SlideShare una empresa de Scribd logo
Las nuevas tecnologías en el Proceso Editorial
POR BEATRIZ MENESES BAUTISTA
1 INTRODUCCIÓN
El proceso editorial, sin duda ha cambiado gracias a la implementación de las tecnologías de la información y la
comunicación en comparación a sus antecedentes. Personalmente, he notado que la tecnología ha avanzado
considerablemente rápido y que ha traído consigo grandes cambios en ayuda a la sociedad y la facilidad en todas las
profesiones. Sin embargo, así como puedo percibir grandes ventajas por la incorporación de las nuevas tecnologías al área
editorial, también me percato de algunos puntos en desacuerdo.
Comenzaré como he percibido la historia del mundo editorial y los principales cambios que ha tenido, tecnológicamente
hablando. En la atigüedad, los copistas eran indispensables en la reproducción de un libro, principalmente de libros
sagrados, y realizaban todo su trabajo a mano; copiando uno a uno cada carácter y uno a uno cada decorado. Un trabajo
increíblemente duro y apasionante. Sin lugar a dudas estamos hablando de la reproducción de verdaderas obras de arte.
Posteriormente, se idearon diferentes técnicas de impresión como el grabado y la litografía. Pero pronto llegaría una
tecnología que revolucionaría al mundo editorial: la imprenta.
Así es, gracias a Johannes Gütemberg, la imprenta resolvió muchos conflictos de impresión y volvió definitivamente los
libros en artículos accesibles para todos y de primera necesidad. Los conocimientos comenzaron a difundirse por todo el
mundo y la era de grandes revoluciones científicas estaba llegando. Me permito considerar personalmente que la
comercialización de los libros fue un punto clave para fundar la maravillosa tecnología que tenemos hoy en día. Durante
varios siglos, los libros impresos eran indispensables y el medio de educación de la mayoría. Inclusive hasta hace pocos
años. La radio, la fotografía, el cine y las telecomunicaciones comenzaron a cambiar incluso los sistemas de difusión del
conocimiento. Las editoriales, aunque indispensables, comenzaron a perder partida ante los nuevos medios de
comunicación. Pero nadie sospechaba que con una nueva invención en el siglo XX, todos los medios de comunicación,
incluyendo el editorial, tendrían que adaptarse para mantenerse vigentes. Estoy hablando de la computación y el internet.
Hoy en día, todos somos testigos de la influencia del internet sobre todos los medios de comunicación. Incluso podría
decirse que si alguien no se encuentra en internet, difícilmente podría tener un público. Con el mundo editorial pasa lo
mismo. Libros, revistas y periódicos han bajado la guardia y han comenzado a publicar digitalmente.
Sin embargo, las tecnologías digitales han estado ahí, al servicio del medio editorial desde su surgimiento.
2 PROCESO EDITORIAL
Me gustaría comentar la influencia de las nuevas tecnologías en apoyo a cada uno de los pasos del proceso editorial, pues
en mi experiencia, las nuevas TIC’s colaboran durante todo el proceso del mismo. Por supuesto que el proceso varía de
casa editorial a otra, sin embargo, fundamentalmente se siguen pasos similares apoyados de tecnologías parecidas.
Comencemos con la comprensión del proceso. Destaquemos que un proceso es un seguimiento ordenado de pasos que
conllevan a un objetivo específico. En este caso, el objetivo final es la publicación de textos e información.
Las variedades de estos textos son tan extensas como la imaginación misma, pues puede ir desde la narración de hechos
reales hasta la mera expresión de una emoción artística. Pero finalmente, los pasos son similares en todos los procesos,
independientemente del género o intención.
Fuente: http://www.tsj.gob.ve/-/pasos-de-nuestro-proceso-editorial
2.1 MANUSCRITO
El autor o escritor debe realizar una investigación previa a la estructuración de su escrito. Muchas fuentes son obtenidas
de textos hallados en internet. Una vez que el escritor ha logrado idear la estructura de su tema basándose en la
información encontrada, entonces procederá a la redacción de su texto. A esto se le conoce como manuscrito.
Anteriormente el escritor en efecto entregaba el texto escrito de su propia mano y tinta. Sin embargo actualmente se
solicita al autor que el texto se entregue en un archivo digital editable, comúnmente en el formato del programa de
computadora que es editor de textos y popularmente conocido como Word, de la marca Office, propiedad de la compañía
Microsoft.
2.2 CORRECCIÓN
Cuando ya se cuenta con el archivo editable del texto, se pasa a manos de un corrector de estilos, comúnmente externo
a la casa editorial para que sea lo más objetivo posible. Un corrector de textos de precisar su enfoque en la revisión de la
ortografía y gramática, así como de la coherencia y legibilidad del texto. Este trabajo requiere de mucha habilidad humana,
aunque el corrector también puede auxiliarse con medios digitales. En primer lugar, el mismo programa mencionado
anteriormente permite avistar las deficiencias en gramática y ortografía, lo que facilita el trabajo. Otra herramienta útil e
indispensable para un corrector, es la consulta de reglas gramaticales y diccionarios en línea. Un ejemplo de esto es el
diccionario de la Real Academia de Española de la lengua en internet, encontrado en http://www.rae.es
2.3 DISEÑO
Cuando se han elaborado las correcciones pertinentes, se procede al diseño de portadas e interiores, hablando
particularmente de la estructura del texto y del diseño gráfico. El diseño gráfico se ha apoyado enormemente con las
nuevas tecnologías, facilitando en gran medida el trabajo. Gracias a la avanzada tecnología de las computadoras y el
desarrollo de software como el creado por la marca Adobe, un diseñador creativo puede lograr diseños impactantes para
todos los géneros editoriales. El apoyo de las herramientas de Adobe, permiten llevar a cabo desde la formación de páginas
con el programa de InDesign, pasando por la ilustración con Illustrator e incluso creando portadas de gran calidad con foto
o ilustración usando el programa de Photoshop. Cabe mencionar que también existen varios programas similares de otras
marcas, incluso los hay en la versión gratuita (sin licencia) mediante la colaboración de miles de desarrolladores de todo
el mundo, logrando resultados muy similares en cuanto a herramientas y calidad.
2.4 REVISIÓN Y LICITACIÓN
Cuando el departamento de diseño ha logrado crear la imagen perfecta para la obra respectiva, pasa a manos de una
segunda revisión. Comúnmente se manda una versión impresa o modelo del producto final y una versión digital por medio
de internet para que el corrector o supervisor analicé con más precaución todos los detalles para impedir que un error
sea publicado. A pesar de esta segunda revisión e incluyendo las herramientas de ayuda para la corrección mencionadas
anteriormente, el error humano sigue siendo un inevitable defecto en mucha publicaciones. Comúnmente se utiliza el
correo electrónico para el envío digital del producto, y a su vez se realiza un respaldo de seguridad ya sea en un disco
compacto de datos o un dispositivo de almacenamiento externo, mejor conocido como memoria USB. Posteriormente el
departamento jurídico procede a la asignación de presupuestos, registros y permisos debidamente requeridos. El
departamento jurídico también se ahorra gran cantidad de tiempo gracias a las plataformas gubernamentales en línea,
que permiten acceder a formatos y solicitudes, realizar pagos e incluso consultar requerimientos y el Diario Oficial de la
Federación en http://dof.gob.mx
2.5 IMPRESIÓN
Una vez que la revisión ha concluido y se otorga el visto bueno para su impresión, el producto es enviado en formato
digital a la imprenta. Nuevamente se hace uso de un dispositivo de almacenamiento externo o CD para la transferencia
del arte final. El mismo equipo de imprenta está operado por software computacional, desde la formación de los pliegos,
la pre prensa para obtener las planchas de los negativos y la orden misma de impresión, en primer lugar de los tirajes de
prueba y una vez que son aceptados, los ejemplares finales. Las máquinas de impresión están operadas por su propio
software o driver, el que se encarga principalmente de hacer funcionar el mecanismo y de interactuar con el operador. En
ocasiones se conecta hacia una computadora que reconoce el driver y a partir del mismo permite al usuario acceder a
todas sus funciones desde su computadora.
2.6 PUBLICACIONES
Finalmente, cuando se supervisan los ejemplares finales y se consideran exitosos se pasa al almacenamiento, distribución
y comercialización de los mismos. Industrialmente existe software que son desarrollados especialmente para la gestión
de estas últimas etapas, lo que permite una fluidez y organización industrial óptima. Cabe destacar que a menudo se
publica no sólo en forma física o impresa como lo venimos viendo, sino que también se hace en el medio digital o virtual.
Si se decide que la publicación será únicamente por el medio digital, entonces el paso anterior puede ahorrarse.
3 PUBLICACIÓN EN LÍNEA
Con la llegada de dispositivos móviles como las computadoras portátiles, las tabletas y los celulares inteligentes, la lectura
de productos editoriales en formato digital, cada vez es más requerido. El éxito de los libros electrónicos es tal que incluso
se han creado dispositivos lectores de e-books (electronic books) que tienen como única finalidad la cómoda lectura de
un libro digital. Estos lectores, como es el caso de Kindle, desarrollado por Amazon, que posee la característica de ser
visualmente muy similar a los libros impresos, lo que proporciona mayor comodidad a los ojos por el hecho de evitar
esforzarlos con la constante emanación de luz, como en otros dispositivos electrónicos.
Sin embargo, la preferencia por presenciar grandes cantidades de colores e imágenes, muchos lectores prefieren leer en
otros dispositivos a pesar del esfuerzo ocular, ya que Kindle muestra las imágenes es blanco y negro.
Fuente: http://www.cnet.com/news/does-it-still-make-sense-to-buy-an-e-reader/
Es por esta razón que los nuevos dispositivos móviles, así como las tabletas electrónicas, ya precisan de contener una
aplicación específica para la lectura de contenido editorial, como el iPad, producto de Apple, que contiene una aplicación
denominada iBooks, que permite realizar la compra de libros, consultar libros destacados, acceder a colecciones por
nombre del autor e inclusive consultar libros gratuitos. Por supuesto que se permite la lectura de los textos adquiridos
con la posibilidad de ajustar el nivel de luz para una más cómoda lectura.
Y hablando de publicaciones en línea, las mismas casas editoriales han optado por incorporar en sus sitios web la venta y
lectura de su contenido, teniendo mayor impacto en la cultura actual, y aun manteniéndose en el mercado. Editorial
Planeta, www.planetadelibros.com, por ejemplo, permite la lectura del primer capítulo de cualquiera de sus libros
incluyendo los mejor vendidos (best sellers) para que el usuario pueda asegurarse del contenido que está comprando,
mediante la útil herramienta creada para la lectura y portabilidad de textos denominada Portable Document Format (PDF)
de la empresa Adobe Systems.
Otro ejemplo de la industria de la lectura en línea es la gran empresa Amazon. Fundada en 1995 en Estados Unidos, creció
rápidamente como una tienda de libros en internet. Recientemente Amazon ha incluido otros productos como música,
videojuegos, ropa, entre otros, debido a la creciente competencia de venta de libros en internet.
4 DESVENTAJAS
El posicionamiento de los productos editoriales en línea tuvo buena aceptación en la cultura actual, en primer lugar por
el gran alcance de los autores y en segundo lugar por la facilidad de adquisición de productos, sin salir de casa. Sin embargo
este cambio moderno incluye algunas desventajas que personalmente he descubierto. Una de ellas es la deficiencia
ortográfica cada vez más creciente en las últimas generaciones. He comprado varios libros en línea que poseen una alta
cantidad de errores en la ortografía, incluyendo libros que superan los 800 pesos MX en su precio. Una mala ortografía sin
duda resta credibilidad del producto. Otra desventaja que puedo mencionar es el impulsivo consumo de productos. La
lectura nunca está de más, sin embargo muchos usuarios podrían adquirir costosos productos que les prometen “recetas
milagro” para cambiar sus vidas; algo muy similar a lo que eran los infomerciales hace unas décadas.
La desventaja que considero más importante, es aquella que afecta directamente al nivel educativo. Hoy en día, los
estudiantes poseen un océano de fuentes de consulta digitales, y también impresas, sin embargo, la necesidad de
consultarlas en sus investigaciones ha dejado de ser un hábito. Ya se ha popularizado en todo el mundo la mala costumbre
del “copia y pega“(Ctrl+C, Ctrl+V), donde se extrae contenido directo de cada una de las fuentes y literalmente se pega en
la investigación personal de los alumnos, lo que incluso, está inhabilitando la capacidad de leer y comprender el tema que
se está abordando. Esta nueva costumbre puede llegar a afectar a los docentes del futuro y la educación en general de
todo el mundo.
5 REFERENCIAS
 http://www.cad.com.mx/historia_de_amazon_com.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Amazon_Kindle
 https://es.wikipedia.org/wiki/PDF
 http://www.solareditores.com/empresa/index.php?/Cuidado-Editorial/el-proceso-editorial.html
 http://www.tsj.gob.ve/-/pasos-de-nuestro-proceso-editorial
 http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_728.html
 http://alejandrozenker.com/blog/2011/03/01/cuantificacion-del-cambio-libro-lector-y-lectura-en-la-era-digital/
 http://alejandrozenker.com/blog/2010/07/03/526/
Mayo de 2016
México, Ciudad de México
Universidad Autónoma Metropolitana
Be.men.design@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 3 de herramientas telematicas
Trabajo 3 de herramientas telematicasTrabajo 3 de herramientas telematicas
Trabajo 3 de herramientas telematicasUnad
 
Docuware info 48
Docuware info 48Docuware info 48
Docuware info 48
Atecna
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
romero718
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
150998250898
 
Ofimatica kevin
Ofimatica kevinOfimatica kevin
Ofimatica kevin
sistemas ts
 
Equipo #1
Equipo #1Equipo #1
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
sistemas ts
 
Taller -evaluacion
Taller  -evaluacionTaller  -evaluacion
Taller -evaluacionjhoancordoba
 
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasTrabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasAndreS0427
 
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodoGuia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
hgm2007
 
trabajo en powerpoint
trabajo en powerpointtrabajo en powerpoint
trabajo en powerpoint
andrea200183
 
Unidad de aprendizaje iii
Unidad de aprendizaje iiiUnidad de aprendizaje iii
Unidad de aprendizaje iiivaleria210293
 
Medios de difusión digital
Medios de difusión digitalMedios de difusión digital
Medios de difusión digital
BlancaPaz08
 
Conceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacionConceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacion
livny_guadalupe
 
Talle de evaluacion en word
Talle de evaluacion en wordTalle de evaluacion en word
Talle de evaluacion en word
Yurani Artunduaga
 
Herramientas tc3 grupo_221120_23
Herramientas tc3 grupo_221120_23Herramientas tc3 grupo_221120_23
Herramientas tc3 grupo_221120_23
vrnestory
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativospaulina8
 
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativaDiapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Denny Marte
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo 3 de herramientas telematicas
Trabajo 3 de herramientas telematicasTrabajo 3 de herramientas telematicas
Trabajo 3 de herramientas telematicas
 
Docuware info 48
Docuware info 48Docuware info 48
Docuware info 48
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ofimatica kevin
Ofimatica kevinOfimatica kevin
Ofimatica kevin
 
Equipo #1
Equipo #1Equipo #1
Equipo #1
 
Presentacion Computacion
Presentacion ComputacionPresentacion Computacion
Presentacion Computacion
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
 
Taller -evaluacion
Taller  -evaluacionTaller  -evaluacion
Taller -evaluacion
 
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticasTrabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
Trabajo fase 1 presaberes herramientas teleinformaticas
 
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodoGuia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
 
trabajo en powerpoint
trabajo en powerpointtrabajo en powerpoint
trabajo en powerpoint
 
Unidad de aprendizaje iii
Unidad de aprendizaje iiiUnidad de aprendizaje iii
Unidad de aprendizaje iii
 
Medios de difusión digital
Medios de difusión digitalMedios de difusión digital
Medios de difusión digital
 
Conceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacionConceptos basicos de la computacion
Conceptos basicos de la computacion
 
Talle de evaluacion en word
Talle de evaluacion en wordTalle de evaluacion en word
Talle de evaluacion en word
 
Herramientas tc3 grupo_221120_23
Herramientas tc3 grupo_221120_23Herramientas tc3 grupo_221120_23
Herramientas tc3 grupo_221120_23
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativaDiapositiva taea tres de tecnologia educativa
Diapositiva taea tres de tecnologia educativa
 

Similar a Las nuevas tecnologías en el proceso editorial, por Beatriz Meneses Bautista

Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
juan lopez
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013juan lopez
 
La historia de multimedia
La historia de multimediaLa historia de multimedia
La historia de multimedia
Alexander Torres
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
marisol101
 
Tecnología de la Información y Comunicación TICs
Tecnología de la Información y Comunicación TICsTecnología de la Información y Comunicación TICs
Tecnología de la Información y Comunicación TICsgusqui
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacionyffjfhfvhj xchdj
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacionyffjfhfvhj xchdj
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacionyffjfhfvhj xchdj
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacionyffjfhfvhj xchdj
 
La importancia de la ofimática dentro del diario vivir
La importancia de la ofimática dentro del diario vivirLa importancia de la ofimática dentro del diario vivir
La importancia de la ofimática dentro del diario vivir
Raúl Sanchez
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivanovember29
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
danielrodriguezduart
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
Khaos
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
alejandromar16
 
Julia zapata
Julia zapataJulia zapata
Julia zapata
juliaezapata
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informáticaVanessa Gonzalez
 
Archivo slideshare.
Archivo slideshare. Archivo slideshare.
Archivo slideshare.
AlexandraM-726
 

Similar a Las nuevas tecnologías en el proceso editorial, por Beatriz Meneses Bautista (20)

Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
Prologo
PrologoPrologo
Prologo
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
 
Manual neobook 2013
Manual neobook 2013Manual neobook 2013
Manual neobook 2013
 
La historia de multimedia
La historia de multimediaLa historia de multimedia
La historia de multimedia
 
Diapositivas completas
Diapositivas completasDiapositivas completas
Diapositivas completas
 
Tecnología de la Información y Comunicación TICs
Tecnología de la Información y Comunicación TICsTecnología de la Información y Comunicación TICs
Tecnología de la Información y Comunicación TICs
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
 
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y ComunicacionTecnologias De Informacion Y Comunicacion
Tecnologias De Informacion Y Comunicacion
 
La importancia de la ofimática dentro del diario vivir
La importancia de la ofimática dentro del diario vivirLa importancia de la ofimática dentro del diario vivir
La importancia de la ofimática dentro del diario vivir
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
 
M1 proyectomultimedia
M1 proyectomultimediaM1 proyectomultimedia
M1 proyectomultimedia
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Power Nticx Lean, Javi, Al...
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Julia zapata
Julia zapataJulia zapata
Julia zapata
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Archivo slideshare.
Archivo slideshare. Archivo slideshare.
Archivo slideshare.
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Las nuevas tecnologías en el proceso editorial, por Beatriz Meneses Bautista

  • 1. Las nuevas tecnologías en el Proceso Editorial POR BEATRIZ MENESES BAUTISTA 1 INTRODUCCIÓN El proceso editorial, sin duda ha cambiado gracias a la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en comparación a sus antecedentes. Personalmente, he notado que la tecnología ha avanzado considerablemente rápido y que ha traído consigo grandes cambios en ayuda a la sociedad y la facilidad en todas las profesiones. Sin embargo, así como puedo percibir grandes ventajas por la incorporación de las nuevas tecnologías al área editorial, también me percato de algunos puntos en desacuerdo. Comenzaré como he percibido la historia del mundo editorial y los principales cambios que ha tenido, tecnológicamente hablando. En la atigüedad, los copistas eran indispensables en la reproducción de un libro, principalmente de libros sagrados, y realizaban todo su trabajo a mano; copiando uno a uno cada carácter y uno a uno cada decorado. Un trabajo increíblemente duro y apasionante. Sin lugar a dudas estamos hablando de la reproducción de verdaderas obras de arte. Posteriormente, se idearon diferentes técnicas de impresión como el grabado y la litografía. Pero pronto llegaría una tecnología que revolucionaría al mundo editorial: la imprenta. Así es, gracias a Johannes Gütemberg, la imprenta resolvió muchos conflictos de impresión y volvió definitivamente los libros en artículos accesibles para todos y de primera necesidad. Los conocimientos comenzaron a difundirse por todo el mundo y la era de grandes revoluciones científicas estaba llegando. Me permito considerar personalmente que la comercialización de los libros fue un punto clave para fundar la maravillosa tecnología que tenemos hoy en día. Durante varios siglos, los libros impresos eran indispensables y el medio de educación de la mayoría. Inclusive hasta hace pocos años. La radio, la fotografía, el cine y las telecomunicaciones comenzaron a cambiar incluso los sistemas de difusión del conocimiento. Las editoriales, aunque indispensables, comenzaron a perder partida ante los nuevos medios de comunicación. Pero nadie sospechaba que con una nueva invención en el siglo XX, todos los medios de comunicación, incluyendo el editorial, tendrían que adaptarse para mantenerse vigentes. Estoy hablando de la computación y el internet. Hoy en día, todos somos testigos de la influencia del internet sobre todos los medios de comunicación. Incluso podría decirse que si alguien no se encuentra en internet, difícilmente podría tener un público. Con el mundo editorial pasa lo mismo. Libros, revistas y periódicos han bajado la guardia y han comenzado a publicar digitalmente. Sin embargo, las tecnologías digitales han estado ahí, al servicio del medio editorial desde su surgimiento. 2 PROCESO EDITORIAL Me gustaría comentar la influencia de las nuevas tecnologías en apoyo a cada uno de los pasos del proceso editorial, pues en mi experiencia, las nuevas TIC’s colaboran durante todo el proceso del mismo. Por supuesto que el proceso varía de casa editorial a otra, sin embargo, fundamentalmente se siguen pasos similares apoyados de tecnologías parecidas. Comencemos con la comprensión del proceso. Destaquemos que un proceso es un seguimiento ordenado de pasos que conllevan a un objetivo específico. En este caso, el objetivo final es la publicación de textos e información. Las variedades de estos textos son tan extensas como la imaginación misma, pues puede ir desde la narración de hechos reales hasta la mera expresión de una emoción artística. Pero finalmente, los pasos son similares en todos los procesos, independientemente del género o intención.
  • 2. Fuente: http://www.tsj.gob.ve/-/pasos-de-nuestro-proceso-editorial 2.1 MANUSCRITO El autor o escritor debe realizar una investigación previa a la estructuración de su escrito. Muchas fuentes son obtenidas de textos hallados en internet. Una vez que el escritor ha logrado idear la estructura de su tema basándose en la información encontrada, entonces procederá a la redacción de su texto. A esto se le conoce como manuscrito. Anteriormente el escritor en efecto entregaba el texto escrito de su propia mano y tinta. Sin embargo actualmente se solicita al autor que el texto se entregue en un archivo digital editable, comúnmente en el formato del programa de computadora que es editor de textos y popularmente conocido como Word, de la marca Office, propiedad de la compañía Microsoft. 2.2 CORRECCIÓN Cuando ya se cuenta con el archivo editable del texto, se pasa a manos de un corrector de estilos, comúnmente externo a la casa editorial para que sea lo más objetivo posible. Un corrector de textos de precisar su enfoque en la revisión de la ortografía y gramática, así como de la coherencia y legibilidad del texto. Este trabajo requiere de mucha habilidad humana, aunque el corrector también puede auxiliarse con medios digitales. En primer lugar, el mismo programa mencionado anteriormente permite avistar las deficiencias en gramática y ortografía, lo que facilita el trabajo. Otra herramienta útil e indispensable para un corrector, es la consulta de reglas gramaticales y diccionarios en línea. Un ejemplo de esto es el diccionario de la Real Academia de Española de la lengua en internet, encontrado en http://www.rae.es 2.3 DISEÑO Cuando se han elaborado las correcciones pertinentes, se procede al diseño de portadas e interiores, hablando particularmente de la estructura del texto y del diseño gráfico. El diseño gráfico se ha apoyado enormemente con las nuevas tecnologías, facilitando en gran medida el trabajo. Gracias a la avanzada tecnología de las computadoras y el desarrollo de software como el creado por la marca Adobe, un diseñador creativo puede lograr diseños impactantes para todos los géneros editoriales. El apoyo de las herramientas de Adobe, permiten llevar a cabo desde la formación de páginas
  • 3. con el programa de InDesign, pasando por la ilustración con Illustrator e incluso creando portadas de gran calidad con foto o ilustración usando el programa de Photoshop. Cabe mencionar que también existen varios programas similares de otras marcas, incluso los hay en la versión gratuita (sin licencia) mediante la colaboración de miles de desarrolladores de todo el mundo, logrando resultados muy similares en cuanto a herramientas y calidad. 2.4 REVISIÓN Y LICITACIÓN Cuando el departamento de diseño ha logrado crear la imagen perfecta para la obra respectiva, pasa a manos de una segunda revisión. Comúnmente se manda una versión impresa o modelo del producto final y una versión digital por medio de internet para que el corrector o supervisor analicé con más precaución todos los detalles para impedir que un error sea publicado. A pesar de esta segunda revisión e incluyendo las herramientas de ayuda para la corrección mencionadas anteriormente, el error humano sigue siendo un inevitable defecto en mucha publicaciones. Comúnmente se utiliza el correo electrónico para el envío digital del producto, y a su vez se realiza un respaldo de seguridad ya sea en un disco compacto de datos o un dispositivo de almacenamiento externo, mejor conocido como memoria USB. Posteriormente el departamento jurídico procede a la asignación de presupuestos, registros y permisos debidamente requeridos. El departamento jurídico también se ahorra gran cantidad de tiempo gracias a las plataformas gubernamentales en línea, que permiten acceder a formatos y solicitudes, realizar pagos e incluso consultar requerimientos y el Diario Oficial de la Federación en http://dof.gob.mx 2.5 IMPRESIÓN Una vez que la revisión ha concluido y se otorga el visto bueno para su impresión, el producto es enviado en formato digital a la imprenta. Nuevamente se hace uso de un dispositivo de almacenamiento externo o CD para la transferencia del arte final. El mismo equipo de imprenta está operado por software computacional, desde la formación de los pliegos, la pre prensa para obtener las planchas de los negativos y la orden misma de impresión, en primer lugar de los tirajes de prueba y una vez que son aceptados, los ejemplares finales. Las máquinas de impresión están operadas por su propio software o driver, el que se encarga principalmente de hacer funcionar el mecanismo y de interactuar con el operador. En ocasiones se conecta hacia una computadora que reconoce el driver y a partir del mismo permite al usuario acceder a todas sus funciones desde su computadora. 2.6 PUBLICACIONES Finalmente, cuando se supervisan los ejemplares finales y se consideran exitosos se pasa al almacenamiento, distribución y comercialización de los mismos. Industrialmente existe software que son desarrollados especialmente para la gestión de estas últimas etapas, lo que permite una fluidez y organización industrial óptima. Cabe destacar que a menudo se publica no sólo en forma física o impresa como lo venimos viendo, sino que también se hace en el medio digital o virtual. Si se decide que la publicación será únicamente por el medio digital, entonces el paso anterior puede ahorrarse. 3 PUBLICACIÓN EN LÍNEA Con la llegada de dispositivos móviles como las computadoras portátiles, las tabletas y los celulares inteligentes, la lectura de productos editoriales en formato digital, cada vez es más requerido. El éxito de los libros electrónicos es tal que incluso se han creado dispositivos lectores de e-books (electronic books) que tienen como única finalidad la cómoda lectura de un libro digital. Estos lectores, como es el caso de Kindle, desarrollado por Amazon, que posee la característica de ser visualmente muy similar a los libros impresos, lo que proporciona mayor comodidad a los ojos por el hecho de evitar esforzarlos con la constante emanación de luz, como en otros dispositivos electrónicos.
  • 4. Sin embargo, la preferencia por presenciar grandes cantidades de colores e imágenes, muchos lectores prefieren leer en otros dispositivos a pesar del esfuerzo ocular, ya que Kindle muestra las imágenes es blanco y negro. Fuente: http://www.cnet.com/news/does-it-still-make-sense-to-buy-an-e-reader/ Es por esta razón que los nuevos dispositivos móviles, así como las tabletas electrónicas, ya precisan de contener una aplicación específica para la lectura de contenido editorial, como el iPad, producto de Apple, que contiene una aplicación denominada iBooks, que permite realizar la compra de libros, consultar libros destacados, acceder a colecciones por nombre del autor e inclusive consultar libros gratuitos. Por supuesto que se permite la lectura de los textos adquiridos con la posibilidad de ajustar el nivel de luz para una más cómoda lectura. Y hablando de publicaciones en línea, las mismas casas editoriales han optado por incorporar en sus sitios web la venta y lectura de su contenido, teniendo mayor impacto en la cultura actual, y aun manteniéndose en el mercado. Editorial Planeta, www.planetadelibros.com, por ejemplo, permite la lectura del primer capítulo de cualquiera de sus libros incluyendo los mejor vendidos (best sellers) para que el usuario pueda asegurarse del contenido que está comprando, mediante la útil herramienta creada para la lectura y portabilidad de textos denominada Portable Document Format (PDF) de la empresa Adobe Systems. Otro ejemplo de la industria de la lectura en línea es la gran empresa Amazon. Fundada en 1995 en Estados Unidos, creció rápidamente como una tienda de libros en internet. Recientemente Amazon ha incluido otros productos como música, videojuegos, ropa, entre otros, debido a la creciente competencia de venta de libros en internet.
  • 5. 4 DESVENTAJAS El posicionamiento de los productos editoriales en línea tuvo buena aceptación en la cultura actual, en primer lugar por el gran alcance de los autores y en segundo lugar por la facilidad de adquisición de productos, sin salir de casa. Sin embargo este cambio moderno incluye algunas desventajas que personalmente he descubierto. Una de ellas es la deficiencia ortográfica cada vez más creciente en las últimas generaciones. He comprado varios libros en línea que poseen una alta cantidad de errores en la ortografía, incluyendo libros que superan los 800 pesos MX en su precio. Una mala ortografía sin duda resta credibilidad del producto. Otra desventaja que puedo mencionar es el impulsivo consumo de productos. La lectura nunca está de más, sin embargo muchos usuarios podrían adquirir costosos productos que les prometen “recetas milagro” para cambiar sus vidas; algo muy similar a lo que eran los infomerciales hace unas décadas. La desventaja que considero más importante, es aquella que afecta directamente al nivel educativo. Hoy en día, los estudiantes poseen un océano de fuentes de consulta digitales, y también impresas, sin embargo, la necesidad de consultarlas en sus investigaciones ha dejado de ser un hábito. Ya se ha popularizado en todo el mundo la mala costumbre del “copia y pega“(Ctrl+C, Ctrl+V), donde se extrae contenido directo de cada una de las fuentes y literalmente se pega en la investigación personal de los alumnos, lo que incluso, está inhabilitando la capacidad de leer y comprender el tema que se está abordando. Esta nueva costumbre puede llegar a afectar a los docentes del futuro y la educación en general de todo el mundo. 5 REFERENCIAS  http://www.cad.com.mx/historia_de_amazon_com.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Amazon_Kindle  https://es.wikipedia.org/wiki/PDF  http://www.solareditores.com/empresa/index.php?/Cuidado-Editorial/el-proceso-editorial.html  http://www.tsj.gob.ve/-/pasos-de-nuestro-proceso-editorial  http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2015_728.html  http://alejandrozenker.com/blog/2011/03/01/cuantificacion-del-cambio-libro-lector-y-lectura-en-la-era-digital/  http://alejandrozenker.com/blog/2010/07/03/526/ Mayo de 2016 México, Ciudad de México Universidad Autónoma Metropolitana Be.men.design@gmail.com