SlideShare una empresa de Scribd logo
Las políticas alimentarias de México:
un análisis de su marco regulatorio
Economía y políticas alimentarias
Nutrición
Andrea Martínez Zapata
Profesor (a):Dra. Rocío M. Uresti Marín
CD. Victoria Tamaulipas, México
04/07/2017
Introducción
• El crecimiento de la pobreza alimentaria en los
últimos años en México ha otorgado un nuevo
impulso al debate sobre la efectividad de los
programas sociales dedicados a su combate y
erradicación. El objetivo del articulo es
analizar las leyes y los planes que regulan la
aplicación de la política alimentaria mexicana.
Programas alimentarios y políticas
asistenciales para la seguridad alimentaria
en México a partir de la década de los 80.
• Al inicio de la década de los ochenta, el estado
mexicano diversas medidas orientadas a la
disminución drástica de su papel en la
economía que impulsaron la desgravación de
tarifas arancelarias.
• Los resultados indican que en poco mas de
tres décadas de cambio y reformas
estructurales el crecimiento de la economía ha
resultado ser insuficiente, inestable y
excluyente.
Los intereses políticos del estado han separado
cada vez mas de la idea de conformar un
modelo de desarrollo con una sociedad nacional
integrada, autónoma y políticamente
fortalecida.
• En este escenario de cambios estructurales y
relativa estabilidad macroeconómica, los
programas de asistencia social y las políticas
alimentarias se han visto poco favorecidos.
• Durante esa administración se instauro el
sistema alimentario mexicano(SAM)
• Tenia el propósito de promover la
autosuficiencia alimentaria y con ello atacar
los problemas del hambre, la pobreza, la salud
y la desnutrición de los estratos marginados
de la sociedad mexicana.
• Se impulsaron dispositivos
de asistencia técnica,
financiamiento oportuno,
capacitación y transferencia
de tecnología, inversión en
infraestructura, hidráulica,
de almacenamiento,
procesamiento, empaque y
transporte, así como la
instrumentación de un
sistema de distribución y
abasto de alimentos.
• Se establecieron programas a la
agricultura de temporal, se
impulso la agroindustria
campesina y se otorgaron
subsidios generalizados y
dirigidos para facilitar el acceso a
la tierra, a la tecnología y a los
insumos.
• Se desarrollaron mecanismos de detección de
zonas criticas con alta prevalencia de
desnutrición, y se establecieron programas de
orientación alimentaria a la población.
• Con el SAM se genero la convicción de que la
producción y transformación de bienes
agrícolas de origen animal y vegetal, así como
la industria de bienes de capital e intermedios
y la distribución de alimentos, ya no podía ser
abordada por separado.
• Para algunos analistas el SAM represento el
único intento de planeación estratégica mas o
menos exitosa.
• El SAM logro asegurar una articulación
favorable entre la producción, acopio,
transformación, abasto y consumo de
alimentos mediante una coordinación eficaz
de los programas de política social y
económica.
• Posteriormente durante el
gobierno de Miguel de la Madrid,
las políticas alimentarias
revistieron una naturaleza distinta.
Se abandono el enfoque de la autosuficiencia, el
abastecimiento de alimentos paso a depender,
en gran parte, del comercio internacional.
El programa nacional
de alimentación,
operado por la
comisión nacional de
alimentación, fue el
instrumento por medio
del cual se dirigieron
las nuevas acciones
estratégicas de política
económica y social.
Los programas relacionados con producción,
consumo, salud y nutrición quedaron a cargo de
organismos que operaban sin la menor
coordinación real, de tal manera que la política
social solo era reconocible por la operación de
programas de reparto de alimentos y discurso de
gobierno.
Desarrollo integral de la familia (DIF)
• Operaba el programa de asistencia social
alimentaria, supuestamente para apoyar a la
población de escasos recursos económicos, en
particular a aquellas familias con deficiencia
alimentaria y nutricionales.
El plan nacional de desarrollo (PND), establecía
en tema de salud y nutrición, el impulso de la
planta productiva de alimentos básicos, así
como el apoyo y los subsidios para el
abaratamiento del producto altos en proteínas.
La política alimentaria
nacional se enfoco en la
compra de alimentos
requeridos sin importar
su origen, quien, y como
se produjera, lo que
significó cambiar el
concepto de
autosuficiencia
alimentaria por el de
soberanía alimentaria
Se propuso una estrategia de “Seguridad
alimentaria”, cuyo fin consistía en garantizar la
disponibilidad de alimentos mediante su
importación, sin reparar en su volumen.
en el sexenio de Ernesto Zedillo, se concreto el
programa de alimentación y nutrición familiar,
dado a conocer el 16 de febrero de 1995, a
partir de 3 ejes fundamentales:
• a) Desayunos escolares
• b) Canasta básica alimentaria para las familias
mas pobres del medio rural
• c) Canasta y apoyos a familias de áreas
urbanas marginadas.
• A inicios de 1996, el programa de
alimentación y nutrición familiar fue
sustituido por el programa de alimentación,
salud y educación que en esencia mantener
los mismos objetivos pero reducidas metas y
presupuestos.
En agosto de 1997 Programa de educación,
salud y alimentación (Progresa) sustituida al
interior y redirigía las metas y funcionamiento
técnico en favor del combate a la pobreza
extrema y “fortalecimiento de la seguridad
alimentaria”, bajo un esquema de subsidios
directos.
El esquema de subsidios persistió durante la
administración del presidente Vicente Fox. Su
política social adopto el progresa y lo rebautizó
como oportunidades.
• El programa oportunidades se consiguió como
uno de los principales instrumentos del
gobierno federal para promover el desarrollo
de las familias que viven en condiciones de
pobreza de capacidades y romper su
retransmisión intergeneracional, con
educación, salud y alimentación.
Parte de los propósitos del programa
oportunidades era respaldar el acceso efectivo a
una alimentación adecuada y apoyar el gasto
familiar de la población con los mayores índices
de marginación, con énfasis en los grupos
vulnerables.
La representación de México ante
la FAO junto con SAGARPA,
impulso el programa especial para
la seguridad alimentaria. Fue
concebido como una herramienta
de apoyo técnico al gobierno
federal, desarrollando
metodologías y procedimientos
orientados a la producción
agrícola, el acceso a la producción
de los alimentos y crear condición
aptas para la inversión publica y
privada en el sector
agroalimentario.
La SAGARPA tiene como finalidad la promoción
de la productividad agropecuaria y el aumento
de los ingresos de los pequeños productores del
sector agropecuario para mejorar la seguridad
alimentaria a escala familiar y nacional en
especial a poblaciones de alta marginación del
país.
El programa oportunidades se considera un
instrumento del aparato de estado y del
partido en el poder para coaccionar el voto y
la participación ciudadana durante los
períodos electorales.
• Al finalizar el sexenio de Fox se prosiguió con
estrategias similares para el combate a la
pobreza, se potenció de buena cuenta el
programa oportunidades e incremento su
cobertura en cerca de 6.500.000 familias.
En el sexenio actual de Enrique Peña Nieto se
engloba en un proyecto de política social mucho
mas amplio llamado cruzada nacional contra el
hambre.
• Durante sus dos primeros años de operación,
al programa oportunidades de
administraciones pasadas, se les sustituye por
uno nuevo como Prospera.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012
• Del sistema de planeación democrática se
desprenderán programas de la administración
publica federal y planeaciones de los estados y
municipios coordinados por el sistema
nacional. Entre sus estrategias de política
publica esta el logro del desarrollo humano de
las personas a partir de la familia, por ello
contemplan la implementación de políticas
para fortalecer la familia en relación con el
acceso a los alimentos.
Unos de los problemas más graves en el campo
mexicano es la pobreza. Para esto se propone la
igualdad de oportunidades a través de la
superación de la pobreza.
Las estrategias consistan en fortalecer los
programas existentes con mayores recursos para
mejorar la alimentación, la salud y la educación
El PND se asemeja más a un ejercicio de
planeación estratégica que incluye misión y
visión de país, así como algunas acciones y
estrategias; pero carece de lo necesario para
una implementación efectiva.
La Alimentación como parte de las
Políticas
• La orientación de la ley general de desarrollo
social es establecer concurrencias,
responsabilidades y facilitar la coordinación
entre los 3 ámbitos de gobierno para
contribuir a un efectivo desarrollo social.
• En concreto, los derechos fundamentales de
todo ser humano como: la educación, la
vivienda, la salud y la alimentación, etc. se
configuran como los componentes principales
que buscan generar el sistema nacional de
desarrollo social.
En el marco del federalismo y los procesos de la
nueva formas de gobernar, impulsa la
desconcentración y la descentralización de los
recursos y acciones para el desarrollo social, la
transparencia y la rendición de cuentas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatoriolas politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
erik brandon castillo torres
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
Judith Lopez
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesVetsi Ramirez
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasVetsi Ramirez
 
Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México
Abby Castillo
 
Economia unidad 2
Economia unidad 2Economia unidad 2
Economia unidad 2
Adela RamosW
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economiaDiapositivas de economia
Diapositivas de economia
daniel zeferino garcia banda
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Selina santana
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
Brenda Mezquitic Osorio
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Yaneth1414
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
josé Laguna Cruz
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANLizeth Ruiz
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Congreso Bengoa
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Josue Neri
 
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
Rodrigo Hernandez Ornelas
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
FAO
 
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
March02
 

La actualidad más candente (20)

las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatoriolas politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
 
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
La gobernanza de la seguridad alimentaria en México
 
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actualesUnidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
Unidad 1.8.2 programas y politicas alimentarias actuales
 
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentariasUnidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
Unidad 1.8 1 er parte programas y politicas alimentarias
 
Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México
 
Economia unidad 2
Economia unidad 2Economia unidad 2
Economia unidad 2
 
Diapositivas de economia
Diapositivas de economiaDiapositivas de economia
Diapositivas de economia
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Subcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexicoSubcidios alimentarios en mexico
Subcidios alimentarios en mexico
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
El impacto del programa oportunidades en algunas comunidades de chiapas, méxi...
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
Políticas y programas de alimentación y nutrición en las diferentes etapas de...
 
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
Políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio.
 
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades UrbanoMéxico - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
México - Uso de evidencia en el diseño de programas: Oportunidades Urbano
 
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
Seguridad Alimentaria en México en el año 2030
 

Similar a Las políticas alimentarias de méxico

Economia politocas alimentarias
Economia politocas alimentariasEconomia politocas alimentarias
Economia politocas alimentarias
alejandra alvarez cruz
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Noe Ornelas
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
maria teresa gallegos saldaña
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
Valladares95
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
Valladares95
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
LUIS SILVA
 
Economia
EconomiaEconomia
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
JonathanVillarreal3K
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
Jose Eduardo Gutierrez Lerma
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México   Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México
Judith Lopez
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
maria silvia fernandez
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
kariina vazquez
 
Las políticas alimentarias de México
Las políticas alimentarias de México Las políticas alimentarias de México
Las políticas alimentarias de México
sissi castellanos
 
Presentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jenniferPresentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jennifer
Juan Carlos 'Lp
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Nayeli Banda
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
Yesenia Garcia
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
Lupita Mendoza
 
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
FAO
 

Similar a Las políticas alimentarias de méxico (19)

Economia politocas alimentarias
Economia politocas alimentariasEconomia politocas alimentarias
Economia politocas alimentarias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Politicias alimentarias
Politicias alimentariasPoliticias alimentarias
Politicias alimentarias
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
 
Economia diapositivas
Economia diapositivasEconomia diapositivas
Economia diapositivas
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
 
Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2Trabajo de economia 2
Trabajo de economia 2
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México   Las políticas alimentarias en México
Las políticas alimentarias en México
 
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdfEstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
EstrategiaNacionalOrientacionAlimentaria.pdf
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Las políticas alimentarias de México
Las políticas alimentarias de México Las políticas alimentarias de México
Las políticas alimentarias de México
 
Presentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jenniferPresentacioìn1 jennifer
Presentacioìn1 jennifer
 
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigooLas politicas alimentarias de mexicokikigoo
Las politicas alimentarias de mexicokikigoo
 
Políticas Alimentarias
Políticas AlimentariasPolíticas Alimentarias
Políticas Alimentarias
 
Políticas alimentarias
Políticas alimentariasPolíticas alimentarias
Políticas alimentarias
 
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Las políticas alimentarias de méxico

  • 1. Las políticas alimentarias de México: un análisis de su marco regulatorio Economía y políticas alimentarias Nutrición Andrea Martínez Zapata Profesor (a):Dra. Rocío M. Uresti Marín CD. Victoria Tamaulipas, México 04/07/2017
  • 2. Introducción • El crecimiento de la pobreza alimentaria en los últimos años en México ha otorgado un nuevo impulso al debate sobre la efectividad de los programas sociales dedicados a su combate y erradicación. El objetivo del articulo es analizar las leyes y los planes que regulan la aplicación de la política alimentaria mexicana.
  • 3. Programas alimentarios y políticas asistenciales para la seguridad alimentaria en México a partir de la década de los 80. • Al inicio de la década de los ochenta, el estado mexicano diversas medidas orientadas a la disminución drástica de su papel en la economía que impulsaron la desgravación de tarifas arancelarias.
  • 4. • Los resultados indican que en poco mas de tres décadas de cambio y reformas estructurales el crecimiento de la economía ha resultado ser insuficiente, inestable y excluyente.
  • 5. Los intereses políticos del estado han separado cada vez mas de la idea de conformar un modelo de desarrollo con una sociedad nacional integrada, autónoma y políticamente fortalecida.
  • 6. • En este escenario de cambios estructurales y relativa estabilidad macroeconómica, los programas de asistencia social y las políticas alimentarias se han visto poco favorecidos.
  • 7. • Durante esa administración se instauro el sistema alimentario mexicano(SAM)
  • 8. • Tenia el propósito de promover la autosuficiencia alimentaria y con ello atacar los problemas del hambre, la pobreza, la salud y la desnutrición de los estratos marginados de la sociedad mexicana.
  • 9. • Se impulsaron dispositivos de asistencia técnica, financiamiento oportuno, capacitación y transferencia de tecnología, inversión en infraestructura, hidráulica, de almacenamiento, procesamiento, empaque y transporte, así como la instrumentación de un sistema de distribución y abasto de alimentos.
  • 10. • Se establecieron programas a la agricultura de temporal, se impulso la agroindustria campesina y se otorgaron subsidios generalizados y dirigidos para facilitar el acceso a la tierra, a la tecnología y a los insumos.
  • 11. • Se desarrollaron mecanismos de detección de zonas criticas con alta prevalencia de desnutrición, y se establecieron programas de orientación alimentaria a la población.
  • 12. • Con el SAM se genero la convicción de que la producción y transformación de bienes agrícolas de origen animal y vegetal, así como la industria de bienes de capital e intermedios y la distribución de alimentos, ya no podía ser abordada por separado.
  • 13. • Para algunos analistas el SAM represento el único intento de planeación estratégica mas o menos exitosa.
  • 14. • El SAM logro asegurar una articulación favorable entre la producción, acopio, transformación, abasto y consumo de alimentos mediante una coordinación eficaz de los programas de política social y económica.
  • 15. • Posteriormente durante el gobierno de Miguel de la Madrid, las políticas alimentarias revistieron una naturaleza distinta.
  • 16. Se abandono el enfoque de la autosuficiencia, el abastecimiento de alimentos paso a depender, en gran parte, del comercio internacional.
  • 17. El programa nacional de alimentación, operado por la comisión nacional de alimentación, fue el instrumento por medio del cual se dirigieron las nuevas acciones estratégicas de política económica y social.
  • 18. Los programas relacionados con producción, consumo, salud y nutrición quedaron a cargo de organismos que operaban sin la menor coordinación real, de tal manera que la política social solo era reconocible por la operación de programas de reparto de alimentos y discurso de gobierno.
  • 19. Desarrollo integral de la familia (DIF) • Operaba el programa de asistencia social alimentaria, supuestamente para apoyar a la población de escasos recursos económicos, en particular a aquellas familias con deficiencia alimentaria y nutricionales.
  • 20. El plan nacional de desarrollo (PND), establecía en tema de salud y nutrición, el impulso de la planta productiva de alimentos básicos, así como el apoyo y los subsidios para el abaratamiento del producto altos en proteínas.
  • 21. La política alimentaria nacional se enfoco en la compra de alimentos requeridos sin importar su origen, quien, y como se produjera, lo que significó cambiar el concepto de autosuficiencia alimentaria por el de soberanía alimentaria
  • 22. Se propuso una estrategia de “Seguridad alimentaria”, cuyo fin consistía en garantizar la disponibilidad de alimentos mediante su importación, sin reparar en su volumen.
  • 23. en el sexenio de Ernesto Zedillo, se concreto el programa de alimentación y nutrición familiar, dado a conocer el 16 de febrero de 1995, a partir de 3 ejes fundamentales: • a) Desayunos escolares • b) Canasta básica alimentaria para las familias mas pobres del medio rural • c) Canasta y apoyos a familias de áreas urbanas marginadas.
  • 24. • A inicios de 1996, el programa de alimentación y nutrición familiar fue sustituido por el programa de alimentación, salud y educación que en esencia mantener los mismos objetivos pero reducidas metas y presupuestos.
  • 25. En agosto de 1997 Programa de educación, salud y alimentación (Progresa) sustituida al interior y redirigía las metas y funcionamiento técnico en favor del combate a la pobreza extrema y “fortalecimiento de la seguridad alimentaria”, bajo un esquema de subsidios directos.
  • 26. El esquema de subsidios persistió durante la administración del presidente Vicente Fox. Su política social adopto el progresa y lo rebautizó como oportunidades.
  • 27. • El programa oportunidades se consiguió como uno de los principales instrumentos del gobierno federal para promover el desarrollo de las familias que viven en condiciones de pobreza de capacidades y romper su retransmisión intergeneracional, con educación, salud y alimentación.
  • 28. Parte de los propósitos del programa oportunidades era respaldar el acceso efectivo a una alimentación adecuada y apoyar el gasto familiar de la población con los mayores índices de marginación, con énfasis en los grupos vulnerables.
  • 29. La representación de México ante la FAO junto con SAGARPA, impulso el programa especial para la seguridad alimentaria. Fue concebido como una herramienta de apoyo técnico al gobierno federal, desarrollando metodologías y procedimientos orientados a la producción agrícola, el acceso a la producción de los alimentos y crear condición aptas para la inversión publica y privada en el sector agroalimentario.
  • 30. La SAGARPA tiene como finalidad la promoción de la productividad agropecuaria y el aumento de los ingresos de los pequeños productores del sector agropecuario para mejorar la seguridad alimentaria a escala familiar y nacional en especial a poblaciones de alta marginación del país.
  • 31. El programa oportunidades se considera un instrumento del aparato de estado y del partido en el poder para coaccionar el voto y la participación ciudadana durante los períodos electorales.
  • 32. • Al finalizar el sexenio de Fox se prosiguió con estrategias similares para el combate a la pobreza, se potenció de buena cuenta el programa oportunidades e incremento su cobertura en cerca de 6.500.000 familias.
  • 33. En el sexenio actual de Enrique Peña Nieto se engloba en un proyecto de política social mucho mas amplio llamado cruzada nacional contra el hambre.
  • 34. • Durante sus dos primeros años de operación, al programa oportunidades de administraciones pasadas, se les sustituye por uno nuevo como Prospera.
  • 35. El Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012 • Del sistema de planeación democrática se desprenderán programas de la administración publica federal y planeaciones de los estados y municipios coordinados por el sistema nacional. Entre sus estrategias de política publica esta el logro del desarrollo humano de las personas a partir de la familia, por ello contemplan la implementación de políticas para fortalecer la familia en relación con el acceso a los alimentos.
  • 36. Unos de los problemas más graves en el campo mexicano es la pobreza. Para esto se propone la igualdad de oportunidades a través de la superación de la pobreza. Las estrategias consistan en fortalecer los programas existentes con mayores recursos para mejorar la alimentación, la salud y la educación
  • 37. El PND se asemeja más a un ejercicio de planeación estratégica que incluye misión y visión de país, así como algunas acciones y estrategias; pero carece de lo necesario para una implementación efectiva.
  • 38. La Alimentación como parte de las Políticas • La orientación de la ley general de desarrollo social es establecer concurrencias, responsabilidades y facilitar la coordinación entre los 3 ámbitos de gobierno para contribuir a un efectivo desarrollo social.
  • 39. • En concreto, los derechos fundamentales de todo ser humano como: la educación, la vivienda, la salud y la alimentación, etc. se configuran como los componentes principales que buscan generar el sistema nacional de desarrollo social.
  • 40. En el marco del federalismo y los procesos de la nueva formas de gobernar, impulsa la desconcentración y la descentralización de los recursos y acciones para el desarrollo social, la transparencia y la rendición de cuentas.