SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
ORGANIZACIONES
LAS ORGANIZACIONES
• “Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos
con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos
disponibles, entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan
personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo
particular
2. Objetivos
• “Los objetivos constituyen el conjunto de actividades internas de la organización para
alcanzar sus fines, estos objetivos se convierten así en fines menores que se debe lograr
para alcanzar el fin máximo, los objetivos constituyen los resultados concretos que deben
ser obtenidos (eficacia) por cada uno de los elementos de la organización, los cuales
deben hacerlo con economía de recursos (eficiencia).
3. “Características.
• Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y
administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de
una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su
misión.
4. Fundamentos
• Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
• Es de carácter continuo
• Es un medio
• Suministra los métodos
• Evita la lentitud e ineficiencia
• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos,
5. Componentes esenciales de una
organización
• Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se
encuentran:
• Un grupo de personas
• Un conjunto de tareas o actividades
• Objetivos y metas.
• Recursos o materiales.
• Normas.
6. Tipos de organizaciones
• “Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos
algunas de las más relevantes:
• 6.1. Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse
En formales e informales.
• 6.2. Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales.
mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es
internacional.
• 6.3. Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el
tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las
empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El
número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto).
• Organizaciones pequeñas.
• Organizaciones medianas
 Organizaciones grandes.
 6.4. Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o
gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son
parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de
privados. Dentro
 “Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.
 Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno.
6.5. Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro.
• 7. Ejemplos de organizaciones
• Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas
que las componen.
8. Análisis de la Organización
“En estos momentos vamos a llevar a cabo el análisis del término organización que nos ocupa,
pero antes de eso es importante que conozcamos el origen etimológico del mismo para así
entender mejor su significado.
8.1. La organización como grupo social
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.
8.2. Instituciones ciudadanas y estatales
Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son
denominadas organizaciones civiles.
• 8.3. La organización de empresas
• Por último, podemos referirnos al concepto de organización de
empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo
en el ámbito empresarial.
• 9. “Cultura organizacional
• La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias,
normas y valores que delimitan la identidad de una organización y
marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los objetivos o metas
propuestas.
10.Principios
• “Los principios generales de la organización, según
Munch Galind, son nueve, los cuales a su vez más
adelante vemos inmersos o resumidos en la división del
trabajo, en la departamentalización y en la jerarquización.
11.JERARQUIA EN LAS ORGANIZACIONES
• Para que una empresa pueda coordinarse de manera efectiva suele ser necesario que exista
una cierta organización interna, que permita tener un objetivo común y que todos sus
miembros actúen de manera coordinada y en la misma dirección.
• Director ejecutivo:
• Presidente y vicepresidente: Directores de departamento:
• Gerentes y jefes:
• Supervisores: Operario
11. Ventajas
 Mayor es especialización
 Se obtiene la mas alta eficiencia de cada persona.
 La división del trabajo es planeada y no incidental.
 El trabajo manual separa del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que
cuenta la organización.
12. Desventajas
 Dificultad de localizar y fijar; la responsabilidad lo que afecta seriamente la disciplina
y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LAS ORGANIZACIONES-1.pptx

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 
SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
SidneyPinto1
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
Diomedes Nunez
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf
IsaacYam1
 
Organizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajoOrganizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajo
Jose Dominguez
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administraciónOrganización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Isbelis Viña
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Hans Krakaur
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Derly ♥
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Similar a LAS ORGANIZACIONES-1.pptx (20)

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
Taller n 2 diego
Taller n 2 diegoTaller n 2 diego
Taller n 2 diego
 
SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf
 
Organizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajoOrganizacion en el trabajo
Organizacion en el trabajo
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administraciónOrganización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administración
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

LAS ORGANIZACIONES-1.pptx

  • 2. LAS ORGANIZACIONES • “Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos disponibles, entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular
  • 3. 2. Objetivos • “Los objetivos constituyen el conjunto de actividades internas de la organización para alcanzar sus fines, estos objetivos se convierten así en fines menores que se debe lograr para alcanzar el fin máximo, los objetivos constituyen los resultados concretos que deben ser obtenidos (eficacia) por cada uno de los elementos de la organización, los cuales deben hacerlo con economía de recursos (eficiencia).
  • 4. 3. “Características. • Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión.
  • 5. 4. Fundamentos • Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son: • Es de carácter continuo • Es un medio • Suministra los métodos • Evita la lentitud e ineficiencia • Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos,
  • 6. 5. Componentes esenciales de una organización • Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran: • Un grupo de personas • Un conjunto de tareas o actividades • Objetivos y metas. • Recursos o materiales. • Normas.
  • 7. 6. Tipos de organizaciones • “Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes: • 6.1. Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse En formales e informales.
  • 8. • 6.2. Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional. • 6.3. Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto). • Organizaciones pequeñas. • Organizaciones medianas  Organizaciones grandes.
  • 9.  6.4. Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro  “Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.  Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno. 6.5. Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro.
  • 10. • 7. Ejemplos de organizaciones • Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las componen. 8. Análisis de la Organización “En estos momentos vamos a llevar a cabo el análisis del término organización que nos ocupa, pero antes de eso es importante que conozcamos el origen etimológico del mismo para así entender mejor su significado. 8.1. La organización como grupo social En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. 8.2. Instituciones ciudadanas y estatales Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son denominadas organizaciones civiles.
  • 11. • 8.3. La organización de empresas • Por último, podemos referirnos al concepto de organización de empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. • 9. “Cultura organizacional • La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias, normas y valores que delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los objetivos o metas propuestas.
  • 12. 10.Principios • “Los principios generales de la organización, según Munch Galind, son nueve, los cuales a su vez más adelante vemos inmersos o resumidos en la división del trabajo, en la departamentalización y en la jerarquización.
  • 13. 11.JERARQUIA EN LAS ORGANIZACIONES • Para que una empresa pueda coordinarse de manera efectiva suele ser necesario que exista una cierta organización interna, que permita tener un objetivo común y que todos sus miembros actúen de manera coordinada y en la misma dirección. • Director ejecutivo: • Presidente y vicepresidente: Directores de departamento: • Gerentes y jefes: • Supervisores: Operario
  • 14. 11. Ventajas  Mayor es especialización  Se obtiene la mas alta eficiencia de cada persona.  La división del trabajo es planeada y no incidental.  El trabajo manual separa del trabajo intelectual.  Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización. 12. Desventajas  Dificultad de localizar y fijar; la responsabilidad lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.