SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS
AUTORES
JENDY DAYANA GALVIS CHONA
BLANCA HERNÁNDEZ
CAROLINA PRIETO RIVERA
BETSY CARRERO SANDOVAL
JAIME ALARCÓN FUENTES
FACILITADORA: LAURA CAROLINA ANGULO BAUTISTA
Definición.
Origen.
Características.
Aplicabilidad en la
enseñanza.
Tipos.
Estructura
Como diseñar una webquest.
Herramienta online.
Ejemplos.
«Actividad orientada hacia la indagación/investigación en la que parte o toda la
información con la cual interactúan los estudiantes proviene de fuentes de Internet»
Bernie Dodge.
Fueron creadas por Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa de la
Universidad del Estado de San Diego(EE.UU.) junto con Tom March en 1995.
Se interesa fundamentalmente en el diseño y evaluación de ambientes de
aprendizaje basados en la red.
Bernie Dodge
Tom March
Es un tipo de actividad didáctica basada en
presupuestos constructivistas del
aprendizaje y la enseñanza, se basa en
técnicas de trabajo en grupo por proyectos y
en la investigación como actividades básicas
de enseñanza/aprendizaje.
 La idea básica de la estructura de las WebQuest se le ocurrió a Dodge.
 Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía los pasos
esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest.
 Más tarde, Tom March utilizó la estructura ideada por Dodge para crear una
de las primeras y más famosas WebQuest “Searching for China”.
 Desde entonces, miles de enseñantes han utilizado WebQuest en sus aulas
para crear pequeños proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las
edades.
Actividades de grupo (aprendizaje cooperativo).
Contiene elementos de motivación (intrínseca).
Los alumnos son colocados ante un desafío- problema.
Atribución de un papel a cada participante.
Establecimiento de un escenario.
Simulación de una entrevista y un personaje.
Pueden ser disciplinares o interdisciplinarias.
La webquest tiene una gran posibilidad del grado de dificultad de las tareas a las
capacidades de los estudiantes.
Es un recurso muy motivador ya que provoca curiosidad por conocer el final de la
aventura que se le propone.
Proporciona indicadores para evaluar y documentar el progreso de los estudiantes.
 Organiza y explica en forma creativa y didáctica la creación de nuevo material
educativo.
CORTA DURACIÓN
Objetivo: La meta educacional de una WebQuest a corto plazo es la adquisición e
integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.
LARGA DURACIÓN
Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción,
clasificación, abstracción, entre otros)
Duración: Entre una semana y un mes de clase
MINIQUEST
Objetivo: Es una versión de las WebQuest que se reduce a sólo tres pasos: introducción
(Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado
en la utilización de las TIC.
Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
INTRODUCCIÓN
TAREA
RECURSOS
PROCESO
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
Presentación atractiva de la actividad
Objetivos formativos y actividades a desarrollar: resolver un
problema, hacer una síntesis, preguntas
Son las ayudas tales como: webs, foros, libros,
documentos, etc. Serán de fácil acceso.
Pasos o fases para realizar la tarea:
 Adquisición de información relevante
 Su transformación(análisis, comprensión, valoración…)
 Elaboración del producto final(síntesis)
Criterios de valoración de cada dimensión considerada (del
proceso y del producto)
Comentarios finales/síntesis/sugerencias sobre la
actividad y la presentación del resultado
Bernie Dodge (Dodge, 2000) propone un procedimiento de siete pasos
para diseñar una WebQuest:
Escoger un punto de partida o tema.
Crear una tarea.
Comenzar a crear las páginas HTML.
Desarrollar la evaluación.
Diseñar el proceso.
Crear las páginas del profesor y pulir los detalles.
Probarla con alumnos reales y revisarla a la luz de los resultados.
ELECCIÓN DEL TEMA CREAR UNA TAREA
CREAR LAS PÁGINAS DISEÑAR EL PROCESO
CREAR PÁGINAS HTML
REALIZAR LA EVALUACIÓN
ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
TEMA: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES
¡Bienvenidos al mundo de la informática!
Los computadores han tomado una inusitada
importancia en nuestras vidas y surgen muchos
interrogantes, por ejemplo: ¿cómo funcionan?,
¿cuáles son sus partes?, y muchas más
preguntas a las cuales se tratará de da una
respuesta sencilla para una mejor comprensión.
La informática es una ciencia aplicada que
involucra el tratamiento automático de la
información en relación con los dispositivos
electrónicos y los sistemas de cómputos:
hardware, software, programación, redes,
internet, inteligencia artificial y la sinérgica
entre otras más importantes.
Esta actividad busca iniciar a los estudiantes en los conceptos de la informática básica, con lo cual se pretende un
acercamiento al conocimiento del computador, sus componentes físicos, su conceptualización, sus relaciones con
otros elementos asociados con el. ¿Les gustaría conocer sus partes, para qué y cómo se usa?
A continuación por medio de esta WebQuest, conocerás un poquito más de la Computadora.
INTRODUCCIÒN
TAREA
Se organizan en grupos de 3 integrantes que deberán participar activamente en la
recolección de la información necesaria para la realización de su presentación en el
computador, compartir sus hallazgos y acordar los materiales a utilizar.
La información que deberán obtener es:
• Conceptos acerca de las partes de la computadora.
• Diferentes componentes de una computadora.
• Componentes internos de una computadora.
• Dispositivos de entrada/salida
PROCESO
El estudiante deberá realizar alrededor de la informática un análisis de sus implicaciones e impacto
en el mundo actual, para lo cual deberá responder preguntas tales como:
1. ¿qué es informática?
2. ¿qué es el computador y cuáles son sus componentes?
3. ¿qué es hardware y software?
4. ¿cuál es la importancia de la informática en el mundo moderno?
5. ¿cuáles son las implicaciones éticas, morales de la informática en su relación con la educación, la
sociedad y la salud?
Para conceptualizar acerca de la temática propuesta el estudiante deberá realizar el análisis de los
contenidos de la siguiente manera:
Leer la información referente al visitar los enlaces sugeridos haciendo lectura comprensiva de los
textos, emplear las ayudas complementarias como los videos y responder los cuestionarios
planteados.
Además deberá realizar resúmenes o síntesis en mapas conceptuales, y también producir
documentos digitales en relación con los temas abordados para ser compartidos en la red.
RECURSOS
HARDWARE
https://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
http://www.partesdeunacomputadora.net/
http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes-computadora.shtml
http://infocem1.fullblog.com.ar/hardware_conceptos_basicos_111182899399.htm
http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/1eso_recursos/unidad02_componentes_
ordenador/teoria/teoria1.htm
https://www.youtube.com/watch?v=wAYi2bdvbI4l
SOFTWARE
http://fraba.galeon.com/software.htm
http://www.significados.com/software/
http://www.geocities.ws/newomich/info/informatica/word1.html
http://patyspili.blogspot.com.co/2013/04/ingenieria-en-sistemas.html
https://sites.google.com/site/rafawebintroinformatica/unidad-1/1-6-conceptos-
de-hardware-y-software
https://www.youtube.com/watch?v=8MIFLlvATi4
EVALUACIÓN
Los criterios para evaluar el trabajo son los siguientes: para cada una de las tareas descritas en el
proceso de nuestra WebQuest, obtendrán una calificación, teniéndo la siguiente puntuación
numérica:
Escasa consolidación: 1.0 – 2.9
Aprendizaje medio: 3.0 -3.9
Buen aprendizaje: 4.0 -4.7
Excelente aprendizaje: 4.8 -5.0
La nota final será la media de las notas numéricas de cada bloque.
En esta etapa se tratará de medir la apropiación del tema por parte del estudiante,
comprendiendo las siguientes actividades:
1) Técnicas de exposición oral (debate, foros, mesa redonda)
2) Socializaciones
3) Prueba escrita estilo selección múltiple
4) Aplicación de instrumentos: asistencia, puntualidad, creatividad.
CONCLUSIÓN
Al terminar de hacer las actividades habrá logrado tener una idea de lo que es una
computadora y sus partes. Y si revisó los links, y realizó las tareas a conciencia habrá aprendido
mucho sobre el funcionamiento de cada una de ellas. Ahora la tarea es suya, utiliza la
computadora para aprender muchas cosas, visitar lugares maravillosos, comunicarte con otras
personas, pero sobretodo, para crecer en el conocimiento. Espero que hayas disfrutado con
esta nueva forma de trabajar. Ahora junto con tus compañeros o amigos conversen de lo que
pudieron aprender con esta actividad.
La informática es una ciencia muy relacionada en la vida del hombre y determinante en la
evolución de la sociedad, ella ha penetrado todos los campos de aplicación de la vida cotidiana
desarrollando programas y aplicaciones que coadyuvan a los hombres a mejorar, optimizar su
accionar en el campo profesional haciéndolos más prácticos, sencillos, eficaces y rápidos.
REFERENCIAS
Fundamentos de Informática. Conceptos de hardware y software. [Pagina web en línea].
Disponible:https://sites.google.com/site/rafawebintroinformatica/unidad-1/1-6-
conceptos-de-hardware-y-software. [ Consulta: 2015,Noviembre 11].
Monografìas.com. Partes de la computadora. [Página web en línea]. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes-
computadora.shtml. [ Consulta: 2015, Noviembre 11]
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de maestrías y posgrado
(2011). Manual de trabajo de grado de especialización y maestría y tesis doctorales; 4a
ed. Editorial FEDEUPEL.
Webquest

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TICINDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
Fabiola Sanchez Sanchez
 
Planeador por unidades grado 8 2016
Planeador por unidades grado  8  2016Planeador por unidades grado  8  2016
Planeador por unidades grado 8 2016
Lic. Oney Begambre
 
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abril
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abrilTarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abril
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abrilecalderon633
 
Plantilla WebQuest
Plantilla WebQuestPlantilla WebQuest
Plantilla WebQuestJARL_89
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaAn Moreno
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
Ramiro Aduviri Velasco
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Bernardacabreja
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
ClaudiaValencia84
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
LAYNEZ
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Diseño instrucional web
Diseño instrucional webDiseño instrucional web
Diseño instrucional web
ilzbet
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Belen Culasso
 
Planificadordeproyectos definitivo t
Planificadordeproyectos  definitivo tPlanificadordeproyectos  definitivo t
Planificadordeproyectos definitivo tGuillermo Mondragon
 
Planeador por unidades grado 9 2016
Planeador por unidades grado  9  2016Planeador por unidades grado  9  2016
Planeador por unidades grado 9 2016
Lic. Oney Begambre
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en InternetLas Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
guestbc49bc
 

La actualidad más candente (19)

INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TICINDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
INDUCCION DE DOCENTES EN EL USO DE LAS TIC
 
Planeador por unidades grado 8 2016
Planeador por unidades grado  8  2016Planeador por unidades grado  8  2016
Planeador por unidades grado 8 2016
 
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abril
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abrilTarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abril
Tarea11 herram web2.0_eliécer_calderón_abril
 
Plantilla WebQuest
Plantilla WebQuestPlantilla WebQuest
Plantilla WebQuest
 
Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013Proyecto tic 2013
Proyecto tic 2013
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Ejemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de claseEjemplo de plan de clase
Ejemplo de plan de clase
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
 
Internet como recurso educativo
Internet como recurso educativoInternet como recurso educativo
Internet como recurso educativo
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Diseño instrucional web
Diseño instrucional webDiseño instrucional web
Diseño instrucional web
 
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
Actividad final: proyecto las redes sociales en el aula.
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
Planificadordeproyectos definitivo t
Planificadordeproyectos  definitivo tPlanificadordeproyectos  definitivo t
Planificadordeproyectos definitivo t
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Planeador por unidades grado 9 2016
Planeador por unidades grado  9  2016Planeador por unidades grado  9  2016
Planeador por unidades grado 9 2016
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en InternetLas Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet
 

Destacado

aktuellmix SKY Rock in Rio
aktuellmix SKY Rock in Rioaktuellmix SKY Rock in Rio
aktuellmix SKY Rock in Rio
Julia Fregona
 
Apresentação demo
Apresentação demoApresentação demo
Apresentação demo
Gabriel Mesquita
 
Pagina 10 concluido- conexão jovem
Pagina 10 concluido- conexão  jovemPagina 10 concluido- conexão  jovem
Pagina 10 concluido- conexão jovem
jornalathos2
 
Aulas 7 e 8 adolescentes e tribos urbanas ritos de passag
Aulas 7 e 8   adolescentes e tribos urbanas  ritos de passagAulas 7 e 8   adolescentes e tribos urbanas  ritos de passag
Aulas 7 e 8 adolescentes e tribos urbanas ritos de passagariadnemonitoria
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
1a1sarmiento
 
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
Julia Maldonado Garcia
 

Destacado (10)

Tipos de rockeiros
Tipos de rockeirosTipos de rockeiros
Tipos de rockeiros
 
aktuellmix SKY Rock in Rio
aktuellmix SKY Rock in Rioaktuellmix SKY Rock in Rio
aktuellmix SKY Rock in Rio
 
Apresentação demo
Apresentação demoApresentação demo
Apresentação demo
 
Pagina 10 concluido- conexão jovem
Pagina 10 concluido- conexão  jovemPagina 10 concluido- conexão  jovem
Pagina 10 concluido- conexão jovem
 
Rock Brasileiro
Rock BrasileiroRock Brasileiro
Rock Brasileiro
 
Aulas 7 e 8 adolescentes e tribos urbanas ritos de passag
Aulas 7 e 8   adolescentes e tribos urbanas  ritos de passagAulas 7 e 8   adolescentes e tribos urbanas  ritos de passag
Aulas 7 e 8 adolescentes e tribos urbanas ritos de passag
 
Rock and roll ip
Rock and roll ipRock and roll ip
Rock and roll ip
 
Historia do rock
Historia do rockHistoria do rock
Historia do rock
 
Rock nacional
Rock nacionalRock nacional
Rock nacional
 
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
Sociologia - Grupos e tribos, cultura e família.
 

Similar a Webquest

Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tic
TicTic
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Universidad de Santander (UDES)
 
Internet y competencias basicas
Internet y competencias basicasInternet y competencias basicas
Internet y competencias basicas
NEST1982
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
juan pablo gomez lopez
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TICalbajim
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
E.E.T.Nº 5 J. F. KENNEDY
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
sorgalim111
 
Introducción a las webquest
Introducción a las webquestIntroducción a las webquest
Introducción a las webquest
Jesica Pizango
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
Gerardo Batista
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
yoisysanchezmiranda
 

Similar a Webquest (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
 
Webquest 29022-20381
Webquest 29022-20381Webquest 29022-20381
Webquest 29022-20381
 
Internet y competencias basicas
Internet y competencias basicasInternet y competencias basicas
Internet y competencias basicas
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
 
Exposició TIC
Exposició TICExposició TIC
Exposició TIC
 
Web Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje ProyectosWeb Quest Aprendizaje Proyectos
Web Quest Aprendizaje Proyectos
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Tutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquestTutorial sobre-webquest
Tutorial sobre-webquest
 
Introducción a las webquest
Introducción a las webquestIntroducción a las webquest
Introducción a las webquest
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 
Plantilla de clase.
Plantilla de clase.Plantilla de clase.
Plantilla de clase.
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Webquest

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN INNOVACIONES EDUCATIVAS AUTORES JENDY DAYANA GALVIS CHONA BLANCA HERNÁNDEZ CAROLINA PRIETO RIVERA BETSY CARRERO SANDOVAL JAIME ALARCÓN FUENTES FACILITADORA: LAURA CAROLINA ANGULO BAUTISTA
  • 3. «Actividad orientada hacia la indagación/investigación en la que parte o toda la información con la cual interactúan los estudiantes proviene de fuentes de Internet» Bernie Dodge. Fueron creadas por Bernie Dodge, profesor de Tecnología Educativa de la Universidad del Estado de San Diego(EE.UU.) junto con Tom March en 1995. Se interesa fundamentalmente en el diseño y evaluación de ambientes de aprendizaje basados en la red. Bernie Dodge Tom March
  • 4. Es un tipo de actividad didáctica basada en presupuestos constructivistas del aprendizaje y la enseñanza, se basa en técnicas de trabajo en grupo por proyectos y en la investigación como actividades básicas de enseñanza/aprendizaje.
  • 5.  La idea básica de la estructura de las WebQuest se le ocurrió a Dodge.  Dodge formalizó el proceso en una plantilla en la que describía los pasos esenciales que aún hoy constituyen una WebQuest.  Más tarde, Tom March utilizó la estructura ideada por Dodge para crear una de las primeras y más famosas WebQuest “Searching for China”.  Desde entonces, miles de enseñantes han utilizado WebQuest en sus aulas para crear pequeños proyectos de aprendizaje para alumnos de todas las edades.
  • 6. Actividades de grupo (aprendizaje cooperativo). Contiene elementos de motivación (intrínseca). Los alumnos son colocados ante un desafío- problema. Atribución de un papel a cada participante. Establecimiento de un escenario. Simulación de una entrevista y un personaje. Pueden ser disciplinares o interdisciplinarias.
  • 7. La webquest tiene una gran posibilidad del grado de dificultad de las tareas a las capacidades de los estudiantes. Es un recurso muy motivador ya que provoca curiosidad por conocer el final de la aventura que se le propone. Proporciona indicadores para evaluar y documentar el progreso de los estudiantes.  Organiza y explica en forma creativa y didáctica la creación de nuevo material educativo.
  • 8. CORTA DURACIÓN Objetivo: La meta educacional de una WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias. Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase. LARGA DURACIÓN Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros) Duración: Entre una semana y un mes de clase MINIQUEST Objetivo: Es una versión de las WebQuest que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC. Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.
  • 9. INTRODUCCIÓN TAREA RECURSOS PROCESO EVALUACIÓN CONCLUSIÓN Presentación atractiva de la actividad Objetivos formativos y actividades a desarrollar: resolver un problema, hacer una síntesis, preguntas Son las ayudas tales como: webs, foros, libros, documentos, etc. Serán de fácil acceso. Pasos o fases para realizar la tarea:  Adquisición de información relevante  Su transformación(análisis, comprensión, valoración…)  Elaboración del producto final(síntesis) Criterios de valoración de cada dimensión considerada (del proceso y del producto) Comentarios finales/síntesis/sugerencias sobre la actividad y la presentación del resultado
  • 10.
  • 11. Bernie Dodge (Dodge, 2000) propone un procedimiento de siete pasos para diseñar una WebQuest: Escoger un punto de partida o tema. Crear una tarea. Comenzar a crear las páginas HTML. Desarrollar la evaluación. Diseñar el proceso. Crear las páginas del profesor y pulir los detalles. Probarla con alumnos reales y revisarla a la luz de los resultados.
  • 12. ELECCIÓN DEL TEMA CREAR UNA TAREA CREAR LAS PÁGINAS DISEÑAR EL PROCESO CREAR PÁGINAS HTML REALIZAR LA EVALUACIÓN
  • 13.
  • 14.
  • 15. ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA TEMA: EL COMPUTADOR Y SUS PARTES ¡Bienvenidos al mundo de la informática! Los computadores han tomado una inusitada importancia en nuestras vidas y surgen muchos interrogantes, por ejemplo: ¿cómo funcionan?, ¿cuáles son sus partes?, y muchas más preguntas a las cuales se tratará de da una respuesta sencilla para una mejor comprensión. La informática es una ciencia aplicada que involucra el tratamiento automático de la información en relación con los dispositivos electrónicos y los sistemas de cómputos: hardware, software, programación, redes, internet, inteligencia artificial y la sinérgica entre otras más importantes. Esta actividad busca iniciar a los estudiantes en los conceptos de la informática básica, con lo cual se pretende un acercamiento al conocimiento del computador, sus componentes físicos, su conceptualización, sus relaciones con otros elementos asociados con el. ¿Les gustaría conocer sus partes, para qué y cómo se usa? A continuación por medio de esta WebQuest, conocerás un poquito más de la Computadora. INTRODUCCIÒN
  • 16. TAREA Se organizan en grupos de 3 integrantes que deberán participar activamente en la recolección de la información necesaria para la realización de su presentación en el computador, compartir sus hallazgos y acordar los materiales a utilizar. La información que deberán obtener es: • Conceptos acerca de las partes de la computadora. • Diferentes componentes de una computadora. • Componentes internos de una computadora. • Dispositivos de entrada/salida
  • 17. PROCESO El estudiante deberá realizar alrededor de la informática un análisis de sus implicaciones e impacto en el mundo actual, para lo cual deberá responder preguntas tales como: 1. ¿qué es informática? 2. ¿qué es el computador y cuáles son sus componentes? 3. ¿qué es hardware y software? 4. ¿cuál es la importancia de la informática en el mundo moderno? 5. ¿cuáles son las implicaciones éticas, morales de la informática en su relación con la educación, la sociedad y la salud? Para conceptualizar acerca de la temática propuesta el estudiante deberá realizar el análisis de los contenidos de la siguiente manera: Leer la información referente al visitar los enlaces sugeridos haciendo lectura comprensiva de los textos, emplear las ayudas complementarias como los videos y responder los cuestionarios planteados. Además deberá realizar resúmenes o síntesis en mapas conceptuales, y también producir documentos digitales en relación con los temas abordados para ser compartidos en la red.
  • 19. EVALUACIÓN Los criterios para evaluar el trabajo son los siguientes: para cada una de las tareas descritas en el proceso de nuestra WebQuest, obtendrán una calificación, teniéndo la siguiente puntuación numérica: Escasa consolidación: 1.0 – 2.9 Aprendizaje medio: 3.0 -3.9 Buen aprendizaje: 4.0 -4.7 Excelente aprendizaje: 4.8 -5.0 La nota final será la media de las notas numéricas de cada bloque. En esta etapa se tratará de medir la apropiación del tema por parte del estudiante, comprendiendo las siguientes actividades: 1) Técnicas de exposición oral (debate, foros, mesa redonda) 2) Socializaciones 3) Prueba escrita estilo selección múltiple 4) Aplicación de instrumentos: asistencia, puntualidad, creatividad.
  • 20. CONCLUSIÓN Al terminar de hacer las actividades habrá logrado tener una idea de lo que es una computadora y sus partes. Y si revisó los links, y realizó las tareas a conciencia habrá aprendido mucho sobre el funcionamiento de cada una de ellas. Ahora la tarea es suya, utiliza la computadora para aprender muchas cosas, visitar lugares maravillosos, comunicarte con otras personas, pero sobretodo, para crecer en el conocimiento. Espero que hayas disfrutado con esta nueva forma de trabajar. Ahora junto con tus compañeros o amigos conversen de lo que pudieron aprender con esta actividad. La informática es una ciencia muy relacionada en la vida del hombre y determinante en la evolución de la sociedad, ella ha penetrado todos los campos de aplicación de la vida cotidiana desarrollando programas y aplicaciones que coadyuvan a los hombres a mejorar, optimizar su accionar en el campo profesional haciéndolos más prácticos, sencillos, eficaces y rápidos.
  • 21. REFERENCIAS Fundamentos de Informática. Conceptos de hardware y software. [Pagina web en línea]. Disponible:https://sites.google.com/site/rafawebintroinformatica/unidad-1/1-6- conceptos-de-hardware-y-software. [ Consulta: 2015,Noviembre 11]. Monografìas.com. Partes de la computadora. [Página web en línea]. Disponible: http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes- computadora.shtml. [ Consulta: 2015, Noviembre 11] Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de maestrías y posgrado (2011). Manual de trabajo de grado de especialización y maestría y tesis doctorales; 4a ed. Editorial FEDEUPEL.