SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Leyes de Reforma   Las Leyes de Reforma El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y el Estado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado.  En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmente cuatro etapas:
1) Antecediendo a estas leyes se encuentra la reforma de Valentín Gómez Farías, de 1833.  2) La segunda reforma, que consta de las siguientes leyes:
Ley Lerdo. Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. Firmada por el PresidenteComonfort y Lerdo de Tejada.
Ley Juárez. Aprobada por Benito Juárez, trató de suprimir los fueros militares y eclesiásticos en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de su competencias y no los asuntos civiles.  Ley Iglesias. Se prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, que hasta entonces exigían los sacerdotes a los pobres, considerándose pobres aquéllas personas que no obtuvieron a través de su trabajo personal más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia. Autor: José María Iglesias.
3) La Constitución de 1857, en que triunfaron los liberales moderados. El clero y una parte importante del pueblo obviamente estuvieron en contra de estas leyes, ya que afirmaban que atacaban a la religión y comenzaron a brotar conspiraciones por parte del clero.  El conservador Felix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la anulacion de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort, y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaria de elaborar otra carta constitucional que, segun los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo".
El PresidenteComonfort se une al Plan de Tacubaya y da un golpe de estado y desconoce la constitución, quedando las leyes sin efecto. Surgen problamas por todo el País, y ante su incapacidad, Comonfort abandona México. Siendo Juárez el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, asume por derecho la presidencia del País en 1858. Pero los conservadores habían elegido otro Presidente, Felix Zuloaga.
4) Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical. Durante la Guerra, Juarez es obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del Pais. Incluso sale de México hacia Panamá, y regresa por Veracruz en 1859, donde expide las siguientes leyes de reforma:
Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859)  Matrimonio Civil (1859)  Registro civil (1859)  Secularización de Cementerios (1859)  Días Festivos (1859)  Libertad de cultos (1860)
La guerra de reforma dura tres años, y en 1861 por fin logran vencer a los conservadores, regresando Juárez a la Ciudad de México en enero de ese año. Durante su gobierno adiciona las siguientes leyes:  Hospitales y Beneficencia (1861)  Extinción de Comunidades Religiosas (1863) www.ensubasta.com.mx/las_leyes_de_reforma.htm - En caché - Similares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
maria199502
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reformakibachi
 
Leyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reformaLeyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reforma
Victor Morales
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Horacio Rene Armas
 
Historia tarea curso
Historia tarea cursoHistoria tarea curso
Historia tarea cursoErnesto Rayas
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
Ingrid Arias
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Secretaría de Educación de Veracruz
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
BRAYANL17
 
ley juarez,ley lerdo y mas..
ley juarez,ley lerdo y mas..ley juarez,ley lerdo y mas..
ley juarez,ley lerdo y mas..Sharaid Cervantes
 
Benito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberalesBenito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberales
Leija Leija
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
Ingrid Arias
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
UNADM
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Karynvct
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bAlex Flores Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reformaDiapositivas leyes de reforma
Diapositivas leyes de reforma
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Leyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reformaLeyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reforma
 
Revolución de Ayutla
Revolución de AyutlaRevolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
 
Historia tarea curso
Historia tarea cursoHistoria tarea curso
Historia tarea curso
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
Línea del tiempo "De la Reforma a la República restaurada"
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Leyes y guerra de reforma
Leyes y guerra de reformaLeyes y guerra de reforma
Leyes y guerra de reforma
 
ley juarez,ley lerdo y mas..
ley juarez,ley lerdo y mas..ley juarez,ley lerdo y mas..
ley juarez,ley lerdo y mas..
 
Benito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberalesBenito juarez y los liberales
Benito juarez y los liberales
 
La Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en MéxicoLa Guerra de Reforma en México
La Guerra de Reforma en México
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
La Reforma en México
La Reforma en MéxicoLa Reforma en México
La Reforma en México
 
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reformaIntervencion frances y leyes y guerra de reforma
Intervencion frances y leyes y guerra de reforma
 
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 bGobierno de benito juarez grupo 3 b
Gobierno de benito juarez grupo 3 b
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

Similar a Las leyes de reforma sesion 4

Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reformawmjimenez
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
Víctor Gnz
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107alomar53
 
La verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reformaLa verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reformaJossDelAngel
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMALA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
Mau Narv
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
Leobardo Amparan Garcia
 
Proyecto liberal
Proyecto liberalProyecto liberal
Proyecto liberal
Jesus jarillo
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]NORMA
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
oscarrinconpy1
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110diego rojas
 
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
Examenes Preparatoria Abierta
 
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docxtema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
LUCIASAEZMARTOS
 

Similar a Las leyes de reforma sesion 4 (20)

Las leyes de reforma
Las leyes de reformaLas leyes de reforma
Las leyes de reforma
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
La verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reformaLa verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reforma
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMALA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Proyecto liberal
Proyecto liberalProyecto liberal
Proyecto liberal
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
 
Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]Ejercicios 98 110[terminado][1]
Ejercicios 98 110[terminado][1]
 
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptxFEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
FEDERALISMO, CENTRALISMO Y CONSTITUCION DEL 86.pptx
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110Ejercicio 98 110
Ejercicio 98 110
 
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 6.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
 
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docxtema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
tema 6 grande fotos II republicaaaa.docx
 

Las leyes de reforma sesion 4

  • 1. Las Leyes de Reforma   Las Leyes de Reforma El propósito principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia y el Estado. En adelante, la Iglesia no debería tomar parte en los asuntos del Estado. En el Movimiento de Reforma debemos distinguir principalmente cuatro etapas:
  • 2. 1) Antecediendo a estas leyes se encuentra la reforma de Valentín Gómez Farías, de 1833. 2) La segunda reforma, que consta de las siguientes leyes:
  • 3. Ley Lerdo. Obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender las casas y terrenos que no estuvieran ocupando a quienes los arrendaban, para que esos bienes produjeran mayores riquezas, en beneficio de más personas. Firmada por el PresidenteComonfort y Lerdo de Tejada.
  • 4. Ley Juárez. Aprobada por Benito Juárez, trató de suprimir los fueros militares y eclesiásticos en los negocios civiles, por lo tanto los tribunales de las dos corporaciones, Iglesia y Ejército, se debían concretar a intervenir en los asuntos de su competencias y no los asuntos civiles. Ley Iglesias. Se prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, que hasta entonces exigían los sacerdotes a los pobres, considerándose pobres aquéllas personas que no obtuvieron a través de su trabajo personal más de la cantidad diaria indispensable para la subsistencia. Autor: José María Iglesias.
  • 5. 3) La Constitución de 1857, en que triunfaron los liberales moderados. El clero y una parte importante del pueblo obviamente estuvieron en contra de estas leyes, ya que afirmaban que atacaban a la religión y comenzaron a brotar conspiraciones por parte del clero. El conservador Felix Zuloaga, dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la anulacion de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort, y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaria de elaborar otra carta constitucional que, segun los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo".
  • 6. El PresidenteComonfort se une al Plan de Tacubaya y da un golpe de estado y desconoce la constitución, quedando las leyes sin efecto. Surgen problamas por todo el País, y ante su incapacidad, Comonfort abandona México. Siendo Juárez el Ministro de la Suprema Corte de Justicia, asume por derecho la presidencia del País en 1858. Pero los conservadores habían elegido otro Presidente, Felix Zuloaga.
  • 7. 4) Las Leyes de Reforma o de guerra de contenido radical. Durante la Guerra, Juarez es obligado a trasladar su gobierno a varias ciudades del Pais. Incluso sale de México hacia Panamá, y regresa por Veracruz en 1859, donde expide las siguientes leyes de reforma:
  • 8. Nacionalización de Bienes Eclesiásticos (1859) Matrimonio Civil (1859) Registro civil (1859) Secularización de Cementerios (1859) Días Festivos (1859) Libertad de cultos (1860)
  • 9. La guerra de reforma dura tres años, y en 1861 por fin logran vencer a los conservadores, regresando Juárez a la Ciudad de México en enero de ese año. Durante su gobierno adiciona las siguientes leyes: Hospitales y Beneficencia (1861) Extinción de Comunidades Religiosas (1863) www.ensubasta.com.mx/las_leyes_de_reforma.htm - En caché - Similares