SlideShare una empresa de Scribd logo
Santa Ana de Coro, Marzo de 2015
PARTICIPANTES:
Mariela Medina
Beatriz Fernández
Raúl Uzcátegui
Nerys Cecilia Duarte
LOS CONVENIOS INTERNACIONALES Y EL DERECHO
DE LAS MUJERES A UNA VIDA DE VIOLENCIA
GENERALIDADES
Las regulaciones internacionales vinculadas con la violencia contra la mujer,
se han conformando con el impulso de las organizaciones de mujeres y con
Estados comprometidos con la problemática, que han dedicado esfuerzos en
prevenir, sancionar y erradicar las diferentes manifestaciones de la violencia
en diversos espacios donde se perpetúa la desigualdad social entre hombres
y mujeres.
• La Declaración de Viena sobre la Eliminación
de la Violencia en Contra La Mujer (1967)
• La Convención sobre la Eliminación de todas
las Formas la Discriminación Contra La Mujer
CEDAW (1981)
• La Resolución del Fondo de Población de las
Naciones Unidas (1992)
• La Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La
Mujer. Convención Belem Do Para (1994)
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES
La Declaración de Viena sobre la Eliminación de la
Violencia en Contra La Mujer (1967)
Califica la violencia contra la mujer a la categoría de
violación de los derechos humanos.
La Resolución del Fondo de Población de las
Naciones Unidas (1992)
Declara la violencia contra la mujer como una “Prioridad
de Salud Pública”.
La Convención sobre la Eliminación de todas las
Formas la Discriminación Contra La Mujer
CEDAW (1981)
•Obliga a los Estados partes a preparar reportes cada cuatro años
que incluyan información tanto acerca de las leyes e incidencia de
la violencia contra las mujeres y de las medidas adoptadas para
enfrentarlas
•Dispone la obligación de establecer la protección jurídica de los
derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del
hombre
•Obliga a garantizar, por conducto de los tribunales nacionales
competentes y de otras instituciones públicas, la protección
efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación”.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia Contra La Mujer
Convención Belem Do Para (1994)
•Fundamenta el concepto de violencia contra la mujer en los
derechos básicos reconocidos en el sistema interamericano de
derechos humanos, como son el derecho a la vida, a la integridad
física y psíquica, a la libertad personal y el derecho de igualdad de
protección ante la ley y de la ley.
•Define la responsabilidad de los Estados en cuanto a adoptar
medidas y acciones especificas para eliminar la violencia contra
las mujeres.
LA CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Y LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES
A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
El Estado Venezolano en aras de garantizar y respetar los
Derechos Humano a todas las mujeres, determinando que la
violencia hacia la mujer constituye un problema de lucha
histórica, publica en Gaceta Oficial ´Número 38.770, de
fecha 17-09-2007, la LEY ORGÁNICA SOBRE EL
DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA (LOSDMVLV)
La finalidad de la Ley es garantizar y promover el derecho
de cada una de las mujeres a vivir libre de cualquier
agresión, creando condiciones para prevenir, atender e
incluso sancionar y erradicar la violencia contra la
mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.
FORMAS DE VIOLENCIAFORMAS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJERCONTRA LA MUJER
Violencia psicológicaViolencia psicológica
 Acoso u hostigamientoAcoso u hostigamiento
 AmenazaAmenaza
 Violencia físicaViolencia física
 Violencia LaboralViolencia Laboral
 Violencia Patrimonial y EconómicaViolencia Patrimonial y Económica
 Violencia sexualViolencia sexual
 Acto carnal o Actos LascivosActo carnal o Actos Lascivos
 Prostitución forzadaProstitución forzada
• Esclavitud sexualEsclavitud sexual
• Acoso sexualAcoso sexual
• Violencia obstétricaViolencia obstétrica
• Esterilización forzadaEsterilización forzada
• Violencia mediáticaViolencia mediática
• Violencia institucionalViolencia institucional
• Violencia simbólicaViolencia simbólica
• Tráfico de mujeresTráfico de mujeres
• Trata de mujeresTrata de mujeres
El 25 de Noviembre del 2014 la LEY ORGÁNICA SOBRE
EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE
DE VIOLENCIA (LOSDMVLV), obtiene varias
modificaciones sumándoles dos tipos de delitos como lo
son:
El Femicidio Agravado
La Inducción o ayuda al suicidio.
Se modificaron los artículos de medidas de
protección y seguridad de la victima y las medidas
cautelares del presunto agresor.
PRINCIPIOS Y
GARANTIAS
"…la máxima participación de la mujer, en
igualdad de condiciones con el hombre, en
todos los campos, es indispensable para el
desarrollo pleno y completo de un país, el
bienestar del mundo y la causa de la paz."
(CEDAW)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasisamarmolinamolina
 
Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesMilenys Jimenez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
carola bolivar
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
sebashdm
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Jaime Roschupkin
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Feminicidio en México PPT
Feminicidio en México PPTFeminicidio en México PPT
Feminicidio en México PPT
edgar Ponce Gómez
 
Delimitación del tema.
Delimitación del tema.Delimitación del tema.
Delimitación del tema.
Mairim Zarch
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
Jean Carlos Ferrara
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
LauJPS
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºgimuvar
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosFrancisca Sanchez Reyna
 
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3   caracteres de los Derechos HumanosParte 3   caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
direccioncarreraderechoucb
 
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanosLas obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Lorena González Franco
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionalesEmilio Soriano
 

La actualidad más candente (20)

Los derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivasLos derechos humanos... diapositivas
Los derechos humanos... diapositivas
 
Violencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedesViolencia contra la mujer cojedes
Violencia contra la mujer cojedes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Grupos vulnerables
Grupos vulnerablesGrupos vulnerables
Grupos vulnerables
 
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
Ensayo uso y abuso de ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida...
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Feminicidio en México PPT
Feminicidio en México PPTFeminicidio en México PPT
Feminicidio en México PPT
 
Delimitación del tema.
Delimitación del tema.Delimitación del tema.
Delimitación del tema.
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
DERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIALDERECHO PENAL ESPECIAL
DERECHO PENAL ESPECIAL
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
El orden social
El orden socialEl orden social
El orden social
 
Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.Derechos de tercera generación.
Derechos de tercera generación.
 
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3ºOrganismos de proteccion de los dd.hh 3º
Organismos de proteccion de los dd.hh 3º
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanosGarantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
Garantías individuales, derechos fundamentales y derechos humanos
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3   caracteres de los Derechos HumanosParte 3   caracteres de los Derechos Humanos
Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos
 
Las obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanosLas obligaciones en materia de derechos humanos
Las obligaciones en materia de derechos humanos
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 

Destacado

Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerablespaloma3
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Poblacion vulnerable
Poblacion vulnerablePoblacion vulnerable
Poblacion vulnerable
juanczapata
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
KAtiRojChu
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESBUAP
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Luisa Grijalva
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
guest483311
 

Destacado (8)

Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Poblacion vulnerable
Poblacion vulnerablePoblacion vulnerable
Poblacion vulnerable
 
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerablesLos derechos humanos de los grupos vulnerables
Los derechos humanos de los grupos vulnerables
 
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLESFORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
FORMACION HUMANA Y SOCIAL GRUPOS VULNERABLES
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
DERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORESDERECHOS ADULTOS MAYORES
DERECHOS ADULTOS MAYORES
 

Similar a Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal

PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptxPPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
Stephany Galarza Reyes
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Pola Peña
 
Derecho a una vida libre de violencias (1)
Derecho a una vida libre de violencias (1)Derecho a una vida libre de violencias (1)
Derecho a una vida libre de violencias (1)
ComunicacionGneros
 
sernameg.pptx
sernameg.pptxsernameg.pptx
sernameg.pptx
OctavioRiffo
 
6384352
63843526384352
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
daleishamillan
 
Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
María Fernández Campomanes
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Fundación CEDDET
 
Tesis lisandro
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
Lisan2016
 
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Mario Padilla
 
Ddhh de la mujer
Ddhh de la mujerDdhh de la mujer
Ddhh de la mujer
Maria Suarez
 
Violencia 141119124911-conversion-gate01
Violencia 141119124911-conversion-gate01Violencia 141119124911-conversion-gate01
Violencia 141119124911-conversion-gate01Txaro Lopez
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
Yoscarol Sanabria
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvinahrocha
 
Expo vg1
Expo vg1Expo vg1
Expo vg1
neeov
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
Difusion UPN
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
Elena Caiza
 
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeresObligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Mario ya?z
 

Similar a Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal (20)

PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptxPPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
PPT VIOLENCIA DE GENERO (1) (1) (1).pptx
 
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
Violencia contra las Mujeres: radiografía de BCS 2014 (versión ppt)
 
Derecho a una vida libre de violencias (1)
Derecho a una vida libre de violencias (1)Derecho a una vida libre de violencias (1)
Derecho a una vida libre de violencias (1)
 
sernameg.pptx
sernameg.pptxsernameg.pptx
sernameg.pptx
 
6384352
63843526384352
6384352
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria. Violencia de género. Sesión introductoria.
Violencia de género. Sesión introductoria.
 
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
 
Tesis lisandro
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
Stop violencia sexista. Elisa Favaro, Amnistía Internacional.
 
Ddhh de la mujer
Ddhh de la mujerDdhh de la mujer
Ddhh de la mujer
 
Violencia 141119124911-conversion-gate01
Violencia 141119124911-conversion-gate01Violencia 141119124911-conversion-gate01
Violencia 141119124911-conversion-gate01
 
Legislación Penal Especial
Legislación Penal EspecialLegislación Penal Especial
Legislación Penal Especial
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres EtelvinaLey General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
Ley General De Acceso De Las Mujeres Etelvina
 
Expo vg1
Expo vg1Expo vg1
Expo vg1
 
Presentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upnPresentaciones 25 de nov upn
Presentaciones 25 de nov upn
 
Elena caiza...
Elena caiza...Elena caiza...
Elena caiza...
 
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeresObligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
Obligaciones del estado en materia de derechos humanos de las mujeres
 

Las Mujeres como Grupo Vulnerable y su tratamiento legal

  • 1.
  • 2. Santa Ana de Coro, Marzo de 2015 PARTICIPANTES: Mariela Medina Beatriz Fernández Raúl Uzcátegui Nerys Cecilia Duarte LOS CONVENIOS INTERNACIONALES Y EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA DE VIOLENCIA
  • 3. GENERALIDADES Las regulaciones internacionales vinculadas con la violencia contra la mujer, se han conformando con el impulso de las organizaciones de mujeres y con Estados comprometidos con la problemática, que han dedicado esfuerzos en prevenir, sancionar y erradicar las diferentes manifestaciones de la violencia en diversos espacios donde se perpetúa la desigualdad social entre hombres y mujeres.
  • 4. • La Declaración de Viena sobre la Eliminación de la Violencia en Contra La Mujer (1967) • La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas la Discriminación Contra La Mujer CEDAW (1981) • La Resolución del Fondo de Población de las Naciones Unidas (1992) • La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer. Convención Belem Do Para (1994) ANTECEDENTES INTERNACIONALES
  • 5. La Declaración de Viena sobre la Eliminación de la Violencia en Contra La Mujer (1967) Califica la violencia contra la mujer a la categoría de violación de los derechos humanos. La Resolución del Fondo de Población de las Naciones Unidas (1992) Declara la violencia contra la mujer como una “Prioridad de Salud Pública”.
  • 6. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas la Discriminación Contra La Mujer CEDAW (1981) •Obliga a los Estados partes a preparar reportes cada cuatro años que incluyan información tanto acerca de las leyes e incidencia de la violencia contra las mujeres y de las medidas adoptadas para enfrentarlas •Dispone la obligación de establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre •Obliga a garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación”.
  • 7. La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer Convención Belem Do Para (1994) •Fundamenta el concepto de violencia contra la mujer en los derechos básicos reconocidos en el sistema interamericano de derechos humanos, como son el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica, a la libertad personal y el derecho de igualdad de protección ante la ley y de la ley. •Define la responsabilidad de los Estados en cuanto a adoptar medidas y acciones especificas para eliminar la violencia contra las mujeres.
  • 8. LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
  • 9. El Estado Venezolano en aras de garantizar y respetar los Derechos Humano a todas las mujeres, determinando que la violencia hacia la mujer constituye un problema de lucha histórica, publica en Gaceta Oficial ´Número 38.770, de fecha 17-09-2007, la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (LOSDMVLV)
  • 10. La finalidad de la Ley es garantizar y promover el derecho de cada una de las mujeres a vivir libre de cualquier agresión, creando condiciones para prevenir, atender e incluso sancionar y erradicar la violencia contra la mujeres en cualquiera de sus manifestaciones.
  • 11. FORMAS DE VIOLENCIAFORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJERCONTRA LA MUJER Violencia psicológicaViolencia psicológica  Acoso u hostigamientoAcoso u hostigamiento  AmenazaAmenaza  Violencia físicaViolencia física  Violencia LaboralViolencia Laboral  Violencia Patrimonial y EconómicaViolencia Patrimonial y Económica  Violencia sexualViolencia sexual  Acto carnal o Actos LascivosActo carnal o Actos Lascivos  Prostitución forzadaProstitución forzada
  • 12. • Esclavitud sexualEsclavitud sexual • Acoso sexualAcoso sexual • Violencia obstétricaViolencia obstétrica • Esterilización forzadaEsterilización forzada • Violencia mediáticaViolencia mediática • Violencia institucionalViolencia institucional • Violencia simbólicaViolencia simbólica • Tráfico de mujeresTráfico de mujeres • Trata de mujeresTrata de mujeres
  • 13. El 25 de Noviembre del 2014 la LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (LOSDMVLV), obtiene varias modificaciones sumándoles dos tipos de delitos como lo son: El Femicidio Agravado La Inducción o ayuda al suicidio. Se modificaron los artículos de medidas de protección y seguridad de la victima y las medidas cautelares del presunto agresor.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. "…la máxima participación de la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del mundo y la causa de la paz." (CEDAW)