SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 1
Sistema de protección integral
y derechos, garantías y deberes
TEMA 1
Caracteres de los Derechos Humanos
Facilitador: Yuri Emilio Buaiz Valera
CARACTERES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Universales
Interdependientes
Inviolables
Intransferibles
Imprescriptibles
Irrenunciables
Progresivos
• Son universales
• Son inalienables e intransferibles
Suspensión de los DDH por razones de emergencia debe cumplir ciertas condiciones:
– Estricta necesidad: La suspensión de las garantías debe ser indispensable para atender la
emergencia.
– Proporcionalidad: Sólo pueden suspenderse aquellas garantías que guarden relación con las
medidas excepcionales necesarias para atender la emergencia.
– Respeto a la esencia de los DDHH: Existen ciertos derechos que están fuera del ámbito de los
“estados de excepción”, destacándose el derecho a la vida, a la integridad personal, la prohibición
de esclavitud y servidumbre, la protección de la familia y los derechos del niño, entre otros.
– Temporalidad: La suspensión debe ser por el tiempo estrictamente necesario para superar la
emergencia.
– Publicidad: La suspensión de garantías debe publicarse por los medios oficiales del Derecho
Interno de cada país y comunicarse a la comunidad internacional, según lo pautan las
convenciones de derechos humanos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
– Son acumulativos, imprescriptibles e
irreversibles
– Son inviolables
– Trascienden las fronteras nacionales
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
– Tienen carácter histórico
Sólo se puede dar un concepto y una definición de los
DDHH desde una determinada perspectiva histórica y desde
una cultura determinada.
– Son utópicos
– Tienen carácter expansivo
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS
 Entre los poderes estatal dominante y los poderes sociales
dominados.
 Entre la ideología de los Derechos Humanos dominante y las
ideologías de los Derechos Humanos dominadas.
 Entre los derechos reconocidos estatalmente como derechos
fundamentales y los Derechos Humanos no positivizados y
socialmente exigidos.
 Entre los derechos realmente garantizados y con eficacia social y los
derechos reconocidos normativamente pero sin eficacia social.
 Entre las formas históricas o generaciones anteriores de derechos y
las nuevas exigencias como nuevos Derechos Humanos.
 Entre los derechos de las mayorías y los derechos de las minorías.
CARÁCTER DIALÉCTICO DE LOS
DERECHOS HUMANOS
TRIADA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
ESTADO DE
DERECHO
Las obligaciones de los Estados en cuanto a los DDHH
adquieren las siguientes dimensiones:
Respeto
Los Estados están en la obligación de no violar los
derechos humanos de su población.
Protección o garantía
Los Estados deben actuar efectivamente para proteger los
DDHH, previniendo sus violaciones, investigando cuando se
denuncian y sancionando y reparando cuando se
produzcan.
Satisfacción o cumplimiento
Los Estados deben aplicar medidas que efectivamente
protejan los derechos humanos.
ANTECEDENTES A LOS
DERECHOS DE LA NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA
• CARTA DE DERECHOS DEL NIÑO ( SOCIEDAD DE NACIONES 1.924)
• DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (ONU 1948)
• DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (ONU 1959)
• LAS REGLAS MINIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACION DE
JUSTICIA DE MENORES, CONOCIDAS COMO REGLAS DE BEIJING; (ONU 1985)
• LA CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO ( ONU 1989)
• -PROTOCOLOS FACULTATIVOS-
• REGLAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCION DE MENORES PRIVADOS
DE LIBERTAD, (ONU 1990) CONOCIDAS COMO DIRECTRICES DE RYADH.
• REGLAS DE LA HABANA, REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
PROTECCIÓN DE LOS MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD, 1990
• REGLAS DE TOKIO, REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD, 1990
• CONVENCIÓN DE LA HAYA EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL
Protección integral de Niños y adolescentes
Algunos instrumentos internacionales:
• En el año 1924, el 26 de diciembre, la Liga o Sociedad de las Naciones,
instancia que constituyó un serio esfuerzo de universalización en la nueva
era del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, truncado por las
tensiones y guerras que intermediaron cruelmente en la primera mitad del
Siglo XX; aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño.
• Este manifiesto resumió las ideas generales que en subversión a la
doctrina de situación irregular, ya desde finales del siglo XIX venían
manifestándose con cierta fuerza emergente, en particular en algunos de
los medios académicos e intelectuales de Europa.
• En Francia, por ejemplo, el escritor Julies Vallés (“EL NIÑO”), que
tratándose de una obra literaria del género novela, refleja los maltratos
familiares y las respuestas institucionales, con el creciente efecto
frustrante en la vida y el desarrollo de la niñez.
Antecedentes
• También Kate Douglas Wiggin en su obra Derechos de los Niños, “…no solo planteaba la
necesidad de defender los derechos del niño, sino otorgaba un contenido específico al
concepto. En su opinión, el derecho no era equivalente, sino muchas veces opuesto, al
concepto de privilegio o indulgencia. Bien podían otorgarse muchos privilegios a los niños,
sin que se respetaran sus derechos Vallés, Julies, “El Niño”, Colección ACVF Narrativa
• Siendo una declaración y no un pacto o convenio internacional, carecía de fuerza
imperativa en términos del derecho Internacional Público, configurándose como una carta
de intenciones y voluntad política más que de carácter normativo-imperativa.
• En 1.948, el 10 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la
declaración de Derechos Humanos que, además de establecer el Derecho de toda persona
a la crianza en la familia, al nombre y nacionalidad, al libre desarrollo de la personalidad y el
reconocimiento jurídico de ésta en cualquier parte del planeta; establece en su artículo 26
el derecho de la infancia a asistencia y cuidados especiales
Antecedentes
• La ONU no adoptó su propia declaración de los derechos de la infancia
hasta el 20 de noviembre de 1959.
• Sin embargo “…La Declaración sobre los Derechos del Niño incidía más en el
bienestar emocional de la infancia y afirmaba el derecho de los niños y niñas a
"figurar entre los primeros que reciban protección y socorro" en situaciones de
emergencia, frase que se repetiría dos décadas después en el eslogan de
UNICEF, "Los niños primero". Al margen de estos cambios, el enfoque del
documento de 1959 seguía firmemente centrado en la asistencia social, es
decir, en salvaguardar y proteger a la infancia, pero haciendo poco hincapié en
potenciar su autonomía…” (UNICEF, Estado Mundial de la Infancia -2009)
• Las ONG animaron a la Organización de las Naciones Unidas a que declarara
1979 como el Año Internacional del Niño, con la intención de que se otorgara
más protagonismo a los problemas de la infancia. Una vez acordado, el
Gobierno de Polonia presentó el borrador de una convención sobre los
derechos de la infancia ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas
Antecedentes
• Para 1987, sobre la base del principio de la atención sanitaria primaria
presentado conjuntamente por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en la Conferencia de Alma-Ata de 1978, se concluyó que las perspectivas de la
supervivencia y el desarrollo infantil sólo podían mejorarse si se otorgaba a los niños y
niñas la importancia debida en el marco de un instrumento internacional que con-
sagrara sus derechos.
• El apoyo de UNICEF contribuyó notablemente a agilizar la aprobación del borrador de
la convención a través del proceso de aprobación de las Naciones Unidas.
• La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de
las Naciones Unidas el 20-11-1989, exactamente 30 años después de aprobarse la
Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Su condición de hito se confirma de
inmediato: el mismo día que se presentó a firma, en enero de 1990, la firmaron 61
países. Además, la Convención fue ratificada en un tiempo sin precedentes por la
cantidad mínima de Estados partes (20), entró en vigor en septiembre de 1990, y más
tarde ese mismo mes se conmemoró su aprobación en otra actividad única, la Cumbre
Mundial en favor de la Infancia, que tuvo lugar en la sede central de las Naciones
Unidas en Nueva York
Antecedentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional
Fundación CEDDET
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Mapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
veronavargas
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
Aleksi Marek
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
morillohillary
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
rock Abreu
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
Menfis Alvarez
 
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos iiPresentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Menfis Alvarez
 
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y ConsularCap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
AlejandroAira
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ
 
Lopnna prentacion power point
Lopnna prentacion power pointLopnna prentacion power point
Lopnna prentacion power point
arvelocheilys
 
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Dra. Anggy Rodríguez
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
Edwin Castillo
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Irving Garrido Lastra
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
ABDELBONILLA2015
 

La actualidad más candente (20)

La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional La Reforma Constitucional
La Reforma Constitucional
 
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho PenalENJ-300 Tema I: Derecho Penal
ENJ-300 Tema I: Derecho Penal
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Mapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedadMapa mental la propiedad
Mapa mental la propiedad
 
Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Esponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonioEsponsales y matrimonio
Esponsales y matrimonio
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
 
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANIT...
 
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos iiPresentacion sistema universal de derechos humanos ii
Presentacion sistema universal de derechos humanos ii
 
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y ConsularCap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
ENJ 200 - Sistemas internacionales de protección de derechos humanos: sistema...
 
Lopnna prentacion power point
Lopnna prentacion power pointLopnna prentacion power point
Lopnna prentacion power point
 
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
Igualdad, Interés superior y Prioridad Absoluta del Niño, Niña y Adolescente
 
Garantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad JuridicaGarantias de Seguridad Juridica
Garantias de Seguridad Juridica
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
 
Origen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicOOrigen del derecho internacional públicO
Origen del derecho internacional públicO
 

Similar a Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos

Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Olivovy
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
Elena Bermúdez Redrajo
 
Niñez
NiñezNiñez
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
کارلا الیزابت
 
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
EDUCEN
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
veronica Aimeé Suarez Díaz
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
39450279
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Valeria Acosta
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
Mariel Ro.
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
jujoda
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Oscar Naveiro
 
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infancia
Fernández Gorka
 
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
EvelynHerreraGaitn
 
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia SimonTema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
EnriMedi94
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Miau Rompiesgato
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Natalia Chañe Tamayo
 
Derecho a la educación.
Derecho a la educación.Derecho a la educación.
Derecho a la educación.
samumanja
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
Carlos Ces de Paz
 
Lopna carlos hernandez
Lopna carlos hernandezLopna carlos hernandez
Lopna carlos hernandez
Carlos Hernandez
 

Similar a Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos (20)

Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Trabajo de sociología
Trabajo de sociologíaTrabajo de sociología
Trabajo de sociología
 
Niñez
NiñezNiñez
Niñez
 
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
Clase La Convención sobre los derechos del niño para Curso de la Academia Jud...
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
Principales cuerpos legislativos internacionales concernientes al ámbito fami...
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Legislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infanciaLegislación y normativa sobre la infancia
Legislación y normativa sobre la infancia
 
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptxCODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.pptx
 
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia SimonTema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
Tema 2.3. Derecho a la educación por Natalia Simon
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Derecho a la educación.
Derecho a la educación.Derecho a la educación.
Derecho a la educación.
 
Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.Tema 2.3. derecho a la educación.
Tema 2.3. derecho a la educación.
 
Lopna carlos hernandez
Lopna carlos hernandezLopna carlos hernandez
Lopna carlos hernandez
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 

Parte 3 caracteres de los Derechos Humanos

  • 1. MÓDULO 1 Sistema de protección integral y derechos, garantías y deberes
  • 2. TEMA 1 Caracteres de los Derechos Humanos Facilitador: Yuri Emilio Buaiz Valera
  • 3. CARACTERES DE LOS DERECHOS HUMANOS Universales Interdependientes Inviolables Intransferibles Imprescriptibles Irrenunciables Progresivos
  • 4. • Son universales • Son inalienables e intransferibles Suspensión de los DDH por razones de emergencia debe cumplir ciertas condiciones: – Estricta necesidad: La suspensión de las garantías debe ser indispensable para atender la emergencia. – Proporcionalidad: Sólo pueden suspenderse aquellas garantías que guarden relación con las medidas excepcionales necesarias para atender la emergencia. – Respeto a la esencia de los DDHH: Existen ciertos derechos que están fuera del ámbito de los “estados de excepción”, destacándose el derecho a la vida, a la integridad personal, la prohibición de esclavitud y servidumbre, la protección de la familia y los derechos del niño, entre otros. – Temporalidad: La suspensión debe ser por el tiempo estrictamente necesario para superar la emergencia. – Publicidad: La suspensión de garantías debe publicarse por los medios oficiales del Derecho Interno de cada país y comunicarse a la comunidad internacional, según lo pautan las convenciones de derechos humanos. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 5. – Son acumulativos, imprescriptibles e irreversibles – Son inviolables – Trascienden las fronteras nacionales CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 6. – Tienen carácter histórico Sólo se puede dar un concepto y una definición de los DDHH desde una determinada perspectiva histórica y desde una cultura determinada. – Son utópicos – Tienen carácter expansivo CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 7.  Entre los poderes estatal dominante y los poderes sociales dominados.  Entre la ideología de los Derechos Humanos dominante y las ideologías de los Derechos Humanos dominadas.  Entre los derechos reconocidos estatalmente como derechos fundamentales y los Derechos Humanos no positivizados y socialmente exigidos.  Entre los derechos realmente garantizados y con eficacia social y los derechos reconocidos normativamente pero sin eficacia social.  Entre las formas históricas o generaciones anteriores de derechos y las nuevas exigencias como nuevos Derechos Humanos.  Entre los derechos de las mayorías y los derechos de las minorías. CARÁCTER DIALÉCTICO DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 8. TRIADA DE LOS DERECHOS HUMANOS ESTADO DE DERECHO
  • 9. Las obligaciones de los Estados en cuanto a los DDHH adquieren las siguientes dimensiones: Respeto Los Estados están en la obligación de no violar los derechos humanos de su población. Protección o garantía Los Estados deben actuar efectivamente para proteger los DDHH, previniendo sus violaciones, investigando cuando se denuncian y sancionando y reparando cuando se produzcan. Satisfacción o cumplimiento Los Estados deben aplicar medidas que efectivamente protejan los derechos humanos.
  • 10. ANTECEDENTES A LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
  • 11. • CARTA DE DERECHOS DEL NIÑO ( SOCIEDAD DE NACIONES 1.924) • DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (ONU 1948) • DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO (ONU 1959) • LAS REGLAS MINIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA DE MENORES, CONOCIDAS COMO REGLAS DE BEIJING; (ONU 1985) • LA CONVENCION SOBRE DERECHOS DEL NIÑO ( ONU 1989) • -PROTOCOLOS FACULTATIVOS- • REGLAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCION DE MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD, (ONU 1990) CONOCIDAS COMO DIRECTRICES DE RYADH. • REGLAS DE LA HABANA, REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES PRIVADOS DE LIBERTAD, 1990 • REGLAS DE TOKIO, REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDIDAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD, 1990 • CONVENCIÓN DE LA HAYA EN MATERIA DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL Protección integral de Niños y adolescentes Algunos instrumentos internacionales:
  • 12. • En el año 1924, el 26 de diciembre, la Liga o Sociedad de las Naciones, instancia que constituyó un serio esfuerzo de universalización en la nueva era del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, truncado por las tensiones y guerras que intermediaron cruelmente en la primera mitad del Siglo XX; aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño. • Este manifiesto resumió las ideas generales que en subversión a la doctrina de situación irregular, ya desde finales del siglo XIX venían manifestándose con cierta fuerza emergente, en particular en algunos de los medios académicos e intelectuales de Europa. • En Francia, por ejemplo, el escritor Julies Vallés (“EL NIÑO”), que tratándose de una obra literaria del género novela, refleja los maltratos familiares y las respuestas institucionales, con el creciente efecto frustrante en la vida y el desarrollo de la niñez. Antecedentes
  • 13. • También Kate Douglas Wiggin en su obra Derechos de los Niños, “…no solo planteaba la necesidad de defender los derechos del niño, sino otorgaba un contenido específico al concepto. En su opinión, el derecho no era equivalente, sino muchas veces opuesto, al concepto de privilegio o indulgencia. Bien podían otorgarse muchos privilegios a los niños, sin que se respetaran sus derechos Vallés, Julies, “El Niño”, Colección ACVF Narrativa • Siendo una declaración y no un pacto o convenio internacional, carecía de fuerza imperativa en términos del derecho Internacional Público, configurándose como una carta de intenciones y voluntad política más que de carácter normativo-imperativa. • En 1.948, el 10 de diciembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la declaración de Derechos Humanos que, además de establecer el Derecho de toda persona a la crianza en la familia, al nombre y nacionalidad, al libre desarrollo de la personalidad y el reconocimiento jurídico de ésta en cualquier parte del planeta; establece en su artículo 26 el derecho de la infancia a asistencia y cuidados especiales Antecedentes
  • 14. • La ONU no adoptó su propia declaración de los derechos de la infancia hasta el 20 de noviembre de 1959. • Sin embargo “…La Declaración sobre los Derechos del Niño incidía más en el bienestar emocional de la infancia y afirmaba el derecho de los niños y niñas a "figurar entre los primeros que reciban protección y socorro" en situaciones de emergencia, frase que se repetiría dos décadas después en el eslogan de UNICEF, "Los niños primero". Al margen de estos cambios, el enfoque del documento de 1959 seguía firmemente centrado en la asistencia social, es decir, en salvaguardar y proteger a la infancia, pero haciendo poco hincapié en potenciar su autonomía…” (UNICEF, Estado Mundial de la Infancia -2009) • Las ONG animaron a la Organización de las Naciones Unidas a que declarara 1979 como el Año Internacional del Niño, con la intención de que se otorgara más protagonismo a los problemas de la infancia. Una vez acordado, el Gobierno de Polonia presentó el borrador de una convención sobre los derechos de la infancia ante la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Antecedentes
  • 15. • Para 1987, sobre la base del principio de la atención sanitaria primaria presentado conjuntamente por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Conferencia de Alma-Ata de 1978, se concluyó que las perspectivas de la supervivencia y el desarrollo infantil sólo podían mejorarse si se otorgaba a los niños y niñas la importancia debida en el marco de un instrumento internacional que con- sagrara sus derechos. • El apoyo de UNICEF contribuyó notablemente a agilizar la aprobación del borrador de la convención a través del proceso de aprobación de las Naciones Unidas. • La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20-11-1989, exactamente 30 años después de aprobarse la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Su condición de hito se confirma de inmediato: el mismo día que se presentó a firma, en enero de 1990, la firmaron 61 países. Además, la Convención fue ratificada en un tiempo sin precedentes por la cantidad mínima de Estados partes (20), entró en vigor en septiembre de 1990, y más tarde ese mismo mes se conmemoró su aprobación en otra actividad única, la Cumbre Mundial en favor de la Infancia, que tuvo lugar en la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York Antecedentes