SlideShare una empresa de Scribd logo
2 0 2 0 - 1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
Núcleo problémico:
 ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan
la Dirección como un campo de estudio valido?
 ¿Cuáles son los aspectos que se deben considerar
para ejercer adecuadamente la dirección en las
organizaciones?
Proporcionar a los estudiantes una visión teórica-conceptual
sobre la Dirección, sus principios básicos e importancia en el
desarrollo de las organizaciones.
Objetivos de aprendizaje
OBJETIVO DE
LA UNIDAD
- ¿Qué es la Dirección?
- ¿Cuál es el contexto en que se desarrolla la Dirección?
- ¿Cuál es la naturaleza e importancia de la Dirección?
- ¿Cuál es el rol que cumple la Dirección dentro del Proceso Administrativo?
- ¿Cuáles son las características y principios de la Dirección?
- ¿Cuáles son las habilidades requeridas para ejercer adecuadamente la Dirección?
Preguntas generadoras
1. GENERALIDADES
1.1 Contexto general: Administración y Organizaciones.
1.2 Naturaleza e importancia de la Dirección
1.3 Relación de la Dirección con las funciones del proceso
administrativo
1.4 Características de la Dirección
1.5 Principios de la Dirección.
1.6 Habilidades para ejercer adecuadamente la Dirección
Contenido Unidad 1
¿Qué e s una Organización?
Organización
Un orden social
espontáneo
Un orden social
creado.
Kosmos
Taxis
Hayek, Frederick:
1.1
Contexto general:
Administración y
Organizaciones
OrganizaciónKosmos Taxis
HAYEK, Frederick:
En su argumentación, Hayek se refiere al griego clásico
como “afortunado” al disponer distintos vocablos para
cada uno de esos órdenes:
 El vocablo KOSMOS para el orden espontáneo que
aludía al orden de un estado o de una comunidad.
 El vocablo TAXIS para hacer referencia a un orden
creado (el orden de la batalla por ejemplo).
¿Qué es una Organización?
OrganizaciónKosmos Taxis
HAYEK, Frederick:
Orden social formado con independencia de toda
voluntad humana orientada al logro de un fin. Conjunto
sistemático de reglas que son de gran utilidad para la
supervivencia social, a saber: la familia, el lenguaje, la
cultura, la sociedad.
Orden creado deliberadamente por el hombre con una
finalidad previamente establecida, poniendo los
elementos en su lugar y asignándoles tareas específicas;
y son susceptibles de gestión.
Sistema endógeno, intrínseco, autorregulado y auto-
ordenado, derivado de las regularidades del comportamiento
de los elementos que lo integran.
Sistema exógeno, determinado por una acción que se halla por
fuera del orden y que es impuesta por un organizador o por el
acuerdo del grupo que la conforma.
¿Qué es una Organización?
Definición Técnica
Es una estructura social, formal
estable, que toma recursos del
entorno y los procesa para producir
bienes y servicios. Una empresa
transforma, mediante el proceso de
producción, el capital y el trabajo en
bienes y servicios.
Organización
Definición Conductual
Es el conjunto de derechos,
privilegios, obligaciones y
responsabilidades que con el tiempo
llegan a un equilibrio delicado a
través del conflicto y la solución del
mismo.
El término ORGANIZACIÓN... que designa el
orden artificial :
Taxis
¿Que es una Organización?
Objeto de estudio de la disciplina
Administrativa
El objeto de estudio de la Administración son las ORGANIZACIONES.
‘Es decir, el estudio de las interacciones humanas entre individuos y grupos con las
estructuras tecno-económicas, funcionales y de autoridad, en las que están dispuestos
de manera previamente determinada para alcanzar fines concretos: TAXIS.
‘Su objetivo se resume en describir, explicar y, hasta donde sea posible, predecir los
comportamientos humanos y funcionales en ellos inducidos (todo esto con una
pretensión orientada a operar sobre la realidad de la organización misma), con el fin de
orientarlos hacia la consecución eficiente de los objetivos, mediante la planeación, la
organización de los recursos socio técnicos, la dirección de los mismos, la coordinación
entre ellos y el control de sus ejecuciones’.
Hayek
Dirección
¿Qué es una organización?
 La organización es una unidad social coordinada,
compuesta por dos personas o más, que funciona con
relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una
serie de metas comunes.
Clasificación de las Organizaciones
 Organizaciones con animo de lucro
 Organizaciones sin ánimo de lucro
Organizaciones con animo de lucro
 Tipo de Organización en donde todas sus actividades están
orientadas a generar valor. Se les denomina
organizaciones productivas, es decir empresas.
Organizaciones sin animo de lucro
Tipo de Organización en donde todas sus actividades
están orientadas hacia actividades sociales,
humanitarias o filantrópicas. Por ejemplo,
organizaciones no gubernamentales, organizaciones
especiales de salud, etc.
El concepto de Empresa:
 La empresa es una entidad conformada básicamente por personas,
aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y
financieras; todo lo cual le permite dedicarse a la producción y
transformación de productos y/o la prestación de servicios para
satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la
finalidad de obtener una utilidad o beneficio.
La empresa vista
como un sistema
Recursos/Datos/Energía Procesamiento Resultados
Recursos
Materiales
Recursos
humanos
Recursos
financieros
Recursos
Mercado-
lógicos
Retroalimentación
•Maquinas y equipos
•Materias primas
e
c
•Tecnología y procesos
•Energía y combustible
•Personas y servicios
•Empleados admitidos
•Capital e inversiones
•Empréstitos financieros
•Créditos y cuentas
por cobrar
•Pedidos de los clientes
•Investigación de mercados
•Información de mercados
EMPRESA
Varios subsistemas,
Cada uno de los cuales
Se especializa en procesos
De recursos/información/
Energía, específicos
• Productos y servicios
• Residuos, desechos
• Investigación y
desarrollo
• Compras
• Personas
• Empleados despedidos
• Empleados jubilados
• Incremento de capital
• Facturas
• Cuentas por pagar
• Ganancias y pérdidas
• Entrega a los clientes
• Promoción y publicidad
• Ventas
• Información para el mercado
• Restricciones
ambientales
• Legislación
• Coyuntura económica
• Coyuntura política
• Cultura y educación
• Condiciones geográficas
• Cambios tecnológicos
 Finalidad de las empresas:
 Satisfacer necesidades a las personas a
través de productos y servicios
 Obtener beneficios o utilidad.
(Generación de valor)
Objetivos estratégicos:
 Supervivencia
 Crecimiento
 Rentabilidad
’Hay que crear valor económico que
genere beneficios sociales más allá de los
naturales de la empresa’.
‘Valor compartido es crear valor
económico a partir de la generación de
beneficios sociales’.
Michael Porter
Clasificación de las empresas:
 Según su actividad económica
 Según su tamaño
 Según el origen del capital
 Según el numero de propietarios
 Según la función social
 Según su ámbito de actuación
Según su actividad económica:
 Empresas industriales
 Empresas comerciales
 Empresas de servicios
Ley 590/2000
1. Origen etimológico:
 Administrar. (Del latín administrare) Que significa servir. La
administración puede definirse como la acción de servir a
otro, de cuidar los bienes de otro, de encargarse de los
asuntos de otro.
 Administrar quiere decir también regir o gobernar. Significa
dirigir los destinos de una organización, de una comunidad, de
una ciudad de tal manera que se alcancen sus objetivos o
propósitos
¿Qué es la Administración?
“ Proceso que consiste en prever, organizar, dirigir,
coordinar y controlar” H. Fayol
“Proceso distintivo que consiste en la planeación,
organización, coordinación, dirección y control del
trabajo mediante el empleo de personas y recursos
de diversa índole” G. Terry
“La Administración es la acción humana, racional
y cooperativa para llegar a determinados objetivos”
H. Simón
Aproximación a una definición de
Administración
1.2
La naturaleza e
importancia de la
Dirección
Concepto:
Dirección es la ejecución de los planes de acuerdo
con la estructura organizacional, mediante la guía
de los esfuerzos del grupo social a través de la
motivación, comunicación y supervisión.
Munch García
Dirección es la guía y supervisión de los esfuerzos
de los subordinados para alcanzar las metas de una
organización.
Leonard J. Kazmier
Ejercer el liderazgo mediante una adecuada
comunicación, motivación, supervisión y toma de
decisiones para alcanzar en forma efectiva lo
planeado, organizado, y de esta forma lograr los
propósitos del organismo social
Alfredo Luna
1.2
La naturaleza e
importancia de la
Dirección
Concepto:
Dirigir es conducir el talento y el esfuerzo de los demás para conseguir los
resultados esperados; es decir, influir sobre su desempeño y coordinar su
esfuerzo individual y de equipo. Otra definición de dirección es el proceso
de influir y guiar a las personas para que trabajen hacia las metas
organizacionales.
Blandez, 2014
Dirección es la función de los administradores que
implica el proceso de influir sobre las personas
para que contribuyan a las metas de la
organización y del grupo; se relaciona
principalmente con el aspecto interpersonal de
administrar. Harold Koontz/Heinz Weihrich
La Dirección es relevante porque:
 Por medio de ésta se logra motivar a los recursos humanos de la empresa y al
propio ejecutivo.
 Se logra el movimiento en forma sinérgica aplicando el proceso de
comunicación.
 Lo establecido en la planeación y organización se pone en movimiento como un
proceso continuo.
 Se fundamenta un buen clima en la empresa entre colaboradores y directivos
 Se toman las decisiones para lograr lo que la empresa quiere en el futuro.
 Es una de las bases para que se aplique el control.
Importancia de la Dirección
ADMINISTRACIÓN?
CONDUCCIÓN?
MANAGEMENT?
LIDERAZGO?
GESTIÓN?
DIRECCIÓN?
SUPERVISION?
GOBIERNO?
AUTORIDAD?
MANEJO?
¿De qué se habla cuando hablamos
de Dirección?
GERENCIA?
Planeación
Organización
Dirección
Control
Humanos
Financieros
Materiales
Tecnológicos
Informacion
Objetivos
Productos
Servicios
Eficiencia
Eficacia
Recursos
Resultados
1.3
La Dirección y el
proceso
administrativo
La Dirección y el proceso
administrativo
• Diagnóstico
• Definición de objetivos
• Plantear estrategias
• Programar actividades
Planear
• Dividir el trabajo
• Agrupar actividades
• Designar personas
• Asignar recursos, coordinar actividades
Organizar
• Dirigir los esfuerzos hacia un propósito común
• Liderar, tomar decisiones, poder y autoridad
• Motivar
• Comunicar
• Orientar
Dirigir
• Definir estándares
• Monitorear desempeño
• Comparar el desempeño con los estándares.
• Emprender acciones correctivas para lograr objetivos
Controlar
Las Funciones Gerenciales
Estratégico
(Dirección)
Administrativo
(Gerencia)
Operativo
(Supervisión)
Niveles de la Dirección
Directores y altos
ejecutivos
Gerentes y mandos
medios
Supervisores y
encargados
1.4 Características de la
Dirección
1.5 Principios de la
Dirección.
Principios de dirección:
Entendidos como las guías generales de acción, se les consideran universales
puesto que son aplicables en cualquier tipo de organización humana; en realidad,
son axiomas (sentencia breve, tan clara que no requiere explicación). Sin
embargo, utilizarlos de manera correcta es un arte que exige inteligencia,
experiencia, decisión, mesura.
(Ruiz, 2012)
1.5 Principios de la
Dirección. Fayol dijo que los principios son muchos. No
hay número exacto; aunque los más
importantes, según él, son los siguientes:
1. División de trabajo.
2. Autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación del interés individual al
general.
7. Retribución a las capacidades del personal.
8. Centralización frente a
descentralización.
9. Jerarquía.
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad del personal.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de grupo o unión del
personal.
1.5 Principios de la
Dirección.
1.6 Habilidades para
ejercer la Dirección Habilidad para motivar
a los demás
Habilidad para ejercer
liderazgo
Habilidad para
Comunicarse con los demás
Habilidad para enfrentar
y resolver conflictos
Habilidad para trabajar
en equipo
Habilidad para aplicar
técnicas de negociación
Habilidad para enfrentar
procesos de cambios
en las organizaciones
Habilidades necesarias para
Desempeñar eficazmente la
Gerencia
Chiavenato
Habilidades para Gerenciar
Competencias para Gerenciar
Chiavenato 2010
Chiavenato 2010
Habilidades y competencias para Gerenciar
Tipología gerencial
1. Gerente integral
 Especialista
 Generalistas
2. Gerente estratega
3. Gerente organizador
4. Gerente-líder
Roles gerenciales
1. Interpersonal
 Representación legal
 Dirigir subalternos
 Asegurar enlace entre los públicos
2. Informacional
 Vocero
 Comunica objetivos
 Controla la estrategia
3. Decisorial
 Gestor cambio organizacional
 Soluciona problemas
 Asigna recursos
 Negocia
Bibliografía
 PETER FERDINAND DRUCKER . LA GERENCIA: TAREAS RESPONSABILIDADES Y PRACTICAS . 2004
 JEAN P SALLENAVE . LA GERENCIA INTEGRAL . EDITORIAL NORMA, 2004 - 280 PÁGINAS
 JAMES ARTHUR FINCH STONER, R. EDWARD FREEMAN, DANIEL R. GILBERT, Administración. Pearson
Education,
 PETER FERDINAND DRUCKER. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI.
 PETER SENGE, LA QUINTA DISCIPLINA
 BLANDEZ, RICALDE, MARÍA DE GUADALUPE. PROCESO ADMINISTRATIVO, EDITORIAL DIGITAL UNID,
2014.
 FREDRERIK HAYEK-MISES-MINGER (Citas y documentos)
 ADMINISTRACION: UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS. HELLRIEGEL, JACKSON Y SLOCUM. 2008
 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: DINÁMICA DEL ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES. IDALBERTO
CHIAVENATO. 2 EDICIÓN 2009. MC GRAW HILL
 ADMINISTRACIÓN. JAMES ARTHUR FINCH STONER, R. EDWARD FREEMAN, PEARSON EDUCACIÓN, 1996
- 688 PÁGINAS
 ADMINISTRACIÓN. JAMES A. F. STONER EDIT. PRENTICE EDIC. MÉXICO 2003
 IVANCEVICH, J.M., KONOPASKE, R. & MATTESON, M.T. (2006). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
MÉXICO: MCGRAW HILL.
 ROBBINS, S.P. (1987). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. CONCEPTOS, CONTROVERSIAS Y
APLICACIONES. MEXICO: PRENTICE HALL
 RODRÍGUEZ, J. (2006). DIRECCIÓN MODERNA DE ORGANIZACIONES. MÉXICO: THOMSON.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones EducativasGestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
marketingeducativo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Raúl VOLKER
 
3 cultura organizacional
3  cultura organizacional3  cultura organizacional
3 cultura organizacional
bertha ayala
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Guillermo Marcano Aliendres
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
zangrela
 
Las personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organizaciónLas personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organización
Jorge Corozo Lmk
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogucveducacion
 
Estem05 t01e01
Estem05 t01e01Estem05 t01e01
Estem05 t01e01fanorve
 
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegociosREDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
Hernani Larrea
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
Romeo Quispe Huaman
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
Leidy Castillo
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacionalrena110
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 

La actualidad más candente (20)

Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones EducativasGestión del Talento en las Instituciones Educativas
Gestión del Talento en las Instituciones Educativas
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
3 cultura organizacional
3  cultura organizacional3  cultura organizacional
3 cultura organizacional
 
Ultimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerenciaUltimo ensayo de gerencia
Ultimo ensayo de gerencia
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
10ma sesión dirección
10ma sesión dirección10ma sesión dirección
10ma sesión dirección
 
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXILOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 11 AdministracióN I Introduccion Revision 1
1 AdministracióN I Introduccion Revision 1
 
Las personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organizaciónLas personas como socias de la organización
Las personas como socias de la organización
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Estem05 t01e01
Estem05 t01e01Estem05 t01e01
Estem05 t01e01
 
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegociosREDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
REDALYC - Desarrollo humano en agronegocios
 
Cambios estratégicos
Cambios estratégicosCambios estratégicos
Cambios estratégicos
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
Cultura organizacional leidy angie daniel
Cultura organizacional   leidy angie danielCultura organizacional   leidy angie daniel
Cultura organizacional leidy angie daniel
 
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento OrganizacionalDesarrollo y Comportamiento Organizacional
Desarrollo y Comportamiento Organizacional
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Similar a D-1 Generalidades

Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Liz León
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesdanan09
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Luis Miguel Rodríguez Reyes
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
FatimaArguello2
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicosangevale
 
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptxIntroduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
MarcoGonzalez936793
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
luismarlmg
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
Esther Caldiño
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
OscarLoza10
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
KleiserVillarroel
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
Jessica Pérez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalDila0887
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 
Administración
Administración Administración
Administración
Kathe Requena
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa ILourdes Madrid
 

Similar a D-1 Generalidades (20)

Naturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerenciaNaturaleza de la gerencia
Naturaleza de la gerencia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Definicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedadesDefinicion organizacion, empresa y sociedades
Definicion organizacion, empresa y sociedades
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Tema 1
Tema 1  Tema 1
Tema 1
 
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practicaUnidad 1 La Organización.de taller y practica
Unidad 1 La Organización.de taller y practica
 
Presentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos AcadémicosPresentación. Contenidos Académicos
Presentación. Contenidos Académicos
 
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptxIntroduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
Introduccion Taller de Habilidades en la Supervision de Personal.pptx
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Gestión directiva
Gestión directivaGestión directiva
Gestión directiva
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 
Organización (1)
Organización (1)Organización (1)
Organización (1)
 
Organizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs EmpresaOrganizacion Vrs Empresa
Organizacion Vrs Empresa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administración
Administración Administración
Administración
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
Creatividad
CreatividadCreatividad
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
CE-3
CE-3CE-3
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SIG programa 2016
SIG programa 2016SIG programa 2016
SIG programa 2016
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Unidad I
Unidad IUnidad I

Más de GIOVANNY CASTRO MANJARREZ (20)

AE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xlsAE110 03 notas tercer corte.xls
AE110 03 notas tercer corte.xls
 
AE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xlsAE110 02 notas tercer corte.xls
AE110 02 notas tercer corte.xls
 
Notas tercer corte
Notas tercer corteNotas tercer corte
Notas tercer corte
 
SI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALESSI-EMPRESAS DIGITALES
SI-EMPRESAS DIGITALES
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
CE-UNIDAD III
CE-UNIDAD IIICE-UNIDAD III
CE-UNIDAD III
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
G20 2018
G20 2018 G20 2018
G20 2018
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
HG-TALLER 1
HG-TALLER 1HG-TALLER 1
HG-TALLER 1
 
Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1Calendario académico UPC 2018-1
Calendario académico UPC 2018-1
 
CE-3
CE-3CE-3
CE-3
 
Taller No 1
Taller No 1Taller No 1
Taller No 1
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
SIG programa 2016
SIG programa 2016SIG programa 2016
SIG programa 2016
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

D-1 Generalidades

  • 1. 2 0 2 0 - 1 GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
  • 2. Núcleo problémico:  ¿Cuáles son los fundamentos teóricos que sustentan la Dirección como un campo de estudio valido?  ¿Cuáles son los aspectos que se deben considerar para ejercer adecuadamente la dirección en las organizaciones?
  • 3. Proporcionar a los estudiantes una visión teórica-conceptual sobre la Dirección, sus principios básicos e importancia en el desarrollo de las organizaciones. Objetivos de aprendizaje OBJETIVO DE LA UNIDAD
  • 4. - ¿Qué es la Dirección? - ¿Cuál es el contexto en que se desarrolla la Dirección? - ¿Cuál es la naturaleza e importancia de la Dirección? - ¿Cuál es el rol que cumple la Dirección dentro del Proceso Administrativo? - ¿Cuáles son las características y principios de la Dirección? - ¿Cuáles son las habilidades requeridas para ejercer adecuadamente la Dirección? Preguntas generadoras
  • 5. 1. GENERALIDADES 1.1 Contexto general: Administración y Organizaciones. 1.2 Naturaleza e importancia de la Dirección 1.3 Relación de la Dirección con las funciones del proceso administrativo 1.4 Características de la Dirección 1.5 Principios de la Dirección. 1.6 Habilidades para ejercer adecuadamente la Dirección Contenido Unidad 1
  • 6. ¿Qué e s una Organización? Organización Un orden social espontáneo Un orden social creado. Kosmos Taxis Hayek, Frederick: 1.1 Contexto general: Administración y Organizaciones
  • 7. OrganizaciónKosmos Taxis HAYEK, Frederick: En su argumentación, Hayek se refiere al griego clásico como “afortunado” al disponer distintos vocablos para cada uno de esos órdenes:  El vocablo KOSMOS para el orden espontáneo que aludía al orden de un estado o de una comunidad.  El vocablo TAXIS para hacer referencia a un orden creado (el orden de la batalla por ejemplo). ¿Qué es una Organización?
  • 8. OrganizaciónKosmos Taxis HAYEK, Frederick: Orden social formado con independencia de toda voluntad humana orientada al logro de un fin. Conjunto sistemático de reglas que son de gran utilidad para la supervivencia social, a saber: la familia, el lenguaje, la cultura, la sociedad. Orden creado deliberadamente por el hombre con una finalidad previamente establecida, poniendo los elementos en su lugar y asignándoles tareas específicas; y son susceptibles de gestión. Sistema endógeno, intrínseco, autorregulado y auto- ordenado, derivado de las regularidades del comportamiento de los elementos que lo integran. Sistema exógeno, determinado por una acción que se halla por fuera del orden y que es impuesta por un organizador o por el acuerdo del grupo que la conforma. ¿Qué es una Organización?
  • 9. Definición Técnica Es una estructura social, formal estable, que toma recursos del entorno y los procesa para producir bienes y servicios. Una empresa transforma, mediante el proceso de producción, el capital y el trabajo en bienes y servicios. Organización Definición Conductual Es el conjunto de derechos, privilegios, obligaciones y responsabilidades que con el tiempo llegan a un equilibrio delicado a través del conflicto y la solución del mismo. El término ORGANIZACIÓN... que designa el orden artificial : Taxis ¿Que es una Organización?
  • 10. Objeto de estudio de la disciplina Administrativa El objeto de estudio de la Administración son las ORGANIZACIONES. ‘Es decir, el estudio de las interacciones humanas entre individuos y grupos con las estructuras tecno-económicas, funcionales y de autoridad, en las que están dispuestos de manera previamente determinada para alcanzar fines concretos: TAXIS. ‘Su objetivo se resume en describir, explicar y, hasta donde sea posible, predecir los comportamientos humanos y funcionales en ellos inducidos (todo esto con una pretensión orientada a operar sobre la realidad de la organización misma), con el fin de orientarlos hacia la consecución eficiente de los objetivos, mediante la planeación, la organización de los recursos socio técnicos, la dirección de los mismos, la coordinación entre ellos y el control de sus ejecuciones’. Hayek Dirección
  • 11. ¿Qué es una organización?  La organización es una unidad social coordinada, compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes.
  • 12. Clasificación de las Organizaciones  Organizaciones con animo de lucro  Organizaciones sin ánimo de lucro
  • 13. Organizaciones con animo de lucro  Tipo de Organización en donde todas sus actividades están orientadas a generar valor. Se les denomina organizaciones productivas, es decir empresas.
  • 14. Organizaciones sin animo de lucro Tipo de Organización en donde todas sus actividades están orientadas hacia actividades sociales, humanitarias o filantrópicas. Por ejemplo, organizaciones no gubernamentales, organizaciones especiales de salud, etc.
  • 15. El concepto de Empresa:  La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cual le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.
  • 16. La empresa vista como un sistema Recursos/Datos/Energía Procesamiento Resultados Recursos Materiales Recursos humanos Recursos financieros Recursos Mercado- lógicos Retroalimentación •Maquinas y equipos •Materias primas e c •Tecnología y procesos •Energía y combustible •Personas y servicios •Empleados admitidos •Capital e inversiones •Empréstitos financieros •Créditos y cuentas por cobrar •Pedidos de los clientes •Investigación de mercados •Información de mercados EMPRESA Varios subsistemas, Cada uno de los cuales Se especializa en procesos De recursos/información/ Energía, específicos • Productos y servicios • Residuos, desechos • Investigación y desarrollo • Compras • Personas • Empleados despedidos • Empleados jubilados • Incremento de capital • Facturas • Cuentas por pagar • Ganancias y pérdidas • Entrega a los clientes • Promoción y publicidad • Ventas • Información para el mercado • Restricciones ambientales • Legislación • Coyuntura económica • Coyuntura política • Cultura y educación • Condiciones geográficas • Cambios tecnológicos
  • 17.  Finalidad de las empresas:  Satisfacer necesidades a las personas a través de productos y servicios  Obtener beneficios o utilidad. (Generación de valor) Objetivos estratégicos:  Supervivencia  Crecimiento  Rentabilidad ’Hay que crear valor económico que genere beneficios sociales más allá de los naturales de la empresa’. ‘Valor compartido es crear valor económico a partir de la generación de beneficios sociales’. Michael Porter
  • 18. Clasificación de las empresas:  Según su actividad económica  Según su tamaño  Según el origen del capital  Según el numero de propietarios  Según la función social  Según su ámbito de actuación
  • 19. Según su actividad económica:  Empresas industriales  Empresas comerciales  Empresas de servicios
  • 21.
  • 22.
  • 23. 1. Origen etimológico:  Administrar. (Del latín administrare) Que significa servir. La administración puede definirse como la acción de servir a otro, de cuidar los bienes de otro, de encargarse de los asuntos de otro.  Administrar quiere decir también regir o gobernar. Significa dirigir los destinos de una organización, de una comunidad, de una ciudad de tal manera que se alcancen sus objetivos o propósitos ¿Qué es la Administración?
  • 24. “ Proceso que consiste en prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar” H. Fayol “Proceso distintivo que consiste en la planeación, organización, coordinación, dirección y control del trabajo mediante el empleo de personas y recursos de diversa índole” G. Terry “La Administración es la acción humana, racional y cooperativa para llegar a determinados objetivos” H. Simón Aproximación a una definición de Administración
  • 25. 1.2 La naturaleza e importancia de la Dirección Concepto: Dirección es la ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional, mediante la guía de los esfuerzos del grupo social a través de la motivación, comunicación y supervisión. Munch García Dirección es la guía y supervisión de los esfuerzos de los subordinados para alcanzar las metas de una organización. Leonard J. Kazmier Ejercer el liderazgo mediante una adecuada comunicación, motivación, supervisión y toma de decisiones para alcanzar en forma efectiva lo planeado, organizado, y de esta forma lograr los propósitos del organismo social Alfredo Luna
  • 26. 1.2 La naturaleza e importancia de la Dirección Concepto: Dirigir es conducir el talento y el esfuerzo de los demás para conseguir los resultados esperados; es decir, influir sobre su desempeño y coordinar su esfuerzo individual y de equipo. Otra definición de dirección es el proceso de influir y guiar a las personas para que trabajen hacia las metas organizacionales. Blandez, 2014 Dirección es la función de los administradores que implica el proceso de influir sobre las personas para que contribuyan a las metas de la organización y del grupo; se relaciona principalmente con el aspecto interpersonal de administrar. Harold Koontz/Heinz Weihrich
  • 27. La Dirección es relevante porque:  Por medio de ésta se logra motivar a los recursos humanos de la empresa y al propio ejecutivo.  Se logra el movimiento en forma sinérgica aplicando el proceso de comunicación.  Lo establecido en la planeación y organización se pone en movimiento como un proceso continuo.  Se fundamenta un buen clima en la empresa entre colaboradores y directivos  Se toman las decisiones para lograr lo que la empresa quiere en el futuro.  Es una de las bases para que se aplique el control. Importancia de la Dirección
  • 30. • Diagnóstico • Definición de objetivos • Plantear estrategias • Programar actividades Planear • Dividir el trabajo • Agrupar actividades • Designar personas • Asignar recursos, coordinar actividades Organizar • Dirigir los esfuerzos hacia un propósito común • Liderar, tomar decisiones, poder y autoridad • Motivar • Comunicar • Orientar Dirigir • Definir estándares • Monitorear desempeño • Comparar el desempeño con los estándares. • Emprender acciones correctivas para lograr objetivos Controlar Las Funciones Gerenciales
  • 31. Estratégico (Dirección) Administrativo (Gerencia) Operativo (Supervisión) Niveles de la Dirección Directores y altos ejecutivos Gerentes y mandos medios Supervisores y encargados
  • 32. 1.4 Características de la Dirección
  • 33. 1.5 Principios de la Dirección. Principios de dirección: Entendidos como las guías generales de acción, se les consideran universales puesto que son aplicables en cualquier tipo de organización humana; en realidad, son axiomas (sentencia breve, tan clara que no requiere explicación). Sin embargo, utilizarlos de manera correcta es un arte que exige inteligencia, experiencia, decisión, mesura. (Ruiz, 2012)
  • 34. 1.5 Principios de la Dirección. Fayol dijo que los principios son muchos. No hay número exacto; aunque los más importantes, según él, son los siguientes: 1. División de trabajo. 2. Autoridad y responsabilidad. 3. Disciplina. 4. Unidad de mando. 5. Unidad de dirección. 6. Subordinación del interés individual al general. 7. Retribución a las capacidades del personal. 8. Centralización frente a descentralización. 9. Jerarquía. 10. Orden. 11. Equidad. 12. Estabilidad del personal. 13. Iniciativa. 14. Espíritu de grupo o unión del personal.
  • 35. 1.5 Principios de la Dirección.
  • 36. 1.6 Habilidades para ejercer la Dirección Habilidad para motivar a los demás Habilidad para ejercer liderazgo Habilidad para Comunicarse con los demás Habilidad para enfrentar y resolver conflictos Habilidad para trabajar en equipo Habilidad para aplicar técnicas de negociación Habilidad para enfrentar procesos de cambios en las organizaciones
  • 37. Habilidades necesarias para Desempeñar eficazmente la Gerencia Chiavenato Habilidades para Gerenciar
  • 39. Chiavenato 2010 Habilidades y competencias para Gerenciar
  • 40. Tipología gerencial 1. Gerente integral  Especialista  Generalistas 2. Gerente estratega 3. Gerente organizador 4. Gerente-líder Roles gerenciales 1. Interpersonal  Representación legal  Dirigir subalternos  Asegurar enlace entre los públicos 2. Informacional  Vocero  Comunica objetivos  Controla la estrategia 3. Decisorial  Gestor cambio organizacional  Soluciona problemas  Asigna recursos  Negocia
  • 41. Bibliografía  PETER FERDINAND DRUCKER . LA GERENCIA: TAREAS RESPONSABILIDADES Y PRACTICAS . 2004  JEAN P SALLENAVE . LA GERENCIA INTEGRAL . EDITORIAL NORMA, 2004 - 280 PÁGINAS  JAMES ARTHUR FINCH STONER, R. EDWARD FREEMAN, DANIEL R. GILBERT, Administración. Pearson Education,  PETER FERDINAND DRUCKER. Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI.  PETER SENGE, LA QUINTA DISCIPLINA  BLANDEZ, RICALDE, MARÍA DE GUADALUPE. PROCESO ADMINISTRATIVO, EDITORIAL DIGITAL UNID, 2014.  FREDRERIK HAYEK-MISES-MINGER (Citas y documentos)  ADMINISTRACION: UN ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS. HELLRIEGEL, JACKSON Y SLOCUM. 2008  COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: DINÁMICA DEL ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES. IDALBERTO CHIAVENATO. 2 EDICIÓN 2009. MC GRAW HILL  ADMINISTRACIÓN. JAMES ARTHUR FINCH STONER, R. EDWARD FREEMAN, PEARSON EDUCACIÓN, 1996 - 688 PÁGINAS  ADMINISTRACIÓN. JAMES A. F. STONER EDIT. PRENTICE EDIC. MÉXICO 2003  IVANCEVICH, J.M., KONOPASKE, R. & MATTESON, M.T. (2006). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL MÉXICO: MCGRAW HILL.  ROBBINS, S.P. (1987). COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. CONCEPTOS, CONTROVERSIAS Y APLICACIONES. MEXICO: PRENTICE HALL  RODRÍGUEZ, J. (2006). DIRECCIÓN MODERNA DE ORGANIZACIONES. MÉXICO: THOMSON.