SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS Y TIPOS DE
ORGANIZACIONES
ING DANIEL DIAZ RUEDA
2018
CONCEPTO
• Una organización es un conjunto de
elementos, compuesto principalmente por
personas, que actúan e interactúan entre si
bajo una estructura pensada y diseñada para
que los recursos humanos, financieros, físicos,
de información y otros, coordinada, ordenada
y regulada por un conjunto de normas, logran
determinados fines, los cuales pueden ser de
lucro o no.
Ejemplo:
a) Grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas (pyme) y microempresas que son organizaciones con fines de
lucro.
b) Las ONG´s e instituciones públicas (pertenecientes al Estado) son, en la mayoría de los casos, organizaciones sin fines de
lucro.
c) Entidades que operan informalmente, e incluso, aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como
organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
• Según Idalberto Chiavenato, las organizaciones son
extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo
tamaño, características, estructuras y objetivos son
diferentes.
Esta situación, da lugar a una amplia variedad de tipos
de organizaciones que los administradores y
empresarios deben conocer para que tengan un
panorama amplio al momento de estructurar o
reestructurar una organización.
TIPOS DE
ORGANIZACIONES
• Clasificadas según sus objetivos, estructura y
características
principales, se dividen en:
1) Organizaciones según sus fines.
2) organizaciones según su formalidad.
3) organizaciones según su grado de
centralización.
ORGANIZACIONES SEGÚN
SUS FINES
• Organizaciones con fines de lucro:
Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines
(si no es el único) generar una determinada ganancia o
utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
• Organizaciones sin fines de lucro:
Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol
o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad
por ello.
Por ejemplo: El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las
entidades filantrópicas, las organizaciones no
gubernamentales (ONG), etc.
ORGANIZACIONES SEGÚN
SU FORMALIDAD
• ORGANIZACIONES FORMALES
• Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y
sistemas oficiales definidos para la toma de decisiones, la
comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible
definir de manera explícita dónde y cómo se separan personas y
actividades y cómo se reúnen de nuevo.
Según Idalberto Chiavenato, la organización formal comprende
estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la
organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos
que expresan cómo la organización pretende que sean las
relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad
de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido.
Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno
o más de los siguientes tipos de organización:
ORGANIZACIONES SEGÚN
SU FORMALIDAD
• Organizaciones lineales
• Constituye la forma estructural más simple y
antigua, pues tiene su origen en la
organización de los antiguos ejércitos y en la
organización eclesiástica de los tiempos
medievales.
El nombre organización lineal significa que
existen líneas directas y únicas de autoridad y
responsabilidad entre superior y
subordinados.
ORGANIZACIONES SEGÚN
SU FORMALIDAD
• Organizaciones Informales:
Este tipo de organizaciones consiste en medios no
oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma
de decisiones y el control que son parte de la forma
habitual de hacer las cosas en una organización.
Según Hitt, Black y Porter, aunque prácticamente todas
las organizaciones tienen cierto nivel de formalización,
también todas las organizaciones,
incluso las más formales, tienen un cierto grado de
informalización.
Organizaciones Según su
Grado de Centralización.
• Es decir, según la medida en que
la autoridad se delega. Se dividen
en:
• Organizaciones con fines de lucro, formales y
centralizadas:
Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es
lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una
estructura organizacional formal (aunque sea básica) y
la autoridad suele concentrarse en el dueño o
propietario (quién tiene la última palabra).
Organizaciones con fines de lucro, formales y
descentralizadas:
Por ejemplo, las grandes corporaciones transnacionales
que tienen entre sus principales objetivos el lograr un
beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y
sistema organizacional formal y delegan a sus oficinas
regionales la capacidad de tomar decisiones para
responder oportunamente al mercado o a las
condiciones sociopolíticas del país donde se encuentran,
sin tener que solicitar autorización para ello.
ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL
• Es el tipo de estructura
organizacional que aplica el
principio funcional o principio de la
especialización de las funciones.
Muchas organizaciones de la
antigüedad utilizaban el principio
funcional para la diferenciación de
actividades o funciones.
ORGANIZACIÓN LINEA-
STAFF
• El tipo de organización línea-staff
es el resultado de la combinación
de los tipos de organización lineal
y funcional, buscando incrementar
las ventajas de esos dos tipos de
organización y reducir sus
desventajas.
COMITES
• Reciben una variedad de denominaciones:
comités, juntas, consejos, grupos de trabajo,
etc. No existe uniformidad de criterios al
respecto de su naturaleza y contenido.
Algunos comités desempeñan funciones
administrativas, otros, funciones técnicas;
otros estudian problemas y otros sólo dan
recomendaciones. La autoridad que se da a los
comités es tan variada que reina bastante
confusión sobre su naturaleza.
ORGANIZACIONES
CENTRALIZADAS
• En una organización centralizada, la
autoridad se concentra en la parte
superior y es poca la autoridad, en la
toma de decisiones, que se delega en
los niveles inferiores. Están
centralizadas muchas dependencias
gubernamentales, como los ejércitos, el
servicio postal, Hacienda.
ORGANIZACIONES
DESCENTRALIZADAS
• En una organización descentralizada, la
autoridad de toma de decisiones se delega en
la cadena de mando hasta donde sea posible.
La descentralización es característica de
organizaciones que funcionan en ambientes
complejos e impredecibles. Las empresas que
enfrentan competencia intensa suelen
descentralizar para mejorar la capacidad de
respuesta y creatividad.
Organizaciones sin fines de
lucro, formales y
centralizados
• El ejército, la policía, los
ministerios y otras entidades del
Estado, son claros ejemplos de
este tipo de organizaciones.
Organizaciones sin fines de
lucro, formales y
descentralizados
• Por ejemplo, las ONG´s
internacionales que delegan gran
parte de la toma de decisiones a
sus oficinas regionales para que
puedan responder con prontitud a
las necesidades de su sector o
campo de acción.
Organizaciones sin fines de
lucro, informales y
centralizados:
• Por lo general, son grupos de personas
que por la iniciativa de una persona
considerada líder de opinión (a la cual
siguen por su carisma y prestigio) se
reúnen informalmente para realizar
alguna actividad específica, como reunir
regalos para obsequiarlos a niños
pobres en navidad o reunir fondos para
ayudar a una familia en dificultades
económicas, etc...
Organizaciones sin fines de
lucro, informales y
descentralizados
• En algunas ocasiones, la idea de un
líder de opinión (por ejemplo, de reunir
y obsequiar regalos en navidad) se
convierte en un modelo a seguir y es
"exportado" a otros lugares donde otras
personas siguen la idea, pero, tomando
sus propias decisiones.

Más contenido relacionado

Similar a TIPOS DE ORGANIZACIONES

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
carmen quintero
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Migdalis Bracho
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
CuentaRespaldo
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organizaciónAndreu CR
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organizaciónAndreu CR
 
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
herrerasanchezjosema
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
Vil Hza Rgz
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
Lina Camacho
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoGris Gonzalez
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
LucmonoLopez
 
1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto
organizacionesitfip
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarwinBaiLon1
 
Presentacion powerpoint. mariannelis
Presentacion powerpoint. mariannelisPresentacion powerpoint. mariannelis
Presentacion powerpoint. mariannelis
KleiserVillarroel
 
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
DarwinBaiLon1
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
KleiserVillarroel
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 

Similar a TIPOS DE ORGANIZACIONES (20)

DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 
1 organizacion compleja
1 organizacion compleja1 organizacion compleja
1 organizacion compleja
 
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión HumanaLas Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
 
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXIOrganizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
Organizaciones Formales y No Formales en el siglo XXI
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
La organización
La organizaciónLa organización
La organización
 
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
3.3 Clasificacion de Organizaciones.pptx
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc166154537 estructura-organizacional-doc
166154537 estructura-organizacional-doc
 
Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características Diapositivas organización, tipos y características
Diapositivas organización, tipos y características
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
 
Tecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-docTecnologia de-gestion-tp-doc
Tecnologia de-gestion-tp-doc
 
1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto1 organizaciones concepto
1 organizaciones concepto
 
LAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptxLAS ORGANIZACIONES.pptx
LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Presentacion powerpoint. mariannelis
Presentacion powerpoint. mariannelisPresentacion powerpoint. mariannelis
Presentacion powerpoint. mariannelis
 
Taller n 2 diego
Taller n 2 diegoTaller n 2 diego
Taller n 2 diego
 
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptxLAS ORGANIZACIONES-1.pptx
LAS ORGANIZACIONES-1.pptx
 
Organizacion (1)
Organizacion (1)Organizacion (1)
Organizacion (1)
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

TIPOS DE ORGANIZACIONES

  • 1. CONCEPTOS Y TIPOS DE ORGANIZACIONES ING DANIEL DIAZ RUEDA 2018
  • 2. CONCEPTO • Una organización es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que actúan e interactúan entre si bajo una estructura pensada y diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logran determinados fines, los cuales pueden ser de lucro o no. Ejemplo: a) Grandes corporaciones, medianas y pequeñas empresas (pyme) y microempresas que son organizaciones con fines de lucro. b) Las ONG´s e instituciones públicas (pertenecientes al Estado) son, en la mayoría de los casos, organizaciones sin fines de lucro. c) Entidades que operan informalmente, e incluso, aquellas que actúan o ejercen operaciones al margen de la ley, como organizaciones criminales, delincuenciales, mafiosas u otras.
  • 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Según Idalberto Chiavenato, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño, características, estructuras y objetivos son diferentes. Esta situación, da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento de estructurar o reestructurar una organización.
  • 4. TIPOS DE ORGANIZACIONES • Clasificadas según sus objetivos, estructura y características principales, se dividen en: 1) Organizaciones según sus fines. 2) organizaciones según su formalidad. 3) organizaciones según su grado de centralización.
  • 5. ORGANIZACIONES SEGÚN SUS FINES • Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas. • Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. Por ejemplo: El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc.
  • 6. ORGANIZACIONES SEGÚN SU FORMALIDAD • ORGANIZACIONES FORMALES • Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explícita dónde y cómo se separan personas y actividades y cómo se reúnen de nuevo. Según Idalberto Chiavenato, la organización formal comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido. Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los siguientes tipos de organización:
  • 7. ORGANIZACIONES SEGÚN SU FORMALIDAD • Organizaciones lineales • Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados.
  • 8. ORGANIZACIONES SEGÚN SU FORMALIDAD • Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización. Según Hitt, Black y Porter, aunque prácticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más formales, tienen un cierto grado de informalización.
  • 9. Organizaciones Según su Grado de Centralización. • Es decir, según la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en:
  • 10. • Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal (aunque sea básica) y la autoridad suele concentrarse en el dueño o propietario (quién tiene la última palabra). Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las grandes corporaciones transnacionales que tienen entre sus principales objetivos el lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y sistema organizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar decisiones para responder oportunamente al mercado o a las condiciones sociopolíticas del país donde se encuentran, sin tener que solicitar autorización para ello.
  • 11. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL • Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones.
  • 12. ORGANIZACIÓN LINEA- STAFF • El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas.
  • 13. COMITES • Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que se da a los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su naturaleza.
  • 14. ORGANIZACIONES CENTRALIZADAS • En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos, el servicio postal, Hacienda.
  • 15. ORGANIZACIONES DESCENTRALIZADAS • En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e impredecibles. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad.
  • 16. Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizados • El ejército, la policía, los ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de organizaciones.
  • 17. Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizados • Por ejemplo, las ONG´s internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades de su sector o campo de acción.
  • 18. Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizados: • Por lo general, son grupos de personas que por la iniciativa de una persona considerada líder de opinión (a la cual siguen por su carisma y prestigio) se reúnen informalmente para realizar alguna actividad específica, como reunir regalos para obsequiarlos a niños pobres en navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades económicas, etc...
  • 19. Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizados • En algunas ocasiones, la idea de un líder de opinión (por ejemplo, de reunir y obsequiar regalos en navidad) se convierte en un modelo a seguir y es "exportado" a otros lugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propias decisiones.