SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LAS MAREAS.
MATERIA: CIENCIAS 2.
MAESTRA: NANCY ELLEDGE WONG.
ALUMNA: DANIELA GONZÁLEZ
HERNÁNDEZ.
FECHA: 08/O5/2014.
Colegio Bilingüe Fray Pedro
de Gante.
“INTRODUCCION”
Los pescadores, y habitantes de pueblos costeros saben
que durante la Luna llena 1as mareas son mucho
mayores que cuando la Luna está en cuarto. Esta relación
entre las mareas y la Luna ya fue señalada por Posidonio
de Apamea. En la Edad Moderna, algunos científicos
propusieron diversas teorías para explicar el origen 1as
mareas. El caso de Galileo es notable pensaba que su
teoría era un argumento definitivo en favor del sistema
heliocéntrico. Su teoría no sólo era falsa: era
incompatible con su principio de relatividad. Galileo
supone que el flujo y reflujo de las aguas del mar en un
punto de la Tierra es un movimiento inercial debido a la
aceleración y desaceleración del movimiento de dicho
punto, análogo al movimiento de vaivén del agua en un
recipiente que no se mueve con velocidad constante.
Supongamos el sistema Tierra-Sol, donde la Tierra se
mueve alrededor del Sol yalrededor de su propio eje.
Supondremos que durante un corto intervalo de
tiempo podemosaproximar el arco de la
circunferencia a una linea recta. Entonces, la
velocidad del punto A es la velocidad del movimiento
de traslación más la velocidad de rotación, mientras
que la velocidad del punto B es la de traslación
menos la de rotación. Así, de A a B el agua se
desacelera y su propia inercia da lugar a 1as mareas.
Esto es falso, porque sabemos que las leyes de la
física en un sistema en movimiento son
independientes de que este sistema se traslade como
un todo con movimiento uniforme.
Además, la teoría de Galileo no explicaba la relación con
la Luna ni muchos fenómenos observados: según esta
teoría, en cada punto de la Tierra sólo habría un
movimiento de flujo y reflujo cada día; por otra parte, la
pleamar en la costa oriental de un mar debía coincidir
con la bajamar en la costa occidental (al mover una
palangana con agua, Esta sube en un extremo al mismo
tiempo que desciende en el otro). Pero ya el naturalista
JOSÉ DE ACOSTA había observado que el flujo y reflujo
tenía lugar aproximadamente al mismo tiempo en las
costas de Florida que en las de España.
La explicación correcta la formuló una vez más Newton
en sus Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, y
su origen está en las fuerzas de atracción gravitatoria,
aunque esta vez es el valor absoluto del campo en un
punto y de como varía al pasar de un punto o otro muy
próximo.
“LAS MAREAS”
Las mareas son los ascensos y descensos periódicos
de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del
mar abierto, los golfos y las bahías, la cual resulta
de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol
sobre el agua y la propia Tierra.
“CARACTERISTICAS”
Cambios de mareas proceder a través de las siguientes
etapas:
El nivel del mar se eleva durante varias horas, que
cubre la zona entre mareas, marea.
El agua sube a su nivel más alto, llegando a la marea
alta.
El nivel del mar se cae durante varias horas, dejando
al descubierto la zona intermareal, reflujo de la
marea.
El agua deja de caer, llegando la marea baja.
LAS MAREAS, “EL SOL Y LA LUNA”
Las mareas que vemos en los Océanos son debidas a
la atracción de la Luna y del Sol. La explicación más
simple es que el agua en el lado de la Tierra más
cercano a la Luna es atraída por la fuerza gravitatoria
de la Luna más intensamente que el cuerpo de la
Tierra, mientras que el agua del lado de la Tierra más
alejado de la Luna es atraída menos intensamente
que la Tierra. . Existen pues mareas tanto causadas
por el Sol como por la Luna.
“MAREAS VIVAS O DE SICIGIA”
Cuando la posición de los tres astros, sol, luna, tierra
se encuentran sobre una misma línea se suman las
fuerzas de atracción de la luna y el sol, por lo que se
producen las pleamares de mayor valor y en
consecuencia las bajamares son más bajas que las
promedio.
Cuando la luna se encuentra entre la tierra y el sol
se la denomina de conjunción (luna nueva) y
cuando la tierra se encuentra entre la luna y el sol se
las llama de oposición (luna llena).
Dentro de las mareas de sicigia hay dos con valores
máximos y son las que se producen en los
equinoccios de otoño y primavera, o sea cuando el
sol y la luna se encuentran sobre el ecuador.
A mayor amplitud de marea ( diferencia entre
pleamar y bajamar) corresponden mayores
corrientes por el volumen de agua a trasladarse en el
mismo tiempo.
“MAREAS MUERTAS O DE
CUADRATURA”
Cuando la luna y el sol forman un ángulo de 90º con
centro en la tierra, la luna se encuentra en cuarto
creciente o menguante ( en el caso de creciente se
asemeja a la letra C y cuando parece una D cuarto
menguante. En este caso las fuerzas de atracción se
restan por lo que la mayor atracción de la luna se ve
disminuida por efecto de la del sol y se producen
mareas de menor magnitud a las mareas promedio.
En consecuencia las corrientes serán también
menores por ser menor el volumen de agua a
trasladarse en el mismo tiempo.
“LAS MAREAS LUNARES”
La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el
Sol, es la causa principal de las mareas. Cuando la
Luna está justo encima de un punto dado de la
superficie de la Tierra, ejerce una fuerza de atracción
del agua, que hace que se eleva sobre su nivel
normal.
“LA CRESTA”
La cresta de onda situada bajo la Luna se llama
marea directa, y la del lado diametralmente opuesto
de la Tierra se llama marea opuesta. En ambas
crestas, prevalece la condición conocida como de
marea alta, mientras que a lo largo de la
circunferencia formada por las zonas
perpendiculares al eje de mareas directa y opuesta se
producen fases de marea baja.
“CARACTERISTICAS”
Las mareas alta y baja se alternan en un ciclo
continuo. En la mayoría de las costas del mundo se
producen dos mareas altas y dos bajas cada día
lunar, siendo la duración media de un día lunar 24
horas y casi un minuto. Una de las mareas altas está
provocada por la cresta de marea directa y la otra por
la cresta de marea opuesta.
“MAREAS SOLARES”
El Sol provoca el ascenso de dos crestas de onda
opuestas, pero como el Sol está lejos de la Tierra, su
fuerza para crear mareas es un 46% menor que la
Luna. El resultado de la suma de las fuerzas ejercidas
por la Luna y el Sol es una onda compuesta por dos
crestas, cuya posición depende de las posiciones
relativas del Sol y de la Luna en un instante dado.
Durante los periodos de Luna nueva y llena, cuando
el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, las ondas
solar y lunar coinciden.
“EXPLICACION”
Cuando la Luna está en el primer o tercer cuadrante, el Sol
forma un ángulo recto con respecto a la Tierra y las ondas
quedan sometidas a fuerzas opuestas del Sol y de la Luna. Este
estado es el de marea muerta: la marea alta es más baja y la
baja más alta de lo normal. Las mareas de primavera y muerta
se producen 60 h después de las fases correspondientes de la
Luna; este periodo se llama edad de la marea o de la fase de
desigualdad. El intervalo entre el instante en que la Luna
cruza un meridiano en un punto y cuando la siguiente marea
alta llega a ese punto se llama intervalo Luna-marea, o de
marea alta. El intervalo de marea baja es el periodo entre el
instante en que la Luna cruza un meridiano y cuando llega la
siguiente marea baja. Los valores medios entre los intervalos
Luna-marea durante los periodos de Luna nueva y llena se
conocen como establecimiento de puerto. Los valores de los
intervalos durante otros periodos del mes se denominan, a
veces, establecimientos corregidos.
“MAREAS TERRESTRES”
Se dan por las fuerzas de marea ejercidas por el Sol y
la Luna, debido a que, la corteza es delgada y flexible
, sufriendo en la superficie sólida de la Tierra , un
incremento y disminución de veinticinco centímetros
dos veces al día, por eso ocurren terremotos y
erupciones volcánicas.
“MAREAS ATMOSFERICAS”
Son pequeñas, debido a la reducida masa de
atmósfera que tenemos. Estas mareas, se dan en la
ionósfera , las mareas que suceden ahí , alteran el
campo magnético que rodea a la Tierra ( marea
magnética ) , éstas a su vez, regulan en la atmósfera
baja, la penetración de rayos cósmicos. Esta
penetración de rayos a la atmósfera afecta su
composición iónica , que a su vez produce cambios
en los seres vivos.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-
ciclo-basico/ciencias-naturales/fuerza-y-
movimiento/2010/03/22-8935-9-las-mareas.shtml
http://centrodeartigos.com/articulos-
educativos/article_14171.html
http://www.paranauticos.com/Notas/Tecnicas/Mar
eas/tipos-mareas.htm
http://html.rincondelvago.com/mareas.html
Las mareas fisica BLOQUE V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La luna
La lunaLa luna
El mar
El marEl mar
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
Celina Saquinga
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionViridiana Gallegos
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
Fabian Heredia
 
Proyecto de geografia
Proyecto de geografia Proyecto de geografia
Proyecto de geografia
rosyoc
 
El Mapa Conceptual 2
El  Mapa Conceptual 2El  Mapa Conceptual 2
El Mapa Conceptual 2
eduardo alberca
 
Procesos gravitacionales- gravitational processes
Procesos gravitacionales- gravitational processesProcesos gravitacionales- gravitational processes
Procesos gravitacionales- gravitational processes
Rasheed Picon
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalDaniela Cardona
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Juan Soto
 
Diapositiva las mareas
Diapositiva las mareasDiapositiva las mareas
Diapositiva las mareas
AZULMARIPOSITA
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientosleandro bascuñan
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Wendy González
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
Elba Sepúlveda
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
EFRAIN APLIKA2
 

La actualidad más candente (20)

La luna
La lunaLa luna
La luna
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Presentacion de los Terremotos
Presentacion de los TerremotosPresentacion de los Terremotos
Presentacion de los Terremotos
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
La atmosfera t2
La atmosfera t2La atmosfera t2
La atmosfera t2
 
Proyecto de geografia
Proyecto de geografia Proyecto de geografia
Proyecto de geografia
 
Isaac Newton
Isaac Newton Isaac Newton
Isaac Newton
 
El Mapa Conceptual 2
El  Mapa Conceptual 2El  Mapa Conceptual 2
El Mapa Conceptual 2
 
Procesos gravitacionales- gravitational processes
Procesos gravitacionales- gravitational processesProcesos gravitacionales- gravitational processes
Procesos gravitacionales- gravitational processes
 
ley de la gravitación universal
ley de la gravitación universalley de la gravitación universal
ley de la gravitación universal
 
Tsunami
TsunamiTsunami
Tsunami
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
Luna!
Luna!Luna!
Luna!
 
Diapositiva las mareas
Diapositiva las mareasDiapositiva las mareas
Diapositiva las mareas
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
Circulación general de los vientos
Circulación general de los vientosCirculación general de los vientos
Circulación general de los vientos
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
Los ciclos de la Luna y las estaciones del año.
 
Luna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipsesLuna: sus características y eclipses
Luna: sus características y eclipses
 
Acción geológica del viento
Acción geológica del vientoAcción geológica del viento
Acción geológica del viento
 

Destacado

Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
Gabriela Díaz
 
Pizarra 1bio grup_10
Pizarra 1bio grup_10Pizarra 1bio grup_10
Pizarra 1bio grup_10
CC NN
 
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidroEnergía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
AES Gener S.A
 
El universo
El universoEl universo
El universo
chicasvelvet
 
Energia mareomotriz - María
Energia mareomotriz - MaríaEnergia mareomotriz - María
Energia mareomotriz - María
chemaportaceli
 
Explicación sobre las olas
Explicación sobre las olas Explicación sobre las olas
Explicación sobre las olas
papapaja
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Alfonso Pérez
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
Duplicació, transcripció i traducció
Duplicació, transcripció i traduccióDuplicació, transcripció i traducció
Duplicació, transcripció i traducciómartaperezmurugo
 
Derechos De La Mujer
Derechos De La MujerDerechos De La Mujer
Derechos De La Mujer
organizatejuventud
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
José Antonio Torres Álvarez
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
Liochma
 
Tema 4. adn, transcripció, replicació...
Tema 4. adn, transcripció, replicació...Tema 4. adn, transcripció, replicació...
Tema 4. adn, transcripció, replicació...bendinat2esoc
 

Destacado (16)

Jeniffer
JenifferJeniffer
Jeniffer
 
Energía mareomotríz
Energía mareomotrízEnergía mareomotríz
Energía mareomotríz
 
Pizarra 1bio grup_10
Pizarra 1bio grup_10Pizarra 1bio grup_10
Pizarra 1bio grup_10
 
Tema 15 transcripio i traduccio
Tema 15 transcripio i traduccioTema 15 transcripio i traduccio
Tema 15 transcripio i traduccio
 
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidroEnergía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
Energía maremotriz, olas, maremotermica y minihidro
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Energia mareomotriz - María
Energia mareomotriz - MaríaEnergia mareomotriz - María
Energia mareomotriz - María
 
Explicación sobre las olas
Explicación sobre las olas Explicación sobre las olas
Explicación sobre las olas
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Dinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicasDinámica de las aguas oceánicas
Dinámica de las aguas oceánicas
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
Duplicació, transcripció i traducció
Duplicació, transcripció i traduccióDuplicació, transcripció i traducció
Duplicació, transcripció i traducció
 
Derechos De La Mujer
Derechos De La MujerDerechos De La Mujer
Derechos De La Mujer
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA IQUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
 
Tema 4. adn, transcripció, replicació...
Tema 4. adn, transcripció, replicació...Tema 4. adn, transcripció, replicació...
Tema 4. adn, transcripció, replicació...
 

Similar a Las mareas fisica BLOQUE V

Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Aurora Mendoza
 
Efecto de la luna sobre la olas
Efecto de la luna sobre la olasEfecto de la luna sobre la olas
Efecto de la luna sobre la olas
EIYSC
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
Lalo Badillo
 
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
margarita roldan
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
PatyVazquez11
 
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoMareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoCarlos Raul
 
Presentación J
Presentación JPresentación J
Presentación Jarosdicom
 
Presentación J
Presentación JPresentación J
Presentación Jarosdicom
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarR4950
 
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresgabriela mendoza
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacioni1d2h3t4
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la lunaarmando
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8arosdicom
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
¿como se producen las mareas?
¿como se producen las mareas?¿como se producen las mareas?
¿como se producen las mareas?
Jessi Tolkien
 
Influencia del satelite lunar
Influencia del satelite lunarInfluencia del satelite lunar
Influencia del satelite lunar
susanita31
 

Similar a Las mareas fisica BLOQUE V (20)

Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Efecto de la luna sobre la olas
Efecto de la luna sobre la olasEfecto de la luna sobre la olas
Efecto de la luna sobre la olas
 
Cómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareasCómo se producen las mareas
Cómo se producen las mareas
 
Mareas
MareasMareas
Mareas
 
Fases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia enFases de la luna y su influencia en
Fases de la luna y su influencia en
 
La luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. GeografíaLa luna. Bloque II. Geografía
La luna. Bloque II. Geografía
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie PachecoMareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
Mareas Gravitatorias Lonnie Pacheco
 
Presentación J
Presentación JPresentación J
Presentación J
 
Presentación J
Presentación JPresentación J
Presentación J
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
La influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunaresLa influencia de los ciclos lunares
La influencia de los ciclos lunares
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Manual de la luna
Manual de la lunaManual de la luna
Manual de la luna
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
¿como se producen las mareas?
¿como se producen las mareas?¿como se producen las mareas?
¿como se producen las mareas?
 
Mareas y corrientes
Mareas y corrientesMareas y corrientes
Mareas y corrientes
 
Mareas y corrientes
Mareas y corrientesMareas y corrientes
Mareas y corrientes
 
Influencia del satelite lunar
Influencia del satelite lunarInfluencia del satelite lunar
Influencia del satelite lunar
 

Más de Daniela González H

crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
Daniela González H
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
Daniela González H
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
Daniela González H
 
Turismo en EUA
Turismo en EUATurismo en EUA
Turismo en EUA
Daniela González H
 
SOBREPESO Y OBESIDAD
SOBREPESO Y OBESIDADSOBREPESO Y OBESIDAD
SOBREPESO Y OBESIDAD
Daniela González H
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Daniela González H
 
Adolescentes HINDUES
Adolescentes HINDUESAdolescentes HINDUES
Adolescentes HINDUES
Daniela González H
 

Más de Daniela González H (7)

crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
 
Literatura barroca
Literatura barroca Literatura barroca
Literatura barroca
 
cultura Zapoteca
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
 
Turismo en EUA
Turismo en EUATurismo en EUA
Turismo en EUA
 
SOBREPESO Y OBESIDAD
SOBREPESO Y OBESIDADSOBREPESO Y OBESIDAD
SOBREPESO Y OBESIDAD
 
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOSHISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Adolescentes HINDUES
Adolescentes HINDUESAdolescentes HINDUES
Adolescentes HINDUES
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las mareas fisica BLOQUE V

  • 1. TEMA: LAS MAREAS. MATERIA: CIENCIAS 2. MAESTRA: NANCY ELLEDGE WONG. ALUMNA: DANIELA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. FECHA: 08/O5/2014. Colegio Bilingüe Fray Pedro de Gante.
  • 2. “INTRODUCCION” Los pescadores, y habitantes de pueblos costeros saben que durante la Luna llena 1as mareas son mucho mayores que cuando la Luna está en cuarto. Esta relación entre las mareas y la Luna ya fue señalada por Posidonio de Apamea. En la Edad Moderna, algunos científicos propusieron diversas teorías para explicar el origen 1as mareas. El caso de Galileo es notable pensaba que su teoría era un argumento definitivo en favor del sistema heliocéntrico. Su teoría no sólo era falsa: era incompatible con su principio de relatividad. Galileo supone que el flujo y reflujo de las aguas del mar en un punto de la Tierra es un movimiento inercial debido a la aceleración y desaceleración del movimiento de dicho punto, análogo al movimiento de vaivén del agua en un recipiente que no se mueve con velocidad constante.
  • 3. Supongamos el sistema Tierra-Sol, donde la Tierra se mueve alrededor del Sol yalrededor de su propio eje. Supondremos que durante un corto intervalo de tiempo podemosaproximar el arco de la circunferencia a una linea recta. Entonces, la velocidad del punto A es la velocidad del movimiento de traslación más la velocidad de rotación, mientras que la velocidad del punto B es la de traslación menos la de rotación. Así, de A a B el agua se desacelera y su propia inercia da lugar a 1as mareas. Esto es falso, porque sabemos que las leyes de la física en un sistema en movimiento son independientes de que este sistema se traslade como un todo con movimiento uniforme.
  • 4. Además, la teoría de Galileo no explicaba la relación con la Luna ni muchos fenómenos observados: según esta teoría, en cada punto de la Tierra sólo habría un movimiento de flujo y reflujo cada día; por otra parte, la pleamar en la costa oriental de un mar debía coincidir con la bajamar en la costa occidental (al mover una palangana con agua, Esta sube en un extremo al mismo tiempo que desciende en el otro). Pero ya el naturalista JOSÉ DE ACOSTA había observado que el flujo y reflujo tenía lugar aproximadamente al mismo tiempo en las costas de Florida que en las de España. La explicación correcta la formuló una vez más Newton en sus Principios Matemáticos de la Filosofía Natural, y su origen está en las fuerzas de atracción gravitatoria, aunque esta vez es el valor absoluto del campo en un punto y de como varía al pasar de un punto o otro muy próximo.
  • 5. “LAS MAREAS” Las mareas son los ascensos y descensos periódicos de todas las aguas oceánicas, incluyendo las del mar abierto, los golfos y las bahías, la cual resulta de la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la propia Tierra.
  • 6. “CARACTERISTICAS” Cambios de mareas proceder a través de las siguientes etapas: El nivel del mar se eleva durante varias horas, que cubre la zona entre mareas, marea. El agua sube a su nivel más alto, llegando a la marea alta. El nivel del mar se cae durante varias horas, dejando al descubierto la zona intermareal, reflujo de la marea. El agua deja de caer, llegando la marea baja.
  • 7. LAS MAREAS, “EL SOL Y LA LUNA” Las mareas que vemos en los Océanos son debidas a la atracción de la Luna y del Sol. La explicación más simple es que el agua en el lado de la Tierra más cercano a la Luna es atraída por la fuerza gravitatoria de la Luna más intensamente que el cuerpo de la Tierra, mientras que el agua del lado de la Tierra más alejado de la Luna es atraída menos intensamente que la Tierra. . Existen pues mareas tanto causadas por el Sol como por la Luna.
  • 8.
  • 9. “MAREAS VIVAS O DE SICIGIA” Cuando la posición de los tres astros, sol, luna, tierra se encuentran sobre una misma línea se suman las fuerzas de atracción de la luna y el sol, por lo que se producen las pleamares de mayor valor y en consecuencia las bajamares son más bajas que las promedio. Cuando la luna se encuentra entre la tierra y el sol se la denomina de conjunción (luna nueva) y cuando la tierra se encuentra entre la luna y el sol se las llama de oposición (luna llena).
  • 10. Dentro de las mareas de sicigia hay dos con valores máximos y son las que se producen en los equinoccios de otoño y primavera, o sea cuando el sol y la luna se encuentran sobre el ecuador. A mayor amplitud de marea ( diferencia entre pleamar y bajamar) corresponden mayores corrientes por el volumen de agua a trasladarse en el mismo tiempo.
  • 11. “MAREAS MUERTAS O DE CUADRATURA” Cuando la luna y el sol forman un ángulo de 90º con centro en la tierra, la luna se encuentra en cuarto creciente o menguante ( en el caso de creciente se asemeja a la letra C y cuando parece una D cuarto menguante. En este caso las fuerzas de atracción se restan por lo que la mayor atracción de la luna se ve disminuida por efecto de la del sol y se producen mareas de menor magnitud a las mareas promedio. En consecuencia las corrientes serán también menores por ser menor el volumen de agua a trasladarse en el mismo tiempo.
  • 12.
  • 13. “LAS MAREAS LUNARES” La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de las mareas. Cuando la Luna está justo encima de un punto dado de la superficie de la Tierra, ejerce una fuerza de atracción del agua, que hace que se eleva sobre su nivel normal.
  • 14. “LA CRESTA” La cresta de onda situada bajo la Luna se llama marea directa, y la del lado diametralmente opuesto de la Tierra se llama marea opuesta. En ambas crestas, prevalece la condición conocida como de marea alta, mientras que a lo largo de la circunferencia formada por las zonas perpendiculares al eje de mareas directa y opuesta se producen fases de marea baja.
  • 15. “CARACTERISTICAS” Las mareas alta y baja se alternan en un ciclo continuo. En la mayoría de las costas del mundo se producen dos mareas altas y dos bajas cada día lunar, siendo la duración media de un día lunar 24 horas y casi un minuto. Una de las mareas altas está provocada por la cresta de marea directa y la otra por la cresta de marea opuesta.
  • 16.
  • 17. “MAREAS SOLARES” El Sol provoca el ascenso de dos crestas de onda opuestas, pero como el Sol está lejos de la Tierra, su fuerza para crear mareas es un 46% menor que la Luna. El resultado de la suma de las fuerzas ejercidas por la Luna y el Sol es una onda compuesta por dos crestas, cuya posición depende de las posiciones relativas del Sol y de la Luna en un instante dado. Durante los periodos de Luna nueva y llena, cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados, las ondas solar y lunar coinciden.
  • 18. “EXPLICACION” Cuando la Luna está en el primer o tercer cuadrante, el Sol forma un ángulo recto con respecto a la Tierra y las ondas quedan sometidas a fuerzas opuestas del Sol y de la Luna. Este estado es el de marea muerta: la marea alta es más baja y la baja más alta de lo normal. Las mareas de primavera y muerta se producen 60 h después de las fases correspondientes de la Luna; este periodo se llama edad de la marea o de la fase de desigualdad. El intervalo entre el instante en que la Luna cruza un meridiano en un punto y cuando la siguiente marea alta llega a ese punto se llama intervalo Luna-marea, o de marea alta. El intervalo de marea baja es el periodo entre el instante en que la Luna cruza un meridiano y cuando llega la siguiente marea baja. Los valores medios entre los intervalos Luna-marea durante los periodos de Luna nueva y llena se conocen como establecimiento de puerto. Los valores de los intervalos durante otros periodos del mes se denominan, a veces, establecimientos corregidos.
  • 19.
  • 20. “MAREAS TERRESTRES” Se dan por las fuerzas de marea ejercidas por el Sol y la Luna, debido a que, la corteza es delgada y flexible , sufriendo en la superficie sólida de la Tierra , un incremento y disminución de veinticinco centímetros dos veces al día, por eso ocurren terremotos y erupciones volcánicas.
  • 21.
  • 22. “MAREAS ATMOSFERICAS” Son pequeñas, debido a la reducida masa de atmósfera que tenemos. Estas mareas, se dan en la ionósfera , las mareas que suceden ahí , alteran el campo magnético que rodea a la Tierra ( marea magnética ) , éstas a su vez, regulan en la atmósfera baja, la penetración de rayos cósmicos. Esta penetración de rayos a la atmósfera afecta su composición iónica , que a su vez produce cambios en los seres vivos.