SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes Sociales
Las Redes Sociales




Como entorno
para la enseñanza y el aprendizaje
en Internet
Cada vez son más las redes que aparecen
              en Internet
Cada vez son más las redes que aparecen
              en Internet
El rol del docente será clave para la
selección de los recursos más productivos,
   orientados al desarrollo de proyectos
            áulicos y extra-áulicos.
El rol del docente será clave para la
selección de los recursos más productivos,
   orientados al desarrollo de proyectos
            áulicos y extra-áulicos.
El rol del docente será clave para la
selección de los recursos más productivos,
   orientados al desarrollo de proyectos
            áulicos y extra-áulicos.
Será necesario, también, evaluar
por qué utilizar las redes sociales.
Será necesario, también, evaluar
por qué utilizar las redes sociales.
Los usuarios pueden comunicarse mediante
texto, fotografías, videos, chat, música, foros,
blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido
como el e-mail y el acceso a internet.
Los usuarios pueden comunicarse mediante
texto, fotografías, videos, chat, música, foros,
blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido
como el e-mail y el acceso a internet.



Pueden comunicarse con más de un usuario.
Los usuarios pueden comunicarse mediante
texto, fotografías, videos, chat, música, foros,
blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido
como el e-mail y el acceso a internet.



Pueden comunicarse con más de un usuario.


Formar parte de una red social permite
entender:
El funcionamiento de una comunidad virtual.
La democratización del acceso a la
comunicación, información y al conocimiento.
Formar parte de una red social genera:
Responsabilidad en la producción de
contenidos y en la utilización de la tecnología
Genera compromiso con el resto de los
miembros de la comunidad. Recibimos y
participamos.
Formar parte de una red social genera:
Responsabilidad en la producción de
contenidos y en la utilización de la tecnología
Genera compromiso con el resto de los
miembros de la comunidad. Recibimos y
participamos.

Como en cualquier comunicación, existe un
espacio público y uno privado que varía en
cada usuario.
Se aconseja no difundir información personal,
para evitar que nuestros datos estén en poder
de desconocidos.
Las redes sociales en la
educación

El docente puede comunicarse fácilmente con
un alumno o con todo el grupo.
Las redes sociales en la
educación

El docente puede comunicarse fácilmente con
un alumno o con todo el grupo.


Puede hacer un seguimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje en forma parcial y
global.
Las redes sociales en la
educación

El docente puede comunicarse fácilmente con
un alumno o con todo el grupo.


Puede hacer un seguimiento del proceso de
enseñanza-aprendizaje en forma parcial y
global.


Los contenidos se pueden presentar de
distintas formas para estimular el interés por el
aprendizaje.
Al crecer los canales de comunicación
aumentan las posibilidades de participación e
interacción. Se construyen sujetos activos,
protagonistas de su aprendizaje.
Al crecer los canales de comunicación
aumentan las posibilidades de participación e
interacción. Se construyen sujetos activos,
protagonistas de su aprendizaje.


Los docentes, alumnos y directivos deben
capacitarse en el manejo de las nuevas
herramientas tecnológicas.
La web 2.0, propone constantes desafíos para
alcanzar la alfabetización digital.
A partir de los expuesto
            la propuesta
                  es:

utilizar un espacio usualmente vinculado al
entretenimiento, pero con fines educativos.
A partir de los expuesto
             la propuesta
                   es:

 utilizar un espacio usualmente vinculado al
entretenimiento, pero con fines educativos.
Así nació el Proyecto:
   “Anclaje y relevo en la comunicación visual”.


Se desarrolla
dentro de una red
social
creada con Ning.
Características:

Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño.

Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol
cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas
gráficas.

Responsables: Mónica Florencia Mosquera

Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario.

Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes
visuales que circulan en los medios de comunicación
(diarios, revistas e Internet).
Características:

Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño.

Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol
cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas
gráficas.

Responsables: Mónica Florencia Mosquera

Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario.

Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes
visuales que circulan en los medios de comunicación
(diarios, revistas e Internet).
Forma de Evaluación prevista:
Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y
relevo, en base al material de lectura obligatoria.

Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y
relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más
frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la
resolución correcta.

El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado
con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y
se enviará por e-mail.

Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el
foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
Forma de Evaluación prevista:
Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y
relevo, en base al material de lectura obligatoria.

Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y
relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más
frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la
resolución correcta.

El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado
con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y
se enviará por e-mail.

Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el
foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quienes están conectados
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material de
lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quiénes están conectados.
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material de
lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quienes están conectados.
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión.
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material de
lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quiénes están conectados.
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión.
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar.
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material de
lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quiénes están conectados.
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión.
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar.
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material de
lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red creada:
Página principal

Chat, para comunicarnos y
saber quiénes están conectados
Tres foros, para consigna,
dudas y conclusión
Fotos, espacio con piezas
gráficas para analizar
Eventos, donde se publica la
fecha de comienzo y entrega de
la actividad.
E-mail, para enviar material
de lectura obligatoria y el trabajo
terminado.
Recorriendo la red:
http://anclaje-y-relevo.ning.com/
Autora: Mónica Florencia Mosquera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
TIC PRESENTACION CLASES
TIC PRESENTACION CLASESTIC PRESENTACION CLASES
TIC PRESENTACION CLASES
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
 
Redes sociales :D
Redes sociales :D Redes sociales :D
Redes sociales :D
 
educacion
educacioneducacion
educacion
 
Tics.postitulo
Tics.postituloTics.postitulo
Tics.postitulo
 
Conceptos generales.
Conceptos generales.Conceptos generales.
Conceptos generales.
 
Trabajo de t
Trabajo de tTrabajo de t
Trabajo de t
 
Ppt redes sociales y educación
Ppt   redes sociales y educaciónPpt   redes sociales y educación
Ppt redes sociales y educación
 
El CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicaciónEl CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicación
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Word samuel alvarez_javier_arevalo
Word samuel alvarez_javier_arevaloWord samuel alvarez_javier_arevalo
Word samuel alvarez_javier_arevalo
 
El beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educaciónEl beneficio de las redes sociales a la educación
El beneficio de las redes sociales a la educación
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 

Destacado

Pautas para el estudiante en un aula virtual
Pautas para el estudiante en un aula virtualPautas para el estudiante en un aula virtual
Pautas para el estudiante en un aula virtual
ALBA DORIS TORRES HERRERA
 
25 Alimentosanticancer
25 Alimentosanticancer25 Alimentosanticancer
25 Alimentosanticancer
doubotzu
 
Autopistaen Bolivia
Autopistaen BoliviaAutopistaen Bolivia
Autopistaen Bolivia
guest382a14
 
Digital Development League Presentation
Digital Development League PresentationDigital Development League Presentation
Digital Development League Presentation
Oleksandra Samoilenko
 

Destacado (20)

Curriculum Vitae Practica luis f.
Curriculum Vitae Practica luis f.Curriculum Vitae Practica luis f.
Curriculum Vitae Practica luis f.
 
Ciclo Contable
Ciclo ContableCiclo Contable
Ciclo Contable
 
Trabajo Informatico
Trabajo InformaticoTrabajo Informatico
Trabajo Informatico
 
CM 090608
CM 090608CM 090608
CM 090608
 
Informatico
InformaticoInformatico
Informatico
 
Las Siete Inteligencias
Las Siete InteligenciasLas Siete Inteligencias
Las Siete Inteligencias
 
Estructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser HumanoEstructura Del Ser Humano
Estructura Del Ser Humano
 
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
2009 onnet TITULOasdklaskdjalksjdkla
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Pautas para el estudiante en un aula virtual
Pautas para el estudiante en un aula virtualPautas para el estudiante en un aula virtual
Pautas para el estudiante en un aula virtual
 
Partes Del Computador
Partes Del ComputadorPartes Del Computador
Partes Del Computador
 
25 Alimentosanticancer
25 Alimentosanticancer25 Alimentosanticancer
25 Alimentosanticancer
 
Akash
AkashAkash
Akash
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Autopistaen Bolivia
Autopistaen BoliviaAutopistaen Bolivia
Autopistaen Bolivia
 
Argumenter
Argumenter Argumenter
Argumenter
 
Digital Development League Presentation
Digital Development League PresentationDigital Development League Presentation
Digital Development League Presentation
 
Mi Graduacion Tani
Mi Graduacion TaniMi Graduacion Tani
Mi Graduacion Tani
 
Foro Colaborativo
Foro ColaborativoForo Colaborativo
Foro Colaborativo
 
Presentación Carolina
Presentación CarolinaPresentación Carolina
Presentación Carolina
 

Similar a Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion
karlamedina77
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
Danone20
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Paola Dellepiane
 
Comparativo de redes sociales drive
Comparativo de  redes sociales  driveComparativo de  redes sociales  drive
Comparativo de redes sociales drive
unad- sead florencia
 

Similar a Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet (20)

Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion
 
Redes de datos
Redes de datosRedes de datos
Redes de datos
 
Uso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandraUso de las tic cristian-y-alejandra
Uso de las tic cristian-y-alejandra
 
uso de las TIC Informatica
uso de las  TIC Informaticauso de las  TIC Informatica
uso de las TIC Informatica
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
Redes sociales y menores
Redes sociales y menoresRedes sociales y menores
Redes sociales y menores
 
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativosLa web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
La web 2.0 y las redes sociales, fines educativos
 
Clase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la redClase 1. exploración de la red
Clase 1. exploración de la red
 
Blogss
BlogssBlogss
Blogss
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 
herramientas tecnologicas
 herramientas tecnologicas herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
 
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES EN LA EDUCACIÒN SUPERIOR
 
Comparativo de redes sociales drive
Comparativo de  redes sociales  driveComparativo de  redes sociales  drive
Comparativo de redes sociales drive
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales en PERUEDUCA
Redes sociales en PERUEDUCARedes sociales en PERUEDUCA
Redes sociales en PERUEDUCA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

  • 2. Las Redes Sociales Como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
  • 3. Cada vez son más las redes que aparecen en Internet
  • 4. Cada vez son más las redes que aparecen en Internet
  • 5. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  • 6. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  • 7. El rol del docente será clave para la selección de los recursos más productivos, orientados al desarrollo de proyectos áulicos y extra-áulicos.
  • 8. Será necesario, también, evaluar por qué utilizar las redes sociales.
  • 9. Será necesario, también, evaluar por qué utilizar las redes sociales.
  • 10. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet.
  • 11. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet. Pueden comunicarse con más de un usuario.
  • 12. Los usuarios pueden comunicarse mediante texto, fotografías, videos, chat, música, foros, blogs y sumar a esta variedad lo ya conocido como el e-mail y el acceso a internet. Pueden comunicarse con más de un usuario. Formar parte de una red social permite entender: El funcionamiento de una comunidad virtual. La democratización del acceso a la comunicación, información y al conocimiento.
  • 13. Formar parte de una red social genera: Responsabilidad en la producción de contenidos y en la utilización de la tecnología Genera compromiso con el resto de los miembros de la comunidad. Recibimos y participamos.
  • 14. Formar parte de una red social genera: Responsabilidad en la producción de contenidos y en la utilización de la tecnología Genera compromiso con el resto de los miembros de la comunidad. Recibimos y participamos. Como en cualquier comunicación, existe un espacio público y uno privado que varía en cada usuario. Se aconseja no difundir información personal, para evitar que nuestros datos estén en poder de desconocidos.
  • 15. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo.
  • 16. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo. Puede hacer un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en forma parcial y global.
  • 17. Las redes sociales en la educación El docente puede comunicarse fácilmente con un alumno o con todo el grupo. Puede hacer un seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en forma parcial y global. Los contenidos se pueden presentar de distintas formas para estimular el interés por el aprendizaje.
  • 18. Al crecer los canales de comunicación aumentan las posibilidades de participación e interacción. Se construyen sujetos activos, protagonistas de su aprendizaje.
  • 19. Al crecer los canales de comunicación aumentan las posibilidades de participación e interacción. Se construyen sujetos activos, protagonistas de su aprendizaje. Los docentes, alumnos y directivos deben capacitarse en el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas. La web 2.0, propone constantes desafíos para alcanzar la alfabetización digital.
  • 20. A partir de los expuesto la propuesta es: utilizar un espacio usualmente vinculado al entretenimiento, pero con fines educativos.
  • 21. A partir de los expuesto la propuesta es: utilizar un espacio usualmente vinculado al entretenimiento, pero con fines educativos.
  • 22. Así nació el Proyecto: “Anclaje y relevo en la comunicación visual”. Se desarrolla dentro de una red social creada con Ning.
  • 23. Características: Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño. Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas gráficas. Responsables: Mónica Florencia Mosquera Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario. Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes visuales que circulan en los medios de comunicación (diarios, revistas e Internet).
  • 24. Características: Áreas implicadas: Informática y Taller de Diseño. Descripción breve del proyecto: Se analizará que rol cumplen la imagen y el texto en la interpretación de piezas gráficas. Responsables: Mónica Florencia Mosquera Destinatarios: Alumnos de 4° año. Nivel secundario. Objetivos: Analizar la producción y lectura de mensajes visuales que circulan en los medios de comunicación (diarios, revistas e Internet).
  • 25. Forma de Evaluación prevista: Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y relevo, en base al material de lectura obligatoria. Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la resolución correcta. El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y se enviará por e-mail. Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
  • 26. Forma de Evaluación prevista: Se deberá explicar en forma escrita el concepto de anclaje y relevo, en base al material de lectura obligatoria. Se entregará y se corregirá vía e-mail. En el foro: “Anclaje y relevo – Dudas”, se publicarán los inconvenientes más frecuentes que hayan surgido en todo el grupo y la resolución correcta. El análisis de las piezas gráficas tendrá que ser justificado con el apoyo teórico. Se presentará en un archivo de Word y se enviará por e-mail. Las conclusiones finales de trabajo deberán exponerse en el foro llamado “Anclaje y relevo –Conclusión”.
  • 27. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quienes están conectados Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 28. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 29. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quienes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 30. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar. Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 31. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados. Tres foros, para consigna, dudas y conclusión. Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar. Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 32. Recorriendo la red creada: Página principal Chat, para comunicarnos y saber quiénes están conectados Tres foros, para consigna, dudas y conclusión Fotos, espacio con piezas gráficas para analizar Eventos, donde se publica la fecha de comienzo y entrega de la actividad. E-mail, para enviar material de lectura obligatoria y el trabajo terminado.
  • 34.
  • 35.