SlideShare una empresa de Scribd logo
Se localizaron en Sudamérica, en los actuales países de Argentina, Bolivia,
Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
Esta civilización se dio en la época precolombina, que significa antes de la
llegada de Colón.
Su capital se encontraba en la ciudad de Cuzco situada en el valle de Cuzco.
Wiracocha , también llamado el dios de los báculos o de las
varas, era considerado el "Dios que ordenó el mundo",
la Divinidad del cielo. Es al único que no se le realizaba
tributo porque al ser nominado el creador se entendía que
él ya lo tenía todo.
Inti es el nombre del sol, era el Dios al que más
veneraban los Incas, y al que se lo sigue celebrando
por parte de grupos indígenas en Perú, ya que es una
cultura muy enraizada en esta zona. El ritual que se
realiza es más bien una celebración, a la que llaman la
fiesta del sol que se festeja cada Solsticio. Asimismo,
en la época de los Incas entregaban como ofrendas
oro, plata, ganado y a las vírgenes del sol, también
llamadas Acllas, como representantes e hijas del Dios.
Pachamama, pacha del término en Aimara
y Quechua que significa tierra, universo, tiempo,
época y mama que significa madre, aunque se la
representaba como a una niña que vivía en el interior
de la tierra y las montañas. Los Incas invocaban a la
Pachamama para hacer crecer las plantas, para que
den frutos, para multiplicar el ganado, detener las
heladas, las plagas y para dar suerte en la caza; y lo
hacían a través de sacrificios y ofrendas, entre esas
colocar dentro de un pozo una vasija de barro con
chicha, coca, yicta, alcohol, cigarros con el propósito
de alimentarla y no recibir castigo. En la actualidad, se
sigue celebrando a esta diosa todos los 1 de agosto
de cada año.
Es la hermana y esposa del Dios sol, era
la Deidad de la luna y adorada por todas las
mujeres de la comunidad Inca. A ella le dedicaban
rezos y oraciones porque era la única capaz de
amparar los temores y deseos. Asimismo, tenía su
respectivo ritual que se realizaba en la fiesta
del Coya Raymi, en el décimo mes del Calendario
incaico, ahí pedían por su purificación con
sacrificios como estar en ayuna y frotarse una
pasta en diferentes partes del cuerpo que llevaba
sangre de niños.
Es la diosa del mar, esta deidad representaba
todo lo femenino y era considerada la madre de
los peces y los pescadores. Existía un ritual
especial pero poco conocido, en las costas
de Ecuador y Perú, que lo realizaban solo las
mujeres de la comunidad Inca y consistía en
darse baños de mar a la media noche para pedir
por su belleza, feminidad y fertilidad. Además,
se le entregaba ofrendas para que cuidara de su
comunidad, para que no sufriera ningún castigo
por parte de esta deidad y en las noches de
luna llena celebraban la trinidad lunar.
Los incas eran: Politeistas, panteístas, eliolatra.
 Wiracocha , también llamado el dios de los báculos o de las varas.
 Sol o Inti; era el Dios de los Incas, éstos imponían su culto al
realizar sus conquistas por todos los ámbitos del Imperio.
 La Luna (Killa): era la esposa del Sol, madre de los Incas y reina de
la noche, llamada también “Mamaquilla”.
 Pachamama o la Madre Tierra: era la diosa de la festividad.
 La Mama-Kocha: diosa del mar, de las aguas y de las lagunas.
LAS PRACTICAS RELIGIOSAS DE LA CULTURA INCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
escuela11de9
 

La actualidad más candente (20)

Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Wari
WariWari
Wari
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
 
Los indios tainos
Los indios tainosLos indios tainos
Los indios tainos
 
REINOS AIMARAS
REINOS AIMARASREINOS AIMARAS
REINOS AIMARAS
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2CULTURA WARI 2
CULTURA WARI 2
 
La cultura lima
La cultura limaLa cultura lima
La cultura lima
 
Tahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 toTahuantinsuyo karla 5 to
Tahuantinsuyo karla 5 to
 
Aztecas ppt
Aztecas pptAztecas ppt
Aztecas ppt
 
Maya
MayaMaya
Maya
 
La cosmovisión andina
La cosmovisión andinaLa cosmovisión andina
La cosmovisión andina
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
 
CULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptxCULTURA TIAHUANACO.pptx
CULTURA TIAHUANACO.pptx
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 

Similar a LAS PRACTICAS RELIGIOSAS DE LA CULTURA INCA

Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culture
juan Umar
 
Historia del carnaval ecuatoriano
Historia del carnaval ecuatorianoHistoria del carnaval ecuatoriano
Historia del carnaval ecuatoriano
Albitta Siis
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicos
Maite Iparraguirre
 
blady ppt organización religiosa inca.pptx
blady ppt organización religiosa inca.pptxblady ppt organización religiosa inca.pptx
blady ppt organización religiosa inca.pptx
Blady15
 

Similar a LAS PRACTICAS RELIGIOSAS DE LA CULTURA INCA (20)

Los dioses de los incas
Los dioses de los incasLos dioses de los incas
Los dioses de los incas
 
Religion incaica
Religion incaicaReligion incaica
Religion incaica
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 
Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culture
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
 
Cosmovision andina inca
Cosmovision andina incaCosmovision andina inca
Cosmovision andina inca
 
Exposición religión inca
Exposición religión incaExposición religión inca
Exposición religión inca
 
Historia del carnaval ecuatoriano
Historia del carnaval ecuatorianoHistoria del carnaval ecuatoriano
Historia del carnaval ecuatoriano
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicos
 
Kapak raymi
Kapak raymiKapak raymi
Kapak raymi
 
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyoEl hombre  en la realidad  precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
El hombre en la realidad precolonial tiawanacu y tawantinsuyo
 
Religion inca
Religion incaReligion inca
Religion inca
 
blady ppt organización religiosa inca.pptx
blady ppt organización religiosa inca.pptxblady ppt organización religiosa inca.pptx
blady ppt organización religiosa inca.pptx
 
La Religión en el Tahuantinsuyo
La Religión en el TahuantinsuyoLa Religión en el Tahuantinsuyo
La Religión en el Tahuantinsuyo
 
Etnias Americanas
Etnias AmericanasEtnias Americanas
Etnias Americanas
 
Etnias Americanas
Etnias AmericanasEtnias Americanas
Etnias Americanas
 
PACHAMAMA
PACHAMAMAPACHAMAMA
PACHAMAMA
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

LAS PRACTICAS RELIGIOSAS DE LA CULTURA INCA

  • 1.
  • 2. Se localizaron en Sudamérica, en los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y Ecuador. Esta civilización se dio en la época precolombina, que significa antes de la llegada de Colón. Su capital se encontraba en la ciudad de Cuzco situada en el valle de Cuzco.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Wiracocha , también llamado el dios de los báculos o de las varas, era considerado el "Dios que ordenó el mundo", la Divinidad del cielo. Es al único que no se le realizaba tributo porque al ser nominado el creador se entendía que él ya lo tenía todo.
  • 6. Inti es el nombre del sol, era el Dios al que más veneraban los Incas, y al que se lo sigue celebrando por parte de grupos indígenas en Perú, ya que es una cultura muy enraizada en esta zona. El ritual que se realiza es más bien una celebración, a la que llaman la fiesta del sol que se festeja cada Solsticio. Asimismo, en la época de los Incas entregaban como ofrendas oro, plata, ganado y a las vírgenes del sol, también llamadas Acllas, como representantes e hijas del Dios.
  • 7. Pachamama, pacha del término en Aimara y Quechua que significa tierra, universo, tiempo, época y mama que significa madre, aunque se la representaba como a una niña que vivía en el interior de la tierra y las montañas. Los Incas invocaban a la Pachamama para hacer crecer las plantas, para que den frutos, para multiplicar el ganado, detener las heladas, las plagas y para dar suerte en la caza; y lo hacían a través de sacrificios y ofrendas, entre esas colocar dentro de un pozo una vasija de barro con chicha, coca, yicta, alcohol, cigarros con el propósito de alimentarla y no recibir castigo. En la actualidad, se sigue celebrando a esta diosa todos los 1 de agosto de cada año.
  • 8. Es la hermana y esposa del Dios sol, era la Deidad de la luna y adorada por todas las mujeres de la comunidad Inca. A ella le dedicaban rezos y oraciones porque era la única capaz de amparar los temores y deseos. Asimismo, tenía su respectivo ritual que se realizaba en la fiesta del Coya Raymi, en el décimo mes del Calendario incaico, ahí pedían por su purificación con sacrificios como estar en ayuna y frotarse una pasta en diferentes partes del cuerpo que llevaba sangre de niños.
  • 9. Es la diosa del mar, esta deidad representaba todo lo femenino y era considerada la madre de los peces y los pescadores. Existía un ritual especial pero poco conocido, en las costas de Ecuador y Perú, que lo realizaban solo las mujeres de la comunidad Inca y consistía en darse baños de mar a la media noche para pedir por su belleza, feminidad y fertilidad. Además, se le entregaba ofrendas para que cuidara de su comunidad, para que no sufriera ningún castigo por parte de esta deidad y en las noches de luna llena celebraban la trinidad lunar.
  • 10. Los incas eran: Politeistas, panteístas, eliolatra.  Wiracocha , también llamado el dios de los báculos o de las varas.  Sol o Inti; era el Dios de los Incas, éstos imponían su culto al realizar sus conquistas por todos los ámbitos del Imperio.  La Luna (Killa): era la esposa del Sol, madre de los Incas y reina de la noche, llamada también “Mamaquilla”.  Pachamama o la Madre Tierra: era la diosa de la festividad.  La Mama-Kocha: diosa del mar, de las aguas y de las lagunas.