SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Relaciones Internacionales.

¿Actividad científica o
especulación filosófica?
Como surgen las Relaciones
Internacionales?
 • Si bien el estudio de las Relaciones
   Internacionales como disciplina Científica
   autónoma tuvo su origen el los Estados Unidos y
   en Gran Bretaña durante el período de entre
   guerras, la preocupación por los fenómenos
   internacionales es de larga data; siendo prueba
   de ello, por ejemplo, la relación entre las
   ciudades – Estados de los griegos descrita por
   Tucídides o la relación de los estados de la India
   del siglo IV a. de C. narrada en los escritos de
   Kautilya.
• Al existir una interacción multidimensional al
  interior de la
• sociedad internacional, pueden entenderse de
  manera general las
• relaciones internacionales como el “conjunto de
  las relaciones que tienen
• lugar más allá del espacio controlado por los
  Estados tomados
• individualmente, cualquiera sea el actor –
  estatal o no – involucrado en
• estas relaciones, y cualquiera sea la naturaleza –
  política u otra – de estas
• relaciones
• Por otra parte, al interior del estudio de las
  relaciones internacionales surgen interrogantes
  que apuntan a determinar cuáles son agentes
  dentro de la política internacional o, como los
  denomina Kenneth Waltz (1988), los “niveles de
  análisis” dentro de la disciplina; a lo cual éste
  responde con el establecimiento de un esquema
  de análisis que va desde lo micro a lo macro en
  todas las relaciones.
• Karl Kaiser, Robert Keohane, Joseph Nye, entre otros)
  sostienen que las “relaciones Internacionales” son sólo
  aquellas que tienen lugar entre unidades estatales; a
  diferencia de las “relaciones transnacionales” que
  corresponden a aquellas que se producen a través de las
  fronteras de un Estado.

• En este sentido, Keohane y Nye (citados en Arenal; 1994:
  275) definen las relaciones transnacionales como
  “contactos,coaliciones e interacciones a través de las
  fronteras del Estado que no están controladas por los
  órganos centrales encargados de la política
• exterior de los gobiernos”.
• Entonces, y en base a esta definición, es posible
  determinar cinco efectos de las relaciones
  transnacionales en la política mundial:
• La promoción de actitudes de cambio en la política
  global
• La creación de dependencias e interdependencias entre
  los gobiernos.
• La creación de nuevos instrumentos de influencia que los
  gobiernos pueden utilizar respecto a otros, por ejemplo,
  la búsqueda de apoyo de los gobiernos del apoyo de los
  inversionistas en su política exterior.
• La aparición de actores internacionales no
  gubernamentales autónomos o cuasiautónomos con
  políticas exteriores privadas que pueden
  deliberadamente oponerse o determinar las políticas
  estatales.
Globalismo Transnacional

• El globalismo transnacional, y de acuerdo a los señalado,
  coloca dentro del estudio de las relaciones
  internacionales un nuevo concepto: la interdependencia,
  entendida ésta como todas aquellas “situaciones
  caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre
  actores en diferentes países” (Keohane y Nye; 1988: 22).
  Se hace referencia aquellas relaciones en donde existen
  efectos de costos recíprocos en los intercambios, aunque
  no necesariamente simétricos; siendo importante
• esta salvedad para diferenciar la “interdependencia” de
  la idea “interconexión”, en donde las interacciones no
  implican efectos de costo significativos
Conclusión
• Por todos estos factores no cabe duda de que las Relaciones
  internacionales lejos de especular y ser estudiadas por la filosofía
  son una actividad científica pues usa el método científico de la
  siguiente manera.
• 1.-Observar los fenómenos o hechos de la sociedad
  2.-Investigar mediante pruebas o repetición de experiencias estos
  fenómenos con el propósito de explicarlos,
  3.-Comprobar las pruebas con la realidad
  4.-Establecer unas hipótesis y probarlas estadísticamente. Algunos
  se oponen el método científico, porque dicen que la experiencia y la
  intuición también llevan al conocimiento. Inclusive muchos
  descubrimientos científicos han nacido de la casualidad, la intuición
  y hasta de la inspiración sin embargo en esta situación no nos
  compete hablar de ellos pues es el método científico aplicable en las
  relaciones Internacionales lo que las convierte en una actividad
  científica y no en una especulación filosófica.
Bibliografía
• John Baylis, Steve Smith y Patricia Owens. Globalización
  de la política mundial: Una Introducción a las
  Relaciones Internacionales (2011)
• .Mingst, A. Karen, e Ivan Arreguín-Toft
  M.. Fundamentos de las Relaciones Internacionales (5 ª
  ed. 2010)

• Roskin, Michael G. y O. Nicholas Berry. IR: El nuevo
  mundo de las Relaciones Internacionales (8 ª ed 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
Carlos Durán
 
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
KevinRChavez
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
Adii Cortes
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
Diana Carolina
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
ssuserd43b90
 
Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Embajadas mexicanas
Embajadas mexicanasEmbajadas mexicanas
Embajadas mexicanasZack Lauren
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesJosé Pavlov Valdivia Reynoso
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
tbritouniandesr
 
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y ConsularCap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
El origen de los Tratados Internacionales
El origen de los Tratados InternacionalesEl origen de los Tratados Internacionales
El origen de los Tratados Internacionales
Silvia Profesora
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoladys26
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesEynarEnrique
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxicoreveaviles
 
Diplomacia2
Diplomacia2Diplomacia2

La actualidad más candente (20)

El Contrato
El ContratoEl Contrato
El Contrato
 
Derecho romano persona moral
Derecho romano  persona moralDerecho romano  persona moral
Derecho romano persona moral
 
Derecho germano
Derecho germanoDerecho germano
Derecho germano
 
3. el gobierno
3. el gobierno3. el gobierno
3. el gobierno
 
Estado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacionEstado de derecho.presentacion
Estado de derecho.presentacion
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionalesUnidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
Unidad 4. derechos humanos y garantías constitucionales
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
Cap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomaticaCap. 7 La negociacion diplomatica
Cap. 7 La negociacion diplomatica
 
Embajadas mexicanas
Embajadas mexicanasEmbajadas mexicanas
Embajadas mexicanas
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionalesClase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
 
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
La evolución del derecho romano en el imperio de oriente
 
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y ConsularCap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
Cap 1 Introduccion al derecho Diplomatico y Consular
 
El origen de los Tratados Internacionales
El origen de los Tratados InternacionalesEl origen de los Tratados Internacionales
El origen de los Tratados Internacionales
 
Derecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneoDerecho internacional clasico y contemporaneo
Derecho internacional clasico y contemporaneo
 
Garantías Constitucionales
Garantías ConstitucionalesGarantías Constitucionales
Garantías Constitucionales
 
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 5. Derecho Internacional Público.
 
Estructura política de méxico
Estructura política de méxicoEstructura política de méxico
Estructura política de méxico
 
Diplomacia2
Diplomacia2Diplomacia2
Diplomacia2
 

Destacado

Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesRafael Amador Olivares
 
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fé
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa FéProyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fé
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fésalinasmay
 
LasmanosdeDios
LasmanosdeDiosLasmanosdeDios
LasmanosdeDios
jassy58
 
caracteristicas trabajo crisis
caracteristicas trabajo crisiscaracteristicas trabajo crisis
caracteristicas trabajo crisis
Samu2001
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Marina
 
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2mestredeprimaria
 
Islandia iago i josé 3 a
Islandia iago i josé 3 aIslandia iago i josé 3 a
Islandia iago i josé 3 aSonia Somar
 
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]Netex Learning
 
Uso Práctico de la Web 2.0
Uso Práctico de la Web 2.0Uso Práctico de la Web 2.0
Uso Práctico de la Web 2.0
gfmb94
 
Mobile
MobileMobile
Mobile
rbngc
 
MacOS Historia
MacOS HistoriaMacOS Historia
MacOS Historia
Rafael Bolivar
 
Clasificación de angulos
Clasificación de angulosClasificación de angulos
Clasificación de angulosJesus Maceda
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
DIANA RAMIREZ TELLEZ
 
Imágenes de mediados del siglo XIX
Imágenes de mediados del siglo XIXImágenes de mediados del siglo XIX
Imágenes de mediados del siglo XIX
Jose María Medina García
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex Learning
 

Destacado (20)

Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fé
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa FéProyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fé
Proyecto casa unifamiliar - Funes - Santa Fé
 
Particularidades de la profesion
Particularidades de la profesionParticularidades de la profesion
Particularidades de la profesion
 
LasmanosdeDios
LasmanosdeDiosLasmanosdeDios
LasmanosdeDios
 
caracteristicas trabajo crisis
caracteristicas trabajo crisiscaracteristicas trabajo crisis
caracteristicas trabajo crisis
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trata de blanca..mari
Trata de blanca..mariTrata de blanca..mari
Trata de blanca..mari
 
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
Olesa bonesvalls 26 05-13 v2
 
Islandia iago i josé 3 a
Islandia iago i josé 3 aIslandia iago i josé 3 a
Islandia iago i josé 3 a
 
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]
Netex learningMaker | Express Template v2.5.3 [Es]
 
Uso Práctico de la Web 2.0
Uso Práctico de la Web 2.0Uso Práctico de la Web 2.0
Uso Práctico de la Web 2.0
 
Mobile
MobileMobile
Mobile
 
MacOS Historia
MacOS HistoriaMacOS Historia
MacOS Historia
 
Clasificación de angulos
Clasificación de angulosClasificación de angulos
Clasificación de angulos
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
 
Graficos
GraficosGraficos
Graficos
 
A mi manera
A mi maneraA mi manera
A mi manera
 
Erase una vez
Erase una vezErase una vez
Erase una vez
 
Imágenes de mediados del siglo XIX
Imágenes de mediados del siglo XIXImágenes de mediados del siglo XIX
Imágenes de mediados del siglo XIX
 
Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]Netex learningHub | Presentación [ES]
Netex learningHub | Presentación [ES]
 

Similar a Las relaciones internacionales presentación

Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficaRelaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficamuragrr
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional buenoDessy Campos
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesgonzalo1908
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
José Novo
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
IsaBelle Chang
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
mariovasquezcolon
 
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los  órdenes políticos internacionalesDinámica institucional de los  órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
feradames
 
teoria de la toma de decisiones
teoria de la toma de decisionesteoria de la toma de decisiones
teoria de la toma de decisiones
Luis Curo Salvatierra
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionalesDaniel Anzures
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivas
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivasTeoria de-la-elecion-raional-diapositivas
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivas
orkaso
 
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaLas relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaannnnaM
 
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaLas relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaannnnaM
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaOrlando Pulido Chaves
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigütatiso
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 

Similar a Las relaciones internacionales presentación (20)

Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficaRelaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
 
Internacional bueno
Internacional buenoInternacional bueno
Internacional bueno
 
Teoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionalesTeoria de las_relaciones_internacionales
Teoria de las_relaciones_internacionales
 
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones InternacionalesConcepto y metodo de las Relaciones Internacionales
Concepto y metodo de las Relaciones Internacionales
 
Metodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rriiMetodo y objeto de las rrii
Metodo y objeto de las rrii
 
lib1cap1.pdf
lib1cap1.pdflib1cap1.pdf
lib1cap1.pdf
 
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los  órdenes políticos internacionalesDinámica institucional de los  órdenes políticos internacionales
Dinámica institucional de los órdenes políticos internacionales
 
teoria de la toma de decisiones
teoria de la toma de decisionesteoria de la toma de decisiones
teoria de la toma de decisiones
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivas
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivasTeoria de-la-elecion-raional-diapositivas
Teoria de-la-elecion-raional-diapositivas
 
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaLas relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
 
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosóficaLas relaciones como actividad científica o especulación filosófica
Las relaciones como actividad científica o especulación filosófica
 
00067933
0006793300067933
00067933
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigü
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 

Las relaciones internacionales presentación

  • 1. Las Relaciones Internacionales. ¿Actividad científica o especulación filosófica?
  • 2. Como surgen las Relaciones Internacionales? • Si bien el estudio de las Relaciones Internacionales como disciplina Científica autónoma tuvo su origen el los Estados Unidos y en Gran Bretaña durante el período de entre guerras, la preocupación por los fenómenos internacionales es de larga data; siendo prueba de ello, por ejemplo, la relación entre las ciudades – Estados de los griegos descrita por Tucídides o la relación de los estados de la India del siglo IV a. de C. narrada en los escritos de Kautilya.
  • 3. • Al existir una interacción multidimensional al interior de la • sociedad internacional, pueden entenderse de manera general las • relaciones internacionales como el “conjunto de las relaciones que tienen • lugar más allá del espacio controlado por los Estados tomados • individualmente, cualquiera sea el actor – estatal o no – involucrado en • estas relaciones, y cualquiera sea la naturaleza – política u otra – de estas • relaciones
  • 4. • Por otra parte, al interior del estudio de las relaciones internacionales surgen interrogantes que apuntan a determinar cuáles son agentes dentro de la política internacional o, como los denomina Kenneth Waltz (1988), los “niveles de análisis” dentro de la disciplina; a lo cual éste responde con el establecimiento de un esquema de análisis que va desde lo micro a lo macro en todas las relaciones.
  • 5. • Karl Kaiser, Robert Keohane, Joseph Nye, entre otros) sostienen que las “relaciones Internacionales” son sólo aquellas que tienen lugar entre unidades estatales; a diferencia de las “relaciones transnacionales” que corresponden a aquellas que se producen a través de las fronteras de un Estado. • En este sentido, Keohane y Nye (citados en Arenal; 1994: 275) definen las relaciones transnacionales como “contactos,coaliciones e interacciones a través de las fronteras del Estado que no están controladas por los órganos centrales encargados de la política • exterior de los gobiernos”.
  • 6. • Entonces, y en base a esta definición, es posible determinar cinco efectos de las relaciones transnacionales en la política mundial: • La promoción de actitudes de cambio en la política global • La creación de dependencias e interdependencias entre los gobiernos. • La creación de nuevos instrumentos de influencia que los gobiernos pueden utilizar respecto a otros, por ejemplo, la búsqueda de apoyo de los gobiernos del apoyo de los inversionistas en su política exterior. • La aparición de actores internacionales no gubernamentales autónomos o cuasiautónomos con políticas exteriores privadas que pueden deliberadamente oponerse o determinar las políticas estatales.
  • 7. Globalismo Transnacional • El globalismo transnacional, y de acuerdo a los señalado, coloca dentro del estudio de las relaciones internacionales un nuevo concepto: la interdependencia, entendida ésta como todas aquellas “situaciones caracterizadas por efectos recíprocos entre países o entre actores en diferentes países” (Keohane y Nye; 1988: 22). Se hace referencia aquellas relaciones en donde existen efectos de costos recíprocos en los intercambios, aunque no necesariamente simétricos; siendo importante • esta salvedad para diferenciar la “interdependencia” de la idea “interconexión”, en donde las interacciones no implican efectos de costo significativos
  • 8.
  • 9. Conclusión • Por todos estos factores no cabe duda de que las Relaciones internacionales lejos de especular y ser estudiadas por la filosofía son una actividad científica pues usa el método científico de la siguiente manera. • 1.-Observar los fenómenos o hechos de la sociedad 2.-Investigar mediante pruebas o repetición de experiencias estos fenómenos con el propósito de explicarlos, 3.-Comprobar las pruebas con la realidad 4.-Establecer unas hipótesis y probarlas estadísticamente. Algunos se oponen el método científico, porque dicen que la experiencia y la intuición también llevan al conocimiento. Inclusive muchos descubrimientos científicos han nacido de la casualidad, la intuición y hasta de la inspiración sin embargo en esta situación no nos compete hablar de ellos pues es el método científico aplicable en las relaciones Internacionales lo que las convierte en una actividad científica y no en una especulación filosófica.
  • 10. Bibliografía • John Baylis, Steve Smith y Patricia Owens. Globalización de la política mundial: Una Introducción a las Relaciones Internacionales (2011) • .Mingst, A. Karen, e Ivan Arreguín-Toft M.. Fundamentos de las Relaciones Internacionales (5 ª ed. 2010) • Roskin, Michael G. y O. Nicholas Berry. IR: El nuevo mundo de las Relaciones Internacionales (8 ª ed 2009