SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
ORGANIZACIONES
LAS ORGANIZACIONES
• “Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos
con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos
disponibles, entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan
personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo
particular
2. Objetivos
• “Los objetivos constituyen el conjunto de actividades internas de la organización para
alcanzar sus fines, estos objetivos se convierten así en fines menores que se debe lograr
para alcanzar el fin máximo, los objetivos constituyen los resultados concretos que deben
ser obtenidos (eficacia) por cada uno de los elementos de la organización, los cuales
deben hacerlo con economía de recursos (eficiencia).
3. “Características.
• Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y
administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de
una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su
misión.
4. Fundamentos
• Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
• Es de carácter continuo
• Es un medio
• Suministra los métodos
• Evita la lentitud e ineficiencia
• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos,
5. Componentes esenciales de una
organización
• Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se
encuentran:
• Un grupo de personas
• Un conjunto de tareas o actividades
• Objetivos y metas.
• Recursos o materiales.
• Normas.
6. Tipos de organizaciones
• “Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos
algunas de las más relevantes:
• 6.1. Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse
En formales e informales.
• 6.2. Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales.
mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es
internacional.
• 6.3. Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el
tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las
empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El
número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto).
• Organizaciones pequeñas.
• Organizaciones medianas
 Organizaciones grandes.
 6.4. Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o
gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son
parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de
privados. Dentro
 “Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.
 Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno.
6.5. Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro.
• 7. Ejemplos de organizaciones
• Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas
que las componen.
8. Análisis de la Organización
“En estos momentos vamos a llevar a cabo el análisis del término organización que nos ocupa,
pero antes de eso es importante que conozcamos el origen etimológico del mismo para así
entender mejor su significado.
8.1. La organización como grupo social
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.
8.2. Instituciones ciudadanas y estatales
Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son
denominadas organizaciones civiles.
• 8.3. La organización de empresas
• Por último, podemos referirnos al concepto de organización de empresas, que hace referencia a
la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial.
• 9. “Cultura organizacional
• La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias, normas y valores que
delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los
objetivos o metas propuestas.
• 10.Principios
• “Los principios generales de la organización, según Munch Galind, son nueve, los cuales a su
vez más adelante vemos inmersos o resumidos en la división del trabajo, en la
departamentalización y en la jerarquización
10.Principios
• “Los principios generales de la organización, según Munch Galind, son nueve, los cuales a su vez más adelante
vemos inmersos o resumidos en la división del trabajo, en la departamentalización y en la jerarquización.
11. Ventajas
 Mayor es especialización
 Se obtiene la mas alta eficiencia de cada persona.
 La división del trabajo es planeada y no incidental.
 El trabajo manual separa del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización.
12. Desventajas
 Dificultad de localizar y fijar; la responsabilidad lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores
por contradicción aparente o real de las órdenes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LAS ORGANIZACIONES.pptx

SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
SidneyPinto1
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
Vil Hza Rgz
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf
IsaacYam1
 
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administraciónOrganización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Isbelis Viña
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
Diomedes Nunez
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Hans Krakaur
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Tipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliaTipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliamejiavillamil23
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
TIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONESTIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONES
nancycalderon20
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
administración
administración administración
administración
maurizio forteza
 

Similar a LAS ORGANIZACIONES.pptx (20)

SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...SIDNEY PINTO ...
SIDNEY PINTO ...
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
 
Taller n 2 diego
Taller n 2 diegoTaller n 2 diego
Taller n 2 diego
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf1. Administración en la Empresa.pdf
1. Administración en la Empresa.pdf
 
Organización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administraciónOrganización unidad iii fundamentos de la administración
Organización unidad iii fundamentos de la administración
 
Material 2.1
Material 2.1Material 2.1
Material 2.1
 
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
Lectura 2. bonilla, c. la comunicación, función básica de las relaciones públ...
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Tipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliaTipos de empresa natalia
Tipos de empresa natalia
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
TIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONESTIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONES
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
administración
administración administración
administración
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

LAS ORGANIZACIONES.pptx

  • 2. LAS ORGANIZACIONES • “Las organizaciones son sistemas administrativos creados para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias personas, o con apoyo del talento humano, los recursos disponibles, entre otras. Son entidades sociales ordenadas donde coexisten e interactúan personas con diversos roles, responsabilidades o cargos que buscan alcanzar un objetivo particular
  • 3. 2. Objetivos • “Los objetivos constituyen el conjunto de actividades internas de la organización para alcanzar sus fines, estos objetivos se convierten así en fines menores que se debe lograr para alcanzar el fin máximo, los objetivos constituyen los resultados concretos que deben ser obtenidos (eficacia) por cada uno de los elementos de la organización, los cuales deben hacerlo con economía de recursos (eficiencia).
  • 4. 3. “Características. • Una organización, es un grupo social compuesto por personas naturales, tareas y administraciones que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión.
  • 5. 4. Fundamentos • Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son: • Es de carácter continuo • Es un medio • Suministra los métodos • Evita la lentitud e ineficiencia • Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos,
  • 6. 5. Componentes esenciales de una organización • Toda organización cuenta con componentes básicos o esenciales, entre los que se encuentran: • Un grupo de personas • Un conjunto de tareas o actividades • Objetivos y metas. • Recursos o materiales. • Normas.
  • 7. 6. Tipos de organizaciones • “Las organizaciones se pueden clasificar de diversas formas. A continuación, vemos algunas de las más relevantes: • 6.1. Según la estructura: Las organizaciones pueden clasificarse En formales e informales.
  • 8. • 6.2. Según su localización: Pueden ser locales, nacionales e internacionales. mientras que una organización como la Organización de las Naciones Unidas es internacional. • 6.3. Según su tamaño: Pueden ser pequeñas, medianas o grandes. Para definir el tamaño relativo se pueden utilizar diversos criterios. Por ejemplo, en el caso de las empresas, la Comisión Europea recomienda la utilización simultánea de dos criterios: El número de trabajadores y el ingreso (o patrimonio en su defecto). • Organizaciones pequeñas. • Organizaciones medianas  Organizaciones grandes.
  • 9.  6.4. Según su propiedad: Pueden ser de propiedad pública (del Estado o gobierno) o privada (de personas comunes o jurídicas). Por ejemplo, los municipios son parte del gobierno, mientras que una empresa lechera puede ser de propiedad de privados. Dentro  “Organizaciones privadas. Son aquellas en las que el capital es privado y no del Estado.  Organizaciones públicas. Son aquellas en las que existe participación del gobierno. 6.5. Según su fin: Pueden ser con o sin fines de lucro.
  • 10. • 7. Ejemplos de organizaciones • Las organizaciones pueden ser tan variadas como los intereses de las personas que las componen. 8. Análisis de la Organización “En estos momentos vamos a llevar a cabo el análisis del término organización que nos ocupa, pero antes de eso es importante que conozcamos el origen etimológico del mismo para así entender mejor su significado. 8.1. La organización como grupo social En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos. 8.2. Instituciones ciudadanas y estatales Las agrupaciones ciudadanas que son creadas para cubrir alguna necesidad social son denominadas organizaciones civiles.
  • 11. • 8.3. La organización de empresas • Por último, podemos referirnos al concepto de organización de empresas, que hace referencia a la estructura organizativa del trabajo en el ámbito empresarial. • 9. “Cultura organizacional • La cultura organizacional está formada por un conjunto de creencias, normas y valores que delimitan la identidad de una organización y marcan el rumbo hacia el cumplimiento de los objetivos o metas propuestas. • 10.Principios • “Los principios generales de la organización, según Munch Galind, son nueve, los cuales a su vez más adelante vemos inmersos o resumidos en la división del trabajo, en la departamentalización y en la jerarquización
  • 12. 10.Principios • “Los principios generales de la organización, según Munch Galind, son nueve, los cuales a su vez más adelante vemos inmersos o resumidos en la división del trabajo, en la departamentalización y en la jerarquización. 11. Ventajas  Mayor es especialización  Se obtiene la mas alta eficiencia de cada persona.  La división del trabajo es planeada y no incidental.  El trabajo manual separa del trabajo intelectual.  Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización. 12. Desventajas  Dificultad de localizar y fijar; la responsabilidad lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores por contradicción aparente o real de las órdenes.