SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DOS
Las organizaciones: concepto,
enfoque y funcionamiento.
MATERIAL 2.1
LAS ORGANIZACIONES
Concepto:
▪ Son agrupamientos humanos deliberadamente constituidos que
mediante la coordinación de tareas de todos sus integrantes, procuran
el máximo de aprovechamiento de los recursos materiales, técnicos y
financieros, en la realización de sus actividades para alcanzar fines
específicos.
LAS ORGANIZACIONES
Propósito
▪ El propósito de la organización es lograr que los objetivos tengan
significado y que contribuyan a la eficiencia.
Causa
▪ La causa básica de las organizaciones , la encontramos en la necesidad
del ser humano de unir esfuerzos para realizar tareas o actividades
complejas para las cuales se ve limitado individualmente.
LAS ORGANIZACIONES
▪ Las organizaciones han estado siempre alrededor de nosotros y han
modelado y transformado nuestras vidas en muchas formas, porque la
necesaria e imperante interdependencia de los seres humanos, para:
▪ La realización de actividades complejas,
▪ El logro de retos y satisfacción de necesidades colectivas,
▪ La protección de bienes y de territorios
▪ han fomentado la intensa actividad organizacional de la
humanidad en todos los tiempos.
LAS ORGANIZACIONES
IMPORTANCIA
Su existencia es vital para la sociedad, porque:
▪ Crean valor para todos los individuos involucrados,
▪ Atraen recursos para alcanzar sus metas específicas,
▪ El trabajo colectivo aumenta la productividad, no solo por la suma de
esfuerzos sino porque el resultado se potencia.
LAS ORGANIZACIONES
▪ Las organizaciones producen bienes y servicios competitivos para
satisfacer las necesidades humanas y con ello influyen en el medio
creando formas innovadoras de producción y distribución de esos
bienes y/o servicios.
LAS ORGANIZACIONES
Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
▪ LAS ORGANIZACIONES son agrupamientos de varios grupos de
personas, que se relacionan en función del logro de un objetivo común,
realizan tareas complejas, en colectivo y se comunican en varios niveles,
como individuos, como grupo en torno a un interés o tarea asignada y
como equipo organizacional con metas establecidas.
LAS ORGANIZACIONES
Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
▪ LOS GRUPOS son dos o más personas trabajando juntas, pero de
manera complementaria que se relacionan en torno a un interés, pero
se colaboran no necesariamente con métodos ni procedimientos
establecidos, sino cumpliendo cada quien su tarea que en general
contribuye a la satisfacción o interés mutuo.
LAS ORGANIZACIONES
Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
Las organizaciones se diferencian de los grupos por varias a razones y
elementos que la conforman.
Se diferencian entonces en elementos como:
▪ La complejidad, El tamaño,
▪ Los procedimientos, Los canales de comunicación,
▪ La especialización de las tareas, La multiplicidad de funciones,
▪ La estructura formal de niveles, cargos y jerarquía que tiene la
organización más no siempre el grupo.
LAS ORGANIZACIONES
▪ Algunos ejemplos de
organizaciones, los
encontramos en empresas
formalmente constituidas,
bien sea con fines
comerciales o con fines
sociales y benéficos.
▪ Mientras que algunos ejemplos de
grupo, los podemos encontrar en
equipos deportivos, grupos de
jóvenes en torno a la música, a la
religión, etc.
Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
LAS ORGANIZACIONES
Las organizaciones siempre tienen
fines concretos, objetivos comunes
que lograr,
Los grupos tienen intereses afines,
comparten motivaciones, ideas,
características similares, pero no
siempre tienen una meta definida,
o tareas asignadas.
Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
LAS ORGANIZACIONES
Criterios para diferenciarlas organizaciones
▪ Naturaleza, Fines,
▪ Objetivos, Tamaño,
▪ El sector en el que compiten, Tecnología empleada,
▪ La calidad de sus miembros, Conformación de su capital,
▪ entre otros.
LAS ORGANIZACIONES
Clasificación básica:
En la primera categoría según el entorno organizacional, se reconocen
tres sectores básicos:
 PRIMARIO: se refiere principalmente al sector agrícola, ganadero,
minero y pesquero, y en él podemos clasificar las organizaciones
dedicadas a la explotación de los recursos naturales para generar materia
prima para su posterior transformación.
LAS ORGANIZACIONES
Clasificación básica:
 Secundario: en el que se encuentran agrupadas las organizaciones
dedicadas a la manufactura y transformación de bienes, según la industria
a la que pertenezcan en razón de su producto básico (industria textil, de
alimentos, automotriz, plástica, marroquinera, de calzado,
metalmecánicas, entre otras).
LAS ORGANIZACIONES
Clasificación básica:
 TERCIARIO: aquí encontramos las organizaciones dedicadas a la
prestación de servicios que dan soporte o apoyo a la existencia de las
organizaciones de los otros dos sectores, citados anteriormente o bien a la
sociedad en general. Estos servicios son de índole financiero, de
transporte, de comercialización y distribución, tecnología o servicios
públicos, de salud, de recreación, entre otros.
LAS ORGANIZACIONES
En segundo lugar, por su tamaño, número de empleados, patrimonio y
activos, las organizaciones se clasifican en:
 Famiempresas
 Microempresas
 PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) menos de cien trabajadores y
más de cien trabajadores.
 Grandes empresas
LAS ORGANIZACIONES
En tercera categoría según su propósito económico:
 Lucrativas
 Sin ánimo de lucro.
Según el producto
 De bienes: encontramos las que fabrican bienes tangibles.
 De servicios: salud, educativos, financieros, etc.
LAS ORGANIZACIONES
En tercera categoría según su propósito económico:
Por el alcance territorial de su mercado:
 Local o regional Nacional.  Multinacional.
▪ Por el origen de su capital:
 Privadas, cuando proviene de sus propietarios
 Empresas públicas, o del estado, cuando es de fondos del erario público
de alguna entidad o del estado.
 Mixtas, cuando tiene parte de capital de ambas fuentes.
LAS ORGANIZACIONES
También podemos clasificar las organizaciones combinando varias
categorías, es decir, una organización puede ser no lucrativa y del estado,
como el ejército, también existen organizaciones no gubernamentales, es
decir, de capital y conformación diferente a entidades públicas, sin ánimo
de lucro, como las fundaciones y clubes sociales, deportivos.
LAS ORGANIZACIONES
Encontramos también organizaciones del estado o públicas con finalidad
social y política centralizadas, como los Ministerios, los Municipios, los
Gobiernos Autónomos Descentralizados.
LAS ORGANIZACIONES
Existen también organizaciones de autogestión o agrupaciones con ánimo
de lucro privadas, pero que se caracterizan porque sus recursos
pertenecen a todos los integrantes, quienes tienen participación en partes
iguales en la distribución del beneficio, como por ejemplo las
organizaciones cooperativas
LAS ORGANIZACIONES
Por su Forma Jurídica: Según la conformación de aportes que efectúan
los individuos que desean agruparse con fin organizacional, para formar el
patrimonio de la sociedad, si es para realizar actividades comerciales
(producción o intercambio de bienes) con ánimo de lucro repartiendo
entre los socios los resultados obtenidos o sin fines de lucro si es solo con
el objeto de realizar una labor o servicio social, en cuyo caso los beneficios
deberán reinvertirse en valores destinados a dicho fin; podemos
encontrar varias categorías y tipos jurídicos establecidos por Ley para
clasificar las organizaciones, siendo relevantes, entre otros, los siguientes:
LAS ORGANIZACIONES
 Sociedades de personas: en las cuales tienen gran importancia las
cualidades personales de los socios, siendo ejemplo de éstas las
sociedades colectivas, en comandita simple o sociedades de capital e
industria o de participación.
LAS ORGANIZACIONES
 Sociedades de capital: en las cuales no tienen importancia las
cualidades personales de los socios, sino el aporte que realizan, siendo
ejemplo de éstas las sociedades anónimas, las sociedades anónimas
simplificada, las en comandita por acciones.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad Colectiva:
▪ Clase: sociedad de personas.
▪ Responsabilidad de los socios: solidaria, ilimitada y subsidiaria.
▪ Denominación social: "S.C:"
▪ Administración: la realiza la persona o personas indicadas/s en el
contrato. Decisiones sociales: se toman por acuerdo entre los socios.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad en comandita simple:
▪ Clase: sociedad de personas con algunas características de las
sociedades de capital.
▪ Tipos de socios: Comanditado: similares a los socios colectivos y
Comanditarios: simples suministradores de capital, sin intervenir en la
administración.
▪ Responsabilidad de los socios: Comanditados: solidaria, ilimitada y
subsidiaria. Comanditarios: limitada, al aporte. Denominación: se le
agrega la abreviatura "S.C.S."
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad en comandita simple:
▪ Razón social: figuran los nombres de los socios comanditados,
únicamente.
▪ Administración: corresponde solo a los socios comanditados (por ser los
de mayor responsabilidad)
▪ Decisiones: se toman en forma similar a la de la sociedad colectiva.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad de capital e industria:
▪ Clase: sociedad de personas
▪ Tipos de socios: capitalistas, los que realizan aportes en dinero para
formar el capital social y socios industriales, los que aportan su trabajo.
▪ Responsabilidad de los socios:
▪ Capitalistas: ilimitada, solidaria y subsidiaria.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad de capital e industria:
▪ Industriales: no responden por las deudas sociales salvo cuando dejan
en la sociedad sus ganancias.
▪ Denominación social: se le agrega la abreviatura "S. C. e I." Razón social:
se forman con los nombres de los socios capitalistas.
▪ Administración: a cargo de los socios capitalistas. Decisiones sociales:
por acuerdo entre los socios.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad anónima:
▪ Clase: sociedad por capital donde los socios limitan su responsabilidad a
la integración de las acciones suscriptas.
▪ Responsabilidad de los socios: ilimitada y solidaria.
▪ Denominación: se forma con el nombre de una o más personas de
existencia visible y debe contener la expresión "S.A.".
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad anónima:
▪ Administración: la gestión es confiada a mandatarios revocables,
llamados administradores, que no responden por las deudas sociales
con su patrimonio personal, salvo en caso de culpa que comprometa su
responsabilidad.
▪ Preponderancia del "capital" sobre el elemento humano.
▪ Mayor control y fiscalización estatal en la constitución y actuación.
▪ Decisiones sociales: por los accionistas de la sociedad.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad comandita por acciones:
▪ Clase: sociedad que tiene dos tipos de socios:
▪ Comanditados: responde igual que los socios de la sociedad colectiva.
▪ Comanditarios: limitan su responsabilidad al capital que suscriben. Sólo
los aportes de los comanditarios se representan por acciones.
▪ Responsabilidad de los socios: ilimitada y solidaria.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad comandita por acciones:
▪ Denominación: se integra con la abreviatura "S.C.A.".
▪ Administración: podrá ser unipersonal, y será ejercida por socio
comanditario o tercero.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
▪ Sociedad de responsabilidad limitada:
▪ Estas sociedades limitan la responsabilidad personal del socio y
permiten una administración, control y gobierno más sencillo, de
intervención directa de los socios.
▪ Los aportes limitan su responsabilidad al capital que suscriben, pero
garantizan solidariamente su integración.
LAS ORGANIZACIONES
Características de los tipos de sociedades
Sociedad de responsabilidad limitada:
El capital social se divide en cuotas.
Los socios no pueden exceder de cincuenta.
La denominación puede contener de uno o más socios y debe expresar la
indicación "sociedad de responsabilidad limitada" o la sigla S.R.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
Edgar Daquilema
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
rena110
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
marisol piña
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
Danny Riofrio
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
Armando Guillen
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
ucveducacion
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
06robma
 
Cultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacionalCultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacional
Checho Jacome Manzano
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
valdemor
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Mariangelys Oropeza
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
joyce
 
Modulo 4 1 Proyectos
Modulo 4 1 ProyectosModulo 4 1 Proyectos
Modulo 4 1 Proyectos
Gerardo Neugovsen
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
ingepamcolombia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Hernan Luis
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
gerenciaupel2012ii
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
Domingo Hernàndez Azcorra
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
YalianisMadrid1
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
prensasrrii
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
unam
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion formal e informal
Organizacion  formal  e  informalOrganizacion  formal  e  informal
Organizacion formal e informal
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
La Cultura Organizacional
La Cultura OrganizacionalLa Cultura Organizacional
La Cultura Organizacional
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Interacción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizacionesInteracción entre personas y organizaciones
Interacción entre personas y organizaciones
 
Cultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacionalCultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacional
 
Clima Organizacional Marzo Sena
Clima Organizacional Marzo   SenaClima Organizacional Marzo   Sena
Clima Organizacional Marzo Sena
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Modulo 4 1 Proyectos
Modulo 4 1 ProyectosModulo 4 1 Proyectos
Modulo 4 1 Proyectos
 
Personas y Organizaciones
Personas y OrganizacionesPersonas y Organizaciones
Personas y Organizaciones
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.Interaccion entre personas y organizaciones.
Interaccion entre personas y organizaciones.
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .Módulo 1 Organización.ppt .
Módulo 1 Organización.ppt .
 
Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3Ejercicios de administracion 3
Ejercicios de administracion 3
 

Similar a Material 2.1

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipos
sdellabitta
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
ivannia ramos
 
SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
SidneyPinto1
 
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
DarwinBaiLon1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
guest5e4c6
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarwinBaiLon1
 
Ppresentacion final
Ppresentacion finalPpresentacion final
Ppresentacion final
ucmc
 
Gestion de empresa
Gestion de empresaGestion de empresa
Gestion de empresa
FAlbornz
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
Je Duque
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
GlorimarRomero1
 
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
herrerasanchezjosema
 
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 senaSolución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
lore2417
 
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso AdministrativoModulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
gaby_ale80
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
stephaniecastro84
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
aristizaballuis
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
Elkin Florez Perna
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
Maryluz Terreros
 

Similar a Material 2.1 (20)

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
Organizacion tipos
Organizacion tiposOrganizacion tipos
Organizacion tipos
 
2 empresa
2 empresa2 empresa
2 empresa
 
SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
 
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Ppresentacion final
Ppresentacion finalPpresentacion final
Ppresentacion final
 
Gestion de empresa
Gestion de empresaGestion de empresa
Gestion de empresa
 
GOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVAGOBERNANZA COOPERATIVA
GOBERNANZA COOPERATIVA
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
 
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 senaSolución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
Solución creativa de problemas en ambiente de aprendizaje taller 2 sena
 
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso AdministrativoModulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
Modulo 1 La Organización, como Ente y parte del proceso Administrativo
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en... Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en...
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Trabajo final instituciones
Trabajo final institucionesTrabajo final instituciones
Trabajo final instituciones
 
Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015Presentacion uaeos 2015
Presentacion uaeos 2015
 
Las organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivasLas organizaciones diapositivas
Las organizaciones diapositivas
 

Más de Diomedes Nunez

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 1
Dia 1Dia 1
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
Diomedes Nunez
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
Diomedes Nunez
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
Diomedes Nunez
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
Diomedes Nunez
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
Diomedes Nunez
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
Diomedes Nunez
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
Diomedes Nunez
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
Diomedes Nunez
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
Diomedes Nunez
 

Más de Diomedes Nunez (20)

Dia 7
Dia 7Dia 7
Dia 7
 
Dia 6
Dia 6Dia 6
Dia 6
 
Dia 5
Dia 5Dia 5
Dia 5
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 
Dia 1
Dia 1Dia 1
Dia 1
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Unidad uno a
Unidad uno aUnidad uno a
Unidad uno a
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Material 4.3
Material 4.3Material 4.3
Material 4.3
 
Material 4.2
Material 4.2Material 4.2
Material 4.2
 
Material 3.4
Material 3.4Material 3.4
Material 3.4
 
Equipos colaborativos
Equipos colaborativosEquipos colaborativos
Equipos colaborativos
 
Material 4.1
Material 4.1Material 4.1
Material 4.1
 
Ematerial 3.3
Ematerial 3.3Ematerial 3.3
Ematerial 3.3
 
Material 3.2
Material 3.2Material 3.2
Material 3.2
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 

Material 2.1

  • 1. UNIDAD DOS Las organizaciones: concepto, enfoque y funcionamiento. MATERIAL 2.1
  • 2. LAS ORGANIZACIONES Concepto: ▪ Son agrupamientos humanos deliberadamente constituidos que mediante la coordinación de tareas de todos sus integrantes, procuran el máximo de aprovechamiento de los recursos materiales, técnicos y financieros, en la realización de sus actividades para alcanzar fines específicos.
  • 3. LAS ORGANIZACIONES Propósito ▪ El propósito de la organización es lograr que los objetivos tengan significado y que contribuyan a la eficiencia. Causa ▪ La causa básica de las organizaciones , la encontramos en la necesidad del ser humano de unir esfuerzos para realizar tareas o actividades complejas para las cuales se ve limitado individualmente.
  • 4. LAS ORGANIZACIONES ▪ Las organizaciones han estado siempre alrededor de nosotros y han modelado y transformado nuestras vidas en muchas formas, porque la necesaria e imperante interdependencia de los seres humanos, para: ▪ La realización de actividades complejas, ▪ El logro de retos y satisfacción de necesidades colectivas, ▪ La protección de bienes y de territorios ▪ han fomentado la intensa actividad organizacional de la humanidad en todos los tiempos.
  • 5. LAS ORGANIZACIONES IMPORTANCIA Su existencia es vital para la sociedad, porque: ▪ Crean valor para todos los individuos involucrados, ▪ Atraen recursos para alcanzar sus metas específicas, ▪ El trabajo colectivo aumenta la productividad, no solo por la suma de esfuerzos sino porque el resultado se potencia.
  • 6. LAS ORGANIZACIONES ▪ Las organizaciones producen bienes y servicios competitivos para satisfacer las necesidades humanas y con ello influyen en el medio creando formas innovadoras de producción y distribución de esos bienes y/o servicios.
  • 7. LAS ORGANIZACIONES Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización ▪ LAS ORGANIZACIONES son agrupamientos de varios grupos de personas, que se relacionan en función del logro de un objetivo común, realizan tareas complejas, en colectivo y se comunican en varios niveles, como individuos, como grupo en torno a un interés o tarea asignada y como equipo organizacional con metas establecidas.
  • 8. LAS ORGANIZACIONES Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización ▪ LOS GRUPOS son dos o más personas trabajando juntas, pero de manera complementaria que se relacionan en torno a un interés, pero se colaboran no necesariamente con métodos ni procedimientos establecidos, sino cumpliendo cada quien su tarea que en general contribuye a la satisfacción o interés mutuo.
  • 9. LAS ORGANIZACIONES Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización Las organizaciones se diferencian de los grupos por varias a razones y elementos que la conforman. Se diferencian entonces en elementos como: ▪ La complejidad, El tamaño, ▪ Los procedimientos, Los canales de comunicación, ▪ La especialización de las tareas, La multiplicidad de funciones, ▪ La estructura formal de niveles, cargos y jerarquía que tiene la organización más no siempre el grupo.
  • 10. LAS ORGANIZACIONES ▪ Algunos ejemplos de organizaciones, los encontramos en empresas formalmente constituidas, bien sea con fines comerciales o con fines sociales y benéficos. ▪ Mientras que algunos ejemplos de grupo, los podemos encontrar en equipos deportivos, grupos de jóvenes en torno a la música, a la religión, etc. Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
  • 11. LAS ORGANIZACIONES Las organizaciones siempre tienen fines concretos, objetivos comunes que lograr, Los grupos tienen intereses afines, comparten motivaciones, ideas, características similares, pero no siempre tienen una meta definida, o tareas asignadas. Diferencia entre organización y grupo Tipos de Organización
  • 12. LAS ORGANIZACIONES Criterios para diferenciarlas organizaciones ▪ Naturaleza, Fines, ▪ Objetivos, Tamaño, ▪ El sector en el que compiten, Tecnología empleada, ▪ La calidad de sus miembros, Conformación de su capital, ▪ entre otros.
  • 13. LAS ORGANIZACIONES Clasificación básica: En la primera categoría según el entorno organizacional, se reconocen tres sectores básicos:  PRIMARIO: se refiere principalmente al sector agrícola, ganadero, minero y pesquero, y en él podemos clasificar las organizaciones dedicadas a la explotación de los recursos naturales para generar materia prima para su posterior transformación.
  • 14. LAS ORGANIZACIONES Clasificación básica:  Secundario: en el que se encuentran agrupadas las organizaciones dedicadas a la manufactura y transformación de bienes, según la industria a la que pertenezcan en razón de su producto básico (industria textil, de alimentos, automotriz, plástica, marroquinera, de calzado, metalmecánicas, entre otras).
  • 15. LAS ORGANIZACIONES Clasificación básica:  TERCIARIO: aquí encontramos las organizaciones dedicadas a la prestación de servicios que dan soporte o apoyo a la existencia de las organizaciones de los otros dos sectores, citados anteriormente o bien a la sociedad en general. Estos servicios son de índole financiero, de transporte, de comercialización y distribución, tecnología o servicios públicos, de salud, de recreación, entre otros.
  • 16. LAS ORGANIZACIONES En segundo lugar, por su tamaño, número de empleados, patrimonio y activos, las organizaciones se clasifican en:  Famiempresas  Microempresas  PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) menos de cien trabajadores y más de cien trabajadores.  Grandes empresas
  • 17. LAS ORGANIZACIONES En tercera categoría según su propósito económico:  Lucrativas  Sin ánimo de lucro. Según el producto  De bienes: encontramos las que fabrican bienes tangibles.  De servicios: salud, educativos, financieros, etc.
  • 18. LAS ORGANIZACIONES En tercera categoría según su propósito económico: Por el alcance territorial de su mercado:  Local o regional Nacional.  Multinacional. ▪ Por el origen de su capital:  Privadas, cuando proviene de sus propietarios  Empresas públicas, o del estado, cuando es de fondos del erario público de alguna entidad o del estado.  Mixtas, cuando tiene parte de capital de ambas fuentes.
  • 19. LAS ORGANIZACIONES También podemos clasificar las organizaciones combinando varias categorías, es decir, una organización puede ser no lucrativa y del estado, como el ejército, también existen organizaciones no gubernamentales, es decir, de capital y conformación diferente a entidades públicas, sin ánimo de lucro, como las fundaciones y clubes sociales, deportivos.
  • 20. LAS ORGANIZACIONES Encontramos también organizaciones del estado o públicas con finalidad social y política centralizadas, como los Ministerios, los Municipios, los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • 21. LAS ORGANIZACIONES Existen también organizaciones de autogestión o agrupaciones con ánimo de lucro privadas, pero que se caracterizan porque sus recursos pertenecen a todos los integrantes, quienes tienen participación en partes iguales en la distribución del beneficio, como por ejemplo las organizaciones cooperativas
  • 22. LAS ORGANIZACIONES Por su Forma Jurídica: Según la conformación de aportes que efectúan los individuos que desean agruparse con fin organizacional, para formar el patrimonio de la sociedad, si es para realizar actividades comerciales (producción o intercambio de bienes) con ánimo de lucro repartiendo entre los socios los resultados obtenidos o sin fines de lucro si es solo con el objeto de realizar una labor o servicio social, en cuyo caso los beneficios deberán reinvertirse en valores destinados a dicho fin; podemos encontrar varias categorías y tipos jurídicos establecidos por Ley para clasificar las organizaciones, siendo relevantes, entre otros, los siguientes:
  • 23. LAS ORGANIZACIONES  Sociedades de personas: en las cuales tienen gran importancia las cualidades personales de los socios, siendo ejemplo de éstas las sociedades colectivas, en comandita simple o sociedades de capital e industria o de participación.
  • 24. LAS ORGANIZACIONES  Sociedades de capital: en las cuales no tienen importancia las cualidades personales de los socios, sino el aporte que realizan, siendo ejemplo de éstas las sociedades anónimas, las sociedades anónimas simplificada, las en comandita por acciones.
  • 25. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad Colectiva: ▪ Clase: sociedad de personas. ▪ Responsabilidad de los socios: solidaria, ilimitada y subsidiaria. ▪ Denominación social: "S.C:" ▪ Administración: la realiza la persona o personas indicadas/s en el contrato. Decisiones sociales: se toman por acuerdo entre los socios.
  • 26. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad en comandita simple: ▪ Clase: sociedad de personas con algunas características de las sociedades de capital. ▪ Tipos de socios: Comanditado: similares a los socios colectivos y Comanditarios: simples suministradores de capital, sin intervenir en la administración. ▪ Responsabilidad de los socios: Comanditados: solidaria, ilimitada y subsidiaria. Comanditarios: limitada, al aporte. Denominación: se le agrega la abreviatura "S.C.S."
  • 27. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad en comandita simple: ▪ Razón social: figuran los nombres de los socios comanditados, únicamente. ▪ Administración: corresponde solo a los socios comanditados (por ser los de mayor responsabilidad) ▪ Decisiones: se toman en forma similar a la de la sociedad colectiva.
  • 28. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad de capital e industria: ▪ Clase: sociedad de personas ▪ Tipos de socios: capitalistas, los que realizan aportes en dinero para formar el capital social y socios industriales, los que aportan su trabajo. ▪ Responsabilidad de los socios: ▪ Capitalistas: ilimitada, solidaria y subsidiaria.
  • 29. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad de capital e industria: ▪ Industriales: no responden por las deudas sociales salvo cuando dejan en la sociedad sus ganancias. ▪ Denominación social: se le agrega la abreviatura "S. C. e I." Razón social: se forman con los nombres de los socios capitalistas. ▪ Administración: a cargo de los socios capitalistas. Decisiones sociales: por acuerdo entre los socios.
  • 30. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad anónima: ▪ Clase: sociedad por capital donde los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas. ▪ Responsabilidad de los socios: ilimitada y solidaria. ▪ Denominación: se forma con el nombre de una o más personas de existencia visible y debe contener la expresión "S.A.".
  • 31. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad anónima: ▪ Administración: la gestión es confiada a mandatarios revocables, llamados administradores, que no responden por las deudas sociales con su patrimonio personal, salvo en caso de culpa que comprometa su responsabilidad. ▪ Preponderancia del "capital" sobre el elemento humano. ▪ Mayor control y fiscalización estatal en la constitución y actuación. ▪ Decisiones sociales: por los accionistas de la sociedad.
  • 32. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad comandita por acciones: ▪ Clase: sociedad que tiene dos tipos de socios: ▪ Comanditados: responde igual que los socios de la sociedad colectiva. ▪ Comanditarios: limitan su responsabilidad al capital que suscriben. Sólo los aportes de los comanditarios se representan por acciones. ▪ Responsabilidad de los socios: ilimitada y solidaria.
  • 33. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad comandita por acciones: ▪ Denominación: se integra con la abreviatura "S.C.A.". ▪ Administración: podrá ser unipersonal, y será ejercida por socio comanditario o tercero.
  • 34. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades ▪ Sociedad de responsabilidad limitada: ▪ Estas sociedades limitan la responsabilidad personal del socio y permiten una administración, control y gobierno más sencillo, de intervención directa de los socios. ▪ Los aportes limitan su responsabilidad al capital que suscriben, pero garantizan solidariamente su integración.
  • 35. LAS ORGANIZACIONES Características de los tipos de sociedades Sociedad de responsabilidad limitada: El capital social se divide en cuotas. Los socios no pueden exceder de cincuenta. La denominación puede contener de uno o más socios y debe expresar la indicación "sociedad de responsabilidad limitada" o la sigla S.R.L.