SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Rubi Rojas Chacon
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Av. Del Parque 640 Urb. Canto Rey -SJL
LOS SERES VIVOS Y SU
CLASIFICACIÓN
1
RUBI ROJAS CHACÓN
LOS SERES VIVOS
1. INTRODUCCIÓN
Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de
actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Se reproduce,
mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos se alimentan
para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir y reaccionan ante
las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante
los estímulos de otros seres vivos.
Se caracteriza por:
 Estudiar las relaciones de parentesco entre los organismos y
su historia evolutiva.
 Elaborar proposiciones teóricas, proveer datos para plantear hipótesis sobre
el origen y evolución de los organismos.
 Buscar identificar especies y no especímenes.
2
RUBI ROJAS CHACÓN
2. LASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS POR SUS
CARACTERÍSTICAS
2.1. Reino animal:
Reino animal es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que
tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia. Los
animales generalmente incluidos en este reino son todos los seres vivos visibles
pertenecientes a especies dotadas filogenéticamente de la capacidad de
desplazamiento. Esto ciertamente incluye a la totalidad del vertebrado y bueno
parte de los invertebrados, incluyendo a los insectos. Esta concepción implica que
causar daño o muerte a este tipo de seres es considerado por el budismo como
algo negativo en un sentido kármico, especialmente si es hecho a propósito o con
premeditación. Se pueden desplazar. (ERRACEL, Jairo, 2008)
 No pueden fabricar su propio alimento, porque no realizan la fotosíntesis.
 Se adaptan fácil y rápidamente a los cambios que se producen en su ambiente.
3
RUBI ROJAS CHACÓN
2.2. Reino Vegetal:
Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se
traslada de lugar por impulso voluntario. En su sentido tradicional, el término
también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para
responder a los estímulos del medio externo, por lo que antiguamente agrupaba
a plantas, algas y hongos. El vocablo «planta», en cambio, designa
etimológicamente a los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato,
por lo que hoy se le asocia más a los seres fotosintéticos cuyas paredes celulares
contienen celulosa. (ROJAS, Angel, 2001)
 Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.
 No pueden desplazarse de un lugar a otro
 No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las
raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.
4
RUBI ROJAS CHACÓN
2.3. El Reino Protista:
También denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos
organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros
tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es
un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas
unicelulares (Cavalier-Smith 20131 ) descendientes de una eucariota ancestral que
también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales
"protistas" multicelulares como las algas pardas, se encuentran esparcidos en los
reinos de animales, hongos y plantas, que también poseen miembros unicelulares
derivados de sus grupos más basales, grupos que ya tenían el plan corporal básico
pero no habían llegado a la multicelularidad como aumento de la complejidad. En
el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios
grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente
emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres
que han perdido valor filogenético en biología, pero cuyo uso sería imposible
desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos». (ALVAREZ, Raúl, 2007)
5
RUBI ROJAS CHACÓN
LOS SERES VIVOS
REINO ANIMAL REINO VEGETAL REINO PROTISTA
Reino animal es la
designación por la
que se conoce al tipo
de existencia que
tienen algunos
animales y se trata de
uno de los cinco
reinos de existencia.
Los animales
generalmente
incluidos en este
reino son todos los
seres vivos visibles
pertenecientes a
especies dotadas
filogenéticamente de
la capacidad de
desplazamiento. Esto
ciertamente incluye a
la totalidad del
vertebrado y bueno
parte de los
invertebrados,
incluyendo a los
insectos.
Se denomina vegetal
al ser orgánico que
crece, vive y se
reproduce pero que
no se traslada de
lugar por impulso
voluntario. En su
sentido tradicional, el
término también
hace referencia a los
organismos con
escasa o limitada
capacidad para
responder a los
estímulos del medio
externo, por lo que
antiguamente
agrupaba a plantas,
algas y hongos. El
vocablo «planta», en
cambio, designa
etimológicamente a
los vegetales que
están fijados
plantados a un
sustrato.
También denominado
Protoctista, es el que
contiene a todos aquellos
organismos eucariontes
que no pueden
clasificarse dentro de
alguno de los otros tres
reinos eucariotas: Fungi
(hongos), Animalia
(animales) o Plantae
(plantas). Es un grupo
altamente parafilético
que también se define
como eucariotas
unicelulares (Cavalier-
Smith 20131 )
descendientes de una
eucariota ancestral que
también era unicelular,
pero, además de
encontrarse entre los
tradicionales "protistas"
multicelulares como las
algas pardas, se
encuentran esparcidos en
los reinos de animales,
hongos y plantas
6
RUBI ROJAS CHACÓN
REINO
ANIMAL
REINO
VEGETAL
REINO
PROTISTA
7
RUBI ROJAS CHACÓN
3. Bibliografía
ALVAREZ, Raúl. 2007. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reino-
Mineral/3690941.html. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reino-
Mineral/3690941.html. [En línea] AGER, 03 de 06 de 2007.
BELGARAY, Juan. 2010. SERES VIVOS. Lima : SAJI, 2010.
ERRACEL, Jairo. 2008.
https://sites.google.com/site/microorganismoszafra/clasificacion-de-los-seres-vivos.
https://sites.google.com/site/microorganismoszafra/clasificacion-de-los-seres-vivos.
[En línea] BOTANCA, 12 de 08 de 2008.
ROJAS, Angel. 2001. http://mundoseresvivos.blogspot.com/2008/10/reino-
animal.html. http://mundoseresvivos.blogspot.com/2008/10/reino-animal.html. [En
línea] ABEL, 17 de 02 de 2001.
ROJAS, Cari. 2008. BIOLOGIA BOTANICA . México : Mexca, 2008.
8
RUBI ROJAS CHACÓN
Contenido
1. INTRODUCCIÓN 1
2. LASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS POR SUS CARACTERÍSTICAS 2
2.1. Reino animal: 2
2.2. Reino Vegetal: 3
2.3. El Reino Protista: 4
3. Bibliografía 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosLeslyy Moliina
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos GiioGutierrez
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieKota Marilaf
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoDayannaElizabeth2
 
Esquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivosEsquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivoselenasevilla
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosreivaj-skimer
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosMony Reyes
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinosivanguido
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primariajosserafael
 
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus características
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus característicasClasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus características
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus característicasdaniguiles24
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosmiguelo26
 

La actualidad más candente (19)

Clasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivosClasificacion seres vivos
Clasificacion seres vivos
 
clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos clasificacion de los seres vivos
clasificacion de los seres vivos
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
 
Esquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivosEsquema para el blog los seres vivos
Esquema para el blog los seres vivos
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 
clasificación de seres vivos
clasificación de seres vivosclasificación de seres vivos
clasificación de seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Historia De Los Reinos
Historia De Los ReinosHistoria De Los Reinos
Historia De Los Reinos
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus características
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus característicasClasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus características
Clasificación de los seres vivos, los cinco reinos y sus características
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Similar a Seres vivos (20)

Los 5 reinos de la
Los 5 reinos de laLos 5 reinos de la
Los 5 reinos de la
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reinos (Biología)
Reinos (Biología) Reinos (Biología)
Reinos (Biología)
 
Reinos (Biología)
Reinos (Biología)Reinos (Biología)
Reinos (Biología)
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza cristhian quise
Reinos de la naturaleza cristhian quiseReinos de la naturaleza cristhian quise
Reinos de la naturaleza cristhian quise
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Clasificación de la vida
Clasificación de la vidaClasificación de la vida
Clasificación de la vida
 
Noveno 3p
Noveno 3pNoveno 3p
Noveno 3p
 
Clasificación de los Seres Vivos.pdf
Clasificación de los Seres Vivos.pdfClasificación de los Seres Vivos.pdf
Clasificación de los Seres Vivos.pdf
 
Mundo animal
Mundo animalMundo animal
Mundo animal
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Seres vivos

  • 1. 0 Rubi Rojas Chacon UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Av. Del Parque 640 Urb. Canto Rey -SJL LOS SERES VIVOS Y SU CLASIFICACIÓN
  • 2. 1 RUBI ROJAS CHACÓN LOS SERES VIVOS 1. INTRODUCCIÓN Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio. Se reproduce, mediante procedimientos diferentes, nuevos seres parecidos a ellos se alimentan para conseguir la energía suficiente para crecer, moverse y vivir y reaccionan ante las informaciones que reciben del entorno que les rodea. También responden ante los estímulos de otros seres vivos. Se caracteriza por:  Estudiar las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva.  Elaborar proposiciones teóricas, proveer datos para plantear hipótesis sobre el origen y evolución de los organismos.  Buscar identificar especies y no especímenes.
  • 3. 2 RUBI ROJAS CHACÓN 2. LASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS POR SUS CARACTERÍSTICAS 2.1. Reino animal: Reino animal es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia. Los animales generalmente incluidos en este reino son todos los seres vivos visibles pertenecientes a especies dotadas filogenéticamente de la capacidad de desplazamiento. Esto ciertamente incluye a la totalidad del vertebrado y bueno parte de los invertebrados, incluyendo a los insectos. Esta concepción implica que causar daño o muerte a este tipo de seres es considerado por el budismo como algo negativo en un sentido kármico, especialmente si es hecho a propósito o con premeditación. Se pueden desplazar. (ERRACEL, Jairo, 2008)  No pueden fabricar su propio alimento, porque no realizan la fotosíntesis.  Se adaptan fácil y rápidamente a los cambios que se producen en su ambiente.
  • 4. 3 RUBI ROJAS CHACÓN 2.2. Reino Vegetal: Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de lugar por impulso voluntario. En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que antiguamente agrupaba a plantas, algas y hongos. El vocablo «planta», en cambio, designa etimológicamente a los vegetales que están fijados —plantados — a un sustrato, por lo que hoy se le asocia más a los seres fotosintéticos cuyas paredes celulares contienen celulosa. (ROJAS, Angel, 2001)  Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.  No pueden desplazarse de un lugar a otro  No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.
  • 5. 4 RUBI ROJAS CHACÓN 2.3. El Reino Protista: También denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas unicelulares (Cavalier-Smith 20131 ) descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como las algas pardas, se encuentran esparcidos en los reinos de animales, hongos y plantas, que también poseen miembros unicelulares derivados de sus grupos más basales, grupos que ya tenían el plan corporal básico pero no habían llegado a la multicelularidad como aumento de la complejidad. En el árbol filogenético de los organismos eucariontes, los protistas forman varios grupos monofiléticos separados, o incluyen miembros que están estrechamente emparentados con alguno de los tres reinos citados. Se les designa con nombres que han perdido valor filogenético en biología, pero cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o «mohos mucosos». (ALVAREZ, Raúl, 2007)
  • 6. 5 RUBI ROJAS CHACÓN LOS SERES VIVOS REINO ANIMAL REINO VEGETAL REINO PROTISTA Reino animal es la designación por la que se conoce al tipo de existencia que tienen algunos animales y se trata de uno de los cinco reinos de existencia. Los animales generalmente incluidos en este reino son todos los seres vivos visibles pertenecientes a especies dotadas filogenéticamente de la capacidad de desplazamiento. Esto ciertamente incluye a la totalidad del vertebrado y bueno parte de los invertebrados, incluyendo a los insectos. Se denomina vegetal al ser orgánico que crece, vive y se reproduce pero que no se traslada de lugar por impulso voluntario. En su sentido tradicional, el término también hace referencia a los organismos con escasa o limitada capacidad para responder a los estímulos del medio externo, por lo que antiguamente agrupaba a plantas, algas y hongos. El vocablo «planta», en cambio, designa etimológicamente a los vegetales que están fijados plantados a un sustrato. También denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas). Es un grupo altamente parafilético que también se define como eucariotas unicelulares (Cavalier- Smith 20131 ) descendientes de una eucariota ancestral que también era unicelular, pero, además de encontrarse entre los tradicionales "protistas" multicelulares como las algas pardas, se encuentran esparcidos en los reinos de animales, hongos y plantas
  • 8. 7 RUBI ROJAS CHACÓN 3. Bibliografía ALVAREZ, Raúl. 2007. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reino- Mineral/3690941.html. http://www.buenastareas.com/ensayos/Reino- Mineral/3690941.html. [En línea] AGER, 03 de 06 de 2007. BELGARAY, Juan. 2010. SERES VIVOS. Lima : SAJI, 2010. ERRACEL, Jairo. 2008. https://sites.google.com/site/microorganismoszafra/clasificacion-de-los-seres-vivos. https://sites.google.com/site/microorganismoszafra/clasificacion-de-los-seres-vivos. [En línea] BOTANCA, 12 de 08 de 2008. ROJAS, Angel. 2001. http://mundoseresvivos.blogspot.com/2008/10/reino- animal.html. http://mundoseresvivos.blogspot.com/2008/10/reino-animal.html. [En línea] ABEL, 17 de 02 de 2001. ROJAS, Cari. 2008. BIOLOGIA BOTANICA . México : Mexca, 2008.
  • 9. 8 RUBI ROJAS CHACÓN Contenido 1. INTRODUCCIÓN 1 2. LASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS POR SUS CARACTERÍSTICAS 2 2.1. Reino animal: 2 2.2. Reino Vegetal: 3 2.3. El Reino Protista: 4 3. Bibliografía 7