SlideShare una empresa de Scribd logo
El 1 de Marzo de 1854 fue proclamado 
el plan de Ayutla, fue firmado por Juan 
Álvarez e Ignacio Comonfort. 
Este tratado establecía el 
desconocimiento del 
gobierno de Santa Anna. 
Con la revolución de 
Ayutla Santa Anna fue 
derrotado el 16 de 
Agosto de 1855. 
Se convocó presidente a Juan Álvarez y 
con ese triunfo regresaron los liberales 
exiliados.
Juan Álvarez renunció a la presidencia 
y lo sucedió Comonfort, gobernó del 11 de Diciembre de 1855 al 
30 de Noviembre de 1857. 
Los liberales proclamaron las siguientes leyes 
Ley Juárez: Reorganizaba el sistema judicial y limitaba los 
privilegios del clero. 
Ley Lafragua : Libertad de imprenta 
Ley Lerdo: Desamortización de los bienes del clero. 
Ley Iglesias: Anulaba el pago obligatorio por servicios 
parroquiales
Los liberales elaboraron una nueva 
constitución para corregir los errores pasados, 
eliminar las leyes que evitaban los cambios y 
además incluir leyes de libertad y justicia 
Con la constitución de 1857 los 
conservadores se hartaron y explotaron 
cuando esta elimino sus privilegios, su 
respuesta fue el plan de Tacubaya con lo 
que estallo la Guerra de Reforma o Guerra 
de los 3 años 
La constitución de 1857 
Este plan fue proclamado por Félix María 
Zuloaga que con el lema "religión y 
fueros" inicio las primeras rebeliones en el 
país. Con el plan de Tacubaya los 
conservadores desconocieron el gobierno 
de Juárez y ellos nombraran presidente a 
Miramón, con lo que había dos 
presidentes al mismo tiempo 
Juárez decidió trasladar su gobierno para 
ponerlo a salvo de las manos conservadoras 
fue entonces que decidió consolidar las leyes 
de Reforma que incluían la ley de 
nacionalización de bienes eclesiásticos, ley del 
registro civil, ley del matrimonio civil, 
supresión de ordenes religiosas y libertad de 
cultos. Con estas leyes los liberales acababan 
con el dogma establecido al separar la iglesia 
del Estado
Conservadores 
1.-Los conservadores tenían con 
ellos riqueza, poder, fortuna, armas, 
ejercito, además de influencias 
gracias a la iglesia. 
2.-Los conservadores para financiar 
la guerra firmaron un tratado 
llamado Mon-Almonteen el cual los 
conservadores pedían ayuda a 
España. 
3.Losconservadores pidieron un pré 
stamo al Banco Francés Jecker 
financiado a 10 años. 
Liberales 
1.-Los liberales tenían muchas ganas 
y mucho entusiasmo . 
2.-Los liberales al contrario de este 
firmaron un tratado llamado 
McLane-Ocampoel cuál los liberales 
pedían ayuda a Estados unidos. 
Los liberales no firmaron este 
tratado porque las condiciones que 
Estados unidos impuso eran muy 
severas para la soberanía nacional 
aun así los conservadores no se 
cansaron de decirle vende patrias, 
este tratado quería que Estados 
Unidos tuviera un comercio 
unilateral, que le cedieran la 
península de Baja California y que 
les dieran permiso para construir un 
ferrocarril en California

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
Julio César
 
Reporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexicoReporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexico
campozz
 
Antecedentes historicos trujillo2
Antecedentes historicos trujillo2Antecedentes historicos trujillo2
Antecedentes historicos trujillo2
rosalbareyesb
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
pericko
 

La actualidad más candente (20)

Conservador y liberal
Conservador y liberalConservador y liberal
Conservador y liberal
 
Línea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reformaLínea del tiempo la reforma
Línea del tiempo la reforma
 
La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876) La República Restaurada, México (1867-1876)
La República Restaurada, México (1867-1876)
 
Venustiano carranza
Venustiano carranzaVenustiano carranza
Venustiano carranza
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Reporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexicoReporte de investigacion del positivismo en mexico
Reporte de investigacion del positivismo en mexico
 
Antecedentes historicos trujillo2
Antecedentes historicos trujillo2Antecedentes historicos trujillo2
Antecedentes historicos trujillo2
 
Plutarco Elías Calles
Plutarco Elías CallesPlutarco Elías Calles
Plutarco Elías Calles
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México Segundo Imperio De México
Segundo Imperio De México
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACIONREVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA EDUCACION
 
La Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución MexicanaLa Educación Durante la Revolución Mexicana
La Educación Durante la Revolución Mexicana
 
Alvaro obregon
Alvaro obregonAlvaro obregon
Alvaro obregon
 
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
Historia del Articulo 3° Constitucional Mexicano.
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 

Destacado

Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
ailicec5
 
Diaporama historia de miguel hidalgo
Diaporama   historia de miguel hidalgoDiaporama   historia de miguel hidalgo
Diaporama historia de miguel hidalgo
alicia1708
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
Moises Moisés
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Andrea Aguilera
 

Destacado (20)

Triunfo liberal
Triunfo liberalTriunfo liberal
Triunfo liberal
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..El proyecto conservador ..
El proyecto conservador ..
 
Consecuencias del triunfo liberal
Consecuencias del triunfo liberalConsecuencias del triunfo liberal
Consecuencias del triunfo liberal
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Josefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletanaJosefa ortiz de domínguez vallisoletana
Josefa ortiz de domínguez vallisoletana
 
Proyecto morelos
Proyecto morelosProyecto morelos
Proyecto morelos
 
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguezEntrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
 
Diaporama historia de miguel hidalgo
Diaporama   historia de miguel hidalgoDiaporama   historia de miguel hidalgo
Diaporama historia de miguel hidalgo
 
PresentacióN Final De Historia 2003
PresentacióN Final De Historia 2003PresentacióN Final De Historia 2003
PresentacióN Final De Historia 2003
 
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta VerapazFundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
Fundamentos de la Educacion Bilingue Intercultural en Alta Verapaz
 
Educación bicultural
Educación biculturalEducación bicultural
Educación bicultural
 
educacion intercultural bilingue
 educacion intercultural bilingue educacion intercultural bilingue
educacion intercultural bilingue
 
Breve Historia de mexico
Breve Historia de mexicoBreve Historia de mexico
Breve Historia de mexico
 
Unidad V
Unidad VUnidad V
Unidad V
 
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
EDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUEEDUCACION  INTERCULTUAL  BILINGUE
EDUCACION INTERCULTUAL BILINGUE
 
Educación Bilingüe
Educación Bilingüe Educación Bilingüe
Educación Bilingüe
 
Educacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural BilingueEducacion Intercultural Bilingue
Educacion Intercultural Bilingue
 
Fin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberalFin del proyecto conservador y republica liberal
Fin del proyecto conservador y republica liberal
 

Similar a Proyecto liberal

La verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reformaLa verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reforma
JossDelAngel
 
El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.
Rafael Guerra
 
El tiempo eje de méxico
El tiempo eje de méxicoEl tiempo eje de méxico
El tiempo eje de méxico
giovannah92
 
Leyes de Guerra de Reforma
Leyes de Guerra de ReformaLeyes de Guerra de Reforma
Leyes de Guerra de Reforma
Victor Morales
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
alomar53
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)
LauraL18
 
Tema la segunda_república
Tema la segunda_repúblicaTema la segunda_república
Tema la segunda_república
emwan
 

Similar a Proyecto liberal (20)

LA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMALA ÉPOCA DE LA REFORMA
LA ÉPOCA DE LA REFORMA
 
Guerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyesGuerra de reforma y leyes
Guerra de reforma y leyes
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
La verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reformaLa verdadera historia de la reforma
La verdadera historia de la reforma
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.El tiempo eje de méxico.
El tiempo eje de méxico.
 
El tiempo eje de méxico
El tiempo eje de méxicoEl tiempo eje de méxico
El tiempo eje de méxico
 
Leyes de Guerra de Reforma
Leyes de Guerra de ReformaLeyes de Guerra de Reforma
Leyes de Guerra de Reforma
 
Leyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reformaLeyes de gerra de reforma
Leyes de gerra de reforma
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107Ejercicios del 102 al 107
Ejercicios del 102 al 107
 
La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)La segunda república (1931 1936)
La segunda república (1931 1936)
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Tema la segunda_república
Tema la segunda_repúblicaTema la segunda_república
Tema la segunda_república
 
Leyes de reforma
Leyes de reformaLeyes de reforma
Leyes de reforma
 
Tratados.pdf
Tratados.pdfTratados.pdf
Tratados.pdf
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda
Epopeya,Mito,Fábula,LeyendaEpopeya,Mito,Fábula,Leyenda
Epopeya,Mito,Fábula,Leyenda
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Proyecto liberal

  • 1. El 1 de Marzo de 1854 fue proclamado el plan de Ayutla, fue firmado por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort. Este tratado establecía el desconocimiento del gobierno de Santa Anna. Con la revolución de Ayutla Santa Anna fue derrotado el 16 de Agosto de 1855. Se convocó presidente a Juan Álvarez y con ese triunfo regresaron los liberales exiliados.
  • 2. Juan Álvarez renunció a la presidencia y lo sucedió Comonfort, gobernó del 11 de Diciembre de 1855 al 30 de Noviembre de 1857. Los liberales proclamaron las siguientes leyes Ley Juárez: Reorganizaba el sistema judicial y limitaba los privilegios del clero. Ley Lafragua : Libertad de imprenta Ley Lerdo: Desamortización de los bienes del clero. Ley Iglesias: Anulaba el pago obligatorio por servicios parroquiales
  • 3. Los liberales elaboraron una nueva constitución para corregir los errores pasados, eliminar las leyes que evitaban los cambios y además incluir leyes de libertad y justicia Con la constitución de 1857 los conservadores se hartaron y explotaron cuando esta elimino sus privilegios, su respuesta fue el plan de Tacubaya con lo que estallo la Guerra de Reforma o Guerra de los 3 años La constitución de 1857 Este plan fue proclamado por Félix María Zuloaga que con el lema "religión y fueros" inicio las primeras rebeliones en el país. Con el plan de Tacubaya los conservadores desconocieron el gobierno de Juárez y ellos nombraran presidente a Miramón, con lo que había dos presidentes al mismo tiempo Juárez decidió trasladar su gobierno para ponerlo a salvo de las manos conservadoras fue entonces que decidió consolidar las leyes de Reforma que incluían la ley de nacionalización de bienes eclesiásticos, ley del registro civil, ley del matrimonio civil, supresión de ordenes religiosas y libertad de cultos. Con estas leyes los liberales acababan con el dogma establecido al separar la iglesia del Estado
  • 4. Conservadores 1.-Los conservadores tenían con ellos riqueza, poder, fortuna, armas, ejercito, además de influencias gracias a la iglesia. 2.-Los conservadores para financiar la guerra firmaron un tratado llamado Mon-Almonteen el cual los conservadores pedían ayuda a España. 3.Losconservadores pidieron un pré stamo al Banco Francés Jecker financiado a 10 años. Liberales 1.-Los liberales tenían muchas ganas y mucho entusiasmo . 2.-Los liberales al contrario de este firmaron un tratado llamado McLane-Ocampoel cuál los liberales pedían ayuda a Estados unidos. Los liberales no firmaron este tratado porque las condiciones que Estados unidos impuso eran muy severas para la soberanía nacional aun así los conservadores no se cansaron de decirle vende patrias, este tratado quería que Estados Unidos tuviera un comercio unilateral, que le cedieran la península de Baja California y que les dieran permiso para construir un ferrocarril en California