SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Realizado por Eva Baena Jiménez Profesora de Economía del IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
INDICE Factores de producción 1 La FPP 2 El crecimiento económico 3
El   objetivo de la actividad económica   es la satisfacción de las necesidades humanas, siempre y cuando sean satisfechas con bienes económicos, es decir, bienes que no se encuentran a disposición de las personas de forma gratuita y libre y, por ello, su adquisición requiere un esfuerzo o asignación de recursos en detrimento de otros. De ahí surge   el problema económico básico :   las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas mientras que los recursos son escasos y, por tanto, también se encuentran limitados los bienes económicos. Pues bien, en este tema vamos a estudiar los   recursos   de los que disponemos y, en base a ellos, cual es la   capacidad que tiene una economía para producir y satisfacer   las necesidades de sus ciudadanos.
1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Los   factores productivos   son los recursos y servicios empleados por las empresas en sus procesos de producción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],aprendeconomia.wordpress.com
A. Los factores de producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Son aquellos que se pueden utilizar de manera reiterada en la producción, por ejemplo: Agua Energía eólica La tierra ,[object Object]
[object Object],Son aquellos que se agotan al emplearlos en el proceso productivo, por ejemplo: el carbón, el petróleo y el gas natural. Plataforma petrolífera en el Mar del Norte Gaseoducto
B. El capital Son los bienes duraderos de cualquier economía. Son bienes que no se destinan al consumo sino que se emplean para producir otros bienes: máquinas, carreteras, herramientas, ordenadores, infraestructuras, etc.
C. El trabajo Es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. En Economía, para referirse al factor trabajo es frecuente hacerlo como capital humano ya que la educación, formación profesional y la experiencia incrementan el rendimiento del trabajo. Los gastos en educación y formación profesional suponen una inversión en capital ya que durante el periodo de aprendizaje y estudio hay un elemento implícito de espera que, sin embargo, contribuye a incrementar la capacidad productiva de los trabajadores.
2. LA FPP El problema económico básico (necesidades ilimitadas frente a recursos escasos y la consiguiente necesidad de elegir) se puede expresar mediante la representación gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). La FPP muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de la que dispone . En una economía que cuenta con miles de productos las alternativas de elección son muy numerosas. Para simplificar el problema consideremos una economía que dispone de una dotación fija de factores productivos que supondremos todos empleados y en la que se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos.
La FPP  nos muestra como   si queremos aumentar la cantidad producida de una mercancía habrá que disminuir la cantidad producida de la otra.   En nuestro ejemplo, si a partir de una situación dada (A) queremos producir más alimentos, por ejemplo, para llegar a una situación como la (B) tendremos que estar dispuestos a producir menos vestidos.  Todos los puntos de la FPP son en principio igualmente deseables. Sin embargo,   las posiciones más interesantes son aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes,   pues tanto alimentarse como vestirse son dos necesidades humanas.
Aquellos puntos que se encuentran   por debajo de la curva   (como el C), representan asignaciones   ineficientes   pues se están despilfarrando recursos,   hay recursos ociosos. Aquellos otros puntos que se encuentran  por encima de la curva  son posiciones  inalcanzables  con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital.
[object Object],Como para aumentar la producción de un bien tenemos que disminuir la cantidad producida del otro, la curva de FPP es   descendente   y, por tanto, con   pendiente negativa.   Eso se debe a que los recursos productivos no son igualmente aptos para la producción de un bien u otro y por ello para conseguir un mismo aumento en la producción de alimentos habrá que renunciar a cantidades cada vez mayores de vestidos, de ahí que normalmente la FPP sea  cóncava.
[object Object],El coste de oportunidad de un bien es la cantidad de otro u otros bienes a los que hay que renunciar para obtenerlo. Este concepto se pone de manifiesto en la FPP. Si nos situamos en un punto cualquiera de la curva, en la que los recursos están siendo utilizados de forma eficiente y con los que obtenemos una combinación determinada de bienes, si queremos aumentar la producción de alguno de los bienes tendrá que ser a costa de reducir la producción de otro.   En el ejemplo anterior, llamamos coste de oportunidad de una unidad de alimentos al nº de unidades de vestidos que es preciso dejar de producir para obtenerla.
El coste de oportunidad de aumentar la producción de alimentos 1´5 unidades es disminuir en 0´5 unidades la producción de vestidos
3. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO La   producción potencial de un país puede incrementarse , es decir,   la FPP se desplaza hacia la derecha   haciendo que los puntos que eran inalcanzables dejen de serlo. Este fenómeno se conoce con el nombre de   crecimiento económico   e implica que al aumentar la producción de bienes y servicios de un país también mejora la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos.  Hay un pero, que este crecimiento debe ser   sostenible,   es decir, que garantice la conservación de los recursos naturales para generaciones futuras.
Gráficamente:   El crecimiento económico   se puede conseguir mediante un aumento de los factores de producción o con un incremento de la productividad.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UN CASO CONCRETO DE INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD: LA DIVISIÓN DEL TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
leidyvelardecaceres
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíakbastias2014
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
SOLIMAR DOS SANTOS
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
26blanca05
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
utpl
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
grenyjoel
 
Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
kungfupanda06
 
Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientesLey de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes
La Paradoja educativa
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Produccióndalejo0920
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
Daniel Perez'
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesSalvador Almuina
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economicoconsu_23
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorJESUS MARCANO
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
Mario Ronzón
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 

La actualidad más candente (20)

Los factores de producción
Los factores de producción Los factores de producción
Los factores de producción
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomíaAspectos generales sobre la macroeconomía
Aspectos generales sobre la macroeconomía
 
Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I. Teoría de Producción Economía I.
Teoría de Producción Economía I.
 
Teoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomiaTeoria de-la-produccion-microeconomia
Teoria de-la-produccion-microeconomia
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Factores de la economia
Factores de la economiaFactores de la economia
Factores de la economia
 
Ppt economia
Ppt economiaPpt economia
Ppt economia
 
Ley de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientesLey de los rendimientos decrecientes
Ley de los rendimientos decrecientes
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Factores de Producción
Factores de ProducciónFactores de Producción
Factores de Producción
 
Crecimiento económico
Crecimiento económicoCrecimiento económico
Crecimiento económico
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos DecrecientesLey De Los Rendimientos Decrecientes
Ley De Los Rendimientos Decrecientes
 
Crecimiento Economico
Crecimiento EconomicoCrecimiento Economico
Crecimiento Economico
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Unidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productorUnidad 4 equilibrio del productor
Unidad 4 equilibrio del productor
 
Economía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetivaEconomía objetiva y subjetiva
Economía objetiva y subjetiva
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 

Similar a Las posibilidades de producción

Actividad 1.5 fpp
Actividad 1.5 fppActividad 1.5 fpp
Actividad 1.5 fpp
Liliana López Albineda
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccionLa frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccionwaloncito
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
moniic65
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIONFRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Yare Román
 
Fpp
FppFpp
FppUO
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Logos Academy
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
ElizabethCasteloColq
 
Dayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaDayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Dayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Dayanna Romero
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
VirtualEsumer
 
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
Griselda1563
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02Armando R. Peña Osorio
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaRoberth Azanza
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
Carlos Arrese
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
paulavanegas11
 
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdfSesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
RobertoCarlosBocaneg
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor JESUS MARCANO
 

Similar a Las posibilidades de producción (20)

Actividad 1.5 fpp
Actividad 1.5 fppActividad 1.5 fpp
Actividad 1.5 fpp
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccionLa frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIONFRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
 
Fpp
FppFpp
Fpp
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
 
Factores de producción desarrollo
Factores de producción desarrolloFactores de producción desarrollo
Factores de producción desarrollo
 
Data economica
Data economicaData economica
Data economica
 
Dayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
DayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaDayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Dayanaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Qué es la Economía
Qué es la EconomíaQué es la Economía
Qué es la Economía
 
Economía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesezEconomía ciencia de la escesez
Economía ciencia de la escesez
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp0201introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
01introduccinalaeconomaposibilidadesdeproduccin 091215145857-phpapp02
 
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia EconomicaPrincipales Aspectos De La Ciencia Economica
Principales Aspectos De La Ciencia Economica
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economicoT ema 3 la produccion y el crecimiento economico
T ema 3 la produccion y el crecimiento economico
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdfSesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
Sesión 04 - Modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción.pdf
 
Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor Unidad IV Equilibrio del Productor
Unidad IV Equilibrio del Productor
 

Más de Eva Baena Jimenez

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Eva Baena Jimenez
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Eva Baena Jimenez
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidad
Eva Baena Jimenez
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Eva Baena Jimenez
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción
Eva Baena Jimenez
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Eva Baena Jimenez
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
Eva Baena Jimenez
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Eva Baena Jimenez
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
Eva Baena Jimenez
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor
Eva Baena Jimenez
 
Lienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valorLienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
Eva Baena Jimenez
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
Eva Baena Jimenez
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
Eva Baena Jimenez
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
Eva Baena Jimenez
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Eva Baena Jimenez
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Eva Baena Jimenez
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Eva Baena Jimenez
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Eva Baena Jimenez
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Eva Baena Jimenez
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Eva Baena Jimenez
 

Más de Eva Baena Jimenez (20)

Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
Borrador definitivo economía emprendimiento y actividad empresarial 1º dic 21
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Especial lotería de navidad
Especial lotería de navidadEspecial lotería de navidad
Especial lotería de navidad
 
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021Unidad 14   muestra apuntes economía 1º  2021
Unidad 14 muestra apuntes economía 1º 2021
 
02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción02 presentación las posibilidades de producción
02 presentación las posibilidades de producción
 
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021Unidad 10   muestra apuntes economía 4º 2021
Unidad 10 muestra apuntes economía 4º 2021
 
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
06 presentación aprovisionamiento, producción y comercialización
 
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4   muestra apuntes iaee 4ºUnidad 4   muestra apuntes iaee 4º
Unidad 4 muestra apuntes iaee 4º
 
Unidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceyeUnidad 1 apuntes ceye
Unidad 1 apuntes ceye
 
01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor01 presentación el espíritu emprendedor
01 presentación el espíritu emprendedor
 
Lienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valorLienzo propuesta de valor
Lienzo propuesta de valor
 
Tema 71 muestra
Tema 71 muestraTema 71 muestra
Tema 71 muestra
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
 
Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015Examen pau andalucía economía junio 2015
Examen pau andalucía economía junio 2015
 
Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014Solucionario Andalucía septiembre 2014
Solucionario Andalucía septiembre 2014
 
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
Examen resuelto PAU Andalucía Economía de la empresa Junio 2014
 
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
Solucionario pau andalucía economía septiembre 2013
 
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014Examen pau andalucía economía septiembre 2014
Examen pau andalucía economía septiembre 2014
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno nº 10 Análisis contable
 
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contableEjemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
Ejemplo solución ejercicio universidad - Cuaderno Nº 10 Análisis contable
 

Último

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Las posibilidades de producción

  • 1. LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Realizado por Eva Baena Jiménez Profesora de Economía del IES Álvarez Cubero Priego de Córdoba
  • 2. INDICE Factores de producción 1 La FPP 2 El crecimiento económico 3
  • 3. El objetivo de la actividad económica es la satisfacción de las necesidades humanas, siempre y cuando sean satisfechas con bienes económicos, es decir, bienes que no se encuentran a disposición de las personas de forma gratuita y libre y, por ello, su adquisición requiere un esfuerzo o asignación de recursos en detrimento de otros. De ahí surge el problema económico básico : las necesidades humanas son prácticamente ilimitadas mientras que los recursos son escasos y, por tanto, también se encuentran limitados los bienes económicos. Pues bien, en este tema vamos a estudiar los recursos de los que disponemos y, en base a ellos, cual es la capacidad que tiene una economía para producir y satisfacer las necesidades de sus ciudadanos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. B. El capital Son los bienes duraderos de cualquier economía. Son bienes que no se destinan al consumo sino que se emplean para producir otros bienes: máquinas, carreteras, herramientas, ordenadores, infraestructuras, etc.
  • 9. C. El trabajo Es el tiempo y las capacidades intelectuales que las personas dedican a las actividades productivas. En Economía, para referirse al factor trabajo es frecuente hacerlo como capital humano ya que la educación, formación profesional y la experiencia incrementan el rendimiento del trabajo. Los gastos en educación y formación profesional suponen una inversión en capital ya que durante el periodo de aprendizaje y estudio hay un elemento implícito de espera que, sin embargo, contribuye a incrementar la capacidad productiva de los trabajadores.
  • 10. 2. LA FPP El problema económico básico (necesidades ilimitadas frente a recursos escasos y la consiguiente necesidad de elegir) se puede expresar mediante la representación gráfica de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP). La FPP muestra la cantidad máxima posible de unos bienes o servicios que puede producir una determinada economía con los recursos y la tecnología de la que dispone . En una economía que cuenta con miles de productos las alternativas de elección son muy numerosas. Para simplificar el problema consideremos una economía que dispone de una dotación fija de factores productivos que supondremos todos empleados y en la que se producen sólo dos tipos de bienes: alimentos y vestidos.
  • 11. La FPP nos muestra como si queremos aumentar la cantidad producida de una mercancía habrá que disminuir la cantidad producida de la otra. En nuestro ejemplo, si a partir de una situación dada (A) queremos producir más alimentos, por ejemplo, para llegar a una situación como la (B) tendremos que estar dispuestos a producir menos vestidos. Todos los puntos de la FPP son en principio igualmente deseables. Sin embargo, las posiciones más interesantes son aquellas en las que se produce una cierta cantidad de ambos bienes, pues tanto alimentarse como vestirse son dos necesidades humanas.
  • 12. Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva (como el C), representan asignaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos, hay recursos ociosos. Aquellos otros puntos que se encuentran por encima de la curva son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El coste de oportunidad de aumentar la producción de alimentos 1´5 unidades es disminuir en 0´5 unidades la producción de vestidos
  • 16. 3. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO La producción potencial de un país puede incrementarse , es decir, la FPP se desplaza hacia la derecha haciendo que los puntos que eran inalcanzables dejen de serlo. Este fenómeno se conoce con el nombre de crecimiento económico e implica que al aumentar la producción de bienes y servicios de un país también mejora la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos. Hay un pero, que este crecimiento debe ser sostenible, es decir, que garantice la conservación de los recursos naturales para generaciones futuras.
  • 17. Gráficamente: El crecimiento económico se puede conseguir mediante un aumento de los factores de producción o con un incremento de la productividad.
  • 18.
  • 19.
  • 20.