SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
LAS SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
«En cuestiones de ciencia, la autoridad de miles no vale más que el humilde
razonamiento de un único individuo».
Galileo Galilei
1. INTRODUCCION
Paul Ekman (15 de febrero de 1934) es un psicólogo pionero en el estudio de
las emociones y su expresión facial. Ha sido considerado uno de los cien
psicólogos más destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva
evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser
humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.
Ekman nació en 1934 en Washington D. C. y creció en Newark (Nueva Jersey),
Washington, Oregón y California. Su padre era pediatra.1
Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su
madre abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio
cuando Paul era apenas un adolescente.
Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las
teorías de Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones
sobre las expresiones faciales y los movimientos corporales cuando aún era
estudiante fueron el tema de su tesis.2
Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las
emociones y expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los
psicólogos más importantes y destacados del siglo XXI.A diferencia de las
creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman
sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas
anteriormente no son determinadas culturalmente, sino que son más bien
involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen
biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.2
Recibió el Premio de Investigación Científica del Instituto Nacional de Salud
Mental (NIMH) en 1971, que renovó en 1976, 1981, 1987, 1991 y en 1997.
Durante más de 40 años el NIMH financió sus investigaciones a través de
becas y premios diversos.1
En 2001, Ekman trabajó al lado del actor inglés John Cleese para la BBC, en
una serie documental intitulada The Human Face (El rostro humano). Se jubiló
en 2004 como profesor de psicología del departamento de psiquiatría de la
Universidad de California en San Francisco.
A diferencia de las creencias de algunos antropólogos culturales, como
Margaret Mead, Ekman encontró que las expresiones faciales de las
emociones no son determinadas culturalmente, sino que son universales y
tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como plantea la Teoría de la
Evolución de Charles Darwin.1
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
La comunidad científica de la actualidad no está de acuerdo en que los
hallazgos de Ekman sean válidos. Entre las expresiones que él clasificó como
universales se encuentran aquellas que expresan la ira, el asco, el miedo, la
alegría, la tristeza y la sorpresa. En cuanto al desprecio o desdén, es menos
claro, aunque hay evidencia preliminar en el sentido de que esta emoción y su
expresión pueden reconocerse universalmente.1
2. DESARROLLO
¿Qué son las emociones?
Según los conocimientos de la psicología actual, una definición general del
concepto “emoción” sería que las emociones son conjuntos de sensaciones y
pensamientos asociados a determinadas conductas y que se derivan de la
actividad del sistema nervioso en interacción con el contexto.4
Una de las características principales de las emociones es que suelen tener
una cualidad percibida como positiva o bien como negativa por parte de quien
la siente. Así, el miedo o la tristeza son sentidas como emociones negativas,
mientras que la alegría es la emoción positiva por excelencia.4
Las emociones básicas según Paul Ekman
El eminente psicólogo Paul Ekman está considerado uno de los cien psicólogos
más destacados del siglo XX. Ha dedicado gran parte de su vida profesional al
estudio de las emociones y también ha sido pionero en el análisis de las
expresiones faciales que las acompañan.3
“No podríamos vivir sin las emociones”, decía, “la cuestión es cómo vivir mejor
con ellas”. Y es que las emociones nos preparan para manejar sucesos
importantes sin tener que pensar en lo que hay hacer. Las emociones son
repentinas, biológicas e incontrolables. Se generan por un recuerdo, por una
experiencia, por la empatía y relación con otros, por la educación adquirida o
por las normas sociales que imperen en el entorno.3
Las emociones modifican la manera en que se percibe el mundo y en cómo se
interpretan las acciones tanto propias como de los demás. Una emoción es
breve, llega y se va. Cuando la emoción se expresa de forma reiterada y
continua, es cuando se habla de estado de ánimo.
En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas:
 ira
 asco
 miedo
 alegría
 tristeza
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
 sorpresa
Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la
conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro
psiquismo.2
A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y
las expresiones faciales, así como también el ocultamiento de las emociones
en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la
psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.2
A. Miedo4
El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número
de especies animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la
ansiedad, un término muy manejado por la psicología, en el hecho de que el
miedo se asocia a un peligro inminente, sea éste real o potencial, mientras que
la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con frecuencia más abstracto.
Esta percepción de amenaza desencadena un cambio en la conducta del
organismo; en este sentido cabe hacer mención al concepto de la respuesta de
lucha-huida, que se debe a la liberación de neurotransmisores que hacen que
el nivel de activación del sistema nervioso se intensifique, especialmente la
adrenalina y la noradrenalina. La paralización es otro patrón comportamental
asociado al miedo.
Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria
(lo cual lleva a la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad
de la sudoración. En cuanto a la expresión facial, el miedo se asocia con la
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
elevación de las cejas y de los párpados superiores, con la retracción de los
labios y con la tensión de los párpados inferiores.
B. Tristeza4
Sentimos tristeza cuando experimentamos una pérdida o un duelo; no
necesariamente debe ser la de un ser querido, sino que también puede
suceder con un objeto o incluso con una expectativa u otro tipo de creencia
personal. Esto lleva con frecuencia a la disminución de la actividad motora, al
aislamiento social y a la aparición del llanto.
Desde la perspectiva evolucionista se ha propuesto que la función adaptativa
de la tristeza es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las
pérdidas y que generemos nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido
la tristeza se ha asociado a la creatividad. No obstante, cuando la tristeza es
muy intensa y prolongada esta emoción puede evolucionar hacia un estado de
depresión.
La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman,
con el descenso de los párpados superiores y de los extremos de los labios.
También se observa una menor focalización de la mirada en el punto de
atención.
 Las 5 fases del duelo según Elisabeth Kübler Ross
C. Alegría4
La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de
las emociones básicas descritas por Ekman. Este término engloba un amplio
rango de sentimientos, desde la satisfacción hasta la euforia.
La diferencia básica del concepto de alegría con el de felicidad es su duración.
Así, según muchas definiciones la felicidad podría ser considerada como un
estado general y duradero de alegría, o al menos uno en que esta emoción
predominara sobre las emociones negativas de forma clara durante un periodo
de tiempo largo.
Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia
emocional de alegría son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas
en la comisura de los ojos- es decir, las conocidas “patas de gallo”.
D. Ira4
Como sucede con el miedo, el enfado y la ira son emociones relacionadas con
la activación del sistema nervioso y la liberación de adrenalina y noradrenalina;
por tanto, también se identifican con el incremento de la frecuencia cardiaca y
de la respiratoria, así como con la reacción de lucha-huida.
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
Según los estudios de Ekman, cuando nos enfadamos nuestras cejas se
acercan y descienden, mientras que los labios se aprietan. Además aparece un
“brillo” en la mirada; es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la
expresión “mirada asesina”.
E. Sorpresa4
A diferencia del resto de emociones básicas, la sorpresa no es considerada
positiva ni negativa (es decir, agradable o desagradable) sino que puede incluir
componentes fisiológicos propios tanto de la alegría como del miedo.
Siguiendo con las propuestas de Paul Ekman, la expresión facial de la sorpresa
consistiría en la apertura de la boca y de los ojos junto con la elevación de la
musculatura asociada a las cejas.
Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Glasgow
(Jack, Garrod y Schyns, 2014) puso en cuestión el modelo clásico de Ekman.
Estos autores, que también estudiaron las expresiones faciales asociadas a
cada emoción, concluyeron que la sorpresa no se distingue del miedo en lo
fundamental. Algo similar sucede con la ira y el asco, como veremos a
continuación.
F. Asco4
El asco es la emoción que expresa el rechazo a estímulos determinados que
resultan desagradables para alguno de los sentidos; por ejemplo, puede
aparecer en respuesta a objetos que huelen mal pero también ante personas
que provocan en el individuo una especie de idea de sufrir algún tipo de
contaminación, sea está consciente o no.
Según Jack y colaboradores, la emoción de asco no se distingue de la de ira,
sino que fisiológicamente se trataría de la misma. Así, por ejemplo, arrugar la
nariz o levantar el labio superior son indicadores tanto de lo que denominamos
“asco” como de la ira; en este mismo sentido, cuando sentimos miedo o
sorpresa una de nuestras reacciones naturales es alzar las cejas.
3. CONCLUCION
En conclusión, las emociones que presentan cada persona se puede observar
las 6 emociones básicas que menciona Paul Ekman, van cambiando
continuamente según la actitud de cada persona, puede mostrar muchas mas
emociones de las que se menciona, pero las básicas que cada persona tiene
por naturaleza.
4. REFERENCIAS
Investigaciónde mercadosII
Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman
Alumna:AyalaHerediaAndrea
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
LIBEREMOS BOLIVIA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman1
 https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/2
 https://edpyn.com/desarrollo-personas/paul-ekman-rostro-emociones3
 https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas4
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=F2UUGY0kuZk
https://www.youtube.com/watch?v=AblS7Lz1kZc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplinajafet
 
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptxCONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
FranklinRodriguez98
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Ivonne Muñoz
 
Proyecto de afectividad
Proyecto de afectividadProyecto de afectividad
Proyecto de afectividadGarigalli
 
Modelamiento de Conducta
Modelamiento de ConductaModelamiento de Conducta
Modelamiento de Conducta
Brayner Sarmiento
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectosDiapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
Henry1hoover1
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
LICMURO
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
Yandreaguerra
 
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
10. TCC- ANSIEDAD.ppt10. TCC- ANSIEDAD.ppt
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
Chio Oo
 
Presentación power point tristeza
Presentación power point tristezaPresentación power point tristeza
Presentación power point tristezaAndreamacia
 
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
KarlaCampos68
 
Manual test-de-wartegg
Manual test-de-warteggManual test-de-wartegg
Manual test-de-wartegg
Universidad César Vallejo Chimbote
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones

La actualidad más candente (20)

Cat test expo
Cat test expoCat test expo
Cat test expo
 
Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplina
 
Teoria etologica
Teoria etologicaTeoria etologica
Teoria etologica
 
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptxCONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
CONSTRUYENDO IDENTIDAD EN LA INFANCIA.pptx
 
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.Test de dibujo de la figura humana de Machover.
Test de dibujo de la figura humana de Machover.
 
Proyecto de afectividad
Proyecto de afectividadProyecto de afectividad
Proyecto de afectividad
 
Modelamiento de Conducta
Modelamiento de ConductaModelamiento de Conducta
Modelamiento de Conducta
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectosDiapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
 
Test familia
Test familiaTest familia
Test familia
 
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conductaDesarrollo emocional y manejo de la conducta
Desarrollo emocional y manejo de la conducta
 
Psicologia tema 11 psicología social
Psicologia   tema 11 psicología socialPsicologia   tema 11 psicología social
Psicologia tema 11 psicología social
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
10. TCC- ANSIEDAD.ppt10. TCC- ANSIEDAD.ppt
10. TCC- ANSIEDAD.ppt
 
Presentación power point tristeza
Presentación power point tristezaPresentación power point tristeza
Presentación power point tristeza
 
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
 
Manual test-de-wartegg
Manual test-de-warteggManual test-de-wartegg
Manual test-de-wartegg
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 

Similar a Las 6 emociones basicas segun Paul ekman

Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
Las Seis emociones básicas de Paul EkmanLas Seis emociones básicas de Paul Ekman
Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
JhoselynAutalioLaime
 
La emociones de_eckman
La emociones de_eckmanLa emociones de_eckman
La emociones de_eckman
NicolEstefaniValdezJ
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
DamarisOjedaColque
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
estefani alvarez
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
NaydePaulaZequitaZel
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
JeraldSchneiderCarba
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
IrisLaura3
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
ValeriaMejiaCoca
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Carlos Armando Garcia Laime
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
EmelinMamaniCabrera
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
fernandolorenzomaman
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
LUISAGUILERASALAZAR
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
SheilaAbigailFernand
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
AlejandroLafuenteBal
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
FernandoJuniorAyalaM
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
NajhelyCali
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
WaraMayraMarcaOrella
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
Priscila Jemima Caceres Laura
 

Similar a Las 6 emociones basicas segun Paul ekman (20)

Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
Las Seis emociones básicas de Paul EkmanLas Seis emociones básicas de Paul Ekman
Las Seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
La emociones de_eckman
La emociones de_eckmanLa emociones de_eckman
La emociones de_eckman
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul EkmanLas 6 emociones basicas de Paul Ekman
Las 6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
Emociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekmanEmociones basicas paul ekman
Emociones basicas paul ekman
 
Las seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekmanLas seis emociones de paul ekman
Las seis emociones de paul ekman
 
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman6 Emociones Básicas de Paul Ekman
6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman6 Emociones de Paul Ekman
6 Emociones de Paul Ekman
 
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones emociones basicas de paul ekman
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
 

Más de andreaayalaheredia2

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
andreaayalaheredia2
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
andreaayalaheredia2
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
andreaayalaheredia2
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
andreaayalaheredia2
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
andreaayalaheredia2
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
andreaayalaheredia2
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
andreaayalaheredia2
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
andreaayalaheredia2
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
andreaayalaheredia2
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
andreaayalaheredia2
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
andreaayalaheredia2
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
andreaayalaheredia2
 

Más de andreaayalaheredia2 (17)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de los alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
 
investigacion cualitativa
investigacion cualitativainvestigacion cualitativa
investigacion cualitativa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Las 6 emociones basicas segun Paul ekman

  • 1. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA LAS SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN «En cuestiones de ciencia, la autoridad de miles no vale más que el humilde razonamiento de un único individuo». Galileo Galilei 1. INTRODUCCION Paul Ekman (15 de febrero de 1934) es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y su expresión facial. Ha sido considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX.2 Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones. Ekman nació en 1934 en Washington D. C. y creció en Newark (Nueva Jersey), Washington, Oregón y California. Su padre era pediatra.1 Paul Ekman nació en el seno de una familia judía. Su padre era pediatra y su madre abogada, quien padecía un trastorno bipolar que la llevó al suicidio cuando Paul era apenas un adolescente. Su situación familiar lo llevó a interesarse años después por la psicología, las teorías de Sigmund Freud y la psicoterapia. Sin embargo, sus investigaciones sobre las expresiones faciales y los movimientos corporales cuando aún era estudiante fueron el tema de su tesis.2 Se convirtió así en uno de los psicólogos pioneros en el estudio de las emociones y expresiones faciales. Hoy en día es considerado uno de los psicólogos más importantes y destacados del siglo XXI.A diferencia de las creencias de antropólogos culturales como Margaret Mead, Paul Ekman sostuvo que las expresiones faciales asociadas a las emociones mencionadas anteriormente no son determinadas culturalmente, sino que son más bien involuntarias, inconscientes y universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como planteaba la hipótesis de Charles Darwin.2 Recibió el Premio de Investigación Científica del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) en 1971, que renovó en 1976, 1981, 1987, 1991 y en 1997. Durante más de 40 años el NIMH financió sus investigaciones a través de becas y premios diversos.1 En 2001, Ekman trabajó al lado del actor inglés John Cleese para la BBC, en una serie documental intitulada The Human Face (El rostro humano). Se jubiló en 2004 como profesor de psicología del departamento de psiquiatría de la Universidad de California en San Francisco. A diferencia de las creencias de algunos antropólogos culturales, como Margaret Mead, Ekman encontró que las expresiones faciales de las emociones no son determinadas culturalmente, sino que son universales y tienen, por consiguiente, un origen biológico, tal como plantea la Teoría de la Evolución de Charles Darwin.1
  • 2. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA La comunidad científica de la actualidad no está de acuerdo en que los hallazgos de Ekman sean válidos. Entre las expresiones que él clasificó como universales se encuentran aquellas que expresan la ira, el asco, el miedo, la alegría, la tristeza y la sorpresa. En cuanto al desprecio o desdén, es menos claro, aunque hay evidencia preliminar en el sentido de que esta emoción y su expresión pueden reconocerse universalmente.1 2. DESARROLLO ¿Qué son las emociones? Según los conocimientos de la psicología actual, una definición general del concepto “emoción” sería que las emociones son conjuntos de sensaciones y pensamientos asociados a determinadas conductas y que se derivan de la actividad del sistema nervioso en interacción con el contexto.4 Una de las características principales de las emociones es que suelen tener una cualidad percibida como positiva o bien como negativa por parte de quien la siente. Así, el miedo o la tristeza son sentidas como emociones negativas, mientras que la alegría es la emoción positiva por excelencia.4 Las emociones básicas según Paul Ekman El eminente psicólogo Paul Ekman está considerado uno de los cien psicólogos más destacados del siglo XX. Ha dedicado gran parte de su vida profesional al estudio de las emociones y también ha sido pionero en el análisis de las expresiones faciales que las acompañan.3 “No podríamos vivir sin las emociones”, decía, “la cuestión es cómo vivir mejor con ellas”. Y es que las emociones nos preparan para manejar sucesos importantes sin tener que pensar en lo que hay hacer. Las emociones son repentinas, biológicas e incontrolables. Se generan por un recuerdo, por una experiencia, por la empatía y relación con otros, por la educación adquirida o por las normas sociales que imperen en el entorno.3 Las emociones modifican la manera en que se percibe el mundo y en cómo se interpretan las acciones tanto propias como de los demás. Una emoción es breve, llega y se va. Cuando la emoción se expresa de forma reiterada y continua, es cuando se habla de estado de ánimo. En 1972 Paul Ekam definió las 6 emociones básicas:  ira  asco  miedo  alegría  tristeza
  • 3. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA  sorpresa Debido a su universalidad y a su presencia en distintas culturas, llegó a la conclusión de que debían ser importantes para la construcción de nuestro psiquismo.2 A partir de entonces, Paul Ekman comenzó a estudiar la conducta no verbal y las expresiones faciales, así como también el ocultamiento de las emociones en las expresiones del rostro. Fue así que logró profundizar en el campo de la psicología de las emociones, hasta entonces no explorado.2 A. Miedo4 El miedo se puede definir como una emoción que aparece en un gran número de especies animales cuando percibimos una amenaza. Se distingue de la ansiedad, un término muy manejado por la psicología, en el hecho de que el miedo se asocia a un peligro inminente, sea éste real o potencial, mientras que la ansiedad tiene un carácter anticipatorio y con frecuencia más abstracto. Esta percepción de amenaza desencadena un cambio en la conducta del organismo; en este sentido cabe hacer mención al concepto de la respuesta de lucha-huida, que se debe a la liberación de neurotransmisores que hacen que el nivel de activación del sistema nervioso se intensifique, especialmente la adrenalina y la noradrenalina. La paralización es otro patrón comportamental asociado al miedo. Cuando sentimos miedo aumentan nuestras frecuencias cardiaca y respiratoria (lo cual lleva a la hiperventilación), así como la tensión muscular y la intensidad de la sudoración. En cuanto a la expresión facial, el miedo se asocia con la
  • 4. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA elevación de las cejas y de los párpados superiores, con la retracción de los labios y con la tensión de los párpados inferiores. B. Tristeza4 Sentimos tristeza cuando experimentamos una pérdida o un duelo; no necesariamente debe ser la de un ser querido, sino que también puede suceder con un objeto o incluso con una expectativa u otro tipo de creencia personal. Esto lleva con frecuencia a la disminución de la actividad motora, al aislamiento social y a la aparición del llanto. Desde la perspectiva evolucionista se ha propuesto que la función adaptativa de la tristeza es la de permitir que nos recuperemos emocionalmente de las pérdidas y que generemos nuevas estrategias y planes de vida; en este sentido la tristeza se ha asociado a la creatividad. No obstante, cuando la tristeza es muy intensa y prolongada esta emoción puede evolucionar hacia un estado de depresión. La expresión facial característica de la tristeza se corresponde, según Ekman, con el descenso de los párpados superiores y de los extremos de los labios. También se observa una menor focalización de la mirada en el punto de atención.  Las 5 fases del duelo según Elisabeth Kübler Ross C. Alegría4 La alegría es un estado emocional agradable, a diferencia de la mayor parte de las emociones básicas descritas por Ekman. Este término engloba un amplio rango de sentimientos, desde la satisfacción hasta la euforia. La diferencia básica del concepto de alegría con el de felicidad es su duración. Así, según muchas definiciones la felicidad podría ser considerada como un estado general y duradero de alegría, o al menos uno en que esta emoción predominara sobre las emociones negativas de forma clara durante un periodo de tiempo largo. Los movimientos faciales fundamentales que acompañan a la experiencia emocional de alegría son la elevación de las mejillas y la aparición de arrugas en la comisura de los ojos- es decir, las conocidas “patas de gallo”. D. Ira4 Como sucede con el miedo, el enfado y la ira son emociones relacionadas con la activación del sistema nervioso y la liberación de adrenalina y noradrenalina; por tanto, también se identifican con el incremento de la frecuencia cardiaca y de la respiratoria, así como con la reacción de lucha-huida.
  • 5. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA Según los estudios de Ekman, cuando nos enfadamos nuestras cejas se acercan y descienden, mientras que los labios se aprietan. Además aparece un “brillo” en la mirada; es a esto a lo que nos referimos cuando usamos la expresión “mirada asesina”. E. Sorpresa4 A diferencia del resto de emociones básicas, la sorpresa no es considerada positiva ni negativa (es decir, agradable o desagradable) sino que puede incluir componentes fisiológicos propios tanto de la alegría como del miedo. Siguiendo con las propuestas de Paul Ekman, la expresión facial de la sorpresa consistiría en la apertura de la boca y de los ojos junto con la elevación de la musculatura asociada a las cejas. Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universidad de Glasgow (Jack, Garrod y Schyns, 2014) puso en cuestión el modelo clásico de Ekman. Estos autores, que también estudiaron las expresiones faciales asociadas a cada emoción, concluyeron que la sorpresa no se distingue del miedo en lo fundamental. Algo similar sucede con la ira y el asco, como veremos a continuación. F. Asco4 El asco es la emoción que expresa el rechazo a estímulos determinados que resultan desagradables para alguno de los sentidos; por ejemplo, puede aparecer en respuesta a objetos que huelen mal pero también ante personas que provocan en el individuo una especie de idea de sufrir algún tipo de contaminación, sea está consciente o no. Según Jack y colaboradores, la emoción de asco no se distingue de la de ira, sino que fisiológicamente se trataría de la misma. Así, por ejemplo, arrugar la nariz o levantar el labio superior son indicadores tanto de lo que denominamos “asco” como de la ira; en este mismo sentido, cuando sentimos miedo o sorpresa una de nuestras reacciones naturales es alzar las cejas. 3. CONCLUCION En conclusión, las emociones que presentan cada persona se puede observar las 6 emociones básicas que menciona Paul Ekman, van cambiando continuamente según la actitud de cada persona, puede mostrar muchas mas emociones de las que se menciona, pero las básicas que cada persona tiene por naturaleza. 4. REFERENCIAS
  • 6. Investigaciónde mercadosII Tema:Las seisemocionesbásicasde Paul Ekman Alumna:AyalaHerediaAndrea Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos LIBEREMOS BOLIVIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Ekman1  https://psicocode.com/psicologia/las-emociones-basicas-paul-ekman/2  https://edpyn.com/desarrollo-personas/paul-ekman-rostro-emociones3  https://viviendolasalud.com/cuerpo-y-mente/emociones-basicas4 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=F2UUGY0kuZk https://www.youtube.com/watch?v=AblS7Lz1kZc