SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyendas: Te invito a leer estas hermosas leyendas lambayecanas
Leyenda del Chaparrí y el Mulato El "Mulato " es un cerro aislado ubicado al noroeste de chongoyape, cubierto mayormente por rocas de color marrón claro, "El Chaparrí" es otro cerro ubicado a unos 16km al noroeste de la misma ciudad tiene 1,356 m.s.n.m constituyendo así una formación más alta y voluminosa que el primero. Por ser escarpado y solitario. El Chaparri tiene alguna fauna rara en otras partes como, la culebra "macanche!, Que llega a medir según se dice, 3,64m. Los campesinos del lugar refieren que a principios de cada año durante el plenilunio a medianoche, de las entrañas del Chaparri sale un corpulento y fiero toro bramado con dirección a chongoyape ,listo para atacar a cualquier hombre o animal que encuentre. Pero que de inmediato, de la cumbre de Mulato sale otro toro armado de cuernos de plata que con un guardián se dirige al encuentro del toro de Chaparrí. Al encontrarse los dos animales se entabla una feroz y descomunal pelea, que se prolonga por varias horas, con grandes embestidas, bramidos, resoplidos y crujidos de huesos. Se dice que luego de estas batallas, el suelo queda removido, con abundantes huellas y con restos de sanguinolentas espuma. Algunos campesinos afirman haber visto de lejos este encuentro.La Leyenda afirma que cuando triunfa el toro del cerro Mulato, la agricultura, ganadería, comercio e industrias de chongoyape tiene un buen año y que si triunfa el toro del cerro ChaparrÍ se presentan sequías, epidemias, plagas y otras desgracias que hacen decaer todas las actividades del distrito.
El Chaparrí y el Yanahuanca Los "Mu" eran trabajadores y respetuosos, pero con el tiempo renegaron de sus virtudes, siendo castigados por su dios, el Sol, con un diluvio que destruyó ciudades, cultivos y oratorios, quedando solo pocas personas y algunos templos.Pasaron muchos años y sobresalió un señor llamado Chaparrí, que estaba desposado con la hermosa Collique y tenía como discípulos a Pátapo, Yacutapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. Tenía también un hermano llamado Yanahuanca. Estos personajes realizaban hechos extraordinarios, curaban males físicos y espirituales, adivinaban utilizando piedras o el agua de vasijas negras o de sus fuentes naturales. De todos ellos Chaparrí era el mejor, casi igualaba al dios Sol.Pero nuevamente se hizo presente el mal, practicado esta vez por Yanahuanca, a quien Chaparrí no logra corregir a pesar de sus esfuerzos. La situación empeoró porque Yanahuanca enamoraba a la esposa de ChaparrÍ, quien pudo expulsarlo de sus dominios que quedaban cerca del mar.Yanahuanca se fue entonces más allá por Cajamarca, y con su capacidad logró convertirse en jefe de sus habitantes, a quienes les enseñó a preparar chicha con yerbas raras, que convertía a los bebedores en "Supayhuahuas" (hijo del demonio). Chaparrí en tanto, utilizaba el ejemplo y la persuasión para enseñar a los súbditos. Ambos jefes preparaban a su gente.
      Camino a Chiclayo, Yanahuanca venció a Cyntiapu, quien luego de una sangrienta resistencia se retiró a Nanchó cerca de Chepén. Al continuar por Lambayeque, el invasor tuvo numerosos bajas. Al llegar a Motupe, Yanahuanca apresó al cacique de ese lugar, torturándolo también, pero sin lograr encontrar el tesoro.Lleno de ira, el invasor decidió regresar a sus dominios llevándose yerbas costeñas para cultivarlas y utilizarlas en su brujería. Al irse, fue también destruyendo todo lo que encontraba a su paso.Llegando a la sierra, Yanahuanca se dedicó a reforzar sus tropas y celebrar sus triunfos. Pero el Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucitó a Chaparrí, quien sorprendió a Yanahuanca en plenas celebraciones derrotándolo y convirtiendo a él y a sus vasallos en moles de piedra.En seguida, Chaparrí regresó a la costa llevándose a su esposa, yerbas serranas para usos medicinales. Atormentado Chaparrí por haber convertido a su hermano en piedra, ordenó a sus discípulos que le sacasen el corazón y luego de lavarlo en el río Chancay, se lo colocasen sobre su cabeza, quedando así también convertido en piedra. (De aquí proviene el nombre de Chongoyape o "corazón que llora").Las yerbas que llevó Yanahuanca, a pesar de ser clima cálido, aún florecen en las faldas de aquel cerro. Se dice que en las noches serenas, los dos hermanos conversan insistiendo Chaparrí en reeducar a Yanahuanca. En el día que lo logre volverán los dos juntos.
El cerro la vieja Nuestro Señor Jesucristo llegó al sitio descampado arenoso cercano a Motupe, en donde hoy se encuentra situado el cerro llamado de la vieja.         El señor venia cansado, sudoroso fatigado y sediento y habiendo divisado una lejana choza se encaminó hacia ella, encontrando en la puerta a un matrimonio formado por dos ancianos , Jesús le dijo a la mujer "Dame un poco de agua para calmar mi ser" , pero la vieja le repuso de mala manera: "No tengo nada que darte". Entonces el señor le pidió al marido que le vendiera una hermosa sandia, de las que en abigarrado montón se encontraban en uno de los ángulos de la posada, pero el viejo negó tenerlas. El señor dijo señalando las sandias "Y esas ¿Qué son?, "piedras "dijeron a unísono ambos viejos. El señor medito brevemente y produjo su maldición, diciendo:"pues si son piedras en piedras se convertirán y ustedes también". Y súbitamente el montón de sandillas se convirtió en un montón de piedras, Qué son las que forman el centro mismo del cerro; la vieja se torno en la piedra más grande, que de lejos da el aspecto de una anciana y el viejo se volvió la piedra más pequeña, que ostenta las características de su edad.y para que se pueda producir el desencantamiento, se precisa que nuevamente el señor Jesucristo llegue a ese mismo sitio, en el mismo estado de cansancio y de sed, que se repita nuevamente la escena primitiva y que los viejos ofrezcan al viajero el agua lustral de la caridad, que borre su falta. El cerro de la vieja llamado también cerro de Errepón se encuentra situado al suroeste de Mocupe,  a cosa de 8 km de este pueblo. es un cerro aislado, solo, único en la pampa, hacia la margen izquierda del río de Motupe. La pampa es árida, escueta, sin más vegetación en la época de lluvia que algunos arboles de zapote y unos cuantos arbustos de bichayo.
Los Dos Pueblos Se cuenta que hace muchos años, gente muy laboriosa formaron dos parcialidades una llamada Cintu y La Otra Coique O Collique. Ambas ocupaban el valle Lambayeque, con la diferencia que los Cintu estaban al lado derecho del río Lambayeque y los Colliques estaban a la izquierda. Aunque habían diferencias del nivel social en cada parcialidad, cada cual mantenía su unidad interna. La gente de ambas poblaciones rivalizaban por prosperar y alcanzar un mayor bienestar para sus integrantes; ejecutaban entusiasmadamente obras pequeñas y grandes, ya para sus jefes o para todos; ya de utilidad presente o para el futuro. en una ocasión uno de los jefes arengó a su pueblo a emprender la conquista de otro pero se dice, que sacerdotes y los llactaruna ataron de pies y manos al jefezuelo y convocaron al otro llacta y ambos de común acuerdo decidieron construir grandes templos, palacios y centros recreativos. Los cintus los hicieron en lo que hoy se conoce como Huaca Santa Rosa y los Collique en Huaca Rajada o Sipán; disipándose así la guerra.la competencia movilizó a decenas de expertos técnicos en construcciones y miles de laboriosos trabajadores, en una complicada competencia que duro muchas generaciones sin lograr concluirse. Se frustró con la llegada de hombres larga barba, ojos azules y piel blanca.   
Puedes redactar tu leyenda, inspirándote en los siguientes temas:- Las cuevas de Pampa grande. O en famosas leyendas urbanas como:-La llorona-El jinete sin cabeza-La cuda. ¡A TRABAJAR!
Leyenda de las cuevas de Pampa grande. http://www.youtube.com/watch?v=f8NuM_vyteY
Leyendas urbanas:                         La llorona         http://www.youtube.com/watch?v=wWXz44PdThI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=MdW4pAdPkfY&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaovalvin10
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
ZACARIAS PERALTA OTERO
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
Rene Torres Visso
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
Gladys Jacqueline Vicente Aguilar
 
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.comReferencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
lasdapereru
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
Janet Luza Palomino
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
Ruth Luisa Baylón Fonseca
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicasGabyy0210
 
Chimu
ChimuChimu
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Nacho200123
 
El gusanito de luz
El gusanito de luzEl gusanito de luz
El gusanito de luz
dianap770
 
Oraciones para analizar
Oraciones para analizarOraciones para analizar
Oraciones para analizar
anthonyirazabal
 
Listado de fechas cívicas copia
Listado de fechas cívicas   copiaListado de fechas cívicas   copia
Listado de fechas cívicas copia
Rosa Caman Muñoz
 
El torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdfEl torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdf
LunaLisedFioZacarias
 
Día de la primavera maibryth
Día de la primavera maibrythDía de la primavera maibryth
Día de la primavera maibryth
LAUREANO S.A.C. SERVICIOS GENERALES
 

La actualidad más candente (20)

Actividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callaoActividades económicas de lima y callao
Actividades económicas de lima y callao
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
PIURA Guía turística - Piura - Revista 2008
 
Defensa civil
Defensa civilDefensa civil
Defensa civil
 
Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)Lecturas tercero (1)
Lecturas tercero (1)
 
Carta de agradecimiento
Carta de agradecimientoCarta de agradecimiento
Carta de agradecimiento
 
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.comReferencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
Referencia historica de mórrope lasdaper@hotmail.com
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
LA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍNLA CULTURA CHAVÍN
LA CULTURA CHAVÍN
 
Culturas pre incaicas
Culturas pre incaicasCulturas pre incaicas
Culturas pre incaicas
 
Chimu
ChimuChimu
Chimu
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
El gusanito de luz
El gusanito de luzEl gusanito de luz
El gusanito de luz
 
Cultura Lambayeque
Cultura LambayequeCultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
Oraciones para analizar
Oraciones para analizarOraciones para analizar
Oraciones para analizar
 
Listado de fechas cívicas copia
Listado de fechas cívicas   copiaListado de fechas cívicas   copia
Listado de fechas cívicas copia
 
la cultura lambayeque
la cultura lambayequela cultura lambayeque
la cultura lambayeque
 
El torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdfEl torito de piel brillante.pdf
El torito de piel brillante.pdf
 
Día de la primavera maibryth
Día de la primavera maibrythDía de la primavera maibryth
Día de la primavera maibryth
 

Similar a Las leyendas

Lasleyendas 110612202735-phpapp02
Lasleyendas 110612202735-phpapp02Lasleyendas 110612202735-phpapp02
Lasleyendas 110612202735-phpapp02Jhans Castillo
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Literatura y Tradición
 
Leyenda y mito
Leyenda y mitoLeyenda y mito
Leyenda y mito
Impresiones Migueveliz
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
MarilyFlores
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
YulverVillanuevaPolo2
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
matimemz
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica Peruana
Mariopoma
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lotaivanaburtocristi
 
La Cruz De Motupe
La Cruz De MotupeLa Cruz De Motupe
La Cruz De MotupeJhon Karol
 
Narraciones peruanas111
Narraciones peruanas111Narraciones peruanas111
Narraciones peruanas111
Civa Dori Palacios Quijano
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
COLEGIO JOSÉ SARTO
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macarí
osrehuaweb
 
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓNHOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCarlos Solis Velasquez
 

Similar a Las leyendas (20)

Lasleyendas 110612202735-phpapp02
Lasleyendas 110612202735-phpapp02Lasleyendas 110612202735-phpapp02
Lasleyendas 110612202735-phpapp02
 
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......Doce narraciones orales de Lambayeque:  mitos y leyendas......
Doce narraciones orales de Lambayeque: mitos y leyendas......
 
Leyenda y mito
Leyenda y mitoLeyenda y mito
Leyenda y mito
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Cuentos y canciones
Cuentos y cancionesCuentos y canciones
Cuentos y canciones
 
La Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica PeruanaLa Narrativa Prehispánica Peruana
La Narrativa Prehispánica Peruana
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lota
 
La Cruz De Motupe
La Cruz De MotupeLa Cruz De Motupe
La Cruz De Motupe
 
Narraciones peruanas111
Narraciones peruanas111Narraciones peruanas111
Narraciones peruanas111
 
Compilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendasCompilación de mitos y leyendas
Compilación de mitos y leyendas
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Leyendas lati
Leyendas latiLeyendas lati
Leyendas lati
 
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
Libro san-martín-2-rioja-tarapotoLibro san-martín-2-rioja-tarapoto
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
 
Leyendas peruanas
Leyendas peruanasLeyendas peruanas
Leyendas peruanas
 
Leyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macaríLeyendas milenarias de macarí
Leyendas milenarias de macarí
 
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓNHOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
HOMENAJE A SANTA ROSA-PALLASCA, POR SUS 99 AÑOS DE CREACIÓN
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
 

Más de Kely

Revalorando la lengua muchik egyg
Revalorando la lengua muchik egygRevalorando la lengua muchik egyg
Revalorando la lengua muchik egyg
Kely
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulatoKely
 
Triptico
TripticoTriptico
TripticoKely
 
Miembrosmedali
MiembrosmedaliMiembrosmedali
MiembrosmedaliKely
 
Los municipios
Los municipiosLos municipios
Los municipios
Kely
 
Presentación1 señales de transito
Presentación1 señales de transitoPresentación1 señales de transito
Presentación1 señales de transitoKely
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Kely
 
Diapositivas yvon
Diapositivas   yvonDiapositivas   yvon
Diapositivas yvonKely
 
Conocemos y trabajamos con ángulos
Conocemos  y trabajamos con  ángulosConocemos  y trabajamos con  ángulos
Conocemos y trabajamos con ángulos
Kely
 
Capacitación docente
Capacitación docente Capacitación docente
Capacitación docente
Kely
 
Billying
BillyingBillying
Billying
Kely
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kely
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
Kely
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Kely
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
Kely
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Kely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
Kely
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenKely
 

Más de Kely (20)

Revalorando la lengua muchik egyg
Revalorando la lengua muchik egygRevalorando la lengua muchik egyg
Revalorando la lengua muchik egyg
 
Triptico mulato
Triptico mulatoTriptico mulato
Triptico mulato
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Miembrosmedali
MiembrosmedaliMiembrosmedali
Miembrosmedali
 
Los municipios
Los municipiosLos municipios
Los municipios
 
Presentación1 señales de transito
Presentación1 señales de transitoPresentación1 señales de transito
Presentación1 señales de transito
 
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
Enfermedades de transmición sexual. tutoria.
 
Diapositivas yvon
Diapositivas   yvonDiapositivas   yvon
Diapositivas yvon
 
Conocemos y trabajamos con ángulos
Conocemos  y trabajamos con  ángulosConocemos  y trabajamos con  ángulos
Conocemos y trabajamos con ángulos
 
Capacitación docente
Capacitación docente Capacitación docente
Capacitación docente
 
Billying
BillyingBillying
Billying
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Metodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtualMetodología para la tutoría virtual
Metodología para la tutoría virtual
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 
Sacramentos7 orden
Sacramentos7 ordenSacramentos7 orden
Sacramentos7 orden
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Las leyendas

  • 1. Leyendas: Te invito a leer estas hermosas leyendas lambayecanas
  • 2. Leyenda del Chaparrí y el Mulato El "Mulato " es un cerro aislado ubicado al noroeste de chongoyape, cubierto mayormente por rocas de color marrón claro, "El Chaparrí" es otro cerro ubicado a unos 16km al noroeste de la misma ciudad tiene 1,356 m.s.n.m constituyendo así una formación más alta y voluminosa que el primero. Por ser escarpado y solitario. El Chaparri tiene alguna fauna rara en otras partes como, la culebra "macanche!, Que llega a medir según se dice, 3,64m. Los campesinos del lugar refieren que a principios de cada año durante el plenilunio a medianoche, de las entrañas del Chaparri sale un corpulento y fiero toro bramado con dirección a chongoyape ,listo para atacar a cualquier hombre o animal que encuentre. Pero que de inmediato, de la cumbre de Mulato sale otro toro armado de cuernos de plata que con un guardián se dirige al encuentro del toro de Chaparrí. Al encontrarse los dos animales se entabla una feroz y descomunal pelea, que se prolonga por varias horas, con grandes embestidas, bramidos, resoplidos y crujidos de huesos. Se dice que luego de estas batallas, el suelo queda removido, con abundantes huellas y con restos de sanguinolentas espuma. Algunos campesinos afirman haber visto de lejos este encuentro.La Leyenda afirma que cuando triunfa el toro del cerro Mulato, la agricultura, ganadería, comercio e industrias de chongoyape tiene un buen año y que si triunfa el toro del cerro ChaparrÍ se presentan sequías, epidemias, plagas y otras desgracias que hacen decaer todas las actividades del distrito.
  • 3. El Chaparrí y el Yanahuanca Los "Mu" eran trabajadores y respetuosos, pero con el tiempo renegaron de sus virtudes, siendo castigados por su dios, el Sol, con un diluvio que destruyó ciudades, cultivos y oratorios, quedando solo pocas personas y algunos templos.Pasaron muchos años y sobresalió un señor llamado Chaparrí, que estaba desposado con la hermosa Collique y tenía como discípulos a Pátapo, Yacutapuy, Niepos, Cyntiapu y Sayapu. Tenía también un hermano llamado Yanahuanca. Estos personajes realizaban hechos extraordinarios, curaban males físicos y espirituales, adivinaban utilizando piedras o el agua de vasijas negras o de sus fuentes naturales. De todos ellos Chaparrí era el mejor, casi igualaba al dios Sol.Pero nuevamente se hizo presente el mal, practicado esta vez por Yanahuanca, a quien Chaparrí no logra corregir a pesar de sus esfuerzos. La situación empeoró porque Yanahuanca enamoraba a la esposa de ChaparrÍ, quien pudo expulsarlo de sus dominios que quedaban cerca del mar.Yanahuanca se fue entonces más allá por Cajamarca, y con su capacidad logró convertirse en jefe de sus habitantes, a quienes les enseñó a preparar chicha con yerbas raras, que convertía a los bebedores en "Supayhuahuas" (hijo del demonio). Chaparrí en tanto, utilizaba el ejemplo y la persuasión para enseñar a los súbditos. Ambos jefes preparaban a su gente.
  • 4. Camino a Chiclayo, Yanahuanca venció a Cyntiapu, quien luego de una sangrienta resistencia se retiró a Nanchó cerca de Chepén. Al continuar por Lambayeque, el invasor tuvo numerosos bajas. Al llegar a Motupe, Yanahuanca apresó al cacique de ese lugar, torturándolo también, pero sin lograr encontrar el tesoro.Lleno de ira, el invasor decidió regresar a sus dominios llevándose yerbas costeñas para cultivarlas y utilizarlas en su brujería. Al irse, fue también destruyendo todo lo que encontraba a su paso.Llegando a la sierra, Yanahuanca se dedicó a reforzar sus tropas y celebrar sus triunfos. Pero el Sol, escuchando las oraciones de su pueblo, resucitó a Chaparrí, quien sorprendió a Yanahuanca en plenas celebraciones derrotándolo y convirtiendo a él y a sus vasallos en moles de piedra.En seguida, Chaparrí regresó a la costa llevándose a su esposa, yerbas serranas para usos medicinales. Atormentado Chaparrí por haber convertido a su hermano en piedra, ordenó a sus discípulos que le sacasen el corazón y luego de lavarlo en el río Chancay, se lo colocasen sobre su cabeza, quedando así también convertido en piedra. (De aquí proviene el nombre de Chongoyape o "corazón que llora").Las yerbas que llevó Yanahuanca, a pesar de ser clima cálido, aún florecen en las faldas de aquel cerro. Se dice que en las noches serenas, los dos hermanos conversan insistiendo Chaparrí en reeducar a Yanahuanca. En el día que lo logre volverán los dos juntos.
  • 5. El cerro la vieja Nuestro Señor Jesucristo llegó al sitio descampado arenoso cercano a Motupe, en donde hoy se encuentra situado el cerro llamado de la vieja. El señor venia cansado, sudoroso fatigado y sediento y habiendo divisado una lejana choza se encaminó hacia ella, encontrando en la puerta a un matrimonio formado por dos ancianos , Jesús le dijo a la mujer "Dame un poco de agua para calmar mi ser" , pero la vieja le repuso de mala manera: "No tengo nada que darte". Entonces el señor le pidió al marido que le vendiera una hermosa sandia, de las que en abigarrado montón se encontraban en uno de los ángulos de la posada, pero el viejo negó tenerlas. El señor dijo señalando las sandias "Y esas ¿Qué son?, "piedras "dijeron a unísono ambos viejos. El señor medito brevemente y produjo su maldición, diciendo:"pues si son piedras en piedras se convertirán y ustedes también". Y súbitamente el montón de sandillas se convirtió en un montón de piedras, Qué son las que forman el centro mismo del cerro; la vieja se torno en la piedra más grande, que de lejos da el aspecto de una anciana y el viejo se volvió la piedra más pequeña, que ostenta las características de su edad.y para que se pueda producir el desencantamiento, se precisa que nuevamente el señor Jesucristo llegue a ese mismo sitio, en el mismo estado de cansancio y de sed, que se repita nuevamente la escena primitiva y que los viejos ofrezcan al viajero el agua lustral de la caridad, que borre su falta. El cerro de la vieja llamado también cerro de Errepón se encuentra situado al suroeste de Mocupe, a cosa de 8 km de este pueblo. es un cerro aislado, solo, único en la pampa, hacia la margen izquierda del río de Motupe. La pampa es árida, escueta, sin más vegetación en la época de lluvia que algunos arboles de zapote y unos cuantos arbustos de bichayo.
  • 6. Los Dos Pueblos Se cuenta que hace muchos años, gente muy laboriosa formaron dos parcialidades una llamada Cintu y La Otra Coique O Collique. Ambas ocupaban el valle Lambayeque, con la diferencia que los Cintu estaban al lado derecho del río Lambayeque y los Colliques estaban a la izquierda. Aunque habían diferencias del nivel social en cada parcialidad, cada cual mantenía su unidad interna. La gente de ambas poblaciones rivalizaban por prosperar y alcanzar un mayor bienestar para sus integrantes; ejecutaban entusiasmadamente obras pequeñas y grandes, ya para sus jefes o para todos; ya de utilidad presente o para el futuro. en una ocasión uno de los jefes arengó a su pueblo a emprender la conquista de otro pero se dice, que sacerdotes y los llactaruna ataron de pies y manos al jefezuelo y convocaron al otro llacta y ambos de común acuerdo decidieron construir grandes templos, palacios y centros recreativos. Los cintus los hicieron en lo que hoy se conoce como Huaca Santa Rosa y los Collique en Huaca Rajada o Sipán; disipándose así la guerra.la competencia movilizó a decenas de expertos técnicos en construcciones y miles de laboriosos trabajadores, en una complicada competencia que duro muchas generaciones sin lograr concluirse. Se frustró con la llegada de hombres larga barba, ojos azules y piel blanca.  
  • 7. Puedes redactar tu leyenda, inspirándote en los siguientes temas:- Las cuevas de Pampa grande. O en famosas leyendas urbanas como:-La llorona-El jinete sin cabeza-La cuda. ¡A TRABAJAR!
  • 8. Leyenda de las cuevas de Pampa grande. http://www.youtube.com/watch?v=f8NuM_vyteY
  • 9. Leyendas urbanas: La llorona http://www.youtube.com/watch?v=wWXz44PdThI&feature=related