SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORGANIZACIONES
COMPLEJAS
Preparado por:
Prof. Carmen Quintero Russo
Una organización se define como:
• Un sistema de
actividades
conscientemente
coordinadas formado
por dos o más
personas. La
cooperación entre ellas
es esencial para la
existencia de la
organización, y ésta
existe cuando:
• Hay personas capaces
de comunicarse
• Que estén dispuestas a
actuar conjuntamente
• Para obtener un
objetivo común.
• En resumen, las organizaciones se conforman
para que las personas que trabajan allí,
alcancen objetivos que no podrían lograr de
manera aislada, debido a las limitaciones
individuales.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
• Existe una gran
variedad de
organizaciones:
• Empresas industriales,
comerciales,
organizaciones de
servicio (bancos,
universidades,
hospitales, tránsito,
etc.), militares, públicas,
que pueden orientarse
hacia la producción de
bienes o productos
Organización Formal
• Mecanismo o estructura que permite a las
personas laborar conjuntamente en una forma
eficiente.
• Cada miembro puede contribuir en forma más
eficiente con su trabajo, para la conservación
del objetivo primordial.
Propósitos Organización Formal:
• Permitir al administrador o ejecutivo
profesional la consecución de los objetivos
primordiales de una empresa.
• Eliminar duplicidad de trabajo
• Asignar a cada miembro de la organización
una responsabilidad y autoridad para la
ejecución eficiente de sus tareas.
Organización Informal
• Es la resultante de las
reacciones
individuales y
colectivas de los
individuos ante la
organización formal.
• Este tipo de
organización se
puede observar en
cinco niveles
diferentes:
1. Organización Informal Total,
considerada como un sistema de
grupos relacionados entre sí.
2. Constituida en grupos de opinión o de
presión sobre algún aspecto particular
de la política de la empresa
3. Grupos informales fundados en la
similitud de labores y relacionados
más o menos íntimamente.
4. Grupos pequeños de tres y cuatro
personas relacionados íntimamente.
5. Individuos aislados que raramente
participan en actividades sociales.
Organizaciones Sociales
• Grupo de personas
constituido
formalmente para
alcanzar, con mayor
eficiencia determinados
objetivos en común que
individualmente no es
posible lograr.
• Sus objetivos son los
fines o metas que
pretenden alcanzar
mediante el esfuerzo
colectivo.
En una empresa debe analizarse los elementos
que la forman:
• Recursos Humanos.
• Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo
trabajo es de categoría más intelectual y de servicio.
• Recursos Materiales.
• Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos
se realizan para adoptarlas a la labor productiva.
• Recursos Técnicos.
• Son las relaciones estables en que deben coordinarse las
diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede
decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA
Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente
construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.
Existen dos tipos de sistemas:
• Sistema Abierto:
Conjunto de elementos
dinámicamente
relacionados, en
interacción que
desarrollan una
actividad para lograr un
objetivo o propósito
• Sistema Cerrado:
Tienen pocas entradas y
salidas en relación con
el ambiente externo,
que son bien conocidas
y guardan entre sí una
razón de causa y efecto
• No existe un sistema totalmente cerrado, ni
uno totalmente abierto. Todo sistema
depende en alguna medida del ambiente. La
Organización como sistema abierto es antigua.
COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES
• La sociedad moderna está conformada por
organizaciones de las cuales tienen sistemas
muy complejos y diferentes.
• Ejemplos: industrias, empresas comerciales y
de servicios, organizaciones militares y
gubernamentales, instituciones públicas y
privadas, iglesias, entre otros.
Características de las organizaciones
Complejidad:
• Existen organizaciones altas y bajas.
• Las grandes organizaciones tienen un gran
número de niveles intermedios que coordinan
e integran las labores de las personas a través
de la interacción indirecta.
• Las empresas pequeñas las actividades las
realizan interactuando directamente con las
personas
Características de las organizaciones
Anonimato:
• Le da importancia al trabajo u operación que
se realice, sin tomar en cuenta quién lo
ejecuta
Características de las organizaciones
Rutina estandarizada:
• Son procesos y canales de comunicación que
existe en un ambiente despersonalizado o
impersonal, las grandes organizaciones
tienden a formar sub-colectividades o grupos
informales, manteniendo una acción
personalizada dentro de ellas
Características de las organizaciones
Estructura especializada no oficiales:
• Configuran una organización informal cuyo
poder, en algunos casos, son más eficaz que
las estructuras formales.
Características de las organizaciones
Tendencia a la especialización y a la proliferación
de funciones:
• Pretende distanciar la autoridad formal de las de
idoneidad profesional o técnicas, las cuales
necesitan un modelo extra formal de
interdependencia Autoridad-Capacidad para
mantener el orden.
Características de las organizaciones
Tamaño:
• Va depender del número de participantes y
dependencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesTecno Main
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
Nombre Apellidos
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
Marcela Carola Rojas
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoEtienneGT
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Análisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalAnálisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalJoel G. Kuan
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Manuel Mujica
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas organizacionales
Sistemas organizacionalesSistemas organizacionales
Sistemas organizacionales
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Análisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño OrganizacionalAnálisis y Diseño Organizacional
Análisis y Diseño Organizacional
 
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
Mapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del PersonalMapa Mental  Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm  Del Personal
Mapa Mental Las Organizaciones Y El Nuevo Enfoque De La Adm Del Personal
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 

Similar a 1 organizacion compleja

LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
DarwinBaiLon1
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarwinBaiLon1
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
Vil Hza Rgz
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
TIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONESTIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONES
nancycalderon20
 
1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto
organizacionesitfip
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaYarim Morfe
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización como sistema sociales
Organización como sistema socialesOrganización como sistema sociales
Organización como sistema sociales
SistemadeEstudiosMed
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
SistemadeEstudiosMed
 
Tipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliaTipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliamejiavillamil23
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
marisol piña
 

Similar a 1 organizacion compleja (20)

LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Tema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parteTema 3 segunda parte
Tema 3 segunda parte
 
TIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONESTIPOS DE ORGANIZACIONES
TIPOS DE ORGANIZACIONES
 
1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto
 
Laorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerenciaLaorganizacion como elemento de la gerencia
Laorganizacion como elemento de la gerencia
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Organización como sistema sociales
Organización como sistema socialesOrganización como sistema sociales
Organización como sistema sociales
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
Tipos de empresa natalia
Tipos de empresa nataliaTipos de empresa natalia
Tipos de empresa natalia
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1Organizacion como sistema_sociales-1
Organizacion como sistema_sociales-1
 
Taller n 2 diego
Taller n 2 diegoTaller n 2 diego
Taller n 2 diego
 
Organizacin
OrganizacinOrganizacin
Organizacin
 
Org
OrgOrg
Org
 

Más de carmen quintero

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
carmen quintero
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
carmen quintero
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
carmen quintero
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
carmen quintero
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
carmen quintero
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
carmen quintero
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
carmen quintero
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
carmen quintero
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
carmen quintero
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
carmen quintero
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
carmen quintero
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
carmen quintero
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
carmen quintero
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
carmen quintero
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
carmen quintero
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
carmen quintero
 

Más de carmen quintero (20)

La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
La nueva violencia
La nueva violenciaLa nueva violencia
La nueva violencia
 
5. la comunicación interna
5. la comunicación interna5. la comunicación interna
5. la comunicación interna
 
10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social10 instituciones, estructura social
10 instituciones, estructura social
 
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
12 comportamiento colectivo-y-comportamientos-sociales
 
1 sociologa general
1 sociologa general1 sociologa general
1 sociologa general
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Sociología de la empresa
Sociología de la empresaSociología de la empresa
Sociología de la empresa
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
 
5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización5 soc desarrollo globalización
5 soc desarrollo globalización
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras2 soc desarrollo dictaduras
2 soc desarrollo dictaduras
 
1 soc desarrollo
1 soc desarrollo1 soc desarrollo
1 soc desarrollo
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales7 estratificacion y clases sociales
7 estratificacion y clases sociales
 
4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos4 sociolgia conceptos
4 sociolgia conceptos
 
2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento2 proceso construccion conocimiento
2 proceso construccion conocimiento
 
Nuevas tendencias
Nuevas tendenciasNuevas tendencias
Nuevas tendencias
 
Seminario cuantitativa
Seminario cuantitativaSeminario cuantitativa
Seminario cuantitativa
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

1 organizacion compleja

  • 2. Una organización se define como: • Un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando: • Hay personas capaces de comunicarse • Que estén dispuestas a actuar conjuntamente • Para obtener un objetivo común.
  • 3. • En resumen, las organizaciones se conforman para que las personas que trabajan allí, alcancen objetivos que no podrían lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales.
  • 4. TIPOS DE ORGANIZACIONES • Existe una gran variedad de organizaciones: • Empresas industriales, comerciales, organizaciones de servicio (bancos, universidades, hospitales, tránsito, etc.), militares, públicas, que pueden orientarse hacia la producción de bienes o productos
  • 5. Organización Formal • Mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma eficiente. • Cada miembro puede contribuir en forma más eficiente con su trabajo, para la conservación del objetivo primordial.
  • 6. Propósitos Organización Formal: • Permitir al administrador o ejecutivo profesional la consecución de los objetivos primordiales de una empresa. • Eliminar duplicidad de trabajo • Asignar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la ejecución eficiente de sus tareas.
  • 7. Organización Informal • Es la resultante de las reacciones individuales y colectivas de los individuos ante la organización formal. • Este tipo de organización se puede observar en cinco niveles diferentes: 1. Organización Informal Total, considerada como un sistema de grupos relacionados entre sí. 2. Constituida en grupos de opinión o de presión sobre algún aspecto particular de la política de la empresa 3. Grupos informales fundados en la similitud de labores y relacionados más o menos íntimamente. 4. Grupos pequeños de tres y cuatro personas relacionados íntimamente. 5. Individuos aislados que raramente participan en actividades sociales.
  • 8. Organizaciones Sociales • Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar, con mayor eficiencia determinados objetivos en común que individualmente no es posible lograr. • Sus objetivos son los fines o metas que pretenden alcanzar mediante el esfuerzo colectivo.
  • 9. En una empresa debe analizarse los elementos que la forman: • Recursos Humanos. • Elementos activos de la empresa, es decir, aquellos cuyo trabajo es de categoría más intelectual y de servicio. • Recursos Materiales. • Lo integran sus edificios y las instalaciones que en éstos se realizan para adoptarlas a la labor productiva. • Recursos Técnicos. • Son las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas, personas o éstas con aquéllas. Puede decirse que son los bienes inmateriales de la empresa.
  • 10. LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA Las organizaciones son unidades sociales intencionalmente construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos. Existen dos tipos de sistemas: • Sistema Abierto: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados, en interacción que desarrollan una actividad para lograr un objetivo o propósito • Sistema Cerrado: Tienen pocas entradas y salidas en relación con el ambiente externo, que son bien conocidas y guardan entre sí una razón de causa y efecto
  • 11. • No existe un sistema totalmente cerrado, ni uno totalmente abierto. Todo sistema depende en alguna medida del ambiente. La Organización como sistema abierto es antigua.
  • 12. COMPLEJIDAD DE ORGANIZACIONES • La sociedad moderna está conformada por organizaciones de las cuales tienen sistemas muy complejos y diferentes. • Ejemplos: industrias, empresas comerciales y de servicios, organizaciones militares y gubernamentales, instituciones públicas y privadas, iglesias, entre otros.
  • 13. Características de las organizaciones Complejidad: • Existen organizaciones altas y bajas. • Las grandes organizaciones tienen un gran número de niveles intermedios que coordinan e integran las labores de las personas a través de la interacción indirecta. • Las empresas pequeñas las actividades las realizan interactuando directamente con las personas
  • 14. Características de las organizaciones Anonimato: • Le da importancia al trabajo u operación que se realice, sin tomar en cuenta quién lo ejecuta
  • 15. Características de las organizaciones Rutina estandarizada: • Son procesos y canales de comunicación que existe en un ambiente despersonalizado o impersonal, las grandes organizaciones tienden a formar sub-colectividades o grupos informales, manteniendo una acción personalizada dentro de ellas
  • 16. Características de las organizaciones Estructura especializada no oficiales: • Configuran una organización informal cuyo poder, en algunos casos, son más eficaz que las estructuras formales.
  • 17. Características de las organizaciones Tendencia a la especialización y a la proliferación de funciones: • Pretende distanciar la autoridad formal de las de idoneidad profesional o técnicas, las cuales necesitan un modelo extra formal de interdependencia Autoridad-Capacidad para mantener el orden.
  • 18. Características de las organizaciones Tamaño: • Va depender del número de participantes y dependencias