SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del
siglo XXI.
Análisis:
Como podemos ver en la gráfica, el Aprendizaje Basado en Retos se aprecia
como la tendencia educativa más votada luego de tres años, en seguida se
consideran que el Aprendizaje Basado en Proyectos sigue siendo una tendencia
de gran relevancia actualmente, así como en un futuro. Después le siguen las
tendencias pedagógicas de Aprendizaje Invertido y Aprendizaje Vivencial.
Finalmente, en el Aprendizaje Flexible se observa que ha tenido una creciente
notable en un tiempo posterior a un año. Si se analiza cualquiera de las
tendencias que se observan en la gráfica, el Aprendizaje Basado en Retos, por
ejemplo, se percibe como la tendencia con mayor porcentaje acumulado de
votantes, alcanzó el 2% de su adopción en la actualidad. Sin embargo, esta
tendencia se percibe altamente luego de 1 año, de acuerdo al 37% de la votación.
A esta suma se agrega la opinión del 42% de los votantes, quienes la
consideraron en un periodo de 3 años, obteniendo finalmente el porcentaje
acumulado del 81% de los votantes.
En fin, todas las tendencias pedagógicas crecen de forma continua teniendo en un
tiempo de tres años un alza de porcentajes muy relevantes.
Yo por mi parte, me inclino mas por el aprendizaje flexible ya que abarco toda la
primaria y todas las areas del conocimiento, ofrezco la oportunidad a mis
estudiantes que expresen lo que piensan acerca de determinadas situaciones en
cualquiera de las areas, y aun no siendo cherentes les hago ver que son capaces
de mejorar, asignándoles actividades complementarias de acuerdo a sus
necesidades y en ocaciones utilizando la tecnología para su aprendizaje.
Conceptualización: mi labor como docente la realizo en el “Instituto Agrícola de
Charta”, Sede J, Escuela Rural Pirita, en la educación básica primaria con
estudiantes de bajos recursos y con dificultades socio afectivas y familiares. Esta
sede cuenta con tres salones de clase pequeños repartidos asi: un salon para
primaria, uno para posprimaria y otro para informática, éste en el cual cuenta con
un computador de mesa y cinco portátiles en buen estado.
Desarrollo: los estudiantes realizan acciones como: tomar apuntes, investigar
tareas, manifestar dudas al respecto, trabajo individual y grupal y actividades
asignadas.
Cierre: esta práctica pedagógica me ha servido para que los estudiantes trabajen
de forma flexible y tranquila sus competencias de una manera alegre, responsable
y repetuosa ayudando a que se desenvuelvan en la vida cotidiana.
Rafael Eduardo Jerez Quiñones
Docente.

Más contenido relacionado

Destacado

Cvjfm january 2015 vpdf
Cvjfm january 2015 vpdfCvjfm january 2015 vpdf
Cvjfm january 2015 vpdf
HarDik Shah
 
Developer Oriented Presentation Engine Introduction
Developer Oriented Presentation Engine IntroductionDeveloper Oriented Presentation Engine Introduction
Developer Oriented Presentation Engine Introduction
Pasi Niemi
 
Wk7 assgn1mgarrett.doc
Wk7 assgn1mgarrett.docWk7 assgn1mgarrett.doc
Wk7 assgn1mgarrett.doc
m16garrett
 
Patrick Fraser - Bachelor Degree Certification
Patrick Fraser - Bachelor Degree CertificationPatrick Fraser - Bachelor Degree Certification
Patrick Fraser - Bachelor Degree Certification
Patrick Fraser
 
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development
 
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing DemocracyOECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development
 

Destacado (18)

Cvjfm january 2015 vpdf
Cvjfm january 2015 vpdfCvjfm january 2015 vpdf
Cvjfm january 2015 vpdf
 
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
1° básico b  semana 23 al 27 de mayo1° básico b  semana 23 al 27 de mayo
1° básico b semana 23 al 27 de mayo
 
Ateliers Découverte Plateforme RH - 2016
Ateliers Découverte Plateforme RH - 2016Ateliers Découverte Plateforme RH - 2016
Ateliers Découverte Plateforme RH - 2016
 
Nota de Prensa N° 002-2017-GREM
Nota de Prensa N° 002-2017-GREMNota de Prensa N° 002-2017-GREM
Nota de Prensa N° 002-2017-GREM
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Developer Oriented Presentation Engine Introduction
Developer Oriented Presentation Engine IntroductionDeveloper Oriented Presentation Engine Introduction
Developer Oriented Presentation Engine Introduction
 
IDC_601
IDC_601IDC_601
IDC_601
 
Wk7 assgn1mgarrett.doc
Wk7 assgn1mgarrett.docWk7 assgn1mgarrett.doc
Wk7 assgn1mgarrett.doc
 
2° basico b semana del 06 al 10 de junio
2° basico b  semana del  06 al 10 de junio2° basico b  semana del  06 al 10 de junio
2° basico b semana del 06 al 10 de junio
 
Investigacion de analisis
Investigacion de analisisInvestigacion de analisis
Investigacion de analisis
 
Patrick Fraser - Bachelor Degree Certification
Patrick Fraser - Bachelor Degree CertificationPatrick Fraser - Bachelor Degree Certification
Patrick Fraser - Bachelor Degree Certification
 
6º básico a semana 06 al 10 de junio
6º básico a semana 06  al 10 de junio6º básico a semana 06  al 10 de junio
6º básico a semana 06 al 10 de junio
 
2º básico a semana 29 febrero al 04 de marzo
2º básico a semana 29  febrero al 04 de marzo2º básico a semana 29  febrero al 04 de marzo
2º básico a semana 29 febrero al 04 de marzo
 
Nota de Prensa N° 007-2017-GREM
Nota de Prensa N° 007-2017-GREMNota de Prensa N° 007-2017-GREM
Nota de Prensa N° 007-2017-GREM
 
SE4ALL 11 The energy efficiency transition
SE4ALL 11 The energy efficiency transitionSE4ALL 11 The energy efficiency transition
SE4ALL 11 The energy efficiency transition
 
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
OECD Parliamentary days 2016 - Finance and Inclusive Growth (Part 2)
 
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing DemocracyOECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
OECD Parliamentary Days 2016 - Financing Democracy
 
DETALLES METODO MINADO SUBTERRANEO SHIRINKAGE
DETALLES METODO MINADO SUBTERRANEO SHIRINKAGEDETALLES METODO MINADO SUBTERRANEO SHIRINKAGE
DETALLES METODO MINADO SUBTERRANEO SHIRINKAGE
 

Similar a Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi

Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
VirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere
 

Similar a Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi (20)

Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
 
Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
Tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el apren...
 
3° Guía del Docente CCSS.pdf
3° Guía del Docente CCSS.pdf3° Guía del Docente CCSS.pdf
3° Guía del Docente CCSS.pdf
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Taller practico innova tic
Taller practico innova ticTaller practico innova tic
Taller practico innova tic
 
Análisis tendencias pedagógicas jose renet sanchez estrada
Análisis tendencias pedagógicas   jose renet sanchez estradaAnálisis tendencias pedagógicas   jose renet sanchez estrada
Análisis tendencias pedagógicas jose renet sanchez estrada
 
M-learning en la escuela
M-learning en la escuelaM-learning en la escuela
M-learning en la escuela
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11Documento evaluacion secundaria 21 10-11
Documento evaluacion secundaria 21 10-11
 
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
Documento Evaluacion secundaria 21 10-11
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlanoActividad no8 (Alba herrera  e Hilaria merlano
Actividad no8 (Alba herrera e Hilaria merlano
 
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlanoActividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
Actividad no8 Alba herrera e Hilaria merlano
 
Martha dignory martinez TIC 2016
Martha dignory martinez TIC 2016Martha dignory martinez TIC 2016
Martha dignory martinez TIC 2016
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo xxi

  • 1. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Análisis: Como podemos ver en la gráfica, el Aprendizaje Basado en Retos se aprecia como la tendencia educativa más votada luego de tres años, en seguida se consideran que el Aprendizaje Basado en Proyectos sigue siendo una tendencia de gran relevancia actualmente, así como en un futuro. Después le siguen las tendencias pedagógicas de Aprendizaje Invertido y Aprendizaje Vivencial. Finalmente, en el Aprendizaje Flexible se observa que ha tenido una creciente notable en un tiempo posterior a un año. Si se analiza cualquiera de las tendencias que se observan en la gráfica, el Aprendizaje Basado en Retos, por ejemplo, se percibe como la tendencia con mayor porcentaje acumulado de votantes, alcanzó el 2% de su adopción en la actualidad. Sin embargo, esta tendencia se percibe altamente luego de 1 año, de acuerdo al 37% de la votación. A esta suma se agrega la opinión del 42% de los votantes, quienes la consideraron en un periodo de 3 años, obteniendo finalmente el porcentaje acumulado del 81% de los votantes. En fin, todas las tendencias pedagógicas crecen de forma continua teniendo en un tiempo de tres años un alza de porcentajes muy relevantes. Yo por mi parte, me inclino mas por el aprendizaje flexible ya que abarco toda la primaria y todas las areas del conocimiento, ofrezco la oportunidad a mis estudiantes que expresen lo que piensan acerca de determinadas situaciones en cualquiera de las areas, y aun no siendo cherentes les hago ver que son capaces de mejorar, asignándoles actividades complementarias de acuerdo a sus necesidades y en ocaciones utilizando la tecnología para su aprendizaje. Conceptualización: mi labor como docente la realizo en el “Instituto Agrícola de Charta”, Sede J, Escuela Rural Pirita, en la educación básica primaria con estudiantes de bajos recursos y con dificultades socio afectivas y familiares. Esta sede cuenta con tres salones de clase pequeños repartidos asi: un salon para
  • 2. primaria, uno para posprimaria y otro para informática, éste en el cual cuenta con un computador de mesa y cinco portátiles en buen estado. Desarrollo: los estudiantes realizan acciones como: tomar apuntes, investigar tareas, manifestar dudas al respecto, trabajo individual y grupal y actividades asignadas. Cierre: esta práctica pedagógica me ha servido para que los estudiantes trabajen de forma flexible y tranquila sus competencias de una manera alegre, responsable y repetuosa ayudando a que se desenvuelvan en la vida cotidiana. Rafael Eduardo Jerez Quiñones Docente.