SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD”FERMIN TORO”
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
DEFINICIÓN DE ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN SEGÚN SU TIPO:
 COMO ENTIDAD:
 Una organización es un
sistema cuya estructura
está diseñada para que los
recursos humanos,
financieros, físicos, de
información y otros, de
forma coordinada,
ordenada y regulada por un
conjunto de normas, logren
determinados fines.
 Por ejemplo: Una
organización sin fines de
lucro (una ONG) o con fines
de lucro (una empresa).
 COMO ACTIVIDAD:
 La organización es el acto de
coordinar, disponer y ordenar
los recursos disponibles
(humanos, financieros, físicos y
otros) y las actividades
necesarias, de tal manera, que
se logren los fines propuestos.
 Por ejemplo: La organización de
una empresa para que ofrezca
productos de valor y sea
competitiva en el mercado o la
organización de un evento para
el lanzamiento de un nuevo
producto.
DEFINICIÓN DE EMPRESA
IdalbertoChiavenato
es una organización social
que utiliza una gran
variedad de recursos para
alcanzar determinados
objetivos”. El autor
menciona que la empresa
“es una organización
social por ser una
asociación de personas
para la explotación de un
negocio y que tiene por
fin un determinado
objetivo, que puede ser el
lucro o la atención de
una necesidad social”
ZoiloPallares,Diego
RomeroyManuelHerrera
Un sistema dentro del cual
una persona o grupo de
personas desarrollan un
conjunto de actividades
encaminadas a la
producción y/o
distribución de bienes y/o
servicios, enmarcados en
un objeto social
determinado”
LairRibeiro,autordellibro
“GenerarBeneficios”,
una empresa es “solo una
conversación, un diálogo
que existe y se perpetúa a
través del lenguaje usado
por quienes la
componen”.
Este concepto se apoya
en la afirmación de
Rafael Echeverria, autor
del libro “Ontología del
Lenguaje”
DIFERENCIAS ENTRE AMBAS
DEFINICIONES.
ORGANIZACIÓN
Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos
por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento
humano y de otro tipo.
Están compuestas por subsistemas interrelacionados que
cumplen funciones especializadas, se puede decir que es un
convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito
específico.
Puede ser con fines solo de ayudar o contribuir con algo como
son las ong's, los colegios estatales (ya que son gratis, nadie
lucra ni pierde económicamente, pero si hay ganancias
sociales y académicas)
Una organización puede ser: organización no gubernamental,
organización geográfica organización funcional,organización
mundial de turismo (OMT), organización world wide web,
organizaciónfraternal, organización de naciones unidas (ONU),
la OEA, la organización mundial delComercio (OMC),
organización internacional, organización franquicia, sindicatos.
EMPRESA
Se entiende por empresa al organismo social
integrado por elementos humanos, técnicos y
materiales cuyo objetivo natural y principal es la
obtención de utilidades.
la empresa siempre tiene fines lucrativos, o bien, la
prestación de servicios a la comunidad,
coordinados por un administrador que toma
decisiones en forma oportuna para la consecución
de los objetivos para los que fueron creadas.
Para cumplir con este objetivo la empresa combina
naturaleza y capital.
Ejemplo: Leche Gloria, Epson, Nestlé, LG, Entre otros
 Puntos básicos para el
Diseño de la Organización
 1.- Todo aquello que se ha
planeado se debe
implementar y lograr los
objetivos planeados
2.- Una relación entre el
cliente y los trabajadores.
3.-Formar lideres para
fomentar el liderazgo.
4.-Productividad.
5.- Compromiso (nosotros,
equipo y valores) ver a la
organización como familia.
6.- Saber las fortalezas y
debilidades. Oportunidades
y amenazas de la
organización.
7.-Saber entender que el
recuso humano es
primordial.
8.- La flexibilidad y rigidez
de la organización
Diseños
organizacionales
El diseño organizacional es
conjunto de medios que maneja
la organización con el objeto de
dividir el trabajo en diferentes
tareas y lograr la coordinación
efectiva de las mismas.
Las organizaciones
como sistemas
 son un todo, hay
que visualizarlos
como sistemas y
un sistema es un
conjunto de
elementos
interactuantes que
requieren del
ambiente para sus
necesidades
La organización como
sistema abierto
 es aquel que está
integrado por
diversas partes o
unidades
relacionadas entre
sí, que trabajan en
armonía unas con
las otras, con la
finalidad de alcanzar
una serie de
objetivos, tanto de la
organización como
de sus participantes.
Teoría Del Caos
 La palabra caos ha sido
tradicionalmente
asociada al desorden.
En la ciencia moderna,
la Teoría del caos es
muy valiosa para los
gerentes de hoy en día
ya significa un orden
enmascarado de
aleatoriedad. Lo que
parece caótico es, en
verdad, el producto de
un orden subliminado
en el cual pequeñas
perturbaciones pueden
causar grandes efectos
positivos en las
organizaciones.
 Subsistemas
Organizacionales
Los subsistemas existen
dentro de un sistema.
Cada sistema se
constituye de
subsistemas y al mismo
tiempo, hace parte de un
sistema más grande, el
supra sistema. Cada
subsistema puede ser
detallado en sus
subsistemas
componentes, y así en
adelante.
 Dimensiones Del Diseño De
La Organización
La visión de sistemas pertenece
a las actividades dinámicas
que están en desarrollo dentro
de las organizaciones. El
siguiente paso para entender
las organizaciones es observar
las dimensiones que describen
rasgos específicos de diseño de
la organización. Estas
dimensiones describen a las
organizaciones en gran parte
de la misma forma en que la
personalidad y rasgos físicos lo
que hace la gente.
 Niveles de Diseño, Nivel
Empresa y Operativo
El control por niveles podrá
variar en función, como es
lógico, de las
características y
circunstancias de la
organización, su tamaño o
dimensión, el grado de
competencia dentro de los
valores de la organización y
el grado de complejidad
tecnológica de la misma.
En este Tema vamos a
estudiar los niveles
operativos y de eficacia de
una empresa, desde el
Director General, Directores
de Departamento, Mandos
Intermedios, etc. hasta el
personal de apoyo.
 Dominio Ambiental
Las organizaciones muchas
veces intentan cambiar el
entorno. Hay cuatro técnicas
para influir o cambiar el
dominio del entorno de una
empresa.
Las organizaciones deciden
en que negocio estar, en que
mercado entrar y que
proveedores, bancos,
empleados o sitios utilizar y su
dominio puede cambiar. La
organización puede buscar
nuevas relaciones en el
entorno y desechar las
antiguas. Una organización
puede tratar de encontrar un
dominio donde haya poca
competencia, pocas
regulaciones
gubernamentales, clientes
adinerados y barreras para
mantener fuera a la
competencia
 Según Leoncio
Moreno para innovar
necesitamos contar
con:
 Confianza: los
empleados deben
tener confianza para
compartir sus ideas
con el resto de la
organización.
Necesitan confiar en
que pueden cometer
errores sin sufrir
consecuencias
negativas.
Innovación y
Cambio
El mundo empresarial y
organizacional está lleno de retos,
metas, y sueños constantes. Uno de
los mayores retos lo es la
Innovación Organizacional. Y es
que como futuros profesionales de
la información debemos estar
conscientes de la necesidad
existente de ir a favor de la
corriente, en un mundo en
constante cambio, donde todos los
días estamos inmersos a retos
tecnológicos, empresariales,
políticos, económicos, sociales,
culturales, entre otros. Ante estos
retos ¿qué debemos hacer?...
•Soporte de la dirección: la gerencia debe demostrar su compromiso con la
innovación mediante una buena comunicación interna y externa. También deben
demostrar compromiso siendo ellos mismos innovadores y fomentando la
creatividad asumiendo sus riesgos.
•Presupuesto: es necesario para implementar algunas ideas altamente creativas, las
cuales son por naturaleza más arriesgadas que otro tipo de mejoras. El recurso
dinero también es necesario para invertir en la formación y la implantación y el uso
de herramientas.
•Herramientas: para solicitar, almacenar, evaluar y compartir ideas de los empleados.
Otras áreas que requieren el uso de herramientas son: sesiones de brainstorming,
mapas mentales y otras técnicas que facilitan el pensamiento creativo y la
colaboración.
•Métodos de evaluación: son utilizados para evaluar las ideas generadas mediante
otras herramientas.
•Espacio: incluye salas de reuniones, sitio donde los empleados se puedan reunir,
pizarras, material para ser utilizado en reuniones.
•Reconocimiento: pequeños regalos o incentivos que motiven a los empleados a
participar y a compartir ideas creativas con la organización.
•Tiempo: los empleados necesitan disponer de tiempo para ser creativos
Como profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el
aspecto de innovación en el ámbito organizacional. Cada día se hace más evidente
la necesidad de cambio en las organizaciones, y el campo de la información es uno
de estos.
“La tecnología ha sido una de
las más grandes precursoras
del cambio en nuestro campo
de la información. Es por tal
razón que debemos adoptar
nuevos conocimientos,
nuevas ideas y nuevas metas
para no quedarnos atrás en
este proceso”.
Organizacion Vrs Empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10isbejmnz
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALannyvazca
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
Lisseth Santisteban Vargas
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introduccióncomputacionavanzada
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
Maribel Plata
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica

La actualidad más candente (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
MOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORALMOTIVACION LABORAL
MOTIVACION LABORAL
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 

Similar a Organizacion Vrs Empresa

Grupo 1 las oranizaciones (1)
Grupo 1 las oranizaciones (1)Grupo 1 las oranizaciones (1)
Grupo 1 las oranizaciones (1)
Norma Beatriz Caballero
 
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
FatimaArguello2
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesdanan09
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
NilverPrez1
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
luismarlmg
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
DebbiedeVillaverde
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
Vil Hza Rgz
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Desiree Parra
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasWendy Barragan
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Darwin Parada
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Patty Jhona
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 

Similar a Organizacion Vrs Empresa (20)

Grupo 1 las oranizaciones (1)
Grupo 1 las oranizaciones (1)Grupo 1 las oranizaciones (1)
Grupo 1 las oranizaciones (1)
 
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docxClase 2 La organización y el rol del administrador.docx
Clase 2 La organización y el rol del administrador.docx
 
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACIONLA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
D-1 Generalidades
D-1 GeneralidadesD-1 Generalidades
D-1 Generalidades
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
 
Emprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillasEmprendimiento cartillas
Emprendimiento cartillas
 
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
Gestion del conocimiento SOLEMNE 1
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Organizaciones concepto
Organizaciones conceptoOrganizaciones concepto
Organizaciones concepto
 

Más de Jessica Pérez

Análisis crítico temas 8,9,10,11
Análisis crítico temas 8,9,10,11Análisis crítico temas 8,9,10,11
Análisis crítico temas 8,9,10,11
Jessica Pérez
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
Jessica Pérez
 
Los 5 métodos de la propaganda
Los 5 métodos de la propagandaLos 5 métodos de la propaganda
Los 5 métodos de la propaganda
Jessica Pérez
 
Revista Patitas por Jessica Perez
Revista Patitas por Jessica PerezRevista Patitas por Jessica Perez
Revista Patitas por Jessica Perez
Jessica Pérez
 
Mapa conceptual medios impresos y digitales
Mapa conceptual medios impresos y digitalesMapa conceptual medios impresos y digitales
Mapa conceptual medios impresos y digitales
Jessica Pérez
 
Diagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessicaDiagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessica
Jessica Pérez
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
Jessica Pérez
 
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla MercadotécnicaComparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Jessica Pérez
 
teorias administrativas
teorias administrativasteorias administrativas
teorias administrativas
Jessica Pérez
 
Presentación historia del mecadeo jessica perez
Presentación historia del mecadeo jessica perezPresentación historia del mecadeo jessica perez
Presentación historia del mecadeo jessica perez
Jessica Pérez
 

Más de Jessica Pérez (10)

Análisis crítico temas 8,9,10,11
Análisis crítico temas 8,9,10,11Análisis crítico temas 8,9,10,11
Análisis crítico temas 8,9,10,11
 
Periodismo Político
Periodismo PolíticoPeriodismo Político
Periodismo Político
 
Los 5 métodos de la propaganda
Los 5 métodos de la propagandaLos 5 métodos de la propaganda
Los 5 métodos de la propaganda
 
Revista Patitas por Jessica Perez
Revista Patitas por Jessica PerezRevista Patitas por Jessica Perez
Revista Patitas por Jessica Perez
 
Mapa conceptual medios impresos y digitales
Mapa conceptual medios impresos y digitalesMapa conceptual medios impresos y digitales
Mapa conceptual medios impresos y digitales
 
Diagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessicaDiagnostico oganizacional_jessica
Diagnostico oganizacional_jessica
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla MercadotécnicaComparación de la Mezcla Mercadotécnica
Comparación de la Mezcla Mercadotécnica
 
teorias administrativas
teorias administrativasteorias administrativas
teorias administrativas
 
Presentación historia del mecadeo jessica perez
Presentación historia del mecadeo jessica perezPresentación historia del mecadeo jessica perez
Presentación historia del mecadeo jessica perez
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Organizacion Vrs Empresa

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD”FERMIN TORO” ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
  • 3. ORGANIZACIÓN SEGÚN SU TIPO:  COMO ENTIDAD:  Una organización es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines.  Por ejemplo: Una organización sin fines de lucro (una ONG) o con fines de lucro (una empresa).  COMO ACTIVIDAD:  La organización es el acto de coordinar, disponer y ordenar los recursos disponibles (humanos, financieros, físicos y otros) y las actividades necesarias, de tal manera, que se logren los fines propuestos.  Por ejemplo: La organización de una empresa para que ofrezca productos de valor y sea competitiva en el mercado o la organización de un evento para el lanzamiento de un nuevo producto.
  • 4. DEFINICIÓN DE EMPRESA IdalbertoChiavenato es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”. El autor menciona que la empresa “es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de una necesidad social” ZoiloPallares,Diego RomeroyManuelHerrera Un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado” LairRibeiro,autordellibro “GenerarBeneficios”, una empresa es “solo una conversación, un diálogo que existe y se perpetúa a través del lenguaje usado por quienes la componen”. Este concepto se apoya en la afirmación de Rafael Echeverria, autor del libro “Ontología del Lenguaje”
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE AMBAS DEFINICIONES. ORGANIZACIÓN Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas, se puede decir que es un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Puede ser con fines solo de ayudar o contribuir con algo como son las ong's, los colegios estatales (ya que son gratis, nadie lucra ni pierde económicamente, pero si hay ganancias sociales y académicas) Una organización puede ser: organización no gubernamental, organización geográfica organización funcional,organización mundial de turismo (OMT), organización world wide web, organizaciónfraternal, organización de naciones unidas (ONU), la OEA, la organización mundial delComercio (OMC), organización internacional, organización franquicia, sindicatos. EMPRESA Se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades. la empresa siempre tiene fines lucrativos, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. Para cumplir con este objetivo la empresa combina naturaleza y capital. Ejemplo: Leche Gloria, Epson, Nestlé, LG, Entre otros
  • 6.  Puntos básicos para el Diseño de la Organización  1.- Todo aquello que se ha planeado se debe implementar y lograr los objetivos planeados 2.- Una relación entre el cliente y los trabajadores. 3.-Formar lideres para fomentar el liderazgo. 4.-Productividad. 5.- Compromiso (nosotros, equipo y valores) ver a la organización como familia. 6.- Saber las fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas de la organización. 7.-Saber entender que el recuso humano es primordial. 8.- La flexibilidad y rigidez de la organización Diseños organizacionales El diseño organizacional es conjunto de medios que maneja la organización con el objeto de dividir el trabajo en diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas.
  • 7. Las organizaciones como sistemas  son un todo, hay que visualizarlos como sistemas y un sistema es un conjunto de elementos interactuantes que requieren del ambiente para sus necesidades La organización como sistema abierto  es aquel que está integrado por diversas partes o unidades relacionadas entre sí, que trabajan en armonía unas con las otras, con la finalidad de alcanzar una serie de objetivos, tanto de la organización como de sus participantes.
  • 8. Teoría Del Caos  La palabra caos ha sido tradicionalmente asociada al desorden. En la ciencia moderna, la Teoría del caos es muy valiosa para los gerentes de hoy en día ya significa un orden enmascarado de aleatoriedad. Lo que parece caótico es, en verdad, el producto de un orden subliminado en el cual pequeñas perturbaciones pueden causar grandes efectos positivos en las organizaciones.  Subsistemas Organizacionales Los subsistemas existen dentro de un sistema. Cada sistema se constituye de subsistemas y al mismo tiempo, hace parte de un sistema más grande, el supra sistema. Cada subsistema puede ser detallado en sus subsistemas componentes, y así en adelante.
  • 9.
  • 10.  Dimensiones Del Diseño De La Organización La visión de sistemas pertenece a las actividades dinámicas que están en desarrollo dentro de las organizaciones. El siguiente paso para entender las organizaciones es observar las dimensiones que describen rasgos específicos de diseño de la organización. Estas dimensiones describen a las organizaciones en gran parte de la misma forma en que la personalidad y rasgos físicos lo que hace la gente.  Niveles de Diseño, Nivel Empresa y Operativo El control por niveles podrá variar en función, como es lógico, de las características y circunstancias de la organización, su tamaño o dimensión, el grado de competencia dentro de los valores de la organización y el grado de complejidad tecnológica de la misma. En este Tema vamos a estudiar los niveles operativos y de eficacia de una empresa, desde el Director General, Directores de Departamento, Mandos Intermedios, etc. hasta el personal de apoyo.
  • 11.
  • 12.  Dominio Ambiental Las organizaciones muchas veces intentan cambiar el entorno. Hay cuatro técnicas para influir o cambiar el dominio del entorno de una empresa. Las organizaciones deciden en que negocio estar, en que mercado entrar y que proveedores, bancos, empleados o sitios utilizar y su dominio puede cambiar. La organización puede buscar nuevas relaciones en el entorno y desechar las antiguas. Una organización puede tratar de encontrar un dominio donde haya poca competencia, pocas regulaciones gubernamentales, clientes adinerados y barreras para mantener fuera a la competencia
  • 13.  Según Leoncio Moreno para innovar necesitamos contar con:  Confianza: los empleados deben tener confianza para compartir sus ideas con el resto de la organización. Necesitan confiar en que pueden cometer errores sin sufrir consecuencias negativas. Innovación y Cambio El mundo empresarial y organizacional está lleno de retos, metas, y sueños constantes. Uno de los mayores retos lo es la Innovación Organizacional. Y es que como futuros profesionales de la información debemos estar conscientes de la necesidad existente de ir a favor de la corriente, en un mundo en constante cambio, donde todos los días estamos inmersos a retos tecnológicos, empresariales, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros. Ante estos retos ¿qué debemos hacer?...
  • 14. •Soporte de la dirección: la gerencia debe demostrar su compromiso con la innovación mediante una buena comunicación interna y externa. También deben demostrar compromiso siendo ellos mismos innovadores y fomentando la creatividad asumiendo sus riesgos. •Presupuesto: es necesario para implementar algunas ideas altamente creativas, las cuales son por naturaleza más arriesgadas que otro tipo de mejoras. El recurso dinero también es necesario para invertir en la formación y la implantación y el uso de herramientas. •Herramientas: para solicitar, almacenar, evaluar y compartir ideas de los empleados. Otras áreas que requieren el uso de herramientas son: sesiones de brainstorming, mapas mentales y otras técnicas que facilitan el pensamiento creativo y la colaboración. •Métodos de evaluación: son utilizados para evaluar las ideas generadas mediante otras herramientas. •Espacio: incluye salas de reuniones, sitio donde los empleados se puedan reunir, pizarras, material para ser utilizado en reuniones. •Reconocimiento: pequeños regalos o incentivos que motiven a los empleados a participar y a compartir ideas creativas con la organización. •Tiempo: los empleados necesitan disponer de tiempo para ser creativos Como profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el aspecto de innovación en el ámbito organizacional. Cada día se hace más evidente la necesidad de cambio en las organizaciones, y el campo de la información es uno de estos.
  • 15. “La tecnología ha sido una de las más grandes precursoras del cambio en nuestro campo de la información. Es por tal razón que debemos adoptar nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevas metas para no quedarnos atrás en este proceso”.