SlideShare una empresa de Scribd logo
En biología, se denomina plantas a los seres
vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas
paredes celulares se componen principalmente
de celulosa.1Taxonómicamente están agrupadas en el reino
Plantae y como tal constituyen un
grupo monofilético eucariota conformado por las plantas
terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin
embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la
delimitación exacta de este reino.
En su circunscripción más restringida, el
reino Plantae (del latín: plantae, "plantas") se refiere al grupo
de las plantas terrestres, que son los organismos
eucariotasmulticelulares fotosintéticos descendientes de las
primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie
terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta".
En su circunscripción más amplia, se refiere a los
descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición
del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición
de los primeros cloroplastos.
Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de
la clorofila presente en suscloroplastos, y con ella realizan la
fotosíntesis en la que convierten simples sustancias
inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado
de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los
animales, también lo necesitan para respirar). También
exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a
través de raíces) para absorber otros nutrientes
esenciales utilizados para construir, a partir de los productos
de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para
subsistir.
A diferencia de los humanos que poseen un "ciclo de
vida diplonte" (solo los gametos son haplontes), las plantas
poseen alternancia de generaciones determinada por un
"ciclo de vida haplo-diplonte" (el "óvulo" y el "anterozoide" se
desarrollan asexualmente hasta ser multicelulares, aunque
en muchas plantas son pequeños y están enmascarados por
estructuras del estadio diplonte). En general las "plantas
terrestres" tal como normalmente las reconocemos, son sólo
el estadio diplonte de su ciclo de vida. En su estadio diplonte,
las plantas presentan células de tipo "célula vegetal"
(principalmente con una pared celular rígida
y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando
sus células agrupadas en tejidos y órganos con
especialización del trabajo. Los órganos que pueden poseer
son, por ejemplo, raíz, tallo y hojas, y en algunos grupos,
flores y frutos.
La importancia que poseen las plantas para el hombre es
indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas
delinearon la composición de los gases presentes en la
atmósfera terrestre y en los ecosistemas, son la fuente
primaria de alimento para los organismos heterótrofos.
Además, las plantas poseen importancia para el hombre de
forma directa: como fuente de alimento; como materiales
para construcción, leña y papel; como ornamentales; como
sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo
tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo
último, como materia prima de la industria farmacológica.

La circunscripción del reino Plantae y la definición de planta
fueron cambiando con el tiempo, si bien la definición siempre
incluyó a lasplantas terrestres, las más importantes para el
hombre y el grupo más estudiado.

Etimología[editar]
El término neolatino 'Plantae' y el castellano 'planta' derivan
del latín planta (brote, retoño) y plantare (quedarse allí donde
las plantas de los pies tocan el suelo). Bajo este punto de
vista, podríamos llamar planta a cualquier ser plantado en el
suelo o en un sustrato; sin embargo, podemos ver
excepciones en algunos briófitos y en la angiosperma lenteja
de agua, que no están fijos pero los consideramos plantas.
Por otro lado, el concepto moderno de planta, viene del
sistema de clasificación de Haeckel, quien descarta el
antiguo reino vegetal, creando un nuevo reino Plantae con un
sentido más natural y con sus características comunes, por lo
que este nuevo reino no admite como miembros a otros
organismos que no están relacionados con las plantas
terrestres, como sucede con las bacterias, hongos y protistas
en general.

Conceptos[editar]
Hay varios conceptos que definen las plantas, algunos son
polifiléticos y otros monofiléticos. Los conceptos polifiléticos
son dos: Primero el de planta como equivalente al antiguo
reino vegetal donde estaban agrupaban las plantas terrestres
con algas y hongos; y el segundo concepto es de Haeckel y
Whittaker, también llamado Metaphyta por otros autores y
que agrupaban a las plantas terrestres con las algas
multicelulares (verdes, rojas y pardas).
Los conceptos monofiléticos son los que tienen relevancia
para la taxonomía. En el ambiente científico,
los taxones útiles son aquellos que agrupan un ancestro
común más todos sus descendientes, porque son los más
valorados en la búsqueda de la filogenia: por ejemplo, son
más predictivos y utilizados en los trabajos sobre evolución.
Las definiciones de Plantae monofiléticas son tres:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botanica
BotanicaBotanica
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
Héctor Maqueda Segura
 
Plantae.
Plantae.Plantae.
Plantae.
rawr3
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
demokta
 
Introducción general a la botánica
Introducción general a la botánicaIntroducción general a la botánica
Introducción general a la botánica
YuMi Bautista
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Andres Neiman
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
erniux
 
Septimo 1. las plantas
Septimo 1.  las plantasSeptimo 1.  las plantas
Septimo 1. las plantas
Frnndo Bltrn
 
Doc_DavidVela
Doc_DavidVelaDoc_DavidVela
Doc_DavidVela
imagesfotoshdvela12
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 
La BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como CienciaLa BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como Ciencia
jaudy
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
crubi23
 
Categoria taxon
Categoria taxonCategoria taxon
Categoria taxon
Roberto Ponce
 
Autótrofo
AutótrofoAutótrofo
Autótrofo
juanpablito122
 
Los 5 reinos de la
Los 5 reinos de laLos 5 reinos de la
Los 5 reinos de la
Angelica Rodriguez
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
Familia Ferre Castro
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
eugenia.grisolia
 

La actualidad más candente (19)

Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
 
Plantae.
Plantae.Plantae.
Plantae.
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
 
Introducción general a la botánica
Introducción general a la botánicaIntroducción general a la botánica
Introducción general a la botánica
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Septimo 1. las plantas
Septimo 1.  las plantasSeptimo 1.  las plantas
Septimo 1. las plantas
 
Doc_DavidVela
Doc_DavidVelaDoc_DavidVela
Doc_DavidVela
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
La BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como CienciaLa BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como Ciencia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Categoria taxon
Categoria taxonCategoria taxon
Categoria taxon
 
Autótrofo
AutótrofoAutótrofo
Autótrofo
 
Los 5 reinos de la
Los 5 reinos de laLos 5 reinos de la
Los 5 reinos de la
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 

Similar a Las planta

LAS PLANTAS.docx
LAS PLANTAS.docxLAS PLANTAS.docx
LAS PLANTAS.docx
eioriefjd
 
sabias que plantae.docx
sabias que plantae.docxsabias que plantae.docx
sabias que plantae.docx
ssuser40ff60
 
Plantae
PlantaePlantae
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
AndresBel1
 
Florind
FlorindFlorind
Planta
PlantaPlanta
Planta
thejp194
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
marcelinas00
 
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETALAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
JanetDelaCruz20
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
ivanguido
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
silvalealmada
 
Los reynos
Los reynosLos reynos
Reinos
ReinosReinos
Reinos
ReinosReinos
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
Yadira Avalos
 
Qué son las plantas
Qué son las plantasQué son las plantas
Qué son las plantas
yurigarcia1
 

Similar a Las planta (20)

LAS PLANTAS.docx
LAS PLANTAS.docxLAS PLANTAS.docx
LAS PLANTAS.docx
 
sabias que plantae.docx
sabias que plantae.docxsabias que plantae.docx
sabias que plantae.docx
 
Plantae
PlantaePlantae
Plantae
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Florind
FlorindFlorind
Florind
 
Planta
PlantaPlanta
Planta
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETALAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
LAS PLANTAS Y SUS CARACTERISTICAS DEL PLANETA
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los  ReinosHistoria De Los  Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
 
Los reynos
Los reynosLos reynos
Los reynos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1Botanica aplicada 1
Botanica aplicada 1
 
Qué son las plantas
Qué son las plantasQué son las plantas
Qué son las plantas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Las planta

  • 1. En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.1Taxonómicamente están agrupadas en el reino Plantae y como tal constituyen un grupo monofilético eucariota conformado por las plantas terrestres y las algas que se relacionan con ellas, sin embargo, no hay un acuerdo entre los autores en la delimitación exacta de este reino. En su circunscripción más restringida, el reino Plantae (del latín: plantae, "plantas") se refiere al grupo de las plantas terrestres, que son los organismos eucariotasmulticelulares fotosintéticos descendientes de las primeras algas verdes que lograron colonizar la superficie terrestre y son lo que más comúnmente llamamos "planta". En su circunscripción más amplia, se refiere a los descendientes de Primoplantae, lo que involucra la aparición del primer organismo eucariota fotosintético por adquisición de los primeros cloroplastos. Obtienen la energía de la luz del Sol que captan a través de la clorofila presente en suscloroplastos, y con ella realizan la fotosíntesis en la que convierten simples sustancias inorgánicas en materia orgánica compleja. Como resultado de la fotosíntesis desechan oxígeno (aunque, al igual que los animales, también lo necesitan para respirar). También exploran el medio ambiente que las rodea (normalmente a través de raíces) para absorber otros nutrientes esenciales utilizados para construir, a partir de los productos de la fotosíntesis, otras moléculas que necesitan para subsistir.
  • 2. A diferencia de los humanos que poseen un "ciclo de vida diplonte" (solo los gametos son haplontes), las plantas poseen alternancia de generaciones determinada por un "ciclo de vida haplo-diplonte" (el "óvulo" y el "anterozoide" se desarrollan asexualmente hasta ser multicelulares, aunque en muchas plantas son pequeños y están enmascarados por estructuras del estadio diplonte). En general las "plantas terrestres" tal como normalmente las reconocemos, son sólo el estadio diplonte de su ciclo de vida. En su estadio diplonte, las plantas presentan células de tipo "célula vegetal" (principalmente con una pared celular rígida y cloroplastos donde ocurre la fotosíntesis), estando sus células agrupadas en tejidos y órganos con especialización del trabajo. Los órganos que pueden poseer son, por ejemplo, raíz, tallo y hojas, y en algunos grupos, flores y frutos. La importancia que poseen las plantas para el hombre es indiscutible. Sin ellas no podríamos vivir, ya que las plantas delinearon la composición de los gases presentes en la atmósfera terrestre y en los ecosistemas, son la fuente primaria de alimento para los organismos heterótrofos. Además, las plantas poseen importancia para el hombre de forma directa: como fuente de alimento; como materiales para construcción, leña y papel; como ornamentales; como sustancias que empeoran o mejoran la salud y que por lo tanto tienen importancia médica; y como consecuencia de lo último, como materia prima de la industria farmacológica. La circunscripción del reino Plantae y la definición de planta fueron cambiando con el tiempo, si bien la definición siempre
  • 3. incluyó a lasplantas terrestres, las más importantes para el hombre y el grupo más estudiado. Etimología[editar] El término neolatino 'Plantae' y el castellano 'planta' derivan del latín planta (brote, retoño) y plantare (quedarse allí donde las plantas de los pies tocan el suelo). Bajo este punto de vista, podríamos llamar planta a cualquier ser plantado en el suelo o en un sustrato; sin embargo, podemos ver excepciones en algunos briófitos y en la angiosperma lenteja de agua, que no están fijos pero los consideramos plantas. Por otro lado, el concepto moderno de planta, viene del sistema de clasificación de Haeckel, quien descarta el antiguo reino vegetal, creando un nuevo reino Plantae con un sentido más natural y con sus características comunes, por lo que este nuevo reino no admite como miembros a otros organismos que no están relacionados con las plantas terrestres, como sucede con las bacterias, hongos y protistas en general. Conceptos[editar] Hay varios conceptos que definen las plantas, algunos son polifiléticos y otros monofiléticos. Los conceptos polifiléticos son dos: Primero el de planta como equivalente al antiguo reino vegetal donde estaban agrupaban las plantas terrestres con algas y hongos; y el segundo concepto es de Haeckel y Whittaker, también llamado Metaphyta por otros autores y que agrupaban a las plantas terrestres con las algas multicelulares (verdes, rojas y pardas). Los conceptos monofiléticos son los que tienen relevancia para la taxonomía. En el ambiente científico,
  • 4. los taxones útiles son aquellos que agrupan un ancestro común más todos sus descendientes, porque son los más valorados en la búsqueda de la filogenia: por ejemplo, son más predictivos y utilizados en los trabajos sobre evolución. Las definiciones de Plantae monofiléticas son tres: