SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Fermín Toro - Facultad de Ciencias Jurídicas
Núcleo: Araure- Portuguesa.
Las modalidades del comercio electrónico
Y
Los principios rectores del comercio electrónico
Alumno:
Ortiz Rubén C.I 20.643.142
Araure, Febrero 2016
El comercio electrónico ha incidido en el manejo financiero, en los negocios y
en los consumidores. No ha resultado sencillo convencer a muchos de que
comprar por la red es seguro, pero, la avalancha informativa y el nacimiento
de una oferta interesante por parte de las empresas han obligado a muchos
a dejar atrás los tabúes y lanzarse a explorar este maravilloso mundo de
compras electrónicas.
Entonces es posible deducir que el crecimiento del comercio electrónico no
es un fenómeno aislado, sino que en realidad, se produce como
consecuencia, por lo menos, de la conjunción de 3 aspectos fundamentales:
cambios tecnológicos, cambios en la mentalidad de la sociedad y
determinado comportamiento favorable por parte de legisladores y políticos.
Sin embargo, se debe destacar que las ventas a través de Internet deben
hacerse como un canal alterno y no como la única vía, ya que de esta
manera se continuarían aprovechando las experiencias de las empresas en
su forma tradicional de ventas, más el apoyo que ahora puedan tener a
través de la red.
Las modalidades del comercio electrónico
El comercio electrónico implica la realización de la actividad comercial de
intercambio asistida por las telecomunicaciones y herramientas basadas en
ellas. Esto supone un nuevo enfoque a la hora de entender la relación de
intercambio entre comprador y vendedor. Consecuencia de esta definición,
muchas tecnologías pueden ser usadas como apoyo del comercio
electrónico, siendo mucho más que un fenómeno basado en Internet. No
surge como consecuencia de la Red sino que abarca un amplio rango de
tecnologías de comunicaciones incluyendo también el intercambio
electrónico de datos, la transferencia electrónica de fondos, tarjetas de
crédito débito, soportes multimedia, fax, móviles, correo electrónico, tablones
electrónicos de anuncios, videoconferencia, etc. Se acostumbra a hacer una
clasificación de las distintas modalidades o categorías de Comercio
Electrónico en función del tipo de relación que se establece entre las distintas
partes que pueden integrar el intercambio comercial.
Entre las diversas modalidades en las que puede realizarse el comercio
electrónico encontramos las transacciones:
1. B2B Business to business: Supone la realización de intercambios
comerciales entre proveedores y clientes intermediarios (no finales).
En un modelo de producción Pull se hace necesario la continuidad del
flujo de los aprovisionamientos para que la cadena de producción no
quede estancada, así surge la Extranet en la cual una empresa está
permanentemente en contacto con sus empresas proveedoras a
través de terminales informáticos.
2. B2C Business to customer: Permite que los proveedores de productos
y servicios orienten sus funciones hacia el usuario final y obtengan
información al detalle acerca de los potenciales consumidores: quién
accede, qué busca, cuánto tiempo utiliza, etc.
3. C2C Consumer to Consumer: Los consumidores actúan como
vendedores y compradores a través de una plataforma de intercambio.
4. C2B Consumer to Business: Un consumidor o grupo de ellos utiliza la
Red de alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta
presentada por una empresa.
5. Administraciones Públicas: Internet está empezando a ser utilizado por
las Administraciones públicas que, de esta forma, pueden actuar como
agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como
usuarias del mismo.
Los principios rectores del comercio electrónico
El Derecho del Comercio Electrónico, dispone de un conjunto de principios
propios que han sido formulados con el objeto de facilitar el desarrollo legal y
la modulación del comercio electrónico, dada su trascendencia en el ámbito
internacional.
A continuación se hace mención de los tipos de Principios Rectores del
Comercio Electrónicos:
Principio de equivalencia Funcional: aplicar a los mensajes de datos un
principio de no discriminación respecto de las declaraciones de voluntad,
independientemente de la forma en que hayan sido expresadas, de este
modo, los efectos jurídicos deseados por el emisor se producirán con
independencia del soporte donde conste l declaración. La equivalencia
funcional consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo valor
probatorio, a los mensajes y firmas electrónicas, que los que la ley consagra
para los instrumentos escritos.
La equivalencia funcional de los actos jurídicos celebrados a través de
Medios electrónicos respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma
manuscrita, e incluso oral, constituye el principal fundamento del Comercio
Electrónico. Se trata de un requisito sine qua non del Comercio Electrónico,
sin el cual no podría desarrollarse con la seguridad y confianza requerida por
la sociedad.
Principios Neutralidad Tecnológica: Este principio se basa en el respeto
al uso de cualquier tecnología que se utilice o pueda usarse en el futuro a
efectos de transmitir un mensaje de datos o insertar una firma electrónica.
Principio de Inalteración del Derecho Preexistente: Los elementos
esenciales del negocio jurídico no deben modificarse cuando el contrato se
perfecciona por vía electrónica, ya que se trata de un medio de
representación de la voluntad negocial.
Principio de Buena Fe: La buena fe tiene singular importancia en el ámbito
del comercio electrónico debido al desconocimiento en el uso y
funcionamiento de esta nueva forma de comerciar. Es una consecuencia del
principio de no alteración del Derecho preexistente de obligaciones y
contratos, donde priva la buena fe en la interpretación de los acuerdos
contractuales. Este principio es fundamental y adquiere especial significado
ante el desconocimiento y la desconfianza general en el medio por su
reciente aparición y complejidad técnica.
Principios de Libertad Contractual: Fundamentado en la autonomía de las
partes, el principio de libertad de las partes. El principio de libertad
contractual permite a las partes convenir la forma de realizar sus
transacciones y decidir si acuerdan o no, adoptar los procedimientos
electrónicos para celebrar sus contratos.
Venezuela, se suele identificar en el ciberespacio con la nomenclatura,
apenas despierta a esta nueva realidad. No obstante, que algún empresario
venezolano invierta en comercio electrónico y espere grandes utilidades a
corto plazo es tan parecido a jugar y a ganar el primer premio de la lotería.
Como en todo negocio se necesita un poco de suerte y mucha visión,
además de superar el miedo a los diferentes obstáculos que actualmente
impiden el desarrollo exitoso de esta nueva alternativa de mercado. En
Venezuela persisten muchas contradicciones que impiden el
desprendimiento total de la venta en línea, por una parte, es común
encontrar preocupaciones de las compañías de tecnologías alrededor de
temas como la falta de un marco jurídico en la actividad y una escasa y poco
publicitada infraestructura financiera que soporte los pagos en línea; y por
otra, existe la desconfianza del usuario, ante el desconocimiento de los
mecanismos de despacho así como la seguridad misma de las
transacciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
MIRIANRINCONUFT
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del  Comercio  ElectronicoProblemas Del  Comercio  Electronico
Problemas Del Comercio Electronicofranciscochavarria
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
yulilugo
 
Metodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica AlbaMetodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica Alba
albacgallardom
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoAlbert Wesker
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
Lili70Vil
 
El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)
HCutipa
 
Informatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan meleanInformatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan melean
jm11540042
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
jhonny_hernandez
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)omar
 
Estado del Comercio Electrónico en RD
Estado del Comercio Electrónico en RDEstado del Comercio Electrónico en RD
Estado del Comercio Electrónico en RDArturo Lopez Valerio
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIOMODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Yohana Martinez
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Yohana Martinez
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoLuis Corrales Arias
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
santiago serrano
 
Diapositiva comercio electronico grupo 7
Diapositiva comercio electronico grupo 7Diapositiva comercio electronico grupo 7
Diapositiva comercio electronico grupo 7
Evelyn López
 
Cuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoCuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoBryan Castillo
 
Informatica act 3
Informatica act 3Informatica act 3
Informatica act 3
Karelys Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
45897432 tesis-comercio-electronico
45897432 tesis-comercio-electronico45897432 tesis-comercio-electronico
45897432 tesis-comercio-electronico
 
Problemas Del Comercio Electronico
Problemas Del  Comercio  ElectronicoProblemas Del  Comercio  Electronico
Problemas Del Comercio Electronico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Metodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica AlbaMetodos y principios informatica Juridica Alba
Metodos y principios informatica Juridica Alba
 
Cuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronicoCuestionario de comercio electronico
Cuestionario de comercio electronico
 
Conceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónicoConceptos básicos comercio electrónico
Conceptos básicos comercio electrónico
 
El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)El comercio electrónico (conceptos basicos)
El comercio electrónico (conceptos basicos)
 
Informatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan meleanInformatica juridica principios rectores. juan melean
Informatica juridica principios rectores. juan melean
 
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
 
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)Comercio g2 b y b2g(expo 1)
Comercio g2 b y b2g(expo 1)
 
Estado del Comercio Electrónico en RD
Estado del Comercio Electrónico en RDEstado del Comercio Electrónico en RD
Estado del Comercio Electrónico en RD
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIOMODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
 
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónicoTema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
Tema 3 desventajas, usos y riesgos del comercio electrónico
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo MarquezComercio electrónico  cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
Comercio electrónico cuadro sinóptico ok-Alba Cristina Gallardo Marquez
 
Diapositiva comercio electronico grupo 7
Diapositiva comercio electronico grupo 7Diapositiva comercio electronico grupo 7
Diapositiva comercio electronico grupo 7
 
Cuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronicoCuestionario comercio electronico
Cuestionario comercio electronico
 
Informatica act 3
Informatica act 3Informatica act 3
Informatica act 3
 

Similar a Las modalidades del comercio electrónico

MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
Yusbe Martinez
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
albacgallardom
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicojofra_22
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicolucy0312
 
Roberto Rondón 4
Roberto Rondón 4Roberto Rondón 4
Roberto Rondón 4
RobertoRondon2
 
Ensayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronicoEnsayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronico
aldgarcia33
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Pergolesi Adrian E.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Indalecio Martinez Garcia
 
Las modalidades y principios del comercio electronico.
Las modalidades y principios del comercio electronico.Las modalidades y principios del comercio electronico.
Las modalidades y principios del comercio electronico.
Astrid Rivero
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoramso24
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Benjamin Rivera Salas
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
Manuel Ponce
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomicacor
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicomariaalt_92
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
Sugeis Alvarez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AshleyRios19
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
AlejandroMonroy950402
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Niebla Miranda
 

Similar a Las modalidades del comercio electrónico (20)

MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICOMODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
MODALIDADES Y PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRONICO
 
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICAMetodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
 
Ronaykel
RonaykelRonaykel
Ronaykel
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Roberto Rondón 4
Roberto Rondón 4Roberto Rondón 4
Roberto Rondón 4
 
Josimar
JosimarJosimar
Josimar
 
Ensayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronicoEnsayo principios del comercio electronico
Ensayo principios del comercio electronico
 
Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1Comercio electrónico monografía1
Comercio electrónico monografía1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Las modalidades y principios del comercio electronico.
Las modalidades y principios del comercio electronico.Las modalidades y principios del comercio electronico.
Las modalidades y principios del comercio electronico.
 
Seguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónicoSeguridad en el comercio electrónico
Seguridad en el comercio electrónico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)Comercio electrónico (2)
Comercio electrónico (2)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Más de Ruben Ortiz

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
Ruben Ortiz
 
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrariosDerecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Ruben Ortiz
 
Lesiones personales
Lesiones personalesLesiones personales
Lesiones personales
Ruben Ortiz
 
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familiasDelitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Ruben Ortiz
 
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familiasDelitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familiasRuben Ortiz
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
Ruben Ortiz
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Ruben Ortiz
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
Ruben Ortiz
 

Más de Ruben Ortiz (8)

Agrario
AgrarioAgrario
Agrario
 
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrariosDerecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
Derecho agrario y referencia a los órganos administrativos agrarios
 
Lesiones personales
Lesiones personalesLesiones personales
Lesiones personales
 
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familiasDelitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
 
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familiasDelitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
Delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias
 
Irracionalismo
IrracionalismoIrracionalismo
Irracionalismo
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Las modalidades del comercio electrónico

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Fermín Toro - Facultad de Ciencias Jurídicas Núcleo: Araure- Portuguesa. Las modalidades del comercio electrónico Y Los principios rectores del comercio electrónico Alumno: Ortiz Rubén C.I 20.643.142 Araure, Febrero 2016
  • 2. El comercio electrónico ha incidido en el manejo financiero, en los negocios y en los consumidores. No ha resultado sencillo convencer a muchos de que comprar por la red es seguro, pero, la avalancha informativa y el nacimiento de una oferta interesante por parte de las empresas han obligado a muchos a dejar atrás los tabúes y lanzarse a explorar este maravilloso mundo de compras electrónicas. Entonces es posible deducir que el crecimiento del comercio electrónico no es un fenómeno aislado, sino que en realidad, se produce como consecuencia, por lo menos, de la conjunción de 3 aspectos fundamentales: cambios tecnológicos, cambios en la mentalidad de la sociedad y determinado comportamiento favorable por parte de legisladores y políticos. Sin embargo, se debe destacar que las ventas a través de Internet deben hacerse como un canal alterno y no como la única vía, ya que de esta manera se continuarían aprovechando las experiencias de las empresas en su forma tradicional de ventas, más el apoyo que ahora puedan tener a través de la red. Las modalidades del comercio electrónico El comercio electrónico implica la realización de la actividad comercial de intercambio asistida por las telecomunicaciones y herramientas basadas en ellas. Esto supone un nuevo enfoque a la hora de entender la relación de intercambio entre comprador y vendedor. Consecuencia de esta definición, muchas tecnologías pueden ser usadas como apoyo del comercio electrónico, siendo mucho más que un fenómeno basado en Internet. No surge como consecuencia de la Red sino que abarca un amplio rango de tecnologías de comunicaciones incluyendo también el intercambio electrónico de datos, la transferencia electrónica de fondos, tarjetas de
  • 3. crédito débito, soportes multimedia, fax, móviles, correo electrónico, tablones electrónicos de anuncios, videoconferencia, etc. Se acostumbra a hacer una clasificación de las distintas modalidades o categorías de Comercio Electrónico en función del tipo de relación que se establece entre las distintas partes que pueden integrar el intercambio comercial. Entre las diversas modalidades en las que puede realizarse el comercio electrónico encontramos las transacciones: 1. B2B Business to business: Supone la realización de intercambios comerciales entre proveedores y clientes intermediarios (no finales). En un modelo de producción Pull se hace necesario la continuidad del flujo de los aprovisionamientos para que la cadena de producción no quede estancada, así surge la Extranet en la cual una empresa está permanentemente en contacto con sus empresas proveedoras a través de terminales informáticos. 2. B2C Business to customer: Permite que los proveedores de productos y servicios orienten sus funciones hacia el usuario final y obtengan información al detalle acerca de los potenciales consumidores: quién accede, qué busca, cuánto tiempo utiliza, etc. 3. C2C Consumer to Consumer: Los consumidores actúan como vendedores y compradores a través de una plataforma de intercambio. 4. C2B Consumer to Business: Un consumidor o grupo de ellos utiliza la Red de alguna forma para conseguir mejores condiciones en la oferta presentada por una empresa. 5. Administraciones Públicas: Internet está empezando a ser utilizado por las Administraciones públicas que, de esta forma, pueden actuar como agentes reguladores y promotores del comercio electrónico y como usuarias del mismo.
  • 4. Los principios rectores del comercio electrónico El Derecho del Comercio Electrónico, dispone de un conjunto de principios propios que han sido formulados con el objeto de facilitar el desarrollo legal y la modulación del comercio electrónico, dada su trascendencia en el ámbito internacional. A continuación se hace mención de los tipos de Principios Rectores del Comercio Electrónicos: Principio de equivalencia Funcional: aplicar a los mensajes de datos un principio de no discriminación respecto de las declaraciones de voluntad, independientemente de la forma en que hayan sido expresadas, de este modo, los efectos jurídicos deseados por el emisor se producirán con independencia del soporte donde conste l declaración. La equivalencia funcional consiste en atribuirle la eficacia probatoria o mismo valor probatorio, a los mensajes y firmas electrónicas, que los que la ley consagra para los instrumentos escritos. La equivalencia funcional de los actos jurídicos celebrados a través de Medios electrónicos respecto de aquellos actos jurídicos suscritos en forma manuscrita, e incluso oral, constituye el principal fundamento del Comercio Electrónico. Se trata de un requisito sine qua non del Comercio Electrónico, sin el cual no podría desarrollarse con la seguridad y confianza requerida por la sociedad. Principios Neutralidad Tecnológica: Este principio se basa en el respeto al uso de cualquier tecnología que se utilice o pueda usarse en el futuro a efectos de transmitir un mensaje de datos o insertar una firma electrónica.
  • 5. Principio de Inalteración del Derecho Preexistente: Los elementos esenciales del negocio jurídico no deben modificarse cuando el contrato se perfecciona por vía electrónica, ya que se trata de un medio de representación de la voluntad negocial. Principio de Buena Fe: La buena fe tiene singular importancia en el ámbito del comercio electrónico debido al desconocimiento en el uso y funcionamiento de esta nueva forma de comerciar. Es una consecuencia del principio de no alteración del Derecho preexistente de obligaciones y contratos, donde priva la buena fe en la interpretación de los acuerdos contractuales. Este principio es fundamental y adquiere especial significado ante el desconocimiento y la desconfianza general en el medio por su reciente aparición y complejidad técnica. Principios de Libertad Contractual: Fundamentado en la autonomía de las partes, el principio de libertad de las partes. El principio de libertad contractual permite a las partes convenir la forma de realizar sus transacciones y decidir si acuerdan o no, adoptar los procedimientos electrónicos para celebrar sus contratos. Venezuela, se suele identificar en el ciberespacio con la nomenclatura, apenas despierta a esta nueva realidad. No obstante, que algún empresario venezolano invierta en comercio electrónico y espere grandes utilidades a corto plazo es tan parecido a jugar y a ganar el primer premio de la lotería. Como en todo negocio se necesita un poco de suerte y mucha visión, además de superar el miedo a los diferentes obstáculos que actualmente impiden el desarrollo exitoso de esta nueva alternativa de mercado. En Venezuela persisten muchas contradicciones que impiden el desprendimiento total de la venta en línea, por una parte, es común encontrar preocupaciones de las compañías de tecnologías alrededor de
  • 6. temas como la falta de un marco jurídico en la actividad y una escasa y poco publicitada infraestructura financiera que soporte los pagos en línea; y por otra, existe la desconfianza del usuario, ante el desconocimiento de los mecanismos de despacho así como la seguridad misma de las transacciones.