SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reino Vegetal
CUADRO TAXONÓMICO
(Pincha en los rectángulos para acceder a las descripciones)
Las plantas talófitasLas plantas talófitas
Son vegetales cuya estructura histológica y morfológica
corresponden al talo, es decir a su cuerpo u órgano
vegetativo, compuesto de una masa celular indiferenciada
que carece de fibras y de vasos (en algunos casos pueden
presentar unas células centrales que permiten la conducción
del agua), y en la cual no es posible distinguir entre raíz, hojas
y tallo. Por su forma, el talo puede ser filamentoso, laminar,
macizo, etc., aspecto que depende de que su crecimiento se
produzca en una dirección, en dos o en tres perpendiculares.
En los casos de máxima complicación puede tener un aspecto
parecido al cormo de las plantas superiores.
Reúnen vegetales autótrofos (como las algas) o bien
heterótrofos (como los hongos); incluyen también a los
líquenes. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Sus células
están poco diferenciadas y no existen en ellas verdaderos
órganos conductores.
También poseen órganos de sostén o rizoides que cumplen
alguna de las funciones de la raíz y órganos laminares
fotosintéticos o filoides ( hoja) con apariencia, pero no con
estructura, de hojas Líquenes sobre tronco de árbol
Clik en imágen o texto para volver
A diferencia de los hongos, son plantas verdes autótrofas. Se trata de los primeros
vegetales "puente" entre la vida acuática y terrestre.
Se clasifican en dos grandes clases: Hepáticas y Musgos.
Se trata de pequeñas plantas adaptados a hábitats húmedos; aunque pueden presentar
estructura talosa, se encuentran en general diferenciadas externamente en tallitos y
hojitas, fijándose al suelo mediante estructuras rizoides que en ocasiones son capaces
de absorber agua.
se pueden reproducir sexual o asexualmente. La sexual se realiza mediante la unión de
dos gametos (ovocélula y espermatozoide), siempre en un medio húmedo, en el
interior del arquegonio (gametangio femenino). La reproducción asexual se realiza
mediante fragmentación del gametofito, o por gemación del protonema.
Las briofitas,
Los musgos son generalmente los
primeros organismos que se instalan
sobre el sustrato y superficies rocosas
Clik en imágen o texto para volver
Las plantas cormofitas
Para muchos autores las plantas cormofitas y protocormofitas constituyen el
verdadero Reino Vegetal
Se trata de organismos pluricelulares adaptados a la vida terrestre desde el Devónico,
muchos de los cuales todavía mantienen su ciclo vital en el medio acuático.
El término cormofito se utiliza para referirse a vegetales pluricelulares altamente
diferenciados. Sus células están agrupadas en tejidos.
El cormo se refiere a un nivel de organización que presenta raíz, tallo y hojas, en los
cuales está diferenciado su cuerpo vegetativo.
Son los vegetales superiores, adaptados a la vida terrestre.
Clik en imágen o texto para volver
FICOFITOS (algas superiores o verdaderas)
El término alga se aplicaba a todos los vegetales unicelulares y talófitos que viven
en aguas dulces o marinas, y que estaban provistos de pigmentos fotosintéticos
(euglenofíceas, crisofíceas, pirrofíceas, xantofíceas, etc.).
Se reproducen asexualmente por esporas (la mayoría) o fragmentación del alo (la
forma más primitiva). Existen especies que no tienen flagelos (aplanosporas) o que
poseen dos flagelos (zoosporas). La reproducción sexual se realiza mediante la
unión de los gametos, que pueden ser iguales (isogamia) o distintos (oogamia,
heterogamia).
Clik en imágen o texto para volver
Clik en imágen o texto para volver
Son cormofitos, en los cuales existe xilema y floema, que transportan tanto la savia
bruta como elaborada en el órgano vegetativo (esporofito) que tiene también la
función de reproducción vegetativa. No producen semilla, formándose los
gametofitos a partir de esporas haploides independientes del esporofito.
Comprenden las clases: Licopodios, Equisetos y Filicados o helechos.
Los pteridofitos
Clik en imágen o texto para volver
Helechos
Se trata de los pteridofitos más abundantes. Algunos autores los consideran una clase
simple dentro de los Pterofitinas o Pteropsida, junto a Gimnospermas y Angiospermas.
Los helechos presentan las hojas (frondes) erguidas, simples o compuestas.
Habitualmente, las frondes están divididas o hendidas, y compuestas por foliolos
independientes (pinnas), las cuales pueden estar a su vez divididas una o más veces
(pinnulas), como ocurre en el helecho común.
Algunos grupos de helechos tienen la facultad de alimentarse mediante unos protalos
subterráneos no fotosintéticos, en simbiosis con hongos. Típicamente habitan lugares
frescos, húmedos y umbrosos.
Clik en imágen o texto para volver
Dicotiledóneas
Son el grupo de vegetales más diversificado y con mayor número de especies.
Se caracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrión.
Aunque existen numerosas especies
herbáceas, predominan las que presentan
características arbóreas. Si realizamos un corte
transversal del tallo, podemos observar los
típicos haces vasculares dispuestos
concéntricamente. Las hojas (que no suelen
ser compuestas), están unidas al tallo por un
peciolo y presentan generalmente nervadura
reticulada. Las flores están compuestas por
cáliz y corola, y en general con verticilos
tetrámeros, pentámeros, e incluso dímeros y
trímeros.
Clik en imágen o texto para volver
Monocotiledóneas
Proceden de las dicotiledóneas, independizándose de éstas tras una evolución que
se inició hace mucho tiempo
Se diferencian principalmente de las Dicotiledóneas en que la semilla posee un
único cotiledón; otra característica son los haces vasculares, que no están
distribuidos en el tallo mediante una posición determinada, como ocurre en las
Dicotiledóneas, sino que están esparcidos por el parénquima de forma un tanto
aleatoria.Diapositiva 1
Poseen hojas carentes de peciolo que están insertadas en el tallo mediante una
vaina. Las únicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y
con nectarios situados entre las paredes carpelares.
Clik en imágen o texto para volver
Monocotiledóneas
Proceden de las dicotiledóneas, independizándose de éstas tras una evolución que
se inició hace mucho tiempo
Se diferencian principalmente de las Dicotiledóneas en que la semilla posee un
único cotiledón; otra característica son los haces vasculares, que no están
distribuidos en el tallo mediante una posición determinada, como ocurre en las
Dicotiledóneas, sino que están esparcidos por el parénquima de forma un tanto
aleatoria.Diapositiva 1
Poseen hojas carentes de peciolo que están insertadas en el tallo mediante una
vaina. Las únicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y
con nectarios situados entre las paredes carpelares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
Jeszu
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Hector Miranda Pacindo
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
lesly gutierrez
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
Giss Mubor
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeas
Jose Ruper
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
sam5580
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
jeancklin gonzalez
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
Jairo Rivera
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
Lidien Con Ella
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
lilian nava
 
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
Jose Fernandez
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
dreicash
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
erniux
 
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICOMORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 

La actualidad más candente (20)

Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Hoja O Filoma
 
FAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAEFAMILIA CRASSULACEAE
FAMILIA CRASSULACEAE
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
 
Hongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycotaHongos imperfectos o deuteromycota
Hongos imperfectos o deuteromycota
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
Chrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeasChrysophyta diatomeas
Chrysophyta diatomeas
 
Anatomia de la raiz
Anatomia de la raizAnatomia de la raiz
Anatomia de la raiz
 
La Raiz
La RaizLa Raiz
La Raiz
 
Libro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenosLibro de hongos fitopatógenos
Libro de hongos fitopatógenos
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Power point phaeophyta
Power point phaeophytaPower point phaeophyta
Power point phaeophyta
 
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
Peces: Orden Heterodontiformes (Tiburones cornudos)
 
Familia Arecaceae
Familia ArecaceaeFamilia Arecaceae
Familia Arecaceae
 
Phylum gastrotricha
Phylum gastrotrichaPhylum gastrotricha
Phylum gastrotricha
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICOMORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
 

Destacado

Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
USCO
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Richard Fabricio Peña
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
Soreck13120
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Karen Castiillo
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
luis mejia
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTicaPrimera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTica
UNIVERSIDAD TECNICA DE LOJA
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
Familia Ferre Castro
 
Códigos de nomenclatura
Códigos de nomenclaturaCódigos de nomenclatura
Códigos de nomenclatura
unesp
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
eugeniadonoso
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
Jesus Rodriguez
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
Carlosjulioramirez
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
Giuliana Tinoco
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
Maria Vega
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
Ericka Zambrano
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 

Destacado (18)

Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTicaPrimera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTica
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
 
Códigos de nomenclatura
Códigos de nomenclaturaCódigos de nomenclatura
Códigos de nomenclatura
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 

Similar a Taxonomia vegetal

Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
Verónica Rosso
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
Estefany Paz-kaulitz
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Rossana Villegas
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
AbrahamReyesAyaviri
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
Sebastian De Bortoli
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MnicaCuevas2
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
Miguel Angel Verde Valadez
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Salvador-UNSA
 
Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
ElianaCuaylaGutierre
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
joejonitajonas
 
En
EnEn
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
Miguel Angel Verde Valadez
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
Diana SMT
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
Ramon Corona Lora
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
latinmexboy
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 

Similar a Taxonomia vegetal (20)

Reino Plantas
Reino PlantasReino Plantas
Reino Plantas
 
musgos, hepáticas y helechos
 musgos, hepáticas y helechos  musgos, hepáticas y helechos
musgos, hepáticas y helechos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especificoReino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
Reino_Plantae y ejemplos variados en un ambito especifico
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
 
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.pptMUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
MUSGOS_HEPATICAS_Y_HELECHOS.ppt
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 
Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
Presentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfgPresentación1dggfdfgfg
Presentación1dggfdfgfg
 
En
EnEn
En
 
Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)Plantas vasculares (1)
Plantas vasculares (1)
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
 
Pub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicosPub37 conceptos basicos
Pub37 conceptos basicos
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raízLas plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Taxonomia vegetal

  • 1. El Reino Vegetal CUADRO TAXONÓMICO (Pincha en los rectángulos para acceder a las descripciones)
  • 2. Las plantas talófitasLas plantas talófitas Son vegetales cuya estructura histológica y morfológica corresponden al talo, es decir a su cuerpo u órgano vegetativo, compuesto de una masa celular indiferenciada que carece de fibras y de vasos (en algunos casos pueden presentar unas células centrales que permiten la conducción del agua), y en la cual no es posible distinguir entre raíz, hojas y tallo. Por su forma, el talo puede ser filamentoso, laminar, macizo, etc., aspecto que depende de que su crecimiento se produzca en una dirección, en dos o en tres perpendiculares. En los casos de máxima complicación puede tener un aspecto parecido al cormo de las plantas superiores. Reúnen vegetales autótrofos (como las algas) o bien heterótrofos (como los hongos); incluyen también a los líquenes. Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Sus células están poco diferenciadas y no existen en ellas verdaderos órganos conductores. También poseen órganos de sostén o rizoides que cumplen alguna de las funciones de la raíz y órganos laminares fotosintéticos o filoides ( hoja) con apariencia, pero no con estructura, de hojas Líquenes sobre tronco de árbol Clik en imágen o texto para volver
  • 3. A diferencia de los hongos, son plantas verdes autótrofas. Se trata de los primeros vegetales "puente" entre la vida acuática y terrestre. Se clasifican en dos grandes clases: Hepáticas y Musgos. Se trata de pequeñas plantas adaptados a hábitats húmedos; aunque pueden presentar estructura talosa, se encuentran en general diferenciadas externamente en tallitos y hojitas, fijándose al suelo mediante estructuras rizoides que en ocasiones son capaces de absorber agua. se pueden reproducir sexual o asexualmente. La sexual se realiza mediante la unión de dos gametos (ovocélula y espermatozoide), siempre en un medio húmedo, en el interior del arquegonio (gametangio femenino). La reproducción asexual se realiza mediante fragmentación del gametofito, o por gemación del protonema. Las briofitas, Los musgos son generalmente los primeros organismos que se instalan sobre el sustrato y superficies rocosas Clik en imágen o texto para volver
  • 4. Las plantas cormofitas Para muchos autores las plantas cormofitas y protocormofitas constituyen el verdadero Reino Vegetal Se trata de organismos pluricelulares adaptados a la vida terrestre desde el Devónico, muchos de los cuales todavía mantienen su ciclo vital en el medio acuático. El término cormofito se utiliza para referirse a vegetales pluricelulares altamente diferenciados. Sus células están agrupadas en tejidos. El cormo se refiere a un nivel de organización que presenta raíz, tallo y hojas, en los cuales está diferenciado su cuerpo vegetativo. Son los vegetales superiores, adaptados a la vida terrestre. Clik en imágen o texto para volver
  • 5. FICOFITOS (algas superiores o verdaderas) El término alga se aplicaba a todos los vegetales unicelulares y talófitos que viven en aguas dulces o marinas, y que estaban provistos de pigmentos fotosintéticos (euglenofíceas, crisofíceas, pirrofíceas, xantofíceas, etc.). Se reproducen asexualmente por esporas (la mayoría) o fragmentación del alo (la forma más primitiva). Existen especies que no tienen flagelos (aplanosporas) o que poseen dos flagelos (zoosporas). La reproducción sexual se realiza mediante la unión de los gametos, que pueden ser iguales (isogamia) o distintos (oogamia, heterogamia). Clik en imágen o texto para volver
  • 6. Clik en imágen o texto para volver Son cormofitos, en los cuales existe xilema y floema, que transportan tanto la savia bruta como elaborada en el órgano vegetativo (esporofito) que tiene también la función de reproducción vegetativa. No producen semilla, formándose los gametofitos a partir de esporas haploides independientes del esporofito. Comprenden las clases: Licopodios, Equisetos y Filicados o helechos. Los pteridofitos
  • 7. Clik en imágen o texto para volver Helechos Se trata de los pteridofitos más abundantes. Algunos autores los consideran una clase simple dentro de los Pterofitinas o Pteropsida, junto a Gimnospermas y Angiospermas. Los helechos presentan las hojas (frondes) erguidas, simples o compuestas. Habitualmente, las frondes están divididas o hendidas, y compuestas por foliolos independientes (pinnas), las cuales pueden estar a su vez divididas una o más veces (pinnulas), como ocurre en el helecho común. Algunos grupos de helechos tienen la facultad de alimentarse mediante unos protalos subterráneos no fotosintéticos, en simbiosis con hongos. Típicamente habitan lugares frescos, húmedos y umbrosos.
  • 8. Clik en imágen o texto para volver Dicotiledóneas Son el grupo de vegetales más diversificado y con mayor número de especies. Se caracterizan principalmente por desarrollar dos cotiledones en el embrión. Aunque existen numerosas especies herbáceas, predominan las que presentan características arbóreas. Si realizamos un corte transversal del tallo, podemos observar los típicos haces vasculares dispuestos concéntricamente. Las hojas (que no suelen ser compuestas), están unidas al tallo por un peciolo y presentan generalmente nervadura reticulada. Las flores están compuestas por cáliz y corola, y en general con verticilos tetrámeros, pentámeros, e incluso dímeros y trímeros.
  • 9. Clik en imágen o texto para volver Monocotiledóneas Proceden de las dicotiledóneas, independizándose de éstas tras una evolución que se inició hace mucho tiempo Se diferencian principalmente de las Dicotiledóneas en que la semilla posee un único cotiledón; otra característica son los haces vasculares, que no están distribuidos en el tallo mediante una posición determinada, como ocurre en las Dicotiledóneas, sino que están esparcidos por el parénquima de forma un tanto aleatoria.Diapositiva 1 Poseen hojas carentes de peciolo que están insertadas en el tallo mediante una vaina. Las únicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y con nectarios situados entre las paredes carpelares.
  • 10. Clik en imágen o texto para volver Monocotiledóneas Proceden de las dicotiledóneas, independizándose de éstas tras una evolución que se inició hace mucho tiempo Se diferencian principalmente de las Dicotiledóneas en que la semilla posee un único cotiledón; otra característica son los haces vasculares, que no están distribuidos en el tallo mediante una posición determinada, como ocurre en las Dicotiledóneas, sino que están esparcidos por el parénquima de forma un tanto aleatoria.Diapositiva 1 Poseen hojas carentes de peciolo que están insertadas en el tallo mediante una vaina. Las únicas estructuras ramificadas de estas plantas son las flores, trímeras y con nectarios situados entre las paredes carpelares.