SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
Es extraño que sólo las personas extraordinarias hagan descubrimientos que luego
aparecen de manera fácil y sencilla.
Georg Lichtenberg
1. Introducción. –
Paul Ekman es un psicólogo pionero en el estudio de
las emociones y su expresión facial. Ha sido considerado
uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX.
Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de
que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano,
en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.1
Ekman desarrolló una lista de emociones básicas a partir
de investigaciones transculturales en individuos
destacados de una tribu de Papúa Nueva Guinea. Observó
que los miembros de una cultura aislada de la Edad de
Piedra son capaces de identificar con un alto grado
de fiabilidad las expresiones emocionales al observar las
fotografías tomadas a personas de culturas con las que
ellos no han estado familiarizados.1
Tras perder a su madre por una enfermedad mental que la llevó a suicidarse, Paul
Ekman dedicó su vida a la psicología y a ayudar a personas que padecían trastornos
mentales. En la década de 1950 comenzó sus investigaciones sobre la comunicación no
verbal y el desarrollo de ciertas técnicas para analizar el lenguaje corporal. Mientras lo
hacía, descubrió que por medio de la investigación empírica se podían identificar de
manera constante las expresiones faciales que creaba el movimiento de los músculos
del rostro, y entonces incluyó estas expresiones y sus significados en sus estudios.2
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
2. Desarrollo. –
La mayor parte de lo que comunicamos cada día está relacionada con la comunicación
no verbal, todo aquello que, sin necesidad de pronunciar una palabra, podemos dar a
conocer. Son posturas, gestos y, especialmente, expresiones en nuestro rostro que
revelan nuestro estado de ánimo y las emociones que sentimos.3
Eso fue lo que llevó a Paul Ekman a investigar tanto la comunicación no verbal como las
expresiones faciales y la manera en que las emociones se ocultan (o se tratan de
ocultar) en la expresión del rostro. Ese fue el primer acercamiento a un terreno que no
se había explorado anteriormente como es la psicología de las emociones.3
Como resultado de sus estudios, en el año 1972 Paul Ekman identificó seis emociones
básicas que tenemos las personas, que son la alegría, la tristeza, la sorpresa, la ira, el
miedo y el asco.3
Las creencias de los antropólogos culturales, como por ejemplo Margaret Mead,
sostenían que los reflejos de las emociones en las expresiones faciales tenían su base
en la cultura, pero Ekman afirmó lo contrario y lo acercó a las hipótesis de Darwin,
afirmando que las emociones básicas y su efecto en la expresión facial son algo
biológico, con lo que se nace, y por tanto son universales, inconscientes e involuntarias.
Aunque, aún hoy, una parte de la comunidad científica siguen sin estar de acuerdo con
ello.3
Así mismo, Ekman estudió lo que define como “micro expresiones faciales” y demostró
que pueden ser utilizadas para saber si una persona miente. Son pequeños gestos (y
rápidos) que no llegan a durar un segundo, pero que pueden ayudar a el estado
emocional que realmente siente la persona. Al producirse de manera automática, estas
micro expresiones no pueden ocultarse ni disimularse. Es por eso por lo que, en la
década del 2000, las conclusiones acerca de las expresiones faciales y su relación con la
mentira de Ekman fueron incluidas tanto en los protocolos de seguridad de transportes
públicos como en diferentes medidas de seguridad diseñadas para luchar contra el
terrorismo.3
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
1. Miedo
El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número de especies
animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la ansiedad, un término muy
manejado por la psicología, en el hecho de que el miedo se asocia a un peligro inminente,
sea éste real o potencial, mientras que la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con
frecuencia más abstracto.4
Esta percepción de amenaza desencadena un cambio en la conducta del organismo; en
este sentido cabe hacer mención al concepto de la respuesta de lucha-huida, que se debe
a la liberación de neurotransmisores que hacen que el nivel de activación del sistema
nervioso se intensifique, especialmente la adrenalina y la noradrenalina. La paralización es
otro patrón comportamental asociado al miedo.
Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria (lo cual
lleva a la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad de la sudoración.
En cuanto a la expresión facial, el miedo se asocia con la elevación de las cejas y de los
párpados superiores, con la retracción de los labios y con la tensión de los párpados
inferiores.4
2. Tristeza
Sentimos tristeza cuando experimentamos una pérdida o un duelo; no necesariamente
debe ser la de un ser querido, sino que también puede suceder con un objeto o incluso
con una expectativa u otro tipo de creencia personal. Esto lleva con frecuencia a
la disminución de la actividad motora, al aislamiento social y a la aparición del llanto.4
Desde la perspectiva evolucionista se ha propuesto que la función adaptativa de la tristeza
es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las pérdidas y que generemos
nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido la tristeza se ha asociado a la
creatividad. No obstante, cuando la tristeza es muy intensa y prolongada esta emoción
puede evolucionar hacia un estado de depresión.4
La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman, con el
descenso de los párpados superiores y de los extremos de los labios. También se observa
una menor focalización de la mirada en el punto de atención.4
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
3. Alegría
La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de las
emociones básicas descritas por Ekman. Este término engloba un amplio rango de
sentimientos, desde la satisfacción hasta la euforia.4
La diferencia básica del concepto de alegría con el de felicidad es su duración. Así, según
muchas definiciones la felicidad podría ser considerada como un estado general y
duradero de alegría, o al menos uno en que esta emoción predominara sobre las
emociones negativas de forma clara durante un periodo de tiempo largo.4
Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia emocional de
alegría son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas en la comisura de los ojos-
es decir, las conocidas “patas de gallo”.4
4. Ira
Como sucede con el miedo, el enfado y la ira son emociones relacionadas con la activación
del sistema nervioso y la liberación de adrenalina y noradrenalina; por tanto, también se
identifican con el incremento de la frecuencia cardiaca y de la respiratoria, así como con la
reacción de lucha-huida.4
Según los estudios de Ekman, cuando nos enfadamos nuestras cejas se acercan y
descienden, mientras que los labios se aprietan. Además, aparece un “brillo” en la mirada;
es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la expresión “mirada asesina”.4
5. La sorpresa
La sorpresa se puede definir como una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o
extraño. Es decir, cuando aparece un estímulo que el sujeto no contemplaba en sus
previsiones o esquemas. La vivencia subjetiva que la acompaña es una sensación de
incertidumbre junto a un estado en el que la persona tiene la sensación de tener la mente
en blanco.5
Respecto a las reacciones fisiológicas, nos encontramos con una desaceleración de la
frecuencia cardíaca y un aumento del tono muscular y la amplitud respiratoria. Además,
aparece un tono de voz alto, junto a vocalizaciones espontáneas.5
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
La función de la sorpresa es vaciar la memoria de trabajo de toda actividad residual para
hacer frente al estímulo imprevisto. Por lo tanto, este estado activa los procesos
atencionales, junto con la conducta de exploración y la curiosidad. Esta emoción es
frecuentemente seguida por otra emoción que va a depender de la cualidad del estímulo
imprevisto, mostrando así su positividad (alegría) o negatividad (ira).5
6. Asco. –
El asco es una de las emociones básicas que se conocen desde los trabajos de Charles
Darwin acerca de la emoción animal. Esta se caracteriza por una sensación de repulsión o
evitación ante la posibilidad, real o imaginaria, de ingerir una sustancia nociva, que tenga
propiedades contaminantes. 5
La sensación subjetiva es un gran desagrado y de una marcada aversión al estímulo
elicitador. Los efectos fisiológicos centrales son la aparición de diversos malestares
gastrointestinales acompañados de náuseas. Además, observamos un aumento general de
la activación; visible a través del aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria,
conductancia de la piel y tensión muscular. La función adaptativa que cumple el asco es
rechazar todos aquellos estímulos que puedan provocar una intoxicación. Las náuseas y el
malestar contribuyen a evitar cualquier ingestión dañina para el cuerpo. Además, con el
tiempo, esta emoción se ha tomado también un carácter social, rechazando aquellos
estímulos sociales tóxicos para nosotros.5
Asimismo, estudios como el realizado por Valerie Curtis, doctora del London School, y
publicados en la revista Biological Sciencies nos explica que el asco es una de las
emociones más importantes en el ser humano y que evolucionó para facilitar la
prevención de enfermedades infecciosas.5
3. Conclusiones
En 1972 Paul Ekman definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y
sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la
conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo
Nombre: José Fernando Peña Aruquipa
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
LIBEREMOS BOLIVIA
4. Referencias. –
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman
2. https://psicologoalcaladehenares.com/2017/06/25/teoria-ekman-emociones-
basicas/
3. https://consultaenpositivo.com/2017/06/25/las-emociones-basicas-de-
ekman/#:~:text=Como%20resultado%20de%20sus%20estudios,el%20miedo%20y
%20el%20asco.
4. https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas
5. https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-emociones-basicas-caracteristicas-y-
funciones/
5. Videos. –
- https://www.youtube.com/watch?v=4iF__HmXcRM
- https://www.youtube.com/watch?v=RkRQtblhhJk

Más contenido relacionado

Similar a Las Seis emociones básicas de Paul Ekman

Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
SheilaAbigailFernand
 
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekmanLas 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
andreaayalaheredia2
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JhoselynAutalioLaime
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
estefani alvarez
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
JeraldSchneiderCarba
 
La emociones de_eckman
La emociones de_eckmanLa emociones de_eckman
La emociones de_eckman
NicolEstefaniValdezJ
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
fernandolorenzomaman
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
IrisLaura3
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
NaydePaulaZequitaZel
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
EmelinMamaniCabrera
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
NajhelyCali
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
FernandoJuniorAyalaM
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
brendaguzmanmamani
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DamarisOjedaColque
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
LUISAGUILERASALAZAR
 
Las seis emociones segun paul ekman
Las seis emociones segun paul ekmanLas seis emociones segun paul ekman
Las seis emociones segun paul ekman
DANIELMARCELOMONZONP
 
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekmanLas seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Ivana Rocha
 

Similar a Las Seis emociones básicas de Paul Ekman (20)

Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekmanLas 6 emociones basicas segun Paul ekman
Las 6 emociones basicas segun Paul ekman
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La emociones de_eckman
La emociones de_eckmanLa emociones de_eckman
La emociones de_eckman
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_MoralesLa teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
La teoria de_paul_ekman_sobre_las_6_emociones__Raul_Olmos_Morales
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
 
Las seis emociones segun paul ekman
Las seis emociones segun paul ekmanLas seis emociones segun paul ekman
Las seis emociones segun paul ekman
 
Las seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekmanLas seis emociones basicas de de paul ekman
Las seis emociones basicas de de paul ekman
 

Más de Jose Fernando Peña Aruquipa

Ropa usada en Bolivia 1982-2022
Ropa usada en Bolivia 1982-2022Ropa usada en Bolivia 1982-2022
Ropa usada en Bolivia 1982-2022
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Desempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividadDesempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividad
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
La previsión
La previsiónLa previsión
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Love live
Love liveLove live
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Fernando Peña Aruquipa
 

Más de Jose Fernando Peña Aruquipa (20)

Ropa usada en Bolivia 1982-2022
Ropa usada en Bolivia 1982-2022Ropa usada en Bolivia 1982-2022
Ropa usada en Bolivia 1982-2022
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Poblacion y universo
Poblacion y universoPoblacion y universo
Poblacion y universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
 
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Si
SiSi
Si
 
Desempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividadDesempeño emociones y creatividad
Desempeño emociones y creatividad
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
La previsión
La previsiónLa previsión
La previsión
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
Jose.fernando.pena.aruquipa grupo27(tarea1)
 
Love live
Love liveLove live
Love live
 
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Las Seis emociones básicas de Paul Ekman

  • 1. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA Las Seis emociones básicas de Paul Ekman Es extraño que sólo las personas extraordinarias hagan descubrimientos que luego aparecen de manera fácil y sencilla. Georg Lichtenberg 1. Introducción. – Paul Ekman es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y su expresión facial. Ha sido considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX. Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.1 Ekman desarrolló una lista de emociones básicas a partir de investigaciones transculturales en individuos destacados de una tribu de Papúa Nueva Guinea. Observó que los miembros de una cultura aislada de la Edad de Piedra son capaces de identificar con un alto grado de fiabilidad las expresiones emocionales al observar las fotografías tomadas a personas de culturas con las que ellos no han estado familiarizados.1 Tras perder a su madre por una enfermedad mental que la llevó a suicidarse, Paul Ekman dedicó su vida a la psicología y a ayudar a personas que padecían trastornos mentales. En la década de 1950 comenzó sus investigaciones sobre la comunicación no verbal y el desarrollo de ciertas técnicas para analizar el lenguaje corporal. Mientras lo hacía, descubrió que por medio de la investigación empírica se podían identificar de manera constante las expresiones faciales que creaba el movimiento de los músculos del rostro, y entonces incluyó estas expresiones y sus significados en sus estudios.2
  • 2. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 2. Desarrollo. – La mayor parte de lo que comunicamos cada día está relacionada con la comunicación no verbal, todo aquello que, sin necesidad de pronunciar una palabra, podemos dar a conocer. Son posturas, gestos y, especialmente, expresiones en nuestro rostro que revelan nuestro estado de ánimo y las emociones que sentimos.3 Eso fue lo que llevó a Paul Ekman a investigar tanto la comunicación no verbal como las expresiones faciales y la manera en que las emociones se ocultan (o se tratan de ocultar) en la expresión del rostro. Ese fue el primer acercamiento a un terreno que no se había explorado anteriormente como es la psicología de las emociones.3 Como resultado de sus estudios, en el año 1972 Paul Ekman identificó seis emociones básicas que tenemos las personas, que son la alegría, la tristeza, la sorpresa, la ira, el miedo y el asco.3 Las creencias de los antropólogos culturales, como por ejemplo Margaret Mead, sostenían que los reflejos de las emociones en las expresiones faciales tenían su base en la cultura, pero Ekman afirmó lo contrario y lo acercó a las hipótesis de Darwin, afirmando que las emociones básicas y su efecto en la expresión facial son algo biológico, con lo que se nace, y por tanto son universales, inconscientes e involuntarias. Aunque, aún hoy, una parte de la comunidad científica siguen sin estar de acuerdo con ello.3 Así mismo, Ekman estudió lo que define como “micro expresiones faciales” y demostró que pueden ser utilizadas para saber si una persona miente. Son pequeños gestos (y rápidos) que no llegan a durar un segundo, pero que pueden ayudar a el estado emocional que realmente siente la persona. Al producirse de manera automática, estas micro expresiones no pueden ocultarse ni disimularse. Es por eso por lo que, en la década del 2000, las conclusiones acerca de las expresiones faciales y su relación con la mentira de Ekman fueron incluidas tanto en los protocolos de seguridad de transportes públicos como en diferentes medidas de seguridad diseñadas para luchar contra el terrorismo.3
  • 3. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 1. Miedo El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número de especies animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la ansiedad, un término muy manejado por la psicología, en el hecho de que el miedo se asocia a un peligro inminente, sea éste real o potencial, mientras que la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con frecuencia más abstracto.4 Esta percepción de amenaza desencadena un cambio en la conducta del organismo; en este sentido cabe hacer mención al concepto de la respuesta de lucha-huida, que se debe a la liberación de neurotransmisores que hacen que el nivel de activación del sistema nervioso se intensifique, especialmente la adrenalina y la noradrenalina. La paralización es otro patrón comportamental asociado al miedo. Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria (lo cual lleva a la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad de la sudoración. En cuanto a la expresión facial, el miedo se asocia con la elevación de las cejas y de los párpados superiores, con la retracción de los labios y con la tensión de los párpados inferiores.4 2. Tristeza Sentimos tristeza cuando experimentamos una pérdida o un duelo; no necesariamente debe ser la de un ser querido, sino que también puede suceder con un objeto o incluso con una expectativa u otro tipo de creencia personal. Esto lleva con frecuencia a la disminución de la actividad motora, al aislamiento social y a la aparición del llanto.4 Desde la perspectiva evolucionista se ha propuesto que la función adaptativa de la tristeza es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las pérdidas y que generemos nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido la tristeza se ha asociado a la creatividad. No obstante, cuando la tristeza es muy intensa y prolongada esta emoción puede evolucionar hacia un estado de depresión.4 La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman, con el descenso de los párpados superiores y de los extremos de los labios. También se observa una menor focalización de la mirada en el punto de atención.4
  • 4. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 3. Alegría La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de las emociones básicas descritas por Ekman. Este término engloba un amplio rango de sentimientos, desde la satisfacción hasta la euforia.4 La diferencia básica del concepto de alegría con el de felicidad es su duración. Así, según muchas definiciones la felicidad podría ser considerada como un estado general y duradero de alegría, o al menos uno en que esta emoción predominara sobre las emociones negativas de forma clara durante un periodo de tiempo largo.4 Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia emocional de alegría son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas en la comisura de los ojos- es decir, las conocidas “patas de gallo”.4 4. Ira Como sucede con el miedo, el enfado y la ira son emociones relacionadas con la activación del sistema nervioso y la liberación de adrenalina y noradrenalina; por tanto, también se identifican con el incremento de la frecuencia cardiaca y de la respiratoria, así como con la reacción de lucha-huida.4 Según los estudios de Ekman, cuando nos enfadamos nuestras cejas se acercan y descienden, mientras que los labios se aprietan. Además, aparece un “brillo” en la mirada; es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la expresión “mirada asesina”.4 5. La sorpresa La sorpresa se puede definir como una reacción causada por algo imprevisto, novedoso o extraño. Es decir, cuando aparece un estímulo que el sujeto no contemplaba en sus previsiones o esquemas. La vivencia subjetiva que la acompaña es una sensación de incertidumbre junto a un estado en el que la persona tiene la sensación de tener la mente en blanco.5 Respecto a las reacciones fisiológicas, nos encontramos con una desaceleración de la frecuencia cardíaca y un aumento del tono muscular y la amplitud respiratoria. Además, aparece un tono de voz alto, junto a vocalizaciones espontáneas.5
  • 5. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA La función de la sorpresa es vaciar la memoria de trabajo de toda actividad residual para hacer frente al estímulo imprevisto. Por lo tanto, este estado activa los procesos atencionales, junto con la conducta de exploración y la curiosidad. Esta emoción es frecuentemente seguida por otra emoción que va a depender de la cualidad del estímulo imprevisto, mostrando así su positividad (alegría) o negatividad (ira).5 6. Asco. – El asco es una de las emociones básicas que se conocen desde los trabajos de Charles Darwin acerca de la emoción animal. Esta se caracteriza por una sensación de repulsión o evitación ante la posibilidad, real o imaginaria, de ingerir una sustancia nociva, que tenga propiedades contaminantes. 5 La sensación subjetiva es un gran desagrado y de una marcada aversión al estímulo elicitador. Los efectos fisiológicos centrales son la aparición de diversos malestares gastrointestinales acompañados de náuseas. Además, observamos un aumento general de la activación; visible a través del aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, conductancia de la piel y tensión muscular. La función adaptativa que cumple el asco es rechazar todos aquellos estímulos que puedan provocar una intoxicación. Las náuseas y el malestar contribuyen a evitar cualquier ingestión dañina para el cuerpo. Además, con el tiempo, esta emoción se ha tomado también un carácter social, rechazando aquellos estímulos sociales tóxicos para nosotros.5 Asimismo, estudios como el realizado por Valerie Curtis, doctora del London School, y publicados en la revista Biological Sciencies nos explica que el asco es una de las emociones más importantes en el ser humano y que evolucionó para facilitar la prevención de enfermedades infecciosas.5 3. Conclusiones En 1972 Paul Ekman definió las 6 emociones básicas: ira, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo
  • 6. Nombre: José Fernando Peña Aruquipa Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 LIBEREMOS BOLIVIA 4. Referencias. – 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman 2. https://psicologoalcaladehenares.com/2017/06/25/teoria-ekman-emociones- basicas/ 3. https://consultaenpositivo.com/2017/06/25/las-emociones-basicas-de- ekman/#:~:text=Como%20resultado%20de%20sus%20estudios,el%20miedo%20y %20el%20asco. 4. https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas 5. https://lamenteesmaravillosa.com/las-6-emociones-basicas-caracteristicas-y- funciones/ 5. Videos. – - https://www.youtube.com/watch?v=4iF__HmXcRM - https://www.youtube.com/watch?v=RkRQtblhhJk