SlideShare una empresa de Scribd logo
El consumismo o consumo es consumir a gran escala en la sociedad contemporánea
compromete seriamente los recursos naturales y una economía sostenible, si no se
ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible -
ecologismo, decrecimiento, consumo responsable, agricultura.
El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus
efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción
personal e incluso de la felicidad personal.
Algunos consejos para reducir el consumismo:
 A la hora de desear un producto lo que impacta en nuestra economía,
directamente en nuestra salud y en el medio ambiente.
 Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto
contaminará) y qué haríamos si no adquiriéramos el producto (alternativas y
necesidad real del producto)
 Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo
necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena
adquirirlo?
Ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo:
-Ropa, accesorios para vestir, juguetes, utensilios y herramientas de baja calidad.
-Dispositivos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios.
-Comida basura.
-Alimentos precocinados y bebidas.
-Platos, cubiertos y vasos desechables.
-Objetos de entretenimiento personal.
-Créditos que nos atraen en el momento porque pagamos menos, pero que sumando
intereses, finalmente pagamos mucho más a cambio de la oportunidad, hasta varias
veces su precio inicial.
¿Qué puedes hacer tú?
 Reduce tu consumo de papel.
 Utiliza papel 100% reciclado post-consumo y totalmente libre de cloro.
 Infórmate de las ventajas ambientales del papel FSC y TCF y compra estos
productos.
 En el caso de otros productos fabricados en papel y cartón como
sobres, carpetas, subcarpetas, carpetas colgantes, maletines, portafolios,
archivadores de palanca y de caja, posit, separadores, cuadernos, agendas,
etc., se puede primar la compra de productos 100% reciclados puesto que se
encuentran fácilmente en el mercado.
 Recicla los residuos de papel y cartón que generes.
Es necesario reducir el consumo de papel, modificando nuestros hábitos, y fomentar el
reciclaje del mismo para nutrir a la industria de materia prima que permita disminuir, en
parte, la presión sobre los bosques del Planeta.
La reducción debe ir unida al fomento del uso de papel reciclado ya que supone un
importante ahorro de recursos naturales (fundamentalmente madera, agua y energía)
y una reducción de la contaminación debido al menor uso de sustancias
potencialmente contaminantes en el proceso de fabricación del papel reciclado frente
al fabricado con fibra virgen. Además, se favorece la recuperación de residuos de
papel y se evita que miles de toneladas de materias primas para la industria papelera
se desperdicien al ser depositadas en vertederos e incineradoras.
Efectos del consumismo
 Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que
actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos
naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran
mayoría generan contaminación.
 Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de
una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza
comercial entre las regiones.
 Social:Frecuentementese ayudaalamala distribución de lariqueza,yaque losconsumidores
son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías
generadoras de los productos objetos de consumismo.
 Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria
comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete
milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.
 Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por
ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que
además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica.
http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtml#ixzz3gI3r2HKP
EL CONSUMISMO COMO FACTOR DE DETERIORO AMBIENTAL
SUS CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES
Guiándonos por algunas discusiones en la cumbre foro de Rio se explicó
entonces que el consumo de algunos recursos clave superaba en un 25% las
posibilidades de recuperación de la Tierra. Y cinco años después, en el
llamado Foro de Río + 5, se alertó sobre la aceleración del proceso, de forma
que el consumo a escala planetaria superaba ya en un 33% a las posibilidades
de recuperación. Según manifestaron en ese foro los expertos: "si fuera posible
extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países
desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender a la
demanda global”. Dicho con otras palabras: nos enfrentamos a un grave
problema de agotamiento de recursos esenciales a pesar de que la mayoría de
los seres humanos tienen un reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de
recursos que ha jugado un papel determinante, aunque no exclusivo en el
colapso de pasadas civilizaciones y que ahora amenaza con conducir "al colapso
de la sociedad mundial en su conjunto. A todo esto le sumamos el consumo de
tantos alimentos y a su vez su mal manejo como la recolección de basura
después de hacer sido consumidos.
Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las
sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos
naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada.
De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o
menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del daño ocasionado a un
habitat se le conoce como deterioro ambiental. Las ciudades son lugares
elegidos por la mayor parte de las personas para vivir: por su cercanía a servicios
básicos: Comercio, hospitales, colegios. Pero esta gran concentración de
personas y la mala utilización de recursos naturales, y los desechos que
producimos provocan un “impacto ambiental”, que deteriora la calidad de vida de
sus habitantes.
CAUSAS:
 *Afectación a la atmosfera y a la contaminación de los aires y el agua.
 *Destrucción de paramos y fuentes de aguas o contaminación de aguas por el
tema de desalojo de desperdicios tanto de productos consumidos como aguas
servidas por el ser humano.
 *El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas
medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer
frente a esta situación. Como señal de prosperidad, cada año la humanidad
consume más carne y productos lácteos. Está previsto que la producción mundial
de carne se duplique desde los 229 millones de toneladas en 1999/2001 a
465 millones de toneladas en 2050, al tiempo que la producción lechera se
incrementará en ese período de 580 a 1 043 millones de toneladas.
 * El consumismo, genera más consumismo, trayendo consigo consecuencias
como el deterioro del medio ambiente, a causa de los residuos producidos,
además de arrebatarle la identidad a la gente, haciéndoles creer que son lo que
poseen. estos hechos sencillamente no pueden traer consecuencias
beneficiosas, al contrario, solo trae injusticia con la gente que no puede adquirir
sus servicios y con las futuras generaciones, quienes encontrarán un planeta
contaminado y agotado, gracias a las “necesidades” de sus antecesores,
quienes creyeron que en el consumismo, podrían alcanzar la felicidad.
 *Agotamiento de nutrientes y la erosión del suelo.
 *Deforestación persistente.
 *Contaminación y agotamiento de los recursos acuíferos.
 *Tratamiento no adecuado de los desechos sólidos.
POSIBLES ALTERNATIVAS:
 * Realizar un consumo responsable y preguntar por los ingredientes y sus
orígenes.
 * Reducir el consumo de productos tóxicos, manufacturados, de agua y de
energía.
 *Participar en acciones de conservación de la naturaleza (reforestaciones,
limpiezas, etc.). - Vivir de forma sana y utilizar el transporte público en vez del
coche.
 * Apoyar una reivindicación con tu firma.
 *No comprar productos de ciertas empresas que son conocidos por sus
agresiones al medio ambiente.
 *Cuestionarse la información que se recibe.
 * Denunciar ante la ley actos de destrucción ambiental.
 * Reciclar y reutilizar los envases de productos de consumo.
 *Responsabilizarte de tus actos.
 *Repartir información a tus allegados.
 *Participar en una asociación en que todas tomen las decisiones.
 * Participar en una cooperativa de productos ecológicos.
 *Educar para la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente.
 * Participar en una huelga y en una manifestación.
 *Favorecer la producción local.
El consumismo,,,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
Mariajose Quiñones
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
aragonza12
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Hoja jp febrero 2020
Hoja jp febrero 2020Hoja jp febrero 2020
Hoja jp febrero 2020
franfrater
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
karencobe
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
tostos
 
Las 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológicoLas 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológico
Carolina Casas
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientalesLisethVaca
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
ffprofedetecno
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteJuan Ríos Martínez
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
nathymarce
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicasMotoa
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
Veronica Pardo
 
Taller
TallerTaller
Taller
Diana Rojas
 
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambienteTaller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambientelydugo
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
890923680
 
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013ekologistakmartxan
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
mabalvinj
 

La actualidad más candente (19)

Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Hoja jp febrero 2020
Hoja jp febrero 2020Hoja jp febrero 2020
Hoja jp febrero 2020
 
La sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclajeLa sociedad y el reciclaje
La sociedad y el reciclaje
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
 
Las 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológicoLas 7 erres del consumidos ecológico
Las 7 erres del consumidos ecológico
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Taller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambienteTaller para el cole medio ambiente
Taller para el cole medio ambiente
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Ideas ecologicas
Ideas ecologicasIdeas ecologicas
Ideas ecologicas
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambienteTaller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
Taller 2 grado sexto problemas del medio ambiente
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
 
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013
Presentación diapositivas campaña "Basura cero" 2013
 
Las 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologicoLas 7 erres del consumidor ecologico
Las 7 erres del consumidor ecologico
 

Similar a El consumismo,,,

Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
ANGELITAMARINA
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
Gerardo Ü
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
KatherinneJaramillo
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniZadanecologia
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
IES Alhamilla de Almeria
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
aalarcona30
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaSusana Carlos
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
CasandraRamrez
 
Acastillo el consumismo
Acastillo el consumismoAcastillo el consumismo
Acastillo el consumismo
Arnold_castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
jessica_pc7
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
Vanesa Valdivia Jiménez
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
gelik29
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
Candixx
 
Las 3 r slidershare
Las 3 r slidershareLas 3 r slidershare
Las 3 r slidershare
VictorEstrada70
 
Guía de consumo responsable
Guía de consumo responsableGuía de consumo responsable
Guía de consumo responsable
Maestro Javier
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Karol Andrea Muñoz Perez
 

Similar a El consumismo,,, (20)

Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
 
El resiclaje
El resiclajeEl resiclaje
El resiclaje
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumaniBest group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
Best group lavayen, zambrano, torres, padilla, dumani
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Las 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológicoLas 7 erres del consumidor ecológico
Las 7 erres del consumidor ecológico
 
Trabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologiaTrabajo practico de ecologia
Trabajo practico de ecologia
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Acastillo el consumismo
Acastillo el consumismoAcastillo el consumismo
Acastillo el consumismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
Presentación el medio ambiente
Presentación el medio ambientePresentación el medio ambiente
Presentación el medio ambiente
 
La capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planetaLa capacidad de carga de nuestro planeta
La capacidad de carga de nuestro planeta
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Las 3 r slidershare
Las 3 r slidershareLas 3 r slidershare
Las 3 r slidershare
 
Guía de consumo responsable
Guía de consumo responsableGuía de consumo responsable
Guía de consumo responsable
 
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras yContaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
Contaminacion ambiental causada por el mal manejo de basuras y
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El consumismo,,,

  • 1. El consumismo o consumo es consumir a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y una economía sostenible, si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible - ecologismo, decrecimiento, consumo responsable, agricultura. El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal. Algunos consejos para reducir el consumismo:  A la hora de desear un producto lo que impacta en nuestra economía, directamente en nuestra salud y en el medio ambiente.  Al comprar un producto lo que haremos con él cuando lo desechemos (cuánto contaminará) y qué haríamos si no adquiriéramos el producto (alternativas y necesidad real del producto)  Evaluar si queremos un producto porque está de moda o porque realmente lo necesitamos y pensar cuánto durará dicha moda: ¿Realmente vale la pena adquirirlo? Ejemplos de artículos que nos hacen caer en el consumismo: -Ropa, accesorios para vestir, juguetes, utensilios y herramientas de baja calidad. -Dispositivos y aparatos electrónicos que no son realmente necesarios. -Comida basura. -Alimentos precocinados y bebidas. -Platos, cubiertos y vasos desechables. -Objetos de entretenimiento personal. -Créditos que nos atraen en el momento porque pagamos menos, pero que sumando intereses, finalmente pagamos mucho más a cambio de la oportunidad, hasta varias veces su precio inicial. ¿Qué puedes hacer tú?  Reduce tu consumo de papel.  Utiliza papel 100% reciclado post-consumo y totalmente libre de cloro.  Infórmate de las ventajas ambientales del papel FSC y TCF y compra estos productos.  En el caso de otros productos fabricados en papel y cartón como sobres, carpetas, subcarpetas, carpetas colgantes, maletines, portafolios, archivadores de palanca y de caja, posit, separadores, cuadernos, agendas, etc., se puede primar la compra de productos 100% reciclados puesto que se encuentran fácilmente en el mercado.
  • 2.  Recicla los residuos de papel y cartón que generes. Es necesario reducir el consumo de papel, modificando nuestros hábitos, y fomentar el reciclaje del mismo para nutrir a la industria de materia prima que permita disminuir, en parte, la presión sobre los bosques del Planeta. La reducción debe ir unida al fomento del uso de papel reciclado ya que supone un importante ahorro de recursos naturales (fundamentalmente madera, agua y energía) y una reducción de la contaminación debido al menor uso de sustancias potencialmente contaminantes en el proceso de fabricación del papel reciclado frente al fabricado con fibra virgen. Además, se favorece la recuperación de residuos de papel y se evita que miles de toneladas de materias primas para la industria papelera se desperdicien al ser depositadas en vertederos e incineradoras. Efectos del consumismo  Global: El consumismo es dañino para el equilibrio ecológico en su totalidad ya que actualmente existen muchos problemas relacionados con el excesivo consumo de recursos naturales que se hace a nivel mundial así como el que los procesos de producción en su gran mayoría generan contaminación.  Regional: La preferencia de productos innecesarios o fácilmente sustituibles de una población que son producidos en otra región ayuda a desequilibrar la balanza comercial entre las regiones.  Social:Frecuentementese ayudaalamala distribución de lariqueza,yaque losconsumidores son por lo general de un nivel socioeconómico inferior que los dueños de las compañías generadoras de los productos objetos de consumismo.  Familiar: Al caer en el consumismo aumentamos nuestros gastos de forma innecesaria comprando cosas que pudiéramos evitar o reducir como productos cuya publicidad promete milagros, productos de vida útil baja o productos sustitutos de otros naturales.  Personal: Diversas opciones consumistas son menos saludables que las que no lo son. Por ejemplo, hacerse un zumo de naranja en casa en lugar de comprar uno empaquetado que además de contener conservante, viene con envases que acaban en la basura inorgánica. http://www.monografias.com/trabajos89/consumo-sociedad/consumo-sociedad.shtml#ixzz3gI3r2HKP EL CONSUMISMO COMO FACTOR DE DETERIORO AMBIENTAL SUS CAUSAS Y POSIBLES SOLUCIONES Guiándonos por algunas discusiones en la cumbre foro de Rio se explicó entonces que el consumo de algunos recursos clave superaba en un 25% las posibilidades de recuperación de la Tierra. Y cinco años después, en el
  • 3. llamado Foro de Río + 5, se alertó sobre la aceleración del proceso, de forma que el consumo a escala planetaria superaba ya en un 33% a las posibilidades de recuperación. Según manifestaron en ese foro los expertos: "si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender a la demanda global”. Dicho con otras palabras: nos enfrentamos a un grave problema de agotamiento de recursos esenciales a pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de recursos que ha jugado un papel determinante, aunque no exclusivo en el colapso de pasadas civilizaciones y que ahora amenaza con conducir "al colapso de la sociedad mundial en su conjunto. A todo esto le sumamos el consumo de tantos alimentos y a su vez su mal manejo como la recolección de basura después de hacer sido consumidos. Las relaciones entre el hombre y los recursos son contradictorias, ya que las sociedades humanas crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo los destruyen de manera inmoderada. De acuerdo con la calidad de las técnicas de explotación, se daña en mayor o menor medida a los ecosistemas. A la intensidad del daño ocasionado a un habitat se le conoce como deterioro ambiental. Las ciudades son lugares elegidos por la mayor parte de las personas para vivir: por su cercanía a servicios básicos: Comercio, hospitales, colegios. Pero esta gran concentración de personas y la mala utilización de recursos naturales, y los desechos que producimos provocan un “impacto ambiental”, que deteriora la calidad de vida de sus habitantes. CAUSAS:  *Afectación a la atmosfera y a la contaminación de los aires y el agua.  *Destrucción de paramos y fuentes de aguas o contaminación de aguas por el tema de desalojo de desperdicios tanto de productos consumidos como aguas servidas por el ser humano.  *El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación. Como señal de prosperidad, cada año la humanidad consume más carne y productos lácteos. Está previsto que la producción mundial de carne se duplique desde los 229 millones de toneladas en 1999/2001 a 465 millones de toneladas en 2050, al tiempo que la producción lechera se incrementará en ese período de 580 a 1 043 millones de toneladas.  * El consumismo, genera más consumismo, trayendo consigo consecuencias como el deterioro del medio ambiente, a causa de los residuos producidos, además de arrebatarle la identidad a la gente, haciéndoles creer que son lo que poseen. estos hechos sencillamente no pueden traer consecuencias beneficiosas, al contrario, solo trae injusticia con la gente que no puede adquirir sus servicios y con las futuras generaciones, quienes encontrarán un planeta
  • 4. contaminado y agotado, gracias a las “necesidades” de sus antecesores, quienes creyeron que en el consumismo, podrían alcanzar la felicidad.  *Agotamiento de nutrientes y la erosión del suelo.  *Deforestación persistente.  *Contaminación y agotamiento de los recursos acuíferos.  *Tratamiento no adecuado de los desechos sólidos. POSIBLES ALTERNATIVAS:  * Realizar un consumo responsable y preguntar por los ingredientes y sus orígenes.  * Reducir el consumo de productos tóxicos, manufacturados, de agua y de energía.  *Participar en acciones de conservación de la naturaleza (reforestaciones, limpiezas, etc.). - Vivir de forma sana y utilizar el transporte público en vez del coche.  * Apoyar una reivindicación con tu firma.  *No comprar productos de ciertas empresas que son conocidos por sus agresiones al medio ambiente.  *Cuestionarse la información que se recibe.  * Denunciar ante la ley actos de destrucción ambiental.  * Reciclar y reutilizar los envases de productos de consumo.  *Responsabilizarte de tus actos.  *Repartir información a tus allegados.  *Participar en una asociación en que todas tomen las decisiones.  * Participar en una cooperativa de productos ecológicos.  *Educar para la paz, la solidaridad y el respeto al medio ambiente.  * Participar en una huelga y en una manifestación.  *Favorecer la producción local.