
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
danise176
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
JereMartin
 

La actualidad más candente (20)

La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
 
Tenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitasTenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitas
 
Las instituciones familiares
Las instituciones familiaresLas instituciones familiares
Las instituciones familiares
 
Unidad i 08-05-18
Unidad i  08-05-18Unidad i  08-05-18
Unidad i 08-05-18
 
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguasMary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
Mary fonseca El deslinde de propiedad contiguas
 
analisis sobre obligacion de manutencion
analisis sobre obligacion de manutencion analisis sobre obligacion de manutencion
analisis sobre obligacion de manutencion
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSRLas instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
Las instituciones familiares Lopnna_IAFJSR
 
Hijos alimentistas
Hijos alimentistasHijos alimentistas
Hijos alimentistas
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENALPROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES EN PROCESAL PENAL
 
Sucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, IIISucesiones unidades II, III
Sucesiones unidades II, III
 
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
Sucesion abintestato por derecho personal y por derecho de representacion(ecu...
 
Fase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debateFase de juicio, apertura del debate
Fase de juicio, apertura del debate
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
 
Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.Procedimiento probatorio j.
Procedimiento probatorio j.
 

Destacado

Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
Claudia V. Carrera Krivenchuk.
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
isabel flores
 
Derecho de familia 1
Derecho de familia 1Derecho de familia 1
Derecho de familia 1
manuela marin
 
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legalesLas Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
Gabriela Morales
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
johabacalhau
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
stheffmarin
 
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
UftD
 
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanosEvaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
UftD
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
Marco Antonio Godoy
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
wilmersivira
 
Esquema
EsquemaEsquema
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
AnaCPerezO
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
Fidel Cordero
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
Galarc2008
 
Instituciones familiares
 Instituciones familiares Instituciones familiares
Instituciones familiares
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
badersalom
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
CarlosOrtizT623
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescentejessicabocchinods
 
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiares
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiaresEsquema de caracteristicas de las instituciones familiares
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiares
Letty Guerrero Boscan
 
instituciones familiares
 instituciones familiares instituciones familiares
instituciones familiares
riveromariaelen
 

Destacado (20)

Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Derecho de familia 1
Derecho de familia 1Derecho de familia 1
Derecho de familia 1
 
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legalesLas Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
Las Instituciones familiares y procedimientos y aspectos legales
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza Instituciones familiares power point mariangel mendoza
Instituciones familiares power point mariangel mendoza
 
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanosEvaluación modulo Gestion genesis castellanos
Evaluación modulo Gestion genesis castellanos
 
Exposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodiaExposicion sobre custodia
Exposicion sobre custodia
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
Instituciones familiares - Ana C. Pérez O.
 
Esquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiaresEsquema instituciones familiares
Esquema instituciones familiares
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares
 Instituciones familiares Instituciones familiares
Instituciones familiares
 
Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.Instituciones familiares grupo 5.
Instituciones familiares grupo 5.
 
Análisis de la lopnna
Análisis de la lopnnaAnálisis de la lopnna
Análisis de la lopnna
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
 
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiares
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiaresEsquema de caracteristicas de las instituciones familiares
Esquema de caracteristicas de las instituciones familiares
 
instituciones familiares
 instituciones familiares instituciones familiares
instituciones familiares
 

Similar a Instituciones familiares

Adopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiaresAdopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiares
AnaCPerezO
 
Intituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomezIntituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomezreinago
 
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
Edibeth Cordova
 
Guardia y custodia
Guardia y custodiaGuardia y custodia
Guardia y custodia
Parrasot
 
Adopcion.pptx
Adopcion.pptxAdopcion.pptx
Adopcion.pptx
cristine284285
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
carminiajrp
 
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
LorenaCollantesdeVaz
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
Emily Suárez
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ
 
ADOPCION.pptx
ADOPCION.pptxADOPCION.pptx
ADOPCION.pptx
iralisblanco26
 
Abandono de un menor1
Abandono de un menor1Abandono de un menor1
Abandono de un menor1
Libero Digita
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Marco Antonio Godoy
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
DIEGOANTUNEZ6
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
danielherrera377
 

Similar a Instituciones familiares (20)

Examen presencial
Examen presencialExamen presencial
Examen presencial
 
Adopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiaresAdopción e-intituciones-familiares
Adopción e-intituciones-familiares
 
Intituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomezIntituciones familiares reina gomez
Intituciones familiares reina gomez
 
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
S3 act1 edibeth cordova camargo (filiacion2)1
 
Guardia y custodia
Guardia y custodiaGuardia y custodia
Guardia y custodia
 
Adopcion.pptx
Adopcion.pptxAdopcion.pptx
Adopcion.pptx
 
Procedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcionProcedimiento de adopcion
Procedimiento de adopcion
 
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
 
macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 
La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.La Adopción en Venezuela.
La Adopción en Venezuela.
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
 
ADOPCION.pptx
ADOPCION.pptxADOPCION.pptx
ADOPCION.pptx
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Abandono de un menor1
Abandono de un menor1Abandono de un menor1
Abandono de un menor1
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Convivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian monteroConvivencia familiar exposición-lilian montero
Convivencia familiar exposición-lilian montero
 
Adopción internacional
Adopción internacionalAdopción internacional
Adopción internacional
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
CóDigo Civil
CóDigo CivilCóDigo Civil
CóDigo Civil
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
 

Más de fidelsaia

Recursos tributario
Recursos tributarioRecursos tributario
Recursos tributario
fidelsaia
 
Caso practico tributario
Caso practico tributarioCaso practico tributario
Caso practico tributario
fidelsaia
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
fidelsaia
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
fidelsaia
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
fidelsaia
 
El gasto público e ingreso público
El gasto público e ingreso públicoEl gasto público e ingreso público
El gasto público e ingreso público
fidelsaia
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
fidelsaia
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
fidelsaia
 

Más de fidelsaia (11)

Recursos tributario
Recursos tributarioRecursos tributario
Recursos tributario
 
Caso practico tributario
Caso practico tributarioCaso practico tributario
Caso practico tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Extincion tributaria
Extincion tributariaExtincion tributaria
Extincion tributaria
 
Los tributos
Los tributosLos tributos
Los tributos
 
El gasto público e ingreso público
El gasto público e ingreso públicoEl gasto público e ingreso público
El gasto público e ingreso público
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Instituciones familiares
Instituciones familiaresInstituciones familiares
Instituciones familiares
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Instituciones familiares

  • 2. La Familia “la familia es una asociación natural y permanente cuya base se constituye en la unión entre un hombre y una mujer. Esta asociación como hecho natural es el fundamento del Estado…” Familia de Origen Patria Potestad “…está integrada por el padre y la madre, o por uno de ellos y sus descendientes, ascendientes y colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad” Es el conjunto de deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no han alcanzado la mayoridad, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos
  • 3. La Patria Potestad Dentro del Matrimonio Fuera del Matrimonio Privación y extinción de la Patria Potestad La regla fundamental es que "la patria potestad sobre los hijos comunes corresponde al padre y a la madre durante el matrimonio En el caso de los hijos comunes habidos fuera del matrimonio, la patria potestad corresponde conjuntamente al padre y a la madre cuando la filiación se establece simultáneamente respecto de ambos Se extingue por: la muerte del padre o de la madre, la reincidencia en cualquiera de las causales de privación de la patria potestad y el hecho de dar su consentimiento para que otra persona adopte al hijo. Se priva por: la gravedad, reiteración, arbitrariedad y habitualidad de los hechos" para decretar la medida o no si bien la decisión de decretarla "debe estar fundad en la prueba" de una o más de las causales que prevé la ley.
  • 4. Familia Sustituta De conformidad con el articulo 394 de la actual LOPNNA (2009) …Es aquella que, no siendo la familia de origen, acoge, por decisión judicial, a un niño, niña o adolescente privado permanentemente o temporalmente de su medio familiar, ya sea por carecer de padre y de la madre, o porque estos se encuentren afectados en la titularidad de la patria potestad o en el ejercicio de la responsabilidad de crianza. Puede estar conformada, por una o más personas y comprende las modalidades de: colocación familiar o en entidad de atención, la tutela y la adopción. Definición
  • 5. Modalidad de Familia Sustituta El Tribunal De Protección decidirá Con el auxilio del equipo multidisciplinario La modalidad de Familia Sustituta Provisto para: no En los casos que afecte la patria potestad, la responsabilidad de crianza, previa decisión. Esta modalidad se aplicara de manera temporal hasta que se haga imposible la localización de los progenitores.
  • 6. Principios de la Familia Sustituta Artículo 395 Principios fundamentales A los fines de determinar la modalidad de familia sustituta que corresponde a cada caso, el juez o jueza debe tener en cuenta lo siguiente: a) El niño, niña o adolescente debe ser oído u oída y su consentimiento es necesario si tiene doce años o más y no discapacidad mental que le impida discernir. b) La conveniencia de que existan vínculos de parentesco, ya sea por consanguinidad o por afinidad, entre el niño, niña o adolescente y quienes pueden conformar la familia sustituta. c) La responsabilidad de quien resulte escogido o escogida para desempeñarse como familia sustituta es personal e intransferible.
  • 7. Principios de la Familia Sustituta d) La opinión del equipo multidisciplinario. e) La carencia de recursos económicos no puede constituir causal para descalificar a quien pueda desempeñarse eficazmente como familia sustituta. f) La familia sustituta sólo podrá residir en el extranjero cuando la modalidad más conveniente para el niño, niña o adolescente sea la adopción, o cuando esté conformada por parientes del niño, niña o adolescente.
  • 8. Colocación Familiar Tiene por objeto otorgar la Responsabilidad de crianza de un niño, niña o adolescente, de manera temporal y mientras se determina una modalidad de protección permanente para el mismo. Procedencia La colocación familiar o en entidad de atención de un niño, niña o adolescente procede cuando: a) Transcurrido el lapso previsto en el Artículo 127 de esta Ley, no se haya resuelto el asunto por vía administrativa. b) Sea imposible abrir o continuar la Tutela. c) Se haya privado a su padre y madre de la Patria Potestad o ésta se haya extinguido
  • 9. Colocación Familiar Personas a quienes puede otorgarse La colocación familiar puede ser otorgada a una sola persona, o a una pareja de cónyuges y por parejas conformadas por un hombre y una mujer, que mantengan una unión estable de hecho que cumpla los requisitos establecidos en la ley. Estas personas deben poseer las condiciones que hagan posible la protección física del niño, niña o adolescente, y su desarrollo moral, educativo y cultural. Prelación A los efectos de la colocación, debe agotarse las posibilidades de que la misma sea en familia sustituta y, de no poder lograrse, se hará en la entidad de atención más apropiada a las características y condiciones de la entidad de atención en la cual se coloque al niño o adolescente, ejercerá su guarda y representación. A los efectos de tal designación, el juez tendrá en cuenta el número de niños o adolescentes que se encuentren bajo la guarda y representación de estas personas.
  • 10. Colocación Familiar Entrega por los Padres a un Tercero Cuando un niño o adolescente ha sido entregado para su crianza por su padre o su madre, o por ambos, a un tercero apto para ejercer la guarda, el juez, previo el informe respectivo, considerará ésta como la primera opción para el otorgamiento de la colocación familiar de ese niño o adolescente. Capacitación y Supervisión Las personas a quienes se otorgue un niño o adolescente en colocación familiar deben estar inscritas en un programa de colocación familiar, en el cual se las capacite y supervise. Excepcionalmente se puede otorgar dicha colocación a quienes no estuvieren inscritos en uno de estos programas, en cuyo caso, deberán proceder a inscribirse de inmediato, a los fines indicados.
  • 11. Colocación Familiar Artículo 402. Registro Artículo 403. Prioridad de las Decisiones. Artículo 404. Interrupción de la Colocación. Artículo 405. Revocatoria de la Colocación Según la Lopnna
  • 12. Tutela Es entendida como institución, es el régimen de protección aplicable a los niños, niñas y adolescentes que no se encuentran bajo patria potestad, pero cuya protección requiere su representación legal y comprende, por lo menos, algún interés no patrimonial. Institución Niños y niñas que no se encuentran bajo la patria potestad Interés no patrimonial
  • 13. Tutela en el Condigo Civil Venezolano Artículo 301.- Todo menor de edad que no tenga representante legal será provisto de tutor y protutor y suplente de éste. Artículo 302.- El funcionario que reciba la declaración sobre la muerte de una persona que haya dejado hijos menores de edad sin representante legal, debe informar al Juez de Menores de la Jurisdicción Artículo 304.- La tutela es un cargo de que nadie puede excusarse sino en los casos determinados por la Ley. CódigoCivil
  • 14. Adopción La adopción es una institución de protección que tiene por objeto proveer al Niño, niña o al adolescente, apto para ser adoptado, de una familia sustituta, permanente y adecuada. Además la adopción crea entre dos personas un vinculo semejante al que deriva de la filiación. Características de la Adopción Es un acto bilateral Es un acto solemne Es un acto puro y simple Es un acto entre vivos Es un acto regulado por normas de orden publico Es un acto personalísimo
  • 15. Clases de Adopción • De acuerdo a los efectos producidos, la adopción puede ser plena o simple, sin embargo actualmente en el país solo opera la adopción plena. • De acuerdo al numero de adoptantes, puede ser individual o conjunta • De acuerdo al numero de adoptados, sencilla o múltiple.
  • 16. Requisitos de la Adopción LOPNA: Titulo IV/Capitulo III/Sección Tercera. Edad del Adoptante Art: 409 25 años Edad del Adoptado Art:408 Menor de 18años Diferencia de Edad Art:410 18 años
  • 17. Requisitos para la Adopción Opiniones Art: 415 Consentimiento Art: 414 Adoptado/Fiscal/ Hijos/Entre Otros Adoptado/Representante/ Cónyuges
  • 18. Procedimiento para Adopción 1er Paso Solicitud de Adopción por medio de un escrito ante la oficina de Adopción respectiva Contenido de la solicitud de adopción • Identificación del solicitante y señalamiento de su fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión u ocupación, domicilio o residencia y estado civil. • Identificación, cuando se trate de adopción conjunta, de la fecha de matrimonio de los solicitantes. De tratarse de adopción individual y si el solicitante es persona casada, habrá igualmente que señalar la fecha de matrimonio, la identificación completa del cónyuge, nacionalidad a fecha de nacimiento, profesión u ocupación, domicilio o residencia de éste.
  • 19. Procedimiento para Adopción Contenido de la solicitud de adopción • Identificación de cada una de las personas por adoptar y señalamiento de sus respectivas fechas de nacimiento, nacionalidad, domicilio o residencia • Indicación del vínculo de familia, consanguíneo o de afinidad entre el solicitante y la persona por adoptar, o la mención de que no existe vínculo familiar entre ellos. • Indicación, cuando se trate de la adopción de una persona casada, de la fecha del matrimonio, identificación cumple del cónyuge, el domicilio o residencia de éste, y si existe separación legal entre ambos, la fecha de la sentencia o del decreto respectivo • Si el solicitante tuviere descendencia consanguínea o adoptiva
  • 20. Procedimiento para Adopción Contenido de la solicitud de adopción • Indicación, cuando se trate de la adopción de niños, adolescentes, entredichos o inhabilitados, el nombre y apellido, domicilio o residencia de cada una de las personas naturales que deben consentir o han consentido en la adopción, con indicación del vínculo familiar o del cargo que desempeñan respecto a la persona por adoptar. Si alguna de esas personas estuviese impedida de consentir la adopción solicitada, se indicará esa circunstancia así como su causa. • Indicación de sí la adopción en proyecto se encuentra en el supuesta de la LOPNNA. • Indicación, cuando se trate de la adopción de un niño, adolescentes o de un entredicho, respecto a si el solicitante o alguno de los solicitantes eso ha sido tutor y, en caso afirmativo, se expresará si han sido o no aprobadas las cuentas definitivas de la tutela. • Cualquier otra circunstancia que se considere pertinente o de interés.
  • 21. Procedimiento para Adopción Documentación anexa a la Solicitud de Adopción: • Copia certificada de la partida de nacimiento de cada uno de los solicitantes. • Copia certificada de la partida de nacimiento de cada una de las personas por adoptar, o la comprobación, mediante cédula de identidad o pasaporte, de la fecha de nacimiento y la nacionalidad de estas personas. • Prueba auténtica de estado civil de la persona para adoptar, salvo que ésta fuese soltera. • Prueba auténtica del estado civil de los solicitantes de la adopción.
  • 22. “En cada niño nace la humanidad” Jacinto Benavente