SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
Grupo 3
Integrantes:
● Wendy Ledesma
● Sheila Espinoza
● Lorena Morales
● Paola Carrasco
Semestre: Primero “A” - Psicología Educativa
ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE
Introducción:
Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el
conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la
gestión del aprendizaje personal. Puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así,
puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más
servicios web.
Conjunto de aplicaciones utilizadas por un aprendiz para organizar su propio proceso de
aprendizaje y son más desarrollados.
PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal,
conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por
la comunidad en la que se participa.
Los entornos personales de aprendizaje o PLE son el conjunto métodos, herramientas que
utilizamos para poder obtener un aprendizaje personal es decir son una manera de
aprender.También se puede definir un PLE como una aplicación o conjunto de aplicaciones
utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un
concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos
de aprendices.
Desarrollo:
Es "un enfoque del aprendizaje", no una manera de enseñar. Es decir, que nos ayudan a
comprender el modo en cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se
encuentran a nuestra disposición. "No es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo
tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes
implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Un
concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le
ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos
escenarios definidos por esas tecnologías.(ADELL, 2016)
Operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. Si no
también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes,
incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben
incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el
metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.) (Clarenc,
2017)
Desde mi punto de vista es son sistemas que ayudan a los estudiantes control y gestión de su
propio aprendizaje es un promotor para la educación que en si va a contribuir para la
educación.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una
experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la
utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para
conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
PLE (Personal Learning Environment o entorno personal de aprendizaje) es uno de los
conceptos que concita mayor interés y debate en los círculos de la tecnología educativa.
Tecnología y pedagogía se retroalimentan mutuamente en el debate sobre los PLEs. El PLE
es un producto de la confluencia de diversos factores, entre ellos la generalización del uso de
las herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades. Sin
embargo, a juicio de los autores, no se trata de un sistema tecnológico llamado a sustituir o
complementar los actualmente existentes, sino de un nuevo enfoque sobre cómo podemos
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje tanto en la
formación inicial como a lo largo del ciclo vital. En el presente capítulo se intenta definir el
concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas ideas
sobre cómo se está utilizando en diversos contextos. (Roig Vila, 2010)
Se puede manifestar que el PLE se puede hacer la generalización de herramientas en cuanto a
los niveles educativos, teniendo así un enfoque de la manera que podemos usar varias
tecnologías que nos ayudará a entender de una mejor manera.
Una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su
propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las
actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices.
PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura,
presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos
multimedia.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una
experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la
utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para
conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a
nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es
importante para los alumnos, porque aprenden a aprender y
descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que
les ofrece la Red, como fuente de conocimiento. Les obliga
a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas
herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. También a conectar con
expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de
aprender.
Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un paso por delante y señalar
todas estas posibilidades a los alumnos. A actualizarse, desarrollar su competencia digital, y
descubrir que a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden encontrar nuevas
formas de plantear los contenidos y de evaluar a los alumnos. A través del contacto con otros
expertos, además, pueden aprender y adquirir formación en nuevos métodos pedagógicos que
les sirvan para ir más allá y llevar el aprendizaje en el aula escalón más arriba. En definitiva,
los PLE, ayudan a que tanto alumnos como profesores optimicen, disfruten y compartan su
aprendizaje.
Conclusiones:
● Concluyó que con el uso de los PLE ayudan al estudiante con el control y gestión de
su propio aprendizaje esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios
objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y
procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los
objetivos de aprendizaje.
● La utilización de los PLE facilita la gestión de sus aprendizajes, tanto en lo referente
a los contenidos como a los procesos involucrados. Es decir, son una manera de
aprender.
● En conclusión se puede decir que los PLE son herramientas que nos ayudan a tener
un enfoque más profundo el cual nos ayudará a un mejor entendimiento y a fortalecer
el aprendizaje.
● Una parte importante que podemos resaltar de los PLE es que nos va a servir a lo
largo de nuestra vida ya que como alumnos aprendemos a desenvolvernos con toda la
información que esta nos proporciona, así como a los profesores tienen la posibilidad
de actualizarse y adquirir información sobre nuevos métodos pedagógicos y pueden
facilitar la entrega de conocimiento a sus alumnos.
Bibliografía
● Clarence, C. A. (2017). Humano Digital. Obtenido de Humano Digital:
http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-
ple/#.WP3ypFOLTIV
● Roig Vila, R. &. (2010). Obtenido de
https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247.
● ADELL, J. (17 de JUNIO de 2016). WIKIPEDIA. Recuperado el 24 de ABRIL de
2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje
● http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje-
ple/#.WP3lkfnyjIU
● http://www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de-
aprendizaje-o-ple-y-como-desarrollarlo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
salgonsan
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Acompañamiento en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento en ava mediante el uso de un ple
oscarival
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
gaflores21
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Juan Enrique Arregoces Carrillo
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
260292
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
fabiolaflolug
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
luz34
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
LUZ ROCIO SIERRA TOSCANO
 

La actualidad más candente (18)

Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
 
Rol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las ticsRol del docente y del estudiante ante las tics
Rol del docente y del estudiante ante las tics
 
Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015Entornos personales de aprendizaje 2015
Entornos personales de aprendizaje 2015
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Acompañamiento en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento en ava mediante el uso de un pleAcompañamiento en ava mediante el uso de un ple
Acompañamiento en ava mediante el uso de un ple
 
Aplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas ticAplicaciones didácticas tic
Aplicaciones didácticas tic
 
Informe4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cuberoInforme4 alonso flores_cubero
Informe4 alonso flores_cubero
 
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrainActividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
Actividades de contextualizacion preguntas 5 y 6 efrain
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en avaEstrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
Estrategias pedagogicas para el desarrollo de formacion en ava
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Comunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayoComunidad virtual-ensayo
Comunidad virtual-ensayo
 
Documento Colaborativo
Documento ColaborativoDocumento Colaborativo
Documento Colaborativo
 
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redesResumen el trabajo colaborativo mediante redes
Resumen el trabajo colaborativo mediante redes
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
Considera usted que las herramientas colaborativas aportan de una manera sign...
 

Similar a Entornos personales del aprendizaje

Similar a Entornos personales del aprendizaje (20)

Entorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizajeEntorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizaje
 
Entorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizajeEntorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizaje
 
Entorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizajeEntorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizaje
 
Entorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizajeEntorno personales de aprendizaje
Entorno personales de aprendizaje
 
Entorno personales de aprendizaje (5)
Entorno personales de aprendizaje (5)Entorno personales de aprendizaje (5)
Entorno personales de aprendizaje (5)
 
Entornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizajeEntornos personales del aprendizaje
Entornos personales del aprendizaje
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 12
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Exposicion 12
Exposicion 12Exposicion 12
Exposicion 12
 
Ple informática editado
Ple informática editado Ple informática editado
Ple informática editado
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales  de aprendizajeEntornos personales  de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales  de aprendizajeEntornos personales  de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Carolina luna 2018
Carolina luna 2018Carolina luna 2018
Carolina luna 2018
 
Ejemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateoEjemplo1 de formateo
Ejemplo1 de formateo
 
Nanotecnologicos
NanotecnologicosNanotecnologicos
Nanotecnologicos
 
Ana Lilia_PLE
Ana Lilia_PLEAna Lilia_PLE
Ana Lilia_PLE
 

Más de Lorena Morales

Presentacion en prezi lorena morales (1)
Presentacion en prezi lorena morales (1)Presentacion en prezi lorena morales (1)
Presentacion en prezi lorena morales (1)
Lorena Morales
 
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
Lorena Morales
 

Más de Lorena Morales (20)

Presentacion en prezi lorena morales (1)
Presentacion en prezi lorena morales (1)Presentacion en prezi lorena morales (1)
Presentacion en prezi lorena morales (1)
 
Trabajo internet lore morales (1) (1)
Trabajo internet  lore morales (1) (1)Trabajo internet  lore morales (1) (1)
Trabajo internet lore morales (1) (1)
 
Cuadro comparativo trabajo 5
Cuadro comparativo trabajo 5Cuadro comparativo trabajo 5
Cuadro comparativo trabajo 5
 
Smartphone y tablets
Smartphone y tabletsSmartphone y tablets
Smartphone y tablets
 
Medidas de almacenamiento trabajo 3
Medidas de almacenamiento trabajo 3Medidas de almacenamiento trabajo 3
Medidas de almacenamiento trabajo 3
 
Componentes ple
Componentes pleComponentes ple
Componentes ple
 
Actividades en el facebook (2)
Actividades en el facebook (2)Actividades en el facebook (2)
Actividades en el facebook (2)
 
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
Reporcitorios de audio,documentos, imagenes, video (1)
 
Practica 2 navegadores (1)
Practica 2 navegadores (1)Practica 2 navegadores (1)
Practica 2 navegadores (1)
 
Morales practica capturas (1)
Morales practica capturas (1)Morales practica capturas (1)
Morales practica capturas (1)
 
Capturas informatica (2)
Capturas informatica (2)Capturas informatica (2)
Capturas informatica (2)
 
Tic tac tep (1)
Tic tac tep (1)Tic tac tep (1)
Tic tac tep (1)
 
Generaciones del computador (1)
Generaciones del computador  (1)Generaciones del computador  (1)
Generaciones del computador (1)
 
Orígenes lorena morales (1)
Orígenes lorena morales  (1)Orígenes lorena morales  (1)
Orígenes lorena morales (1)
 
Practica 1 power point
Practica 1 power pointPractica 1 power point
Practica 1 power point
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
practica 3
 practica 3 practica 3
practica 3
 
Practica 2 excel
Practica 2 excelPractica 2 excel
Practica 2 excel
 
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
 
Diseño de tabla
Diseño de tablaDiseño de tabla
Diseño de tabla
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Entornos personales del aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Grupo 3 Integrantes: ● Wendy Ledesma ● Sheila Espinoza ● Lorena Morales ● Paola Carrasco Semestre: Primero “A” - Psicología Educativa ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE Introducción: Un Entorno Personal de Aprendizaje (en inglés: Personal Learning Environment, PLE) es el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal. Puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. Conjunto de aplicaciones utilizadas por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje y son más desarrollados.
  • 2. PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa. Los entornos personales de aprendizaje o PLE son el conjunto métodos, herramientas que utilizamos para poder obtener un aprendizaje personal es decir son una manera de aprender.También se puede definir un PLE como una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Desarrollo: Es "un enfoque del aprendizaje", no una manera de enseñar. Es decir, que nos ayudan a comprender el modo en cómo aprendemos las personas utilizando las tecnologías que se encuentran a nuestra disposición. "No es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Un concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos escenarios definidos por esas tecnologías.(ADELL, 2016) Operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. Si no también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.) (Clarenc, 2017) Desde mi punto de vista es son sistemas que ayudan a los estudiantes control y gestión de su propio aprendizaje es un promotor para la educación que en si va a contribuir para la educación. Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la
  • 3. utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente. PLE (Personal Learning Environment o entorno personal de aprendizaje) es uno de los conceptos que concita mayor interés y debate en los círculos de la tecnología educativa. Tecnología y pedagogía se retroalimentan mutuamente en el debate sobre los PLEs. El PLE es un producto de la confluencia de diversos factores, entre ellos la generalización del uso de las herramientas y servicios de la Web 2.0 en todos los niveles educativos y modalidades. Sin embargo, a juicio de los autores, no se trata de un sistema tecnológico llamado a sustituir o complementar los actualmente existentes, sino de un nuevo enfoque sobre cómo podemos utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje tanto en la formación inicial como a lo largo del ciclo vital. En el presente capítulo se intenta definir el concepto, se exploran algunas de sus implicaciones didácticas y se ofrecen algunas ideas sobre cómo se está utilizando en diversos contextos. (Roig Vila, 2010) Se puede manifestar que el PLE se puede hacer la generalización de herramientas en cuanto a los niveles educativos, teniendo así un enfoque de la manera que podemos usar varias tecnologías que nos ayudará a entender de una mejor manera. Una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia. Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente. Un PLE nos sirve para aprender a lo largo de toda la vida, a nuestro propio ritmo y según nuestras necesidades. Es importante para los alumnos, porque aprenden a aprender y descubren por sí mismos todo el mundo de posibilidades que les ofrece la Red, como fuente de conocimiento. Les obliga
  • 4. a seleccionar y organizar las fuentes, a ser críticos con las que eligen, y a utilizar nuevas herramientas para expresar su conocimiento de distinta forma. También a conectar con expertos en temas que les interesan, a hacerse preguntas y a plantearlas con el objetivo de aprender. Estas opciones de aprendizaje, obligan a los profesores a estar un paso por delante y señalar todas estas posibilidades a los alumnos. A actualizarse, desarrollar su competencia digital, y descubrir que a partir de las herramientas que les brinda Internet pueden encontrar nuevas formas de plantear los contenidos y de evaluar a los alumnos. A través del contacto con otros expertos, además, pueden aprender y adquirir formación en nuevos métodos pedagógicos que les sirvan para ir más allá y llevar el aprendizaje en el aula escalón más arriba. En definitiva, los PLE, ayudan a que tanto alumnos como profesores optimicen, disfruten y compartan su aprendizaje. Conclusiones: ● Concluyó que con el uso de los PLE ayudan al estudiante con el control y gestión de su propio aprendizaje esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. ● La utilización de los PLE facilita la gestión de sus aprendizajes, tanto en lo referente a los contenidos como a los procesos involucrados. Es decir, son una manera de aprender. ● En conclusión se puede decir que los PLE son herramientas que nos ayudan a tener un enfoque más profundo el cual nos ayudará a un mejor entendimiento y a fortalecer el aprendizaje. ● Una parte importante que podemos resaltar de los PLE es que nos va a servir a lo largo de nuestra vida ya que como alumnos aprendemos a desenvolvernos con toda la información que esta nos proporciona, así como a los profesores tienen la posibilidad de actualizarse y adquirir información sobre nuevos métodos pedagógicos y pueden facilitar la entrega de conocimiento a sus alumnos.
  • 5. Bibliografía ● Clarence, C. A. (2017). Humano Digital. Obtenido de Humano Digital: http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje- ple/#.WP3ypFOLTIV ● Roig Vila, R. &. (2010). Obtenido de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/17247. ● ADELL, J. (17 de JUNIO de 2016). WIKIPEDIA. Recuperado el 24 de ABRIL de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje ● http://www.humanodigital.com.ar/entornos-personales-de-aprendizaje- ple/#.WP3lkfnyjIU ● http://www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de- aprendizaje-o-ple-y-como-desarrollarlo/