SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Prácticas Profesionalizantes
como estrategia de enseñanza y
aprendizaje para el fortalecimiento
de la Economía Social y Solidaria
Lic. Santiago Martín Errecalde
santiago.errecalde@unq.edu.ar
.: TABLA DE
CONTENIDOS
1. Las Prácticas Profesionalizantes
(PP) en la Tecnicatura
Universitaria en Economía Social
y Solidaria (TUESS)
2. Las PP de la Primera Cohorte de
la TUESS
a. Sujeto/a de aprendizaje
b. Datos del relevamiento de PP
3. Las PP como estrategia de
enseñanza y aprendizaje para el
fortalecimiento de la Economía
Social y Solidaria
2
Las imágenes utilizadas en la presentación son de la Asamblea de la TUESS de Noviembre
de 2016 y son del equipo de comunicación del Proyecto CREES. Están publicadas en:
http://www.facebook.com/creesicotea
La presentación fue desarrollada sobre una plantilla de SlidesCarnival bajo licencia
Creative Commons.
1.
Las PP en la
TUESS
3
1.: LAS PP EN
LA TUESS
Punto de PARTIDA
La Tecnicatura Universitaria en
Economía Social y Solidaria
(TUESS) es una carrera de
pre-grado de la Universidad
Nacional de Quilmes. (UNQ).
Cuenta con 3 materias
cuatrimestrales (ciclo introductorio),
18 trimestrales y 3 seminarios
anuales de PP.
La carrera se propone como un
aporte a la construcció al campo de
la ESS y el desarrollo territorial.
4
En FOCO
La TUESS tiene como principal
antecedente directo el Diploma de
Extensión Universitaria en
Operador SocioEducativo en ESS.
El DOSESS cuenta con 5 materias y
un seminario de PP anual que se
corresponden con el primer año del
ciclo de tecnicatura de la TUESS.
Ambas carreras (DOSESS y
TUESS) fueron impulsadas desde la
UNQ por el Proyecto Construyendo
Redes Emprendedoras en
Economía Social (CREES).
1.: LAS PP EN
LA TUESS
5
En FOCO
El plan de estudios establece al
campo de las PP como el área
medular de la propuesta ya que
“posibilita la integración y
contrastación de saberes” que
“resulta de carácter sustantivo
para la constitución de las
competencias básicas y
específicas” del/a técnico/a.
Ciclo
Introductorio
(3 materias)
Ciclo de Tecnicatura
(18 materias trimestrales 9 trimestres)
Seminario de PP I
(1 año)
Seminario PP II (1
año)
Seminario PP III 1
(año)
En PROCESO
Las PP se desarrollan en 3
seminarios anuales. Los
seminarios se constituyen como
herramientas en tanto que
articulan “saberes conceptuales y
metodológicos que se
canalizarán en acciones que se
definen a partir del diagnóstico
del territorio” (Sena, et.al, 2014.
P. 11).
ACOMPAÑAN TODO EL
DESARROLLO DE LA
CARRERA
desarrollándose en 3
seminarios anuales que
combinan instancias áulicas y
territoriales de trabajo.
CONSTRUYEN
TERRITORIOS
desde una mirada compleja (no
sólo topográfica) desde y
dónde actuar.
SON ESTRATEGIAS DE
FORMACIÓN EN
SITUACIÓN Y PARA LA
ACCIÓN
fomentando la construcción de
conocimientos de utilidad social
integrando herramientas,
capacidades y conceptos.
6
SE DESARROLLAN EN
GRUPO
buscando desarrollar
capacidades de vinculación,
organización y distribución de
roles en función de la tarea.
CONSTRUYEN REDES
TERRITORIALES
involucrando a otros actores
sociales para los procesos
diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación.
AMPLÍAN Y ARTICULAN
COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
promoviendo estrategias
participativas de construcción
colectivas de conocimiento
para el desarrollo territorial.
1.: LAS PP EN
LA TUESS
2.
Las PP de la
primera
cohorte
7
2.a.
Sujeto/a de
aprendizaje
8
2.a.: Sujeto/a
de aprendizaje
PRIMERA COHORTE
Los y las estudiantes de la primera
cohorte de la TUESS (2012-2014)
son una parte de los primeros/as
Diplomados y Diplomadas en
Operadores/as en Economía Social y
Solidaria de la UNQ (2011).
Y esos primeros Diplomados/as
fueron estudiantes-trabajadores/as
integrantes de cooperativas de
trabajo tuteladas por el Ministerio
de Desarrollo Social en el marco del
Programa de inclusión social con
contraprestación laboral “Argentina
Trabaja, Enseña y Aprende”.
9
En FOCO
De los 675 egresados de la
primera cohorte del DOSESS
194 completaron la inscripción
a la TUESS.
De esos 194 que completaron la
inscripción, 31 no cursaron
ninguna materia, 14 aprobaron
sólo 1 o 2 materias en el marco
de la TUESS. De los 163 que
aprobaron al menos una materia,
89 se graduaron de la carrera (%
54,6).
2.a.: Sujeto/a
de aprendizaje
10
Son mujeres y hombres trabajadoras/es y
jefas/jefes de familia de sectores populares
del conurbano bonaerense integrantes de
cooperativas de trabajo conformadas en el
marco de un Programa Público.
7 de cada 10 son mujeres (20% más que el
promedio de UNQ en 2016).
En el promedio de edad (36) son 12 años
mayor a los/las ingresantes a la UNQ en
2016 (promedio 24).
El 90% son el primer miembro de su familia
en ingresar a la Universidad.
7 de cada 10 tienen hijos/as. Mientras que
entre los/las ingresantes a UNQ 2016, 2 de
cada 10 declararon tener hijos/as.
2.b.
Datos del
relevamiento
de PP
11
12
28
Proyectos de Prácticas Profesionalizantes
119
Intervenciones realizadas
152
Organizaciones participantes
2.b.: Datos del
relevamiento
de PP
En el último cuatrimestre de cursada los grupos autocompletaron la
Encuesta de Relevamiento de Prácticas. Del relevamiento se contabilizan:
2.b.: Datos del
relevamiento
de PP
13
Alcance Geográfico
Se registraron PP en
15 municipios del
Conurbano
Bonaerense.
En esos espacios
geográficos los y las
estudiantes des, re y co
construyeron territorios
donde intervenir junto
a vecinos, vecinas y
organizaciones de
distinto tipo.
Los y las estudiantes
decidieron los lugares
donde desarrollarían
sus PP.
2.b.: Datos del
relevamiento
de PP
14
Los proyectos de PP
En esos territorios delimitados y
construidos para intervenir, los
equipos de PP deberían determinar
una problemática para abordar y
construir un proyecto.
El proyecto de PP es la planificación
de las acciones a realizar para el
abordaje de la problemática
determinada, los participantes y los
tipos de intervenciones.
Los 28 proyectos relevados se
agruparon en 4 grandes temáticas
determinadas por la problemática a
abordar o la forma de resolución
propuesta.
Organización comunitaria para la
alfabetización, el cuidado de niños y
niñas y la comunicación
Comercialización, consumo y finanzas
Fortalecimiento y fomento de
emprendimientos y redes territoriales
Hábitat, ambiente y salud
2.b.: Datos del
relevamiento
de PP
15
Los 119 intervenciones
Las intervenciones son acciones en el
territorio construido y delimitado por los y
las estudiantes que fueron planificadas,
ejecutadas, sistematizadas y evaluadas en
el marco de los seminarios anuales de
Prácticas Profesionalizantes.
Los grupos podían determinar qué tipos
de intervenciones desarrollarían. En el
relevamiento, 26 de los 28 proyectos
declararon 10 tipos de intervenciones.
De las 119 intervenciones 79 fueron
declaradas como taller (%66,38). Sin
embargo, las preferias y los diagnósticos y
mapeos participativos también son
talleres. Si sumamos los 4 tipos, los
talleres son 94 de 124 (%75,8).
Talleres
Diagnóstico participativo
Relevamiento territorial
Otras: Radio abierta, encuentro
preferia, mapeo, visitas.
Reuniones de trabajo
Encuentros
Ferias
3.059Participantes registrados/as
16
3.
Las redes en
claves de
ESS
17
Redes de relaciones y
articulaciones
territoriales.
3.:
LAS REDES EN
CLAVE DE ESS
Punto de PARTIDA
El concepto de REDES lo
utilizamos para referirnos a
múltiples formas de vinculación
entre personas y organizaciones
que se sostienen en el tiempo,
tienen un objetivo común y
construyen una nueva identidad.
Desde nuestra perspectiva, las
redes son un aspecto clave para
el desarrollo de la Economía
Social y Solidaria.
En el encuentro de hoy vamos a
trabajar sobre dos nociones
vinculadas:
Redes de relaciones; y
Articulaciones
territoriales.
18
En FOCO
Pastore y Altschuler sostienen
que la participación en “redes
solidarias y colectivos
asociativos, estimula el
desarrollo de capacidades
cognitivas, comunicacionales,
organizativas y vinculares de
las personas, en tanto
procesos de trabajo
enriquecidos respecto del
tradicional empleo” (2015; p.
119).
19
3.a.:
LAS REDES DE
RELACIONES
VINCULACIÓN APRENDIZAJE
COMUNICACIÓN
Punto de PARTIDA
Pensar las redes de relaciones
en clave de ESS implica
reflexionar en torno a las
configuraciones que toman los
vínculos entre personas hacia
dentro y fuera de la
organización.
Vinculación, junto a
Comunicación y Aprendizaje
como trabajaron en Grupos,
Organizaciones y Equipos de
Trabajo, son las tres
capacidades claves a la hora de
trabajar las relaciones en la
socioeconomía.
En FOCO
Hablamos de Redes de Relaciones
para referirnos a las que vinculan a
personas u organizaciones. Con la
idea de relaciones se las diferencia
de otras redes como las
informáticas, las de caminos, etc.
3.a.1.:
3 ASPECTOS DE
LAS REDES DE
RELACIONES EN
CLAVE DE ESS
Factor C
Luis Razeto propone que
las organizaciones de la
ESS son intensivas en dos
factores productivos:
Trabajo y Factor C.
El trabajo es la capacidad
transformadora de las
personas para movilizar los
materiales, tecnologías,
financiamientos,
maquinarias y procesos de
gestión.
El Factor C representa
cualidades de las
relaciones interpersonales
que dinamizan, facilitan y
fortalecen la tarea:
Cooperación, Confianza,
Compromiso,
Compañerismo. 20
Organizaciones y
personas
Elina Dabas propone pensar
la Red como ”un dispositivo
donde las relaciones
preexistentes se modifican,
se fortalecen o se potencian
generando sinergias”. (Elina
Dabas, 1993. Citado en
Bernazza, 1998).
Las redes de relaciones
suponen el vínculo entre
personas (en tanto sujetos o
miembros de
organizaciones). Se
diferencian de otras redes
como las informáticas,
comunicacionales o de
caminos.
Entramados complejos
Las redes pueden incluir o
verse modificadas por
elementos sobre los que
mantienen bajo o nulo nivel
de gobierno como las
condiciones macroeconómicos,
cambios legislativos, prácticas
culturales (incluyendo las
económicas de producción,
distribución, circulación,
financiamiento y consumo).
Hacia su interior pueden
vincularse con representantes
del Estado o diferentes
organismos con diferentes
capacidades de decisión o que
ven modificada su situación
por elementos ajenos a la red.
“
Las s (en ES ) so t eg e t jo c i q e
pe t a s e b m i r te r u r so
pa r el o s re r i d u s i g .
Son r e s u r i n ta r a un os
in r es g u y ru ge l.
(Bar , et.al, 2012)
Las articulaciones territoriales son una forma de relación que
puede establecerse dentro o fuera de una red. Conjuga dos
términos importantes: Articulación y Territorio.
22
3.b.:
ARTICULACIONES
TERRITORIALES La ARTICULACIÓN
La articulación es una relación
que se establece entre dos o más
partes sin que esas partes
pierdan su capacidad de decisión
y su identidad.
La articulación une y separa las
partes estableciendo ámbitos
diferenciados (aunque pueden ser
compartidos) de trabajo, decisión
o pertenencia.
El TERRITORIO
El concepto de territorio (como lo
trabajamos en ESS, Desarrollo Local y
Gestión de Proyectos) desde la ESS
requiere un enfoque desde la
complejidad: “incluyendo su historia,
sus recursos naturales, económicos,
culturales y sociales, poniendo de
relieve el modo de relacionamiento
entre los actores públicos, privados y
de la sociedad civil, la cultura y
saberes locales, y las formas
institucionales, entre otras
cuestiones” (Pastore y Altschuler,
2015).
Tipos Objetivos Públicos
Comerciales
Dar a conocer el producto
(sea bien o servicio) y su
proceso productivo;
Fidelizar/recuperar/conseguir
clientes
Clientes (actuales, perdidos y
potenciales)
Interinstitucionales
Establecer relaciones con
otras instituciones de
distinto tipo (de gestión
estatal o privada; medios de
comunicación; grandes
clientes o proveedores, etc.)
Decisores o mandos medios
de otras instituciones.
De difusión
Dar a conocer las actividades
de la organización, su
historia, sus objetivos
(construir visibilidad)
Distintos grupos de interés
segmentados por
proximidad, temática,
capacidad de incidencia en
un tema específico.
23
Un esquema básico de comunicación externa para organizaciones,
experiencias y redes de la ESS tiene al menos tres tipos de acciones:
comerciales, interinstitucionales y de difusión.
2.a.: Sujeto/a
de aprendizaje
24
3.b.1:
ARTICULACIONES
TERRITORIALES
Hacia una definición integrada
Entonces, la articulación territorial supone el desarrollo de una
vinculación entre dos o más organizaciones que comparten un
territorio:
★ En esa vinculación las organizaciones se unen y se
diferencian: mantienen espacios diferenciados de decisión,
construcción identitaria y desarrollan tareas que se pueden
distinguir de las de la otra.
★ El territorio compartido no es sólo un recorte topográfico, es
una co y re construcción que hacen los sujetos involucrados
en la acción: incluye una porción de tierra, pero también es
delimitado por su historia, problemáticas y prácticas culturales
entre otros elementos.
Llamamos comunicación externa a los
esfuerzos por generar interacciones
discursivas con personas y entidades que
están por fuera de nuestra organización.
Un desafío para potenciar la capacidad de
comunicar hacia otrxs es la construcción de
redes. Las redes pueden potenciar nuestras
capacidades en vinculación a las de otras
organizaciones, experiencias y personas.
Un tipo de vinculación es la articulación
territorial en la que coordinamos acciones
con organizaciones con las que co y re
construímos un territorio compartido sobre
el que actuar.
25
4.
El caso de
Mercado
Territorial
26
4.:
EL CASO DE
MERCADO
TERRITORIAL
Punto de PARTIDA
Mercado Territorial surge como
una iniciativa de la Incubadora
Universitaria de Economía,
Mercados y Finanzas en
articulación con la de Diseño y
Comunicación.
Busca desarrollar estrategias de
comercialización y consumo
solidario para la agricultura
familiar vinculando a
productores/as y
consumidores/as
organizados/as en estrategias
de la Economía Social y
Solidaria.
27
En FOCO
Su desarrollo implica la construcción
de una red de relaciones multiactoral
y el desarrollo de dispositivos
compartidos de gobierno,
sistematización y comunicación de la
experiencia.
Además, busca integrar a
estudiantes en prácticas educativas
solidarias de utilidad social.
4.1.:
EL PRODUCTO:
BOLSONES DE
VERDURAS
Mercado Territorial comercializa
un bolsón de verduras de
estación en transición
agroecológica.
El bolsón tiene 7 kgs y 10
artículos diferentes.
Se distribuye cada quince días en
los nodos de consumo.
El coordinador/a de Nodo toma
los pedidos de los y las
consumidores/as y hace el
pedido por un formulario
disponible en la web.
El equipo de gestión confirma los
pedidos, los organiza, se los
solicita a las organizaciones de
productores y coordina los
envíos.
28
4.2.:
3 DIMENSIONES
PARA
CONSIDERAR
Propuesta de
CONSUMO
Mercado Territorial
facilita el acceso de
verduras de producción
agroecológica a
consumidores y
consumidoras.
Para integrarse a la red,
los y las
consumidores/as deben
integrarse en Nodos de,
al menos, 10
participantes.
Se problematiza el
consumo como práctica
social y económica.
29
Propuesta de
COMERCIALIZACIÓN
Mercado Territorial
facilita los procesos de
comercialización para
organizaciones de
productores y
productoras que
trabajan en la
Agroecología.
Busca problematizar el
impacto de las formas
de producción de
alimentos en las
personas y sus
comunidades.
Integrados en RED
Cada tres meses se realiza
la Asamblea de Mercado
Territorial.
La Asamblea es un
espacio de participación y
decisión en torno a la
propuesta.
Todos y todas los
integrantes de la red
están invitados/as a
participar, presentar sus
problemáticas y escuchar
la de los demás.
En la asamblea se define,
entre otras cosas, el precio
de el bolsón de verduras.
“
4.3.:
LA RED Y UN ESQUEMA DEL CIRCUITO DE COMUNICACIÓN
30
Comunicación
externa
4.4.:
LA RED Y EL
ESPACIO
GEOGRÁFICO
ABARCADO
Nodos abiertos
(sus datos de contactos
están disponibles para
quien desee sumarse)
Nodos cerrados
(los y las integrantes del
nodo invitan a nuevos/as
consumidores/as)
Asociación de
productores “La
1610”
Asociación de
productores “El
progreso”
Equipo de gestión
IPAF - INTA
Mercado Territorial es una red de
productores/as y consumidores/as que se
conforma como una nueva identidad.
Para su desarrollo vinculó diferentes
articulaciones territoriales y relaciones
pre-existentes.
Al integrar a los y las consumidores/as como
parte de una red, rompe con la idea del
“cliente” como público para comunicación
externa.
La Red le permite multiplicar sus capacidades
de comunicación, aprendizaje y vinculación.
Pero… ¿Todas las relaciones desarrolladas
en la red, constituyen un nuevo territorio
compartido? ¿Qué, quiénes y cómo
aparecen reflejados en los productos
(volantes, folletos, posteos, notas) de
comunicación externa?
32
5.
Actividades
en el aula
virtual
33
34
Aula
Virtual
En el aula virtual
profundizaremos el análisis de
caso en dos dimensiones:
1. Analizando la red y sus
articulaciones a partir
de testimonios.
2. Caracterizando sus
publicaciones
orientadas a
comunicación externa
en facebook
5.1.:
ANÁLISIS DE LA
RED Y SUS
ARTICULACIONES
TERRITORIALES
A partir de los testimonios en video de diferentes integrantes de la red
“Mercado Territorial”:
▪ ¿Cuáles son los elementos principales que mencionan de la experiencia?
▪ ¿Cuáles son los puntos en común y en cuáles se diferencian?
▪ ¿Podemos decir que la red re y co construye un nuevo territorio o que la
red atraviesa y vincula diferentes territorios? ¿Por qué?
Videos:
▪ Mercado Solidario y Mercado Territorial de Frutas y Verduras (2015).
Proyecto CREES. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=LF-nfCp-ePY&t=10s
▪ Mercado Territorial (2016). Keruza audiovisuales. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=sAfh_OAXBGg&t=51s
▪ Mercado territorial, verduras a buen precio (2018). Politika. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=F1UiSH-bp-c&t=35s
▪ Nodo de Consumo Responsable // ARCHIBRAZO //. Imprenta Sonora.
(2016). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YEaQdp_JkiI
35
5.2.:
CARACTERIZACIÓN
DE LAS
PUBLICACIONES
EN FACEBOOK
A partir de la Página de Facebook de Mercado Territorial
(https://www.facebook.com/MercadoTerritorial/).
▪ Analice las publicaciones del mes de septiembre: ¿Qué tipos de
publicaciones hay: posteos (con imágenes, con videos, sólo textos), notas,
artículos, publicaciones en vivo? ¿Cuáles predominan?
▪ ¿Qué partes de la red aparecen reflejadas en las publicaciones?
▪ ¿A qué públicos están dirigidos? ¿Cómo los caracterizó?
▪ ¿Qué publicaciones tienen más interacciones?
▪ ¿Qué información dan la foto de perfil y la foto de portada?
Hay miembros de la red que tienen su propia presencia en facebook. Busque 3
y describa:
▪ ¿Son perfiles, grupos o páginas?
▪ ¿Cómo lo identifica como parte de la red Mercado Territorial?
▪ ¿Mantiene relaciones con la Página de Facebook Mercado Territorial?
¿Cuáles?
▪ ¿A qué públicos apunta?
▪ ¿Hay publicaciones que reflejan acciones, historias y/o objetivos distintos a
los de la red?
Desarrolle un cuadro que compare los principales aspectos detectados en las
publicaciones de Facebook. 36
37
I. Partimos de pensar que existe una fuerte vinculación
entre comunicación y democracia. Y en ese marco, el
desarrollo de Comunicación es clave para fortalecer la
Economía Social y Solidaria.
II. Uno de los desafíos comunicacionales de la
socioeconomía es fortalecer los mecanismos y
productos de comunicación externa para ganar
espacios en el mercado y construir incidencia en los
espacios decisionales.
III. Para fortalecer las capacidades de comunicación es
necesario la construcción de REDES. Las redes
constituyen nuevos espacios identitarios en las que
las experiencias pueden potenciarse sin perder
autonomía.
IV. Una parte de esas redes son las articulaciones
territoriales en donde re y con construímos nuestros
espacios de intervención junto a otros/as.
V. Las construcciones de articulaciones y redes son
complejas y no están exentas de conflictos, tensiones
y retrocesos.
VI. El caso de Mercado Territorial nos sirve para observar
algunas potencias y problemáticas en clave de
comunicación externa, redes y articulaciones.
38
En clave de gestión de la Economía Social y
Solidaria:
I. Tenemos que recordar que comunicarse puede
resultar algo complejo entre lo que queremos decir,
lo que efectivamente decimos y lo que el otro
entiende que le queremos decir.
II. Es clave integrar la comunicación externa en un
proceso de planificación estratégica de lo
comunicacional destinando recursos adecuados para
los objetivos y tareas definidas.
III. Es importante caracterizar los públicos y canales de
manera correcta para desarrollar productos
adecuados.
IV. La comunicación es un vínculo que se realiza en la
interacción y no en la “emisión de un mensaje”.
V. Una buena gestión nos permitirá tomar mejores
decisiones y alcanzar mejores resultados achicando
las brechas o los niveles de incertidumbre entre lo que
queremos comunicar y lo que efectivamente
comunicamos.
Bibliografía
utilizada en la
clase
Barrios, A, et.al. (2012) Módulo de Economía Social y
Solidaria. Diploma de Operador Socioeducativo en
Economía Social y Solidaria. Universidad Nacional de
Quilmes, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de
Educación.
Bernazza, C. (1998). Grupos, organizaciones, redes
sociales: una aproximación a la interacción humana.
Secretaría para la Modernización del Estado. Gobierno de
la Provincia de Buenos Aires.
Coraggio, J.L. (2010). Los principios de la economía social
y solidaria en América Latina. Nuestra Palabra tiene
crédito: I Congreso Latinoamericano de Microcrédito.
Ministerio de Desarrollo Social. Páginas 81-88. Buenos
Aires, Argentina.
Coraggio, J.L. (2011). Principios, prácticas e instituciones
de la economía social y solidaria. Economía social y
solidaria. El trabajo antes que el capital., Alberto Acosta y
Esperanza Martínez (Editores), AbyaYala, Quito.
Colectivo La Yunta (2007). La Comercialización. Pp.
53-63. Módulo de formación específica en Economía
Social y Solidaria. Programa de Fortalecimiento para
organizaciones sociales y comunitarias. Facultad de
Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.
Argentina.
Enz, A. (2012). Apuntes sobre identidad visual. Pp.
54-61. Manual de comunicación para organizaciones
sociales: hacia una gestión estratégica y participativa.
Asociación Civil Comunia. Argentina. 39
Lizano, R. B. (2011). Campos, relaciones y redes de poder:
Debates teóricos para la comprensión de las disputas por el
control del estado. Reflexiones, 90(1), 24.
Pastore, R. (2010) “Un panorama del resurgimiento de la
economía social y solidaria en la Argentina”. Revista de
Ciencias Sociales, Año 2, Nº 18, Universidad Nacional de
Quilmes.
Pastore, R. (2014). La economía social y solidaria, una
construcción colectiva y plural. Democracia y sociedad en la
Argentina Contemporánea. Lozano, M. y Flores. Editorial de
la Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, Argentina.
Pastore, R. y Altschuler, B. (2015) Economía social y
solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en
Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias
desde la universidad. Eutopía N°7 - Julio 2015. Páginas
109-128. FLACSO. Ecuador
Pérez Pérez, J. (2005). Las organizaciones: una red de
relaciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte
(Septiembre-Diciembre).
Razeto, L. (1997). Factor “C”. Escuela Cooperativa
CERESOLA.
Uranga, W. (2014). La importancia de la comunicación
planificada [Video]. Usina de medios. Argentina.
Wingu - Tecnologías sin fines de lucro (2014).
Comunicación online y redes sociales en tu ONG. Pp. 5-18.
Buenos Aires, Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
ACEP Nacional
 
Exposición Gestión Municipal
Exposición Gestión MunicipalExposición Gestión Municipal
Exposición Gestión Municipal
Luis Fernandez Vizcarra
 
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
Luis Fernandez Vizcarra
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
Instituto Superior de Formación Docente "Ernesto Sabato"
 
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012xGuiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Fernanda Gomez
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacionTrabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacion
Khey Williams Rodriguez Rivas
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
Nanita Martínez
 
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Comunicación Política en Ámbitos de GobiernoComunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Guillermo José Pedrotti
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
Eduardo Alandia
 
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
2018 prospectiva en-latam
2018 prospectiva en-latam2018 prospectiva en-latam
2018 prospectiva en-latam
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
María Suárez de Pino
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
gazteria
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
formaciondeformadores
 
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatalesTaller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Maribel Nicasio González
 
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
Taller 1 de pensamiento administrativo ii Taller 1 de pensamiento administrativo ii
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
alisonlorduy
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
elizabethsh2012
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
WALTERIO BARRA C / COMPETENZZA CONSULTORES
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
ESAN Escuela de Negocios
 
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
José Fernández-Ardáiz
 

La actualidad más candente (20)

Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
Programa ejecutivo en gestión local y políticas públicas 2014
 
Exposición Gestión Municipal
Exposición Gestión MunicipalExposición Gestión Municipal
Exposición Gestión Municipal
 
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
Método para determinar los factores críticos que influyen en la Gestión de la...
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIAPRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
PRÁCTICA PROFESIONAL III - PASANTIA
 
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012xGuiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
Guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x
 
Trabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacionTrabajo de investigacion e innovacion
Trabajo de investigacion e innovacion
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
 
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Comunicación Política en Ámbitos de GobiernoComunicación Política en Ámbitos de Gobierno
Comunicación Política en Ámbitos de Gobierno
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIAPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA
 
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
Plan Estratégico Instituto Nacional Electoral 2016-2026
 
2018 prospectiva en-latam
2018 prospectiva en-latam2018 prospectiva en-latam
2018 prospectiva en-latam
 
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
Dep. mujer cut plan de estrategico 2012
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatalesTaller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
Taller Competencias control ciudadano de sistemas educativos estatales
 
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
Taller 1 de pensamiento administrativo ii Taller 1 de pensamiento administrativo ii
Taller 1 de pensamiento administrativo ii
 
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo LocalElizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
Elizabeth Suvizarreta Herrera. Gobierno Municipal y Desarrollo Local
 
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
Proyecto final lautaro octubre 18 octubre de 2010
 
InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013InformESAN de enero y febrero de 2013
InformESAN de enero y febrero de 2013
 
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz "Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" -  Jose Fernandez Ardaiz
"Elecciones 2011 . claves, diagnosticos y estrategias" - Jose Fernandez Ardaiz
 

Similar a Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria

Importancia de las tics a nivel internacional
Importancia de las tics a nivel internacionalImportancia de las tics a nivel internacional
Importancia de las tics a nivel internacional
Omar de Jesús Machuca
 
Conferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacionConferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacion
Albina Agüero Velázquez
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓNTIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
cristinatesti
 
Ti cs
Ti csTi cs
Tic
TicTic
Tic
yuli290
 
El impacto de las tic
El impacto de las ticEl impacto de las tic
El impacto de las tic
Oscar Theolyone Fernandez
 
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
Julieth Rodriguez
 
IMPACTO DE LAS TICs
IMPACTO DE LAS TICsIMPACTO DE LAS TICs
IMPACTO DE LAS TICs
nicovivi94
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
nicovivi94
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
angelatv92
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
MariaC Bernal
 
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIONEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
JC Bussol
 
El impacto de las TIC en la educación
El impacto de las TIC en la educaciónEl impacto de las TIC en la educación
El impacto de las TIC en la educación
Guarni28
 
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docenteEducacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Carolina Vargas
 
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
María Janeth Ríos C.
 
Conferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacionConferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacion
Albina Agüero Velázquez
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
Secundaria Técnica
 
Tics
TicsTics
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEBPlanificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
gregorycarrasco
 
echaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdfechaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdf
caribu
 

Similar a Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria (20)

Importancia de las tics a nivel internacional
Importancia de las tics a nivel internacionalImportancia de las tics a nivel internacional
Importancia de las tics a nivel internacional
 
Conferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacionConferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacion
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓNTIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Tic
TicTic
Tic
 
El impacto de las tic
El impacto de las ticEl impacto de las tic
El impacto de las tic
 
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
El impacto de las TIC en la Educacion 190555s(1)
 
IMPACTO DE LAS TICs
IMPACTO DE LAS TICsIMPACTO DE LAS TICs
IMPACTO DE LAS TICs
 
Impacto de las Tics
Impacto de las TicsImpacto de las Tics
Impacto de las Tics
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIONEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
EL IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION
 
El impacto de las TIC en la educación
El impacto de las TIC en la educaciónEl impacto de las TIC en la educación
El impacto de las TIC en la educación
 
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docenteEducacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
Educacion integracion tic_sistemas_formacion_docente
 
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua pa...
 
Conferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacionConferencia internacional de las tic en educacion
Conferencia internacional de las tic en educacion
 
El impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educaciónEl impacto de las tic en la educación
El impacto de las tic en la educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEBPlanificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
Planificación Trayecto IV II - 2016 UPTAEB
 
echaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdfechaparroaTFM0629memoria.pdf
echaparroaTFM0629memoria.pdf
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria

  • 1. Las Prácticas Profesionalizantes como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria Lic. Santiago Martín Errecalde santiago.errecalde@unq.edu.ar
  • 2. .: TABLA DE CONTENIDOS 1. Las Prácticas Profesionalizantes (PP) en la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) 2. Las PP de la Primera Cohorte de la TUESS a. Sujeto/a de aprendizaje b. Datos del relevamiento de PP 3. Las PP como estrategia de enseñanza y aprendizaje para el fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria 2 Las imágenes utilizadas en la presentación son de la Asamblea de la TUESS de Noviembre de 2016 y son del equipo de comunicación del Proyecto CREES. Están publicadas en: http://www.facebook.com/creesicotea La presentación fue desarrollada sobre una plantilla de SlidesCarnival bajo licencia Creative Commons.
  • 3. 1. Las PP en la TUESS 3
  • 4. 1.: LAS PP EN LA TUESS Punto de PARTIDA La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria (TUESS) es una carrera de pre-grado de la Universidad Nacional de Quilmes. (UNQ). Cuenta con 3 materias cuatrimestrales (ciclo introductorio), 18 trimestrales y 3 seminarios anuales de PP. La carrera se propone como un aporte a la construcció al campo de la ESS y el desarrollo territorial. 4 En FOCO La TUESS tiene como principal antecedente directo el Diploma de Extensión Universitaria en Operador SocioEducativo en ESS. El DOSESS cuenta con 5 materias y un seminario de PP anual que se corresponden con el primer año del ciclo de tecnicatura de la TUESS. Ambas carreras (DOSESS y TUESS) fueron impulsadas desde la UNQ por el Proyecto Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES).
  • 5. 1.: LAS PP EN LA TUESS 5 En FOCO El plan de estudios establece al campo de las PP como el área medular de la propuesta ya que “posibilita la integración y contrastación de saberes” que “resulta de carácter sustantivo para la constitución de las competencias básicas y específicas” del/a técnico/a. Ciclo Introductorio (3 materias) Ciclo de Tecnicatura (18 materias trimestrales 9 trimestres) Seminario de PP I (1 año) Seminario PP II (1 año) Seminario PP III 1 (año) En PROCESO Las PP se desarrollan en 3 seminarios anuales. Los seminarios se constituyen como herramientas en tanto que articulan “saberes conceptuales y metodológicos que se canalizarán en acciones que se definen a partir del diagnóstico del territorio” (Sena, et.al, 2014. P. 11).
  • 6. ACOMPAÑAN TODO EL DESARROLLO DE LA CARRERA desarrollándose en 3 seminarios anuales que combinan instancias áulicas y territoriales de trabajo. CONSTRUYEN TERRITORIOS desde una mirada compleja (no sólo topográfica) desde y dónde actuar. SON ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SITUACIÓN Y PARA LA ACCIÓN fomentando la construcción de conocimientos de utilidad social integrando herramientas, capacidades y conceptos. 6 SE DESARROLLAN EN GRUPO buscando desarrollar capacidades de vinculación, organización y distribución de roles en función de la tarea. CONSTRUYEN REDES TERRITORIALES involucrando a otros actores sociales para los procesos diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. AMPLÍAN Y ARTICULAN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE promoviendo estrategias participativas de construcción colectivas de conocimiento para el desarrollo territorial. 1.: LAS PP EN LA TUESS
  • 7. 2. Las PP de la primera cohorte 7
  • 9. 2.a.: Sujeto/a de aprendizaje PRIMERA COHORTE Los y las estudiantes de la primera cohorte de la TUESS (2012-2014) son una parte de los primeros/as Diplomados y Diplomadas en Operadores/as en Economía Social y Solidaria de la UNQ (2011). Y esos primeros Diplomados/as fueron estudiantes-trabajadores/as integrantes de cooperativas de trabajo tuteladas por el Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Programa de inclusión social con contraprestación laboral “Argentina Trabaja, Enseña y Aprende”. 9 En FOCO De los 675 egresados de la primera cohorte del DOSESS 194 completaron la inscripción a la TUESS. De esos 194 que completaron la inscripción, 31 no cursaron ninguna materia, 14 aprobaron sólo 1 o 2 materias en el marco de la TUESS. De los 163 que aprobaron al menos una materia, 89 se graduaron de la carrera (% 54,6).
  • 10. 2.a.: Sujeto/a de aprendizaje 10 Son mujeres y hombres trabajadoras/es y jefas/jefes de familia de sectores populares del conurbano bonaerense integrantes de cooperativas de trabajo conformadas en el marco de un Programa Público. 7 de cada 10 son mujeres (20% más que el promedio de UNQ en 2016). En el promedio de edad (36) son 12 años mayor a los/las ingresantes a la UNQ en 2016 (promedio 24). El 90% son el primer miembro de su familia en ingresar a la Universidad. 7 de cada 10 tienen hijos/as. Mientras que entre los/las ingresantes a UNQ 2016, 2 de cada 10 declararon tener hijos/as.
  • 12. 12 28 Proyectos de Prácticas Profesionalizantes 119 Intervenciones realizadas 152 Organizaciones participantes 2.b.: Datos del relevamiento de PP En el último cuatrimestre de cursada los grupos autocompletaron la Encuesta de Relevamiento de Prácticas. Del relevamiento se contabilizan:
  • 13. 2.b.: Datos del relevamiento de PP 13 Alcance Geográfico Se registraron PP en 15 municipios del Conurbano Bonaerense. En esos espacios geográficos los y las estudiantes des, re y co construyeron territorios donde intervenir junto a vecinos, vecinas y organizaciones de distinto tipo. Los y las estudiantes decidieron los lugares donde desarrollarían sus PP.
  • 14. 2.b.: Datos del relevamiento de PP 14 Los proyectos de PP En esos territorios delimitados y construidos para intervenir, los equipos de PP deberían determinar una problemática para abordar y construir un proyecto. El proyecto de PP es la planificación de las acciones a realizar para el abordaje de la problemática determinada, los participantes y los tipos de intervenciones. Los 28 proyectos relevados se agruparon en 4 grandes temáticas determinadas por la problemática a abordar o la forma de resolución propuesta. Organización comunitaria para la alfabetización, el cuidado de niños y niñas y la comunicación Comercialización, consumo y finanzas Fortalecimiento y fomento de emprendimientos y redes territoriales Hábitat, ambiente y salud
  • 15. 2.b.: Datos del relevamiento de PP 15 Los 119 intervenciones Las intervenciones son acciones en el territorio construido y delimitado por los y las estudiantes que fueron planificadas, ejecutadas, sistematizadas y evaluadas en el marco de los seminarios anuales de Prácticas Profesionalizantes. Los grupos podían determinar qué tipos de intervenciones desarrollarían. En el relevamiento, 26 de los 28 proyectos declararon 10 tipos de intervenciones. De las 119 intervenciones 79 fueron declaradas como taller (%66,38). Sin embargo, las preferias y los diagnósticos y mapeos participativos también son talleres. Si sumamos los 4 tipos, los talleres son 94 de 124 (%75,8). Talleres Diagnóstico participativo Relevamiento territorial Otras: Radio abierta, encuentro preferia, mapeo, visitas. Reuniones de trabajo Encuentros Ferias
  • 17. 3. Las redes en claves de ESS 17 Redes de relaciones y articulaciones territoriales.
  • 18. 3.: LAS REDES EN CLAVE DE ESS Punto de PARTIDA El concepto de REDES lo utilizamos para referirnos a múltiples formas de vinculación entre personas y organizaciones que se sostienen en el tiempo, tienen un objetivo común y construyen una nueva identidad. Desde nuestra perspectiva, las redes son un aspecto clave para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria. En el encuentro de hoy vamos a trabajar sobre dos nociones vinculadas: Redes de relaciones; y Articulaciones territoriales. 18 En FOCO Pastore y Altschuler sostienen que la participación en “redes solidarias y colectivos asociativos, estimula el desarrollo de capacidades cognitivas, comunicacionales, organizativas y vinculares de las personas, en tanto procesos de trabajo enriquecidos respecto del tradicional empleo” (2015; p. 119).
  • 19. 19 3.a.: LAS REDES DE RELACIONES VINCULACIÓN APRENDIZAJE COMUNICACIÓN Punto de PARTIDA Pensar las redes de relaciones en clave de ESS implica reflexionar en torno a las configuraciones que toman los vínculos entre personas hacia dentro y fuera de la organización. Vinculación, junto a Comunicación y Aprendizaje como trabajaron en Grupos, Organizaciones y Equipos de Trabajo, son las tres capacidades claves a la hora de trabajar las relaciones en la socioeconomía. En FOCO Hablamos de Redes de Relaciones para referirnos a las que vinculan a personas u organizaciones. Con la idea de relaciones se las diferencia de otras redes como las informáticas, las de caminos, etc.
  • 20. 3.a.1.: 3 ASPECTOS DE LAS REDES DE RELACIONES EN CLAVE DE ESS Factor C Luis Razeto propone que las organizaciones de la ESS son intensivas en dos factores productivos: Trabajo y Factor C. El trabajo es la capacidad transformadora de las personas para movilizar los materiales, tecnologías, financiamientos, maquinarias y procesos de gestión. El Factor C representa cualidades de las relaciones interpersonales que dinamizan, facilitan y fortalecen la tarea: Cooperación, Confianza, Compromiso, Compañerismo. 20 Organizaciones y personas Elina Dabas propone pensar la Red como ”un dispositivo donde las relaciones preexistentes se modifican, se fortalecen o se potencian generando sinergias”. (Elina Dabas, 1993. Citado en Bernazza, 1998). Las redes de relaciones suponen el vínculo entre personas (en tanto sujetos o miembros de organizaciones). Se diferencian de otras redes como las informáticas, comunicacionales o de caminos. Entramados complejos Las redes pueden incluir o verse modificadas por elementos sobre los que mantienen bajo o nulo nivel de gobierno como las condiciones macroeconómicos, cambios legislativos, prácticas culturales (incluyendo las económicas de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo). Hacia su interior pueden vincularse con representantes del Estado o diferentes organismos con diferentes capacidades de decisión o que ven modificada su situación por elementos ajenos a la red.
  • 21. “ Las s (en ES ) so t eg e t jo c i q e pe t a s e b m i r te r u r so pa r el o s re r i d u s i g . Son r e s u r i n ta r a un os in r es g u y ru ge l. (Bar , et.al, 2012)
  • 22. Las articulaciones territoriales son una forma de relación que puede establecerse dentro o fuera de una red. Conjuga dos términos importantes: Articulación y Territorio. 22 3.b.: ARTICULACIONES TERRITORIALES La ARTICULACIÓN La articulación es una relación que se establece entre dos o más partes sin que esas partes pierdan su capacidad de decisión y su identidad. La articulación une y separa las partes estableciendo ámbitos diferenciados (aunque pueden ser compartidos) de trabajo, decisión o pertenencia. El TERRITORIO El concepto de territorio (como lo trabajamos en ESS, Desarrollo Local y Gestión de Proyectos) desde la ESS requiere un enfoque desde la complejidad: “incluyendo su historia, sus recursos naturales, económicos, culturales y sociales, poniendo de relieve el modo de relacionamiento entre los actores públicos, privados y de la sociedad civil, la cultura y saberes locales, y las formas institucionales, entre otras cuestiones” (Pastore y Altschuler, 2015).
  • 23. Tipos Objetivos Públicos Comerciales Dar a conocer el producto (sea bien o servicio) y su proceso productivo; Fidelizar/recuperar/conseguir clientes Clientes (actuales, perdidos y potenciales) Interinstitucionales Establecer relaciones con otras instituciones de distinto tipo (de gestión estatal o privada; medios de comunicación; grandes clientes o proveedores, etc.) Decisores o mandos medios de otras instituciones. De difusión Dar a conocer las actividades de la organización, su historia, sus objetivos (construir visibilidad) Distintos grupos de interés segmentados por proximidad, temática, capacidad de incidencia en un tema específico. 23 Un esquema básico de comunicación externa para organizaciones, experiencias y redes de la ESS tiene al menos tres tipos de acciones: comerciales, interinstitucionales y de difusión. 2.a.: Sujeto/a de aprendizaje
  • 24. 24 3.b.1: ARTICULACIONES TERRITORIALES Hacia una definición integrada Entonces, la articulación territorial supone el desarrollo de una vinculación entre dos o más organizaciones que comparten un territorio: ★ En esa vinculación las organizaciones se unen y se diferencian: mantienen espacios diferenciados de decisión, construcción identitaria y desarrollan tareas que se pueden distinguir de las de la otra. ★ El territorio compartido no es sólo un recorte topográfico, es una co y re construcción que hacen los sujetos involucrados en la acción: incluye una porción de tierra, pero también es delimitado por su historia, problemáticas y prácticas culturales entre otros elementos.
  • 25. Llamamos comunicación externa a los esfuerzos por generar interacciones discursivas con personas y entidades que están por fuera de nuestra organización. Un desafío para potenciar la capacidad de comunicar hacia otrxs es la construcción de redes. Las redes pueden potenciar nuestras capacidades en vinculación a las de otras organizaciones, experiencias y personas. Un tipo de vinculación es la articulación territorial en la que coordinamos acciones con organizaciones con las que co y re construímos un territorio compartido sobre el que actuar. 25
  • 27. 4.: EL CASO DE MERCADO TERRITORIAL Punto de PARTIDA Mercado Territorial surge como una iniciativa de la Incubadora Universitaria de Economía, Mercados y Finanzas en articulación con la de Diseño y Comunicación. Busca desarrollar estrategias de comercialización y consumo solidario para la agricultura familiar vinculando a productores/as y consumidores/as organizados/as en estrategias de la Economía Social y Solidaria. 27 En FOCO Su desarrollo implica la construcción de una red de relaciones multiactoral y el desarrollo de dispositivos compartidos de gobierno, sistematización y comunicación de la experiencia. Además, busca integrar a estudiantes en prácticas educativas solidarias de utilidad social.
  • 28. 4.1.: EL PRODUCTO: BOLSONES DE VERDURAS Mercado Territorial comercializa un bolsón de verduras de estación en transición agroecológica. El bolsón tiene 7 kgs y 10 artículos diferentes. Se distribuye cada quince días en los nodos de consumo. El coordinador/a de Nodo toma los pedidos de los y las consumidores/as y hace el pedido por un formulario disponible en la web. El equipo de gestión confirma los pedidos, los organiza, se los solicita a las organizaciones de productores y coordina los envíos. 28
  • 29. 4.2.: 3 DIMENSIONES PARA CONSIDERAR Propuesta de CONSUMO Mercado Territorial facilita el acceso de verduras de producción agroecológica a consumidores y consumidoras. Para integrarse a la red, los y las consumidores/as deben integrarse en Nodos de, al menos, 10 participantes. Se problematiza el consumo como práctica social y económica. 29 Propuesta de COMERCIALIZACIÓN Mercado Territorial facilita los procesos de comercialización para organizaciones de productores y productoras que trabajan en la Agroecología. Busca problematizar el impacto de las formas de producción de alimentos en las personas y sus comunidades. Integrados en RED Cada tres meses se realiza la Asamblea de Mercado Territorial. La Asamblea es un espacio de participación y decisión en torno a la propuesta. Todos y todas los integrantes de la red están invitados/as a participar, presentar sus problemáticas y escuchar la de los demás. En la asamblea se define, entre otras cosas, el precio de el bolsón de verduras.
  • 30. “ 4.3.: LA RED Y UN ESQUEMA DEL CIRCUITO DE COMUNICACIÓN 30 Comunicación externa
  • 31. 4.4.: LA RED Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO ABARCADO Nodos abiertos (sus datos de contactos están disponibles para quien desee sumarse) Nodos cerrados (los y las integrantes del nodo invitan a nuevos/as consumidores/as) Asociación de productores “La 1610” Asociación de productores “El progreso” Equipo de gestión IPAF - INTA
  • 32. Mercado Territorial es una red de productores/as y consumidores/as que se conforma como una nueva identidad. Para su desarrollo vinculó diferentes articulaciones territoriales y relaciones pre-existentes. Al integrar a los y las consumidores/as como parte de una red, rompe con la idea del “cliente” como público para comunicación externa. La Red le permite multiplicar sus capacidades de comunicación, aprendizaje y vinculación. Pero… ¿Todas las relaciones desarrolladas en la red, constituyen un nuevo territorio compartido? ¿Qué, quiénes y cómo aparecen reflejados en los productos (volantes, folletos, posteos, notas) de comunicación externa? 32
  • 34. 34 Aula Virtual En el aula virtual profundizaremos el análisis de caso en dos dimensiones: 1. Analizando la red y sus articulaciones a partir de testimonios. 2. Caracterizando sus publicaciones orientadas a comunicación externa en facebook
  • 35. 5.1.: ANÁLISIS DE LA RED Y SUS ARTICULACIONES TERRITORIALES A partir de los testimonios en video de diferentes integrantes de la red “Mercado Territorial”: ▪ ¿Cuáles son los elementos principales que mencionan de la experiencia? ▪ ¿Cuáles son los puntos en común y en cuáles se diferencian? ▪ ¿Podemos decir que la red re y co construye un nuevo territorio o que la red atraviesa y vincula diferentes territorios? ¿Por qué? Videos: ▪ Mercado Solidario y Mercado Territorial de Frutas y Verduras (2015). Proyecto CREES. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=LF-nfCp-ePY&t=10s ▪ Mercado Territorial (2016). Keruza audiovisuales. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sAfh_OAXBGg&t=51s ▪ Mercado territorial, verduras a buen precio (2018). Politika. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=F1UiSH-bp-c&t=35s ▪ Nodo de Consumo Responsable // ARCHIBRAZO //. Imprenta Sonora. (2016). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=YEaQdp_JkiI 35
  • 36. 5.2.: CARACTERIZACIÓN DE LAS PUBLICACIONES EN FACEBOOK A partir de la Página de Facebook de Mercado Territorial (https://www.facebook.com/MercadoTerritorial/). ▪ Analice las publicaciones del mes de septiembre: ¿Qué tipos de publicaciones hay: posteos (con imágenes, con videos, sólo textos), notas, artículos, publicaciones en vivo? ¿Cuáles predominan? ▪ ¿Qué partes de la red aparecen reflejadas en las publicaciones? ▪ ¿A qué públicos están dirigidos? ¿Cómo los caracterizó? ▪ ¿Qué publicaciones tienen más interacciones? ▪ ¿Qué información dan la foto de perfil y la foto de portada? Hay miembros de la red que tienen su propia presencia en facebook. Busque 3 y describa: ▪ ¿Son perfiles, grupos o páginas? ▪ ¿Cómo lo identifica como parte de la red Mercado Territorial? ▪ ¿Mantiene relaciones con la Página de Facebook Mercado Territorial? ¿Cuáles? ▪ ¿A qué públicos apunta? ▪ ¿Hay publicaciones que reflejan acciones, historias y/o objetivos distintos a los de la red? Desarrolle un cuadro que compare los principales aspectos detectados en las publicaciones de Facebook. 36
  • 37. 37 I. Partimos de pensar que existe una fuerte vinculación entre comunicación y democracia. Y en ese marco, el desarrollo de Comunicación es clave para fortalecer la Economía Social y Solidaria. II. Uno de los desafíos comunicacionales de la socioeconomía es fortalecer los mecanismos y productos de comunicación externa para ganar espacios en el mercado y construir incidencia en los espacios decisionales. III. Para fortalecer las capacidades de comunicación es necesario la construcción de REDES. Las redes constituyen nuevos espacios identitarios en las que las experiencias pueden potenciarse sin perder autonomía. IV. Una parte de esas redes son las articulaciones territoriales en donde re y con construímos nuestros espacios de intervención junto a otros/as. V. Las construcciones de articulaciones y redes son complejas y no están exentas de conflictos, tensiones y retrocesos. VI. El caso de Mercado Territorial nos sirve para observar algunas potencias y problemáticas en clave de comunicación externa, redes y articulaciones.
  • 38. 38 En clave de gestión de la Economía Social y Solidaria: I. Tenemos que recordar que comunicarse puede resultar algo complejo entre lo que queremos decir, lo que efectivamente decimos y lo que el otro entiende que le queremos decir. II. Es clave integrar la comunicación externa en un proceso de planificación estratégica de lo comunicacional destinando recursos adecuados para los objetivos y tareas definidas. III. Es importante caracterizar los públicos y canales de manera correcta para desarrollar productos adecuados. IV. La comunicación es un vínculo que se realiza en la interacción y no en la “emisión de un mensaje”. V. Una buena gestión nos permitirá tomar mejores decisiones y alcanzar mejores resultados achicando las brechas o los niveles de incertidumbre entre lo que queremos comunicar y lo que efectivamente comunicamos.
  • 39. Bibliografía utilizada en la clase Barrios, A, et.al. (2012) Módulo de Economía Social y Solidaria. Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria. Universidad Nacional de Quilmes, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación. Bernazza, C. (1998). Grupos, organizaciones, redes sociales: una aproximación a la interacción humana. Secretaría para la Modernización del Estado. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Coraggio, J.L. (2010). Los principios de la economía social y solidaria en América Latina. Nuestra Palabra tiene crédito: I Congreso Latinoamericano de Microcrédito. Ministerio de Desarrollo Social. Páginas 81-88. Buenos Aires, Argentina. Coraggio, J.L. (2011). Principios, prácticas e instituciones de la economía social y solidaria. Economía social y solidaria. El trabajo antes que el capital., Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Editores), AbyaYala, Quito. Colectivo La Yunta (2007). La Comercialización. Pp. 53-63. Módulo de formación específica en Economía Social y Solidaria. Programa de Fortalecimiento para organizaciones sociales y comunitarias. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. Argentina. Enz, A. (2012). Apuntes sobre identidad visual. Pp. 54-61. Manual de comunicación para organizaciones sociales: hacia una gestión estratégica y participativa. Asociación Civil Comunia. Argentina. 39 Lizano, R. B. (2011). Campos, relaciones y redes de poder: Debates teóricos para la comprensión de las disputas por el control del estado. Reflexiones, 90(1), 24. Pastore, R. (2010) “Un panorama del resurgimiento de la economía social y solidaria en la Argentina”. Revista de Ciencias Sociales, Año 2, Nº 18, Universidad Nacional de Quilmes. Pastore, R. (2014). La economía social y solidaria, una construcción colectiva y plural. Democracia y sociedad en la Argentina Contemporánea. Lozano, M. y Flores. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Bernal, Argentina. Pastore, R. y Altschuler, B. (2015) Economía social y solidaria en clave de desarrollo socio-territorial en Argentina. Conceptos, políticas públicas y experiencias desde la universidad. Eutopía N°7 - Julio 2015. Páginas 109-128. FLACSO. Ecuador Pérez Pérez, J. (2005). Las organizaciones: una red de relaciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte (Septiembre-Diciembre). Razeto, L. (1997). Factor “C”. Escuela Cooperativa CERESOLA. Uranga, W. (2014). La importancia de la comunicación planificada [Video]. Usina de medios. Argentina. Wingu - Tecnologías sin fines de lucro (2014). Comunicación online y redes sociales en tu ONG. Pp. 5-18. Buenos Aires, Argentina.